Logo Studenta

Impacto-de-envo-tardo-a-tamizaje-de-retinopata-del-prematuro-en-pacientes-valorados-en-el-Hospital-General-Centro-Medico-Nacional-La-Raza

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UMAE HOSPITAL GENERAL “DR. GAUDENCIO GONZÁLEZ GARZA” 
CENTRO MÉDICO NACIONAL LA RAZA 
 
 
IMPACTO DE ENVÍO TARDÍO A TAMIZAJE DE RETINOPATÍA DEL PREMATURO 
EN PACIENTES VALORADOS EN EL HOSPITAL GENERAL CENTRO MÉDICO 
NACIONAL LA RAZA 
 
TESIS 
PARA OBTENER EL GRADO EN MÉDICO ESPECIALISTA EN OFTALMOLOGÍA. 
 
 
PRESENTA 
Dra. Gabriela Isabel Vargas Barrera 
 
ASESOR DE TESIS 
Dra. Astrid Villavicencio Torres 
 
Número de registro: R-2019-3502-145 
 
CIUDAD DE MÉXICO AGOSTO 2019 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
1 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD 
HOSPITAL GENERAL DR. GAUDENCIO GONZÁLEZ GARZA 
CENTRO MÉDICO NACIONAL LA RAZA 
 
 
 
 
T E S I S 
 
IMPACTO DE ENVÍO TARDÍO A TAMIZAJE DE RETINOPATÍA DEL PREMATURO 
EN PACIENTES VALORADOS EN EL HOSPITAL GENERAL CENTRO MÉDICO 
NACIONAL LA RAZA 
 
 
Dra. Gabriela Isabel Vargas Barrera 
Médico residente de la especialidad de oftalmología 
Unidad médica de alta especialidad 
 Hospital general “Dr. Gaudencio González Garza” 
Centro Médico Nacional La Raza 
Matrícula: 97362080 
Correo electrónico: gabriela.ivb@gmail.com 
Teléfono: 5575073726 
 
 
 
Dra. Astrid Villavicencio Torres 
Jefe de servicio de Oftalmología Pediátrica de 
Unidad Médica de alta especialidad 
Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” 
Centro Médico Nacional La Raza 
Matricula: 1025399 
Correo electrónico: astrid.villavicencio@imss.gob.mx 
Teléfono: 57245900 ext. 23470 
 
 
 
 
2 
 
 
 
 
[ID INSTITUTO MeneANO Ofl SfQJRO SOOAl. ~ OIRKCIÓN DE I'RESTACtoNfS.I401CAS , 
Comit6 Local de lnYe$tigeción en Salud 3502. 
HOSPITAL GENERAl Dr. GAUOENCIO GON2ALEZ GARZA, CENTRO MEDICO NACIONAL LA RAZA 
Llc;, ASTlUl VILlAvtcENCIO TORRES 
PRESENTE 
Registro COFEPRIS 11 CI 08 002 001 
Registro CONBIOEncA CONBlOETlCA OSI CE! 0212017101 
Tengo el agrado de nDIiftcMe, ~ el protowIo de ~ con I/hjo IMPACTO DE eNVio TARoIa A TAMIZAJE 
DE RETlHOPAT1A DEL PREIl&A.TURO EH PJ\CENTES VALORAOOS EH EL HOSPITAL GENERAl CENTRO 
MtOICO NACIQfIIAl LA RAZA que ~6 • ~ para .v~ de ese, Com~" de ea.Jen:Io con '-a 
reccmendadones de su. In~ y de loe revisoreI. CI..III1Pe con la cMM:l metodológica Y loe requefimlen10rJ de 
~ Y de w-slip:ión, por 111 que el dicIamen _ A PRO B A D O: 
NÓIYWO da Registro l..utuclonel 
R-201&-3502·1"5 
De acuerdo • 111 nonnllliolll ~ • • debIfj preserUr en junio de cacle 81'10 un Inf_ cMI ~ t6cnlco 8(aCII del 
~ del proIooDIo • au . e,,,, dict.NrIen lMne wIgetIC:iII de un aIIo, por lo que en CIlIO de .. neceurio, 
requerirfI soIdtar 111 del ConWW de ~b en r.v.tIgadM. '" ~ dala 'ligencM del mIImo. 
ATENTAMENTe 
IMSS 
3 
 
 
 
 
 
IMPACTO DE ENVío TARDío A TAMIZAlE DE RETlNOPATíA DEl 
PREMATURO EN PACIENTES VALORADOS EN EL HOSPITAL GENERAL 
CENTRO M~DICO N.«e~~~ 
l71.;. \ ----• OIVI ION 
Dra. ana re ¡il¡1}!'lrIGAC.1ON t: ~, SAL 
Coordinación ucación e invl!Stililción en salud 
U.M,A.E. HOSP1TAL GENERAL DR. GAUDENCIO GONZÁlEZ GARZA "CM N LA RAZA" 
Dra. Claudia C.macho Martín!!! 
Profesor Titular de la EspKlalldad de OftIIlmolo¡fa 
Médico Adscrito del servicio de Oftalmolo¡fa P~iátrlca 
U.M.A.E. HOSPITAL GENERAL DR. GAUDENCIO GONZÁlEZ GARZA "CMN LA RAZA" 
~7'3 
Dra. Astrid Villavicenclo Torres 
Jefe de servicio de Oftalmololía Pediitrica . Asesor IlnvHtiladOl' 
U.M.A.E. HOSPITAL GENERAL DR. GAUDENCIO GONZÁlEZ GARZA "CMN LA RAZA" 
Dra. Gabriela Isabel Vareas Barrera 
Médico residente 3- allo de la especialidad de oftalmololía 
U.M.A.E. HOSPITAL GENERAL DR. GAUDENCIO GONZÁLEZ GARZA "CMN LA RAZA " 
4 
 
AGRADECIMIENTOS. 
Gracias a Dios por permitirme tener y disfrutar a mi familia, quienes me han apoyado 
en cada decisión y proyecto. 
Esta tesis es dedicada a mis padres que con sus esfuerzos y sacrificios me dieron las 
herramientas para ser quien soy. Les agradezco todo el amor que siempre me han 
dado. Gracias por su preocupación por mi avance y desarrollo de ésta tesis. 
A mis hermanos que siempre han creído en mí y que en cada decisión que he tomado 
me han apoyado demostrándome su amor. 
A mi mejor amiga Analhí que en cada momento me ha acompañado en todas mis 
metas. Gracias por confiar y creer en mí. 
A mi novio Aldo, gracias por su amor, su inmensa bondad y apoyo. Por todo lo que 
haces y por quién eres estaré agradecida por siempre contigo en mi vida. 
Un especial agradecimiento a mi asesora de tesis Dra. Astrid por cada detalle y 
momento dedicado para aclarar cualquier tipo de duda que me surgiera. 
Gracias a la vida porque cada día me demuestra lo hermosa que es y lo justa que 
puede llegar a ser. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
 
ÍNDICE 
 
1. INTRODUCCIÓN: 
1.1 Antecedentes Generales ……………………………………………………………. 8 
1.2 Antecedentes Específicos …………………………………………………………… 11 
 
2 JUSTIFICACIÓN …………………………………………………................................. 13 
 13 
3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ……………………………………………………….. 13 
3.1 Pregunta de Investigación ……………………………………………………… 14 
 
4 OBJETIVOS ………………………………………………………………………………………….. 14 
4.1 Objetivo General……………………………………………………………………… 14 
4.2 Objetivos Específicos………………………………………………………………… 14 
 
5 HIPÓTESIS……………………………………………………………………………………………. 14 
 
6 MATERIAL Y MÉTODOS…………………………………………............................. 15 
6.1 Diseño de Estudio ……………………………………………………………………… 15 
6.2 Ubicación espacio – temporal…………………………………………………….. 15 
6.3 Estrategia de trabajo………………………………………………………………… 15 
6.4 Marco Muestral ……………………………………………......................... 15 
6.5 Tamaño de Muestra ………………………………………………………………… 15 
6.6 Variables y escalas de medición ………………………........................ 16 
6.7 Descripción general de estudio…………………………………………………….. 20 
6.8 Análisis estadístico……………………………………………………………………… 21 
6.9 Consideraciones éticas……………………………………………………........... 21 
 
7 CONSENTIMIENTO INFORMADO ………………………..……………………........... 21 
8 RESULTADOS……………………………………………………………………………………… 21 
9 DISCUSIÓN DE RESULTADOS ……………………………………………………………… 32 
10 CONCLUSIONES……………………………………………………………………………….. 33 
 
11 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES……………………………………………………………. 34 
 
12 REFERENCIAS ………………………………………….……………………………………………… 35 
10. ANEXOS …………………………………….…………………………………………………………. 36 
 
 
6 
 
 
RESUMEN 
Título: impacto de envío tardío a tamizaje de retinopatía del prematuro en pacientes 
valorados en el Hospital General Centro Médico Nacional La Raza. 
Autores: Dra. Astrid Villavicencio Torres, Dra. Gabriela Isabel Vargas Barrera. 
Antecedentes: La retinopatía del prematuro (reconocida en la literatura por su 
acrónimo inglés ROP: retinopathy of prematurity) es una enfermedad del sistema 
nerviosos central provocada por una alteración en la vascularización de la retina 
caracte rizado por isquemia retiniana, angiogénesis aberrante, proliferación 
fibrovascular y tracción vitreorretiniana progresiva. Puede alterar su desarrollo normal 
y producir la pérdida total o parcial de la visión. Afecta únicamente a los recién nacidos 
prematuros (RNPre) y, en especial, a aquellos < 1500 g de peso al nacer (PN) y/o ≤ 32 
semanas de edad gestacional(EG). Sin embargo, puede presentarse en RNPre 
mayores, denominados casos inusuales (CI) expuestos a factores de riesgo para 
desarrollar ROP (exposición a oxígeno –O2 –, restricciones en el crecimiento 
intrauterino y posnatal, sepsis, transfusiones sanguíneas, cirugías). La ROP es 
considerada, en la actualidad, un parámetro de calidad de atención peri y neonatal.1 
Objetivo: Conocer la frecuencia con la que los pacientes que son enviados de forma 
tardía a revisión oftalmológica por riesgo de ROP, presentan en la primera revisión 
estados avanzados que requieren de tratamiento. 
Descripción general del estudio: Estudio retrospectivo, transversal, descriptivo y 
observacional. Se realizará en los pacientes prematuros referidos para pesquisa de 
retinopatía del prematuro al servicio de oftalmología pediátrica de la UMAE Hospital 
General Dr. Gaudencio González Garza durante el periodo del estudio. Se realizará la 
medición de las variables del estudio en los pacientes. Se analizarán las variables 
numéricas por promedio y desviación estándar y las nominales por frecuencia y 
porcentaje. 
Experiencia del grupo: El investigador responsable la Dra. Astrid Villavicencio, médico 
de base y Jefe de servicio de oftalmología pediátrica, tiene amplia experiencia en el 
área de investigación y clínica. Además de formar parte de estudios relacionados a 
7 
 
ROP realizados previamente en esta Unidad Hospitalaria. La Dra. Gabriela Isabel Vargas 
residente e investigadora asociada, cuenta con amplio conocimiento teórico 
relacionado a la Retinopatía del Prematuro; se encargara de realizar la recolección y 
análisis de datos bajo la supervisión y tutela del investigador responsable. 
Tiempo a desarrollarse: enero 2015 a diciembre 2018. 
Resultados: El estudio abarcó 727 pacientes enviados de manera tardía a realizar 
tamizaje de primera vez por riesgo de retinopatía de prematuro. 518 (71.3 %) 
prematuros no presentaron ROP y 209 (28.7%) presentaron algún tipo de ROP. 
Presentaron ROP tipo I 43 pacientes (20. 6%) y ROP tipo II en 166 (79.4%) pacientes. 
Se obtuvo un promedio de 7.6 semanas de vida a la primer revisión. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
1. INTRODUCCIÓN 
 
1.1 ANTECEDENTES GENERALES 
 La Retinopatía del prematuro (ROP), anteriormente conocida como fibroplasia 
retrolental, se describió por primera vez por Terry en 1942.2 
 
 Es una enfermedad limitada a los bebés prematuros y es un trastorno de la retina 
vascular inmadura que puede progresar a desprendimiento de retina traccional y 
ceguera. En países altamente desarrollados, se estima que es responsable del 3% al 
11% de la ceguera infantil; y en países moderadamente desarrollados como Malasia y 
Brasil, representa aproximadamente 60% de la ceguera infantil. 3 
 
 La incidencia de ceguera inducida por ROP en pacientes que viven en regiones poco 
desarrolladas como África Subsahariana y Kenia es baja debido a la falta de 
instalaciones que permitan la supervivencia de los bebés prematuros. En países muy 
desarrollados, el ROP se limita a los bebés de muy bajo peso al nacer (< 1500) y edad 
gestacional ≤ 31 semanas.4 
 
 A nivel mundial, ROP es la mayor contribución para el deterioro de la visión en 
prematuros. Aproximadamente 10% de los casos de ROP resultan en ceguera o 
deficiencia visual severa, muy probablemente a causa de las etapas más agudas de la 
enfermedad y en ausencia de tratamiento avanzado. En un estudio de investigación 
sobre ROP en América Latina y El Caribe se reporta una incidencia de ROP de 20%. En 
este estudio se reporta que en México los prematuros que deben ser examinados para 
valorar ROP deben contar con los siguientes factores de riesgo: peso al nacer < 1750gr, 
edad gestacional < 34 SDG, asfixia, sepsis, uso de oxigenoterapia o eritropoyetina, 
dificultad respiratoria, embarazos múltiples y transfusiones de sangre.5 
 
 Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en su nota descriptiva del 2017, 
en el mundo hay aproximadamente 36 millones de personas con ceguera y 217 
millones con discapacidad visual moderada a grave, siendo un total de 253 millones de 
9 
 
pacientes con discapacidad visual (de ellos 1,4 millones son niños). Dentro de estos 
niños que quedan ciegos anualmente, la ROP es una de las tres primeras causas de 
ceguera prevenible, siendo más frecuente en los países primermundistas, por la 
calidad de los servicios de neonatología que estos poseen.6 
 Se estima que aproximadamente 60.000 niños en todo el mundo son ciegos como 
resultado de la retinopatía de prematuridad (ROP), y que la mayoría de estos niños no 
viven en países con altos niveles de desarrollo humano. Pertenecen a países en vías de 
desarrollo, donde a menudo faltan recursos humanos y económicos que proporcionen 
una detección y tratamiento adecuados de la ROP, lo que ha llevado a un número cada 
vez mayor de niños que progresan a la ceguera o grave discapacidad visual sin tener el 
beneficio de oportuno detección y tratamiento para ROP grave.7 
 
 La incidencia de ROP es elevada en Latinoamérica, Asia y Europa Oriental, donde el 
aumento en la supervivencia neonatal por el desarrollo tecnológico en las UCIN 
coincide con un inadecuado manejo terapéutico en la administración de O2 , 
infecciones nosocomiales frecuentes, transfusiones sanguíneas, muchas veces, 
innecesarias, y restricción en el crecimiento pre- y posnatal, sumado a programas de 
pesquisa insuficientes y tratamientos tardíos. En estos países, la enfermedad ROP es la 
causa de más del 50 % de la ceguera en la infancia.8 
 En marzo de 2007, en la ciudad de Monterrey, México se realizó una conferencia en 
el XIV congreso de la federación nacional de neonatología de México a la que 
asistieron más de 2.025 neonatólogos, pediatras y enfermeras pediátricas. Se realizó 
una encuesta a los asistentes. Más del 60% de las personas que respondieron al 
cuestionario informaron que no se estaban realizando exámenes para detección de 
ROP en prematuros de su institución; mientras que casi el 90% de estos individuos 
identificaron ROP como una causa importante de ceguera y discapacidad en México. 
Dos tercios de los encuestados citaron la falta de recursos humanos y falta de acceso a 
la tecnología como unos de los principales obstáculos.9 
 
10 
 
 En el año 2010, el Hospital Ángeles de las Lomas en Huixquilucan, Estado de México 
se realizó un estudio para estimar límite de viabilidad y sobrevida intacta en recién 
nacidos de muy bajo peso; obteniendo un límite de viabilidad de 26 SDG y 700g de 
peso al nacimiento y una sobrevida intacta de 28 SDG y 900g de peso al nacimiento. La 
sobrevida sin secuelas significativas es mayor a 50%; y se consideran secuelas 
significativas la hemorragia intraventricular III o IV, displasia broncopulmonar 
moderada o severa y/o retinopatía del prematuro grados 2 y 3 al egreso.10 
 Es de gran importancia realizar un programa de detección temprana que permita 
identificar la población de riesgo; ofrecer diagnóstico temprano y tratamiento 
oportuno. De esta manera se reducen las secuelas de discapacidad visual que van 
desde baja visual hasta la ceguera. Dichas secuelas representan un gran impacto 
económico para la familia y la comunidad; así como un impacto negativo en la calidad 
de vida y vida laboral futura del paciente. 
 
 Debido a la gran epidemia de ROP mundialmente en 1984 se creó el Comité 
Internacional para elaborar la clasificación de la Retinopatía del Prematuro :11 Ver 
Anexo 1. 
 Existen diferentes métodos de detección; en un estudio prospectivo, Lofqvist et. 
Alabama. utiliza un algoritmo de vigilancia WINROP ((Weight, IGF-I, Neonatal, ROP) 
para detectar bebés con riesgo de ROP proliferativo. Se basa WINROP en las 
mediciones semanales del peso corporal, así como los niveles séricos de IGF-1 desde el 
nacimiento hastaedad postmenstrual 36 semanas. En un grupo de 50 neonatos 
prematuros con promedio de 26 semanas de edad postmenstrual, el algoritmo 
WINROP identificó correctamente a todos los niños (100% de sensibilidad) quienes 
fueron diagnosticados con RPP proliferativa semanas después, a la vez que también 
identificaron con éxito infantes con bajo riesgo de ROP. Estos hallazgos sugieren seguir 
el aumento de peso posnatal con WINROP como un método útil para complementar 
los protocolos actuales de detección de ROP. Eso podría ayudar a identificar pacientes 
con alto riesgo de monitoreo más cercano, así como pacientes con bajo riesgo para 
evitar exámenes estresantes, prolongados, costosos y, a menudo, innecesarios. Este 
11 
 
algoritmo se está probando actualmente en un gran ensayo clínico multicéntrico 
multinacional.12 
 
ANTECEDENTES ESPECÍFICOS 
 A nivel mundial, hay una investigación mínima en la literatura científica que evalúa 
la efectividad de las intervenciones existentes para prevenir, diagnosticar o tratar la 
ROP. Algunos estudios han encontrado que la óptima Oxigenación de los prematuros 
(90% –95%) es ideal para la prevención de ROP y tratamiento. El gobierno mexicano 
tiene políticas para la prevención, detección y tratamiento de ROP, donde los costos de 
detección y tratamiento están cubiertos por Póliza de gobierno y / o seguro de salud. 
Tiene directrices nacionales para detección de ROP, contando con una legislación 
nacional que obliga a realizar un examen de los ojos en lactantes prematuros. México 
no cuenta con un Sistema nacional de recolección o monitoreo de datos para rastrear 
a los bebés recién nacidos en el ambiente hospitalario. 13 
 
 La detección oportuna de bebés prematuros con riesgo de desarrollar ROP es 
importante para ofrecer tratamiento temprano ya que puede resultar en un mejor 
resultado visual. La actual guía de detección de ROP en los Estados Unidos exige un 
examen del fondo de ojo dilatado con uso de oftalmoscopia indirecta para todos los 
bebés prematuros <30 semanas de edad gestacional o menos de 1500 g de peso al 
nacer; con el primer examen realizado a las 31 semanas de edad posmenstrual o a las 
4 semanas de edad cronológica, con exámenes adicionales realizados repetidamente a 
partir de entonces para detectar ROP en etapa tardía que requiera tratamiento. 
 
 En México, la Secretaria de Salud y el Grupo ROP México; sugieren tamizaje a la 
siguiente población: 
 Todos los recién nacidos pretérmino de ≤34 semanas de edad gestacional y/o 
34 SDG y con peso al nacimiento ≥1750gr que hayan recibido oxígeno 
suplementario. 
 A criterio del médico tratante, los recién nacidos pretérmino que tengan 
factores de riesgo asociados. 
 
12 
 
 De acuerdo a la Guía de Práctica clínica en México, debe realizarse revisión de retina 
con oftalmoscopio binocular indirecto, bajo dilatación pupilar, con blefarostato y 
depresión escleral para detectar retinopatía del prematuro, a los recién nacidos: 
o Con peso de ≤1500 al nacimiento o edad gestacional de ≤30 semanas. 
o Lactantes seleccionados con peso al nacimiento de entre 1500 y 2000gr Edad 
gestacional de >30 semanas con curso clínico inestable que requieren apoyo 
cardiorrespiratorio y aquellos considerados en alto riesgo por su médico 
tratante. 
 
 Dado que existe una relación indirecta entre la edad gestacional y el tiempo de 
inicio de la enfermedad, se recomienda utilizar la edad pos-menstrual, para determinar 
la primera revisión oftalmológica. (ver cuadro I. en anexos, para conocer el momento 
más apropiado para la evaluación de retina).14 
 
 Según la Academia Americana, solo el 54% de los oftalmólogos realizan tamiz para 
ROP. 
 Telemedicina con el uso de cámara de alta resolución puede ser utilizada para 
diagnosticar ROP en lugar del método tradicional con oftalmoscopia binocular 
indirecta, y esto puede facilitar la consulta oftalmológica a través de internet. Es útil 
tanto para detección y seguimiento de pacientes con ROP, especialmente en Zonas 
remotas como la India o África. La detección sería más rentable si las enfermeras de la 
UCIN pudieran capturar e interpretar imágenes en el mismo lugar y enviar imágenes al 
oftalmólogo pediátrico. Muchos estudios han reportado alta precisión y sensibilidad 
(100%) de ROP. 
 
 Castillo-Riquelme et al mostraron que si las enfermeras interpretan las fotos los 
resultados tendrían una sensibilidad del 89,6% en comparación con 90% de 
sensibilidad de lo que los oftalmólogos interpretarían.15 
 
13 
 
 La detección de bebés prematuros con ROP es desafiante. El aumento de la 
supervivencia de bebés muy inmaduros resulta en una necesidad de examinar una 
gran población de bebés en riesgo de desarrollar ROP severa, que es costosa. 
 
 Además se requiere de gran cooperación por parte del servicio de neonatología y 
oftalmología; ya que hay una falta de conciencia entre neonatólogos y falta de 
personal de oftalmología especializado. 
 
2. JUSTIFICACIÓN 
 La ROP es considerada una causa prevenible de ceguera en edad pediátrica. Para 
poder efectivamente prevenirla, se requiere de un diagnóstico y tratamiento oportuno 
de la enfermedad. El lineamiento técnico y la GPC de ROP sugieren la primera revisión 
del paciente en riesgo entre la 4ta y 6ta semana de vida extrauterina. Por diversos 
motivos, algunos pacientes son referidos para la primera revisión posterior a estas 
fechas. Es importante conocer cuál es el impacto en el diagnóstico temprano en los 
pacientes que son enviados de forma tardía. 
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 El Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” La Raza es un centro de 
referencia de tercer nivel; el cual recibe pacientes prematuros provenientes de la zona 
norte de la Ciudad de México, así como de los estados de México, Hidalgo, Yucatán y 
Quintana Roo. El servicio de Oftalmología pediátrica está encargado de realizar 
diagnóstico, ofrecer tratamiento y realizar seguimiento de estos pacientes. No se 
conocen estadísticas donde se reporten las consecuencias del inadecuado inicio de 
pesquisa para pacientes con ROP. Un inicio tardío en la revisión de estos pacientes 
puede contribuir a su diagnóstico de forma no oportuna con consecuencias 
lamentables en el pronóstico visual del paciente. Ante esta situación se plantean la 
siguiente pregunta de investigación. 
 
 
14 
 
3.1 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 
 ¿Cuál es la frecuencia con que se diagnostica ROP que requiere tratamiento en la 
primer consulta de pacientes que son enviados de manera tardía a tamizaje, en el 
Hospital General “Gaudencio González Garza” La Raza? 
4. OBJETIVOS 
4.1 Objetivo general: 
 
 Conocer la frecuencia con la que los pacientes que son enviados de forma 
tardía a revisión oftalmológica por riesgo de ROP, presentan en la primera 
revisión estados avanzados que requieren de tratamiento. 
4.2 Específicos: 
 
 Determinar la frecuencia de diagnóstico de ROP en los pacientes enviados de 
manera tardía a revisión oftalmológica 
 Evaluar el grado de ROP en los pacientes que la presentaron. 
 Conocer que pacientes requirieron de tratamiento 
 Registrar el tipo de tratamiento que recibió. 
 
5. HIPÓTESIS 
Por tratarse de un estudio descriptivo, no requiere elaboración de hipótesis. 
 
6. MATERIAL Y MÉTODOS. 
6.1 Diseño del Estudio. 
 Tipo de estudio: Estudio descriptivo observacional. 
 Tipo de medición: transversal 
 Evaluación en el tiempo: Retrospectivo. 
 
15 
 
6.2 Ubicación espacio-temporal: 
 Estudio unicéntrico que se realizara en el servicio de Oftalmología Pediátrica de 
Hospital General Dr. Gaudencio González Garza del Centro Médico Nacional la Raza, a 
realizarse durante el periodo enero 2015 a diciembre 2018. 
 
6.3 Estrategia de trabajo: 
 Se recopilara información del expediente clínico de todos los pacientes con 
diagnósticode Retinopatía del prematuro enviados a valoración de tamizaje de 
retinopatía del prematuro al HGCMN La Raza durante el periodo comprendido de 
enero 2015 a diciembre 2018. 
6.4 Marco Muestral: 
6.4.1 Población. 
 Todos los pacientes derechohabientes del IMSS con diagnóstico de prematurez 
enviados a valoración de tamizaje de retinopatía del prematuro al HGCMN La Raza 
durante el periodo comprendido de enero 2015 a diciembre 2018. 
 
6.4.2 Sujetos de estudio: 
Todos los pacientes derechohabientes del IMSS con diagnóstico de Retinopatía del 
prematuro enviados a valoración de tamizaje de retinopatía del prematuro al HGCMN 
La Raza durante el periodo comprendido de enero 2015 a diciembre del 2018. 
 
6.4.3 Criterios de Selección de la Muestra. 
Criterios de Inclusión. 
 Todos los pacientes enviados a exploración oftalmológica de tamizaje de 
retinopatía del prematuro al HGCMN La Raza durante el periodo comprendido 
de enero 2015 a diciembre del 2018. 
 De cualquier edad y sexo 
 Enviados de forma tardía a su primera revisión oftalmológica. Pacientes de 24 
SDG enviados después de la 7ma semana de edad cronológica (50 o más días 
de vida), pacientes de 25 SDG enviados después de la 6ta semana de edad 
cronológica ( 43 o más días de vida ), pacientes de 26 o más SDG enviados 
16 
 
después de la 5ta semana de edad cronológica (36 o más días de vida). Ver 
Anexo 2. 
 
Criterios de Exclusión. 
 
× Pacientes con expediente no localizable o incompleto. 
 
Criterios de eliminación 
× Pacientes con notas ilegibles o con información inexacta. 
 
6.5 Tamaño de la muestra: 
 
 Se incluirá a toda la población que cumpla con los criterios de inclusión de los 
expedientes obtenidos durante el periodo comprendido de enero 2015 a diciembre del 
2018. 
 
6.6 Variables del estudio. 
 
A. Edad cronológica del paciente a la primera revisión: 
 Definición Conceptual: Tiempo trascurrido desde el nacimiento del sujeto hasta el 
momento en que se realiza su evaluación. 
Definición Operacional: Se registrará la edad cronológica en días registrada en el 
expediente clínico. 
Tipo de variable: cuantitativa continua. 
Categorías: Días. 
Indicador: Expediente clínico. 
 
B. Sexo 
 Definición Conceptual: Es el conjunto de características físicas, biológicas, anatómicas 
y fisiológicas de los seres humanos, que los definen como hombre o mujer. 
Definición Operacional: Se registrará el sexo: hombre o mujer; registrado en el 
expediente clínico. 
17 
 
Tipo de variable: cualitativa nominal dicotómica. 
Categorías: Hombre, Mujer 
Indicador: Expediente clínico. 
 
C. Semanas de Gestación al nacimiento. 
 Definición operacional: Se mide en semanas, desde el primer día del último ciclo 
menstrual de la mujer hasta la fecha del nacimiento. 
Definición conceptual: se registrará el número de semanas referidas en la hoja de 
envío de primera vez. 
Tipo de variable: Numérica. 
Categorías: semanas. 
Indicador: Expediente clínico. 
 
D. Estadificación de la Retinopatía del prematuro. 
 Definición Conceptual: La retinopatía del prematuro es una enfermedad que afecta 
la vascularización de la retina inmadura postnatal en los ojos de los niños prematuros. 
Se caracteriza por isquemia retiniana, angiogénesis aberrante, proliferación 
fibrovascular y tracción vitreorretiniana progresiva. El grado de severidad de la 
enfermedad se clasifica de acuerdo a las alteraciones observadas, siendo Estadio 1 
cuando se observa una línea de demarcación, Estadio 2 cuando se observa una cresta. 
Estadio 3 se presenta formación de penachos de neovasos. Estadio 4 cuando se 
observa presencia de desprendimiento de retina sectorial. Estadio 5 presenta 
desprendimiento de retina total. 
Definición Operacional: Se registrará el grado de ROP mayor según la evaluación 
oftalmológica realizada registrada en el expediente clínico. 
Variable: Nominal politómica. 
Categorías: 
 Estadio 1 
 Estadio 2 
 Estadio 3 
 Estadio 4 
 Estadio 5 
18 
 
 Sin Retinopatía del prematuro 
 Indicador: Expediente clínico. 
 
E. Localización de la Retinopatía del prematuro. 
 Definición conceptual: Es la ubicación donde se localiza la retinopatía. Zona 1: con 
centro en la papila, el radio es el Zona 1 es el doble de la distancia entre papila y 
mácula. Zona 2: hasta ora serrata del lado nasal, concéntrico a la zona 1. Zona 3: 
medialuna temporal restante. 
Definición operacional: se registrará la zona marcada en la nota de revisión de primera 
vez. Variable: nominal politómica. 
Categorías: Zona 1, zona 2, zona 3, sin ROP. 
Indicador: Expediente clínico. 
F. Presencia de enfermedad Plus 
 Definición conceptual: Es la presencia de dilatación venosa, tortuosidad arteriolar y 
hemorragias en polo posterior. Cuando la dilatación y tortuosidad es incipiente en las 
zonas más periféricas se considera como preplus. La enfermedad agresiva posterior se 
considera cuando existe gran dilatación venosa y tortuosidad e vasos desde la papila, 
de rápida progresión y sin la característica progresión por estadios. 
Definición operacional: Se considerará lo referido en la primera exploración 
oftalmológica. 
Tipo de variable: nominal politómica. 
Categorías: Sin plus, preplus, plus, agresiva posterior. Sin ROP. 
Indicador: Expediente clínico. 
 
 
 
19 
 
 
G. Tipo de Retinopatía del prematuro: 
 Definición Conceptual: Los recién nacidos se categorizan como “alto riesgo” (ROP 
Tipo I) o “bajo riesgo” (ROP Tipo II) según sea, su probabilidad de presentar un 
resultado desfavorable ≥15% o < 15% respectivamente. 
 
Definición Operacional: Se registrará el tipo de ROP según la evaluación oftalmológica 
realizada registrada en el expediente clínico. 
Tipo de variable: Cualitativa nominal dicotómica. 
Categorías: Tipo 1 (requiere tratamiento), Tipo 2 (requiere vigilancia), Sin ROP 
Indicador: Expediente clínico. 
 
H. Edad gestacional corregida 
 Definición Conceptual: Duración del embarazo calculada desde el primer día de la 
última menstruación normal hasta el nacimiento o hasta el evento gestacional en 
estudio. La edad gestacional se expresa en semanas y días completos. 
Definición Operacional: Se registrará la edad gestacional corregida reportada en el 
expediente clínico al diagnóstico de ROP. 
Tipo de variable: numérica discontinua. 
Unidad de medición: semanas. 
Indicador: Expediente clínico. 
 
I. Tratamiento indicado en la primera revisión 
 Definición Conceptual: El objetivo de la cirugía de la retinopatía del prematuro es 
detener el avance de la enfermedad y evitar la ceguera. El principal objetivo de estas 
20 
 
terapias es la ablación de las áreas de retina avascular y lograr de esta manera 
disminuir la producción de factores angiogénicos que favorecen el desarrollo de la 
enfermedad. 
Definición Operacional: Se registrará el tipo de tratamiento recibido en cada ojo de 
acuerdo a lo reportado en el expediente clínico, cuando este fue indicado en la 
primera revisión. 
Tipo de variable: Cualitativa nominal. 
Categorías: 
a) Fotocoagulación con laser. 
b) Crioterapia. 
c) Inyección intravítrea de Antiangiogénico. 
d) Inyección intravítrea de Antiangiogénico y Fotocoagulación con laser. 
e) Inyección intravítrea de Antiangiogénico y Crioterapia. 
f) Otro tratamiento. 
g) Ninguno 
Indicador: Expediente clínico. 
 
6.7 Descripción general del estudio 
o Estudio retrospectivo, transversal, descriptivo y observacional. Se realizará en 
los pacientes prematuros referidos para pesquisa de retinopatía del prematuro 
al servicio de oftalmología pediátrica de la UMAE Hospital General Dr. 
Gaudencio González Garza durante el periodo del estudio. Posterior a la 
aprobación del estudio por parte del comité de investigación, se realizará la 
medición de las variables del estudio en los pacientes. Se analizarán las 
variables numéricas por promedio y desviación estándar y lasnominales por 
frecuencia y porcentaje. 
o Recursos humanos: Investigadores responsables. 
o Recursos materiales: Computadora, tinta de impresora, lápiz, papel, Internet, 
Software, Base de datos tomada del expediente clínico. 
o Recursos financieros: Este protocolo no requerirá de recursos financieros. 
 
 
21 
 
 
6.8 Análisis estadístico. 
Se analizarán las variables numéricas por promedio y desviación estándar y las 
nominales por frecuencia y porcentaje. 
 
6.9 Consideraciones éticas. 
 En este estudio no se viola la normatividad de aspectos éticos vigentes en el país 
presentado en el Reglamento de la Ley General de Salud en materia de investigación. 
Se mantendrán en anonimato la identidad y datos de los pacientes incluidos. 
Únicamente los investigadores tendrán acceso a la base de datos. Los datos se 
obtendrán de la exploración oftalmológica realizada y registrada en el expediente 
clínico del servicio de Oftalmología pediátrica del Hospital General La Raza. No 
requiere de consentimiento informado. 
 
7. Consentimiento informado 
 El presente trabajo corresponde a una investigación sin riesgo para el paciente con 
base en el artículo 17 de la Ley Federal de Salud en materia de investigación para la 
salud en nuestro país, éste (Capítulo I / título segundo: de los aspectos éticos de la 
investigación en seres humanos : se considera como riesgo de la investigación a la 
probabilidad de que el sujeto de investigación sufra algún daño como consecuencia 
inmediata o tardía del estudio ). Debido a que sólo se analizarán datos registrados en 
el expediente clínico no implica riesgo para el paciente por lo que es categoría I. 
Investigación sin riesgo, y se mantendrá la confidencialidad de los pacientes. 
 
8. Resultados: 
 Se realizó un estudio observacional que abarcó 727 pacientes enviados de manera 
tardía a realizar tamizaje de primera vez por riesgo de retinopatía de prematuro de 
enero del 2015 a diciembre del 2018. 
 De los 727 pacientes valorados por el servicio de Oftalmología pediátrica, en la 
primera revisión, 518 (71.3 %) prematuros no presentaron ROP y 209 (28.7%) 
presentaron algún tipo de ROP (tabla 1). De los pacientes que no presentaron ROP el 
22 
 
64% (329 pacientes) se dieron de alta durante ésta primera revisión y el 36% 
(189pacientes) requirieron vigilancia ya que presentaron algún grado de retina 
inmadura o antecedentes perinatales ya conocidos como factores de riesgo para el 
desarrollo de ROP. (Gráfica 1) 
PACIENTES VALORADOS 
(PRIMERA CONSULTA) 
No. DE PACIENTES PORCENTAJE 
SIN ROP 518 71.3% 
CON ROP 209 28.7% 
TOTAL 727 100% 
Tabla 1. Fuente: n= 727 . Expediente clínico en archivo clínico de pacientes prematuros valorados en el 
Hospital General Centro Médico Nacional La Raza, 2015 -2019. 
 
 
 
 
 Del total de la población de estudio, 375 (51.6%) fueron hombres y 352 (48.4 %) 
fueron mujeres (tabla 2). La edad a la primer revisión tuvo un rango de 36 días a 330 
días de vida extrauterina con un promedio de 60.87 días de VEU y una DE de 30.9. Su 
ROP 1 
6% 
ROP 2 
23% 
Sin ROP alta 
45% 
Sin ROP vigilancia 
26% 
DIAGNÓSTICO EN EL TAMIZAJE DE LA 
PRIMERA CITA 29% con ROP 
71% sin ROP 
Gráfica 1. Diagnóstico en el tamizaje de la primera cita 
23 
 
rango de semanas de vida a la primer revisión fue desde la 3° a la 23 semanas de 
vida con un promedio de 7.6 semanas de vida y una DE de 3.2. Los prematuros con 
envío tardío evaluados en este estudio tenían el antecedente de haber nacido entre las 
25 SDG a las 38 SDG. 
 
SEXO NO. DE PACIENTES PORCENTAJE 
HOMBRE 375 51.6% 
MUJER 352 48.4% 
TOTAL 727 100% 
Tabla 2. Fuente: n= 727 . Expediente clínico en archivo clínico de pacientes prematuros valorados en el Hospital 
General Centro Médico Nacional La Raza, 2015 -2019. 
 
 
 De los 209 pacientes que presentaron ROP, 32 (15.3%) tenían algún grado de ROP 
únicamente en el ojo derecho, 30 (14.3 %) en el ojo izquierdo y 147 (70.4 %) en ambos 
ojos. Presentaron ROP tipo I 43 (20. 6%) y ROP tipo II en 166 (79.4%) pacientes. (Tabla 
3, Gráfica 2). 
 
PACIENTES CON ROP: 
OJO AFECTADO 
NO. DE PACIENTES PORCENTAJE 
DERECHO 32 15.3% 
IZQUIERDO 30 14.3% 
AMBOS 147 70.4% 
TOTAL 209 100% 
Tabla 3 Fuente: n= 727 . Expediente clínico en archivo clínico de pacientes prematuros valorados en el 
Hospital General Centro Médico Nacional La Raza, 2015 -2019. 
 
24 
 
 
 
 
 Del total de los 166 pacientes con ROP tipo II que pertenecen al grupo de bajo 
riesgo, se obtuvieron los siguientes resultados de acuerdo a su clasificación: 
 
ROP Tipo II 
Clasificación de ROP en el ojo más 
afectado 
 
No. De Pacienetes Frecuencia 
ROP 1 cualquier zona 24 14.5 % 
ROP 2 cualquier zona 38 22.9 % 
ROP 3 sin plus zona 2 y 3 104 62.6% 
TOTAL 166 100% 
Tabla 4 Fuente: n= 727 . Expediente clínico en archivo clínico de pacientes prematuros valorados en el 
Hospital General Centro Médico Nacional La Raza, 2015 -2019. 
 
15.30% 
14.30% 
70.40% 
PACIENTES CON ROP: OJO AFECTADO 
DERECHO
IZQUIERDO
AMBOS
Gráfica 2. Ojo afectado por ROP 
25 
 
 
 
 
 Este grupo de pacientes requirieron vigilancia y revaloración en evaluaciones 
subsecuentes. El grupo con mayor frecuencia de diagnóstico fue el de ROP 3 sin plus 
zona 2 y 3. 
 El resto de pacientes con diagnóstico de retinopatía del prematuro fue clasificado 
dentro del grupo de ROP I “Alto Riesgo”. Del total de los 43 pacientes que 
pertenecieron al grupo de alto riesgo, se realizó su división de acuerdo a su 
clasificación. (Tabla 5, Gráfica 4). 
15% 
23% 
63% 
ROP TIPO II: CLASIFICACIÓN EN EL OJO 
MÁS AFECTADO 
ROP 1 cualquier zona
ROP 2 cualquier zona
ROP 3 sin plus zona 2 y 3
ROP Tipo I 
Clasificación de ROP en el ojo más 
afectado 
Pacientes Frecuencia 
ROP 3 zona 1 8 18.6% 
ROP 3 + cualquier zona 28 65.1% 
ROP 4 1 2.3% 
ROP 5 3 7% 
Agresiva posterior 3 7% 
Total 43 100% 
Tabla 5 Fuente: n= 727 . Expediente clínico en archivo clínico de pacientes prematuros valorados en el 
Hospital General Centro Médico Nacional La Raza, 2015 -2019. 
Gráfica 3. Porcentaje de pacientes con ROP grado II de acuerdo a su clasificación. 
26 
 
ROP 3 zona 1 
19% 
ROP 3 + cualquier 
zona 
65% 
ROP 4 
2% 
ROP 5 
7% 
Agresiva posterior 
7% 
ROP TIPO I: CLASIFICACIÓN EN EL OJO MÁS 
AFECTADO 
 
 
 
 La clasificación con mayor número de pacientes dentro del grupo de ROP de alto 
riesgo fue ROP 3+ en cualquier zona (65%). Obteniendo hasta un 7% de enfermedad 
agresiva posterior y 7% de ROP 5, cuyo pronóstico es muy malo. 
 
 De los 209 pacientes con ROP, 121 pacientes presentaron el mismo grado en ambos 
ojos y se obtuvo la frecuencia de acuerdo a cada grado de ROP de la siguiente manera: 
 
 
 
 
Gráfica 3. Porcentaje de pacientes con ROP grado I de acuerdo a su clasificación. 
27 
 
PACIENTES CON EL MISMO GRADO DE ROP EN AMBOS OJOS 
ROP AO PACIENTES FRECUENCIA 
ROP 1 8 6.6% 
ROP 2 15 12.4% 
ROP 3 67 55.4% 
ROP 3 plus 26 21.5% 
ROP 4 0 0%% 
ROP 5 2 1.6% 
Agresiva posterior 3 2.5% 
Total 121 100% 
Tabla 6 Fuente: n= 727 . Expediente clínico en archivo clínico de pacientes prematuros valorados en el 
Hospital General Centro Médico Nacional La Raza, 2015 -2019 
 
 
 
 El grupo más frecuente fue el ROP 3 bilateral. Estando ausente el ROP 4 
bilateral durante la primera evaluación para tamizaje del prematuro. 
6.60% 
12.40% 
55.40% 
21.50% 
0 1.60% 2.50% 
PACIENTES CON EL MISMO GRADO DE ROP EN 
AMBOS OJOS 
ROP 1
ROP 2
ROP 3
ROP 3 plus
ROP 4 (0%)
ROP 5
Agresiva posterior
Gráfica 4. Porcentaje de pacientes con ROP en ambos ojos de acuerdo al grado. 
28 
 
 Los 88 pacientes restantes con ROP se encontraban con diferente estadio en cada 
ojo y se obtuvo la frecuencia de acuerdo a cada clasificación obteniendo los siguientes 
resultados: 
ROP OD ROPOI Pacientes Frecuencia 
Sin ROP ROP 1 8 9% 
ROP 2 6 6.8% 
ROP 3 16 18.3% 
ROP 1 Sin ROP 8 9% 
ROP 2 1 1.1% 
ROP 3 1 1.1% 
ROP 2 Sin ROP 9 10.2% 
ROP 1 2 2.3% 
ROP 3 5 5.8% 
ROP 3 Sin ROP 13 14.8% 
ROP 1 4 4.5% 
ROP 2 3 3.4% 
ROP 3+ 6 6.9% 
ROP 3 plus Sin ROP 2 2.3% 
ROP 2 1 1.1% 
ROP 3 2 2.3% 
ROP 5 ROP 4 1 1.1% 
Total 88 100% 
Tabla 7 Fuente: n= 727 . Expediente clínico en archivo clínico de pacientes 
prematuros valorados en el Hospital General Centro Médico Nacional La Raza, 
2015 -2019 
 
 
 
 
29 
 
 En la siguiente tabla y gráfica se muestra un desglose de las SDG al nacimiento con 
la edad a la revisión y el resultado del tamizaje en la primera cita. 
Semanas de 
gestación 
Rango de edad a 
la revisión 
Promedio de 
edad a la 
revisión 
Tipo 1 Tipo 2 SIN ROP 
24 a 25 SDG 
(2) 
7-12SDV 
MEDIA 9.5 
51 -90 DIAS DE 
VIDA 
70.5 DIAS DE 
VIDA 
0 2(100%) 0 
CON ROP: 2 
SIN ROP: 0 
26 a 27 SDG 
(60) 
1 -23 SDV 
MEDIA 8.4 
36-330 DDV 
64.3 DDV 7 (11.6%) 15 (25%) 38 (63.4%) 
CON ROP: 22 
SIN ROP: 38 
28 a 30 SDG 
(270) 
2-22 SDV 
MEDIA 7.58 
26 -210 DDV 
59.57 DDV 19 (7%) 86 (31.8%) 165 (61.2%) 
CON ROP 105 
SIN ROP 165 
31 a 32 SDG 
(229) 
2-19 SDV 
MEDIA 
7.55 
36-180 DDV 
59.44 DDV 12 (5.3%) 40 (17.5%) 177 (77.2%) 
CON ROP 49 
SIN ROP 180 
33 a 34 SDG 
(114) 
2-16 SDV 
MEDIA 7.73 
36 -280 DDV 
63-07 DDV 3 (2.6%) 18 (15.8%) 93 (81.6%) 
CON ROP 21 
SIN ROP 93 
35 o más SDG 
(52) 
2-15 SDV 
MEDIA 7.88 
36 -150 DDV 
64.76 DDV 2 (3.8%) 5 (9.6%) 45 (86.6%) 
CON ROP 7 
SIN ROP 45 
 
Tabla 8 Fuente: n= 727 . Expediente clínico en archivo clínico de pacientes prematuros valorados en el 
Hospital General Centro Médico Nacional La Raza, 2015 -2019- 
SDV(semanas de vida), DDV (días de vida) SDG (semanas de gestación). 
 
30 
 
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
24-25 SDG 26-27 SDG 28 -30 SDG 31-32 SDG 33-34 SDG >35 SDG
9.5 
8.4 
7.6 7.6 7.7 7.9 
S
E
M
A
N
A
S
D
E
V
I
D
A
 
 
 
 
 
 
 
0 
12% 
7% 5% 3% 3% 
100% 
25% 
32% 
18% 16% 
10% 
0 
63% 61% 
77% 
81% 
87% 
24-25 SDG 26-27 SDG 28 -30 SDG 31-32 SDG 33 -34 SDG > 35 SDG
GRADO DE ROP POR SEMANA DE GESTACIÓN 
ROP I ROP II SIN ROP
Gráfica 5. Grado de retinopatía del prematuro de acuerdo a su edad gestacional al nacimiento. 
Gráfica 6. Semanas de vida a la primera revisión de acuerdo a su edad gestacional al nacimiento. La 
línea roja representa las semanas de vida a la primera revisión sugeridas por la Academia Americana 
de pediatría. 
SDG (Semanas de gestación). 
31 
 
 De Los 43 pacientes de alto riesgo que pertenecen al grupo de ROP tipo I, 40 de 
ellos recibieron tratamiento. De los tres pacientes con ROP 5, los dos con ROP 5 en 
ambos ojos no fueron considerados candidatos a cirugía, el otro paciente se considera 
aparte del grupo sin ROP 5 y se describe al final. En la siguiente tabla se muestran los 
tratamientos recibidos en los siguientes dos días posteriores al diagnóstico. 
 
Tratamiento Pacientes Frecuencia 
Láser 16 40% 
Crioterapia 5 12.5% 
Antiangiogénico 6 15% 
Laser + antiangiogénico 6 15% 
Crioterapia + antiangiogénico 7 17.5% 
Total 40 100% 
Tabla 9 Fuente: n= 727 . Expediente clínico en archivo clínico de pacientes 
prematuros valorados en el Hospital General Centro Médico Nacional La Raza, 
2015 -2019- 
 
 De los pacientes que recibieron tratamiento, 22(55%) pacientes fueron mujeres y 
18 (45%) pacientes fueron hombres. Su edad a la primera revisión tuvo un rango de 38 
a 120 días de VEU, una media de 52.6 días de VEU y DE 31. Fueron evaluados entre las 
6-17 semanas de vida (38 a 120 días de VEU) con una media de 7 semanas de vida y 
una DE de 3.2. Estos pacientes tuvieron el antecedente de haber nacido entre las 26 a 
las 37 SDG, con una media de 30 y DE de 2.5. 
 De los tres pacientes diagnosticados en la primera revisión con ROP 5, dos fueron de 
27 SDG y uno de 29,SDG, siendo referidos para la primera revisión a los 90, 120 y 210 
días de vida extrauterina respectivamente. Uno de 27SDG y el de 29SDG presentaron 
ROP 5 en ambos ojos, fuera de tratamiento quirúrgico. Uno de los de 27SDG presento 
ROP 5 en el ojo derecho y ROP 4 sin inclusión macular en el ojo izquierdo, este ojo fue 
tratado con crioterapia de forma inicial y posteriormente vitrectomía. 
 
 
32 
 
9. Discusión de resultados: 
 De acuerdo a Gilbert C, et al. en su artículo sobre cambios en el paradigma de la 
detección de ROP se reportó que en países en desarrollo la enfermedad se presenta en 
bebés de mayor edad gestacional y peso a comparación de los países desarrollados. 
Esto se correlaciona con el resultado observado en nuestro estudio observacional; 
donde el grupo con mayor afección se encontró entre las 28 – 32 SDG. Mostrando 
menor afección el grupo < 27SDG. 
 En México, la Secretaria de Salud y el Grupo ROP México propusieron el momento 
en el cuál debe realizarse la primera examinación oftalmológica basada en la edad 
gestacional al nacimiento y la edad post-menstrual dado que existe una relación 
indirecta entre la edad gestacional y el tiempo de inicio de la enfermedad. En el 
presente estudio se obtuvo una muestra de 727 pacientes de los años 2015 al 2018 
con envío tardío. El retraso en el envío vario desde unos cuantos días hasta varios 
meses posteriores a la fecha deseada. El promedio de la edad a la que los pacientes 
fueron enviados fue de 60 días, lo que se traduce en que se encontraban a la mitad de 
la novena semana de vida extrauterina, al menos con tres semanas de inoportunidad 
en su revisión. El 71% de los pacientes no presento datos de ROP y poco menos de la 
mitad fueron dados de alta para continuar vigilancia en segundo nivel ya que la edad 
gestacional corregida y el grado de desarrollo de la retina no representaban riesgo. 
Una cuarta parte se mantuvo en vigilancia. No es objeto del presente trabajo, pero de 
los pacientes que continuaron vigilancia varios de ellos fueron posteriormente 
programados para manejo quirúrgico por progresión de la enfermedad. De los que 
presentaron ROP al momento de la primera revisión, no hubo una clara predominancia 
por sexo, la mayoría tenían afectados en ambos ojos, y lo más frecuente fue ROP 3 sin 
plus en zona 2 y 3 para los del Tipo 1, y ROP 3 plus en cualquier zona en el Tipo 2. Los 
pacientes entre las 28-30 SDG fueron los que presentaron el mayor número de 
pacientes con ROP Tipo 1, seguido del grupo de 31-32SDG, pero se presentaron casos 
desde las 25 hasta las 38 SDG. 
 La situación de relevancia es que de estos pacientes que fueron enviados de forma 
tardía a la primera revisión oftalmológica, del 29% que presentaron algún grado de 
33 
 
ROP, el 20% tenía ROP de alto riesgo que amerito cirugía y el 2% con ROP 5 fuera de 
tratamiento quirúrgico. Es decir, de los 727 pacientes enviados tardíamente, al menos 
3 tuvieron como secuela ceguera prevenible. Estos tres pacientes, aunque solo 
representan el 0.4% de la población estudiada, tendrán un impacto muy importante en 
su calidad de vida, afectando la dinámica familiar y con un elevado costo social. En el 
caso de estos tres pacientes el retraso en el envío fue de más de 6 semanas en 
pacientes de 27 a 29SDG. 
 
10. Conclusión: 
 Pese a que en México contamos con la guía de práctica clínica titulada “Detección, 
Diagnóstico y Tratamiento de Retinopatía del Prematuro en el Segundo y Tercer Nivel 
de Atención” con última actualización en 2015, del lineamiento emitido por la SS y 
recomendaciones del grupo ROP México, esta patología sigue siendo una causa 
importante de baja visual y ceguera. 
 Considerando que el promedio de revisión de la muestra total de nuestra población 
fue de 7.6 semanas de vida, que excede por completo los rangos sugeridos por la 
normatividad vigente, se recalca la necesidad de apegarse a las recomendaciones en 
materia de revisión del paciente prematuro para disminuirlos casos de ceguera 
evitable. 
 Como medida inicial sugerimos campañas de difusión y concientización entre el 
personal de salud responsable de los pacientes en riesgo para el mejor entendimiento 
de la importancia de su revisión de manera oportuna. De igual forma se requiere 
mejorar el adiestramiento del médico Oftalmólogo general para lograr el propósito de 
detectar a los bebés en riesgo de desarrollar ROP, monitorizarlos hasta completar el 
desarrollo de la retina e identificar a los que requieren tratamiento. 
 
 
 
 
34 
 
11. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. 
 
marzo 
 
abril 
 
mayo 
 
Junio 
 
Julio 
 
Agosto 
 
Sep 
 
Octubre 
 
Nov 
 
Dic 
Recopilación 
bibliográfica 
 P 
 R 
Elaboración 
del Protocolo 
 P 
 R 
Presentación 
de protocolo 
de 
Investigación 
 P 
 R 
Protocolo 
aceptado 
 P 
 R 
Recolección 
de Datos 
 P 
 R 
Resultados P 
 R 
Análisis y 
discusión 
 P 
 R 
Conclusión P 
 R 
Impresión de 
Tesis 
 P 
 R 
 
ACTIVIDAD PROGRAMADA P 
ACTIVIDAD REALIZADA R 
 
 
 
 
 
35 
 
12. REFERENCIAS 
 
 
1 Resultados del Programa Nacional de Prevención de la Ceguera en la Infancia por Retinopatía del Prematuro en 
Argentina (2004-2016). Archivos Argentinos de Pediatria. 2018;116(6). 
 
2
 Terry TL. Extreme prematurity and fibroblastic overgrowth of persistent vascular sheath behind each crystalline lens I. 
Preliminary report. American Journal of Ophthalmology. 1942;25: 203-204. doi: 10.1016/S0002-9394(42)92088-9). 
 
3
 Gilbert C, Fielder A, Gordillo L, Quinn G, Semiglia R, Visintin P, Zin A: International NO-ROP Group. Characteristics of 
infants with severe retinopathy of prematurity in countries with low, moderate, and high levels of development: 
implications for screening programs. Pediatrics. 2005;115(5):518- 525. doi: 10.1542/peds.2004-1180. 
 
4
 Mallika Prem senthil1, Mohamad Aziz Salowi2, Mohamad Adam Bujang3 , Adeline Kueh2. Risk Factors and 
Prediction Models for Retinopathy of Prematurity. Malays J Med Sci. Sep-Oct 2015; 22(5): 57-63 
 
5
 Lauren Arnesen, Pablo Durán, Juan Silva, and Luisa Brumana. A multi-country, cross-sectional observational study of 
retinopathy of prematurity in Latin America and the Caribbean Revista de Salud Pública Panamericana. 
2016;39(6):322–29. 
 
6
 Ceguera y discapacidad visual [Internet]. Organización Mundial de la Salud. 2019 [cited 14 May 2019]. Available from: 
http://apps.who.int/mediacentre/factsheets/fs282/es/index.html 
 
7
 Zepeda Romero L, Gutierrez Padilla J, De la Fuente-Torres M, Angulo Castellanos E, Ramos Padilla E, Quinn G. 
Detection and treatment for retinopathy of prematurity in Mexico: Need for effective programs. Journal of American 
Association for Pediatric Ophthalmology and Strabismus. 2008;12(3):225-226. 
 
8
 Resultados del Programa Nacional de Prevención de la Ceguera en la Infancia por Retinopatía del Prematuro en 
Argentina (2004-2016). Archivos Argentinos de Pediatria. 2018;116(6). 
 
9
 Zepeda Romero L, Gutierrez Padilla J, De la Fuente-Torres M, Angulo Castellanos E, Ramos Padilla E, Quinn G. 
Detection and treatment for retinopathy of prematurity in Mexico: Need for effective programs. Journal of American 
Association for Pediatric Ophthalmology and Strabismus. 2008;12(3):225-226. 
 
10
 Vázquez J, Pérez J, Benítez P, Dorantes J. Límite de viabilidad y sobrevida intacta en recién nacidos de muy bajo 
peso. Salud Pública de México. 2010;52(5). 
 
11
 Molinari A, Weaver D, Jalali S, et al. Classifying retinopathy of prematurity. Community Eye Health. 2017;30(99):55-
56. 
 
12
 Chen J, Stahl A, Hellstrom A, Smith L. Current update on retinopathy of prematurity: screening and treatment. Current 
Opinion in Pediatrics. 2011;23(2):173-178. 
 
13
 Lauren Arnesen, Pablo Durán, Juan Silva, and Luisa Brumana. A multi-country, cross-sectional observational study of 
retinopathy of prematurity in Latin America and the Caribbean Revista de Salud Pública Panamericana. 
2016;39(6):322–29. 
 
14
 Detección, diagnóstico y tratamiento de RETINOPATÍA DEL PREMATURO en el segundo y tercer nivel de atención. 
Evidencias y Recomendaciones Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-281-10 
 
 
15 Mohammadpour M, Heidari Z, Mirghorbani M, Hashemi H. Smartphones, tele-ophthalmology, and VISION 2020. Int J 
Ophthalmol 2017;10(12):1909-1918 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://apps.who.int/mediacentre/factsheets/fs282/es/index.html
36 
 
 
13. ANEXOS 
ANEXO 1. Clasificación de la Retinopatía del Prematuro de acuerdo al Comité 
Internacional de ROP. 
 
1. La severidad de la Retinopatía del Prematuro. 
o Estadio 1: Línea de demarcación blanca plana. 
o Estadio 2: Línea de demarcación sobre elevada. 
o Estadio 3: Línea de demarcación con proliferación fibrovascular hacia el vítreo. 
o Estadio 4: Desprendimiento de retina traccional parcial. 
a) Sin involucro del área macular. 
b) Con involucro del área macular. 
o Estadio 5: Desprendimiento total de retina 
 
2. Localización de la enfermedad. 
o Zona I: En el centro de la papila, su radio es del doble de la distancia entre 
papila y mácula. 
o Zona II: Desde zona 1 Hasta la ora serrata en el lado nasal. Entre ecuador y ora 
serrata en lado temporal. 
o Zona III: Espacio semilunar restante por fuera de zona II. 
 
3. Extensión de la enfermedad. 
o Se describe en horarios del reloj. 
 
4. Presencia de enfermedad plus. 
o Presencia de tortuosidad y dilatación vascular en el polo posterior, 
acompañada de rigidez iridiana, dilatación para la dilatación pupilar y turbidez 
vítrea. 
 
5. Enfermedad agresiva posterior. 
o Se caracteriza por importante dilatación y tortuosidad que progresan. 
Prominencia de enfermedad plus. Puede existir hemorragias entre la zona 
37 
 
 
vascularizada y no vascularizada. La localización más frecuente es en la zona I. 
Puede progresar extremadamente rápido a estadio V. 
 
6. Enfermedad umbral. 
o Existencia de cinco sectores horarios continuos u ocho acumulativos con un 
estadio 3 plus en la zona I o II. 
 
7. Enfermedad preumbral. 
o La existencia de 3 horarios continuos u 5 discontinuos de estadio 2 o 3 con 
enfermedad plus en zona II o cualquier grado de retinopatía en zona I. 
 
8. Enfermedad preumbral tipo 1. 
o Zona I cualquier estadio ROP con plus, zona I estadio 3 con o sin plus, zona II 
estadio 2 o 3. 
 
9. Enfermedad preumbral tipo 2. 
o Zona I estadio I o 2 de ROP sin enfermedad plus, zona II estadio 3 sin 
enfermedad plus. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
38 
 
 
ANEXO 2. Momento de la primera exploración (Academia Americana de 
Pediatría, Febrero 2006, UK Retinopathy Guideline, Diciembre 2007. 
 
Detección, diagnóstico y tratamiento de RETINOPATÍA DEL PREMATURO en el segundo y tercer nivel de atención. Evidencias y 
Recomendaciones Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-281-10 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
39 
 
 
 
 
ANEXO 3. Zonas de Retinopatía de la Prematurez 
 
 
Detección, diagnóstico y tratamiento de RETINOPATÍA DEL PREMATUROen el segundo 
y tercer nivel de atención. Evidencias y Recomendaciones Catálogo Maestro de Guías 
de Práctica Clínica: IMSS-281-10 
 
 
 
 
 
40 
 
 
 
 
ANEXO 4. Clasificación de la enfermedad 
 
 
 
 
Detección, diagnóstico y tratamiento de RETINOPATÍA DEL PREMATURO en el segundo y tercer nivel de atención. Evidencias y 
Recomendaciones Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-281-10 
 
 
 
 
 
 
 
41 
 
 
Anexo 5. Hoja de exploración oftalmológica para tamizaje de retinopatía 
del prematuro utilizada en el servicio de oftalmología pediátrica. 
 
 
 
 
 
 
42 
 
 
ANEXOS 6. HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS 
NOMBRE: . 
NSS: SEXO . 
EDAD CRONOLÓGICA A LA PRIMERA REVISION: . 
SEMANAS DE GESTACIÓN AL NACIMIENTO: ____________SDG 
EDAD GESTACIONAL CORREGIDA: __________________SDGC 
OPORTUNIDAD DE LA PRIMERA REVISIÓN: SI______ NO_____ 
DATOS DE LA RETINOPATÍA: 
 OJO DERECHO OJO IZQUIERDO 
Estadio 
E1, E2, E3, E4, E5, Sin ROP 
 
Localización 
Zona 1, Zona 2, Zona 3, Sin ROP 
 
Presencia de enfermedad Plus 
Sin plus, preplus, plus, agresiva 
posterior. Sin ROP 
 
Tipo de ROP 
Tipo 1, Tipo 2, Sin ROP 
 
Tratamiento indicado en la primera 
revisión 
FC: laser, C: crioterapia, Ag; inyección de 
antiangiogénico, FC+Ag; laser + 
antinagiogénico, Ag + crio: 
Antiangiogénico +crioterapia, otro, no 
requirió 
 
 
 
 
	Portada 
	Índice
	Resumen 
	1. Introducción 
	2. Justificación 3. Planteamiento del Problema 
	4. Objetivos 5. Hipótesis 6. Material y Métodos
	7. Consentimiento Informado 8. Resultados 
	9. Discusión de Resultados 
	10. Conclusión
	11. Cronograma de Actividades 
	12. Referencias
	13. Anexos

Continuar navegando