Logo Studenta

Expectativas-de-los-pacientes-con-lesion-de-manguito-rotador-respecto-al-tratamiento

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 
UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD 
“MAGDALENA DE LAS SALINAS” 
HOSPITAL DE ORTOPEDIA “DR. VICTORIO DE LA FUENTE 
NARVAEZ”. 
 
EXPECTATIVAS DE LOS PACIENTES CON LESIÓN DE 
MANGUITO ROTADOR RESPECTO AL TRATAMIENTO. 
 
TESIS 
 
PARA OBTENER TITULO DE ESPECIALISTA EN ORTOPEDIA 
 
PRESENTA: 
DR. JUAN MARTINEZ CAAMAÑO 
 
México, D.F., Julio 2007. 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
HOJA DE AUTORIZACIÓN 
__________________________________ 
DR. RAFAEL RODRIGUEZ CABRERA. 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE LA ESPECIALIDAD DE ORTOPEDIA, UNIVERSIDAD 
NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO. 
DIRECTOR DE LA UNIDAD MEDICA DE ALTA ESPECIALIDAD MAGDALENA DE LAS SALINAS, INSTITUTO 
MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. 
 
 
_______________________________ 
DR. URIAH M. GUEVARA LOPEZ. 
DIRECTOR DE EDUCACION E INVESTIGACION EN SALUD, DE LA UNIDAD MEDICA DE ALTA ESPECIALIDAD 
MAGDALENA DE LAS SALINAS, INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. 
 
 
_______________________________ 
DR. RUBEN TORRES GONZALEZ. 
JEFE DE LA DIVISION DE INVESTIGACIÓN EN SALUD DE LA UNIDAD MEDICA DE ALTA ESPECIALIDAD 
MAGDALENA DE LAS SALINAS, INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. 
 
 
_____________________________ 
DR. ROBERTO PALAPA GARCIA. 
JEFE DE LA DIVISION DE EDUCACION EN SALUD DE LA UNIDAD MEDICA DE ALTA ESPECIALIDAD MAGDALENA 
DE LAS SALINAS, INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL”. 
 
 
___________________________________ 
DR. FRANCISCO MORENO DELGADO. 
DIRECTOR DEL HOSPITAL DE ORTOPEDIA “DR. VICTORIO DE LA FUENTE NARVAEZ”, DE LA UNIDAD MEDICA 
DE ALTA ESPECIALIDAD MAGDALENA DE LAS SALINAS, INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. 
 
 
_________________________________ 
DR. ANSELMO REYES GALLARDO. 
DIRECTOR DEL HOSPITAL DE TRAUMATOLOGIA “DR. VICTORIO DE LA FUENTE NARVAEZ”, DE LA UNIDAD 
MEDICA DE ALTA ESPECIALIDAD MAGDALENA DE LAS SALINAS, INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. 
 
 
_____________________________________ 
DR. ENRIQUE GUINCHARD Y SANCHEZ. 
JEFE DE LA DIVISION DE EDUCACION MÉDICA E INVESTIGACION EN SALUD DEL HOSPITAL DE ORTOPEDIA 
“DR. VICTORIO DE LA FUENTE NARVAEZ”, DE LA UNIDAD MEDICA DE ALTA ESPECIALIDAD MAGDALENA DE 
LAS SALINAS, INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. 
 
 
_____________________________________ 
DR. JOB DIEGO VELAZQUEZ MORENO. 
COORDINADOR DE EDUCACION MEDICA E INVESTIGACION EN SALUD DEL HOSPITAL DE ORTOPEDIA “DR. 
VICTORIO DE LA FUENTE NARVAEZ”, DE LA UNIDAD MEDICA DE ALTA ESPECIALIDAD MAGDALENA DE LAS 
SALINAS, INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. 
 
 
 
______________________________ 
DR. RUBEN TORRES GONZALEZ. 
ASESOR DE TESIS UNIDAD MEDICA DE ALTA ESPECIALIDAD “MAGDALENA DE LAS 
SALINAS”, INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. 
 
 
 
Investigador Responsable: 
 
DR. JUAN MARTINEZ-CAAMAÑO. 
Médico residente de 4to año en la Especialidad de Traumatología y Ortopedia de 
los hospitales “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”, UMAE “Magdalena de las 
Salinas” IMSS, México, D. F. 
 
ASESOR DE TESIS 
Dr. Rubén Torres-González. 
Médico especialista en traumatología y ortopedia, Maestro en Ciencias. Jefe de 
la División de Investigación en Salud de la UMAE “Magdalena de las Salinas” 
IMSS, México, D. F. 
 
Colaboradores: 
 
Dr. Nicolás Cervantes Corona. 
Médico especialista en Ortopedia y Traumatología, adscrito al Servicio de 
Miembro Torácico del Hospital de Ortopedia. “Dr. Victorio de la Fuente 
Narváez”, UMAE “Magdalena de las Salinas” IMSS, México, D.F. 
 
Dr. Fausto García Abad. 
Médico especialista en Ortopedia y Traumatología, adscrito al Servicio de 
Miembro Torácico del Hospital de Ortopedia. “Dr. Victorio de la Fuente 
Narváez”, UMAE “Magdalena de las Salinas” IMSS, México, D.F. 
 
Dr. Santiago Alfaro Barbosa. 
Médico residente de 3er año en la Especialidad de Ortopedia de los hospitales 
”Dr. Victorio de la Fuente Narváez”, UMAE “Magdalena de las Salinas” IMSS, 
México, D. F. 
 
Dr. Adrián Rocha Garfias. 
Médico residente de 1er año en la Especialidad de Ortopedia de los hospitales 
”Dr. Victorio de la Fuente Narváez”, UMAE “Magdalena de las Salinas” IMSS, 
México, D. F. 
 
Dr. Noe Salmerón Domínguez. 
Médico residente de 1er año en la Especialidad de Ortopedia de los hospitales 
”Dr. Victorio de la Fuente Narváez”, UMAE “Magdalena de las Salinas” IMSS, 
México, D. F. 
 
Dr. Rafael Moscardo Guzmán. 
Médico residente de 1er año en la Especialidad de Ortopedia de los hospitales 
”Dr. Victorio de la Fuente Narváez”, UMAE “Magdalena de las Salinas” IMSS, 
México, D. F. 
 
 
DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS 
 
Para mi esposa, Joselinne, mi chinita amada, por todas las horas llenas de 
soledad que tuvo que soportar, por ser todo siempre para mi, mi amiga, mi 
confidente, mi paño de lágrimas, mi compañera; por su amor, por sus cuidados y 
atenciones, por estar a mi lado y no claudicar, por ser madre de tiempo completo 
sin importar todos los sacrificios que eso requiera, por su tiempo, por su vida, 
por sus sueños compartidos con los míos, por ser tú y siempre tú; en fin por 
tantas y tantas cosas maravillosas que tenemos, para ti amor mío, amor de mi 
alma. 
 
Para mi Sofía, eterna fuente de inspiración y de amor, de energía interminable, 
de vida, siempre estaré aquí para ti, eres mi vida junto a la mujer maravillosa 
que te trajo al mundo, las amo y las amaré siempre. 
 
Para mis padres que me han apoyado en este largo camino que he tenido que 
recorrer; siempre incondicionalmente han estado ahí, los amo; gracias siempre 
por todo. Papá por ser mi maestro y amigo, por enseñarme tantas cosas de la 
vida, por enseñarme a ser un buen hombre, por enseñarme a amar a mis hijos; 
gracias. Mamá por traerme al mundo y ser mi guía, por darme bases sólidas, 
por enseñarme que los sacrificios si son por amor no cuestan ningún trabajo y 
dejan de ser sacrificios, volviéndose actos de amor, por tu temple, por tu vida, 
gracias siempre. 
 
Para mis hermanos que vivieron conmigo parte de este camino, y su amor me 
hizo parte del ser humano que ahora soy; aunque tuvieron que soportar mi 
ausencia; y no estuve siempre ahí para ustedes, por todo eso y mas gracias, los 
amo. Espero que tomen ejemplo solamente de lo bueno que tengo. Alex, 
siempre intenso e inagotable, lleno de búsqueda eterna, espero que siempre 
encuentres el camino, gracias por ser mi hermano. Rosy ternura y paz 
inmensas, siempre tus ojos llenos de alegría, sigue empujando duro en la vida, 
gracias por ser mi hermana. Ximeni energía intensa, chispa inagotable de ojos 
vivaces, no desistas jamás, llegarás muy lejos en la vida, gracias por ser mi 
hermana. Cuenten siempre conmigo. Gracias. 
 
A todos los hombres y mujeres que fueron mis maestros en este largo camino, 
no solo de conocimientos científicos sino conocimientos de vida; pues esa es la 
verdadera diferencia entre un profesor y un maestro; gracias por haber 
dedicado minutos de su tiempo a brindarme palabras que me convirtieran en 
mejor profesionista y mejor ser humano, gracias por su dedicación a la 
formación de excelentes profesionistas y seres humanos. Quiero agradecer 
especialmente a maestros y amigos que hicieron de esta experiencia de vida 
llamada “residencia” una experiencia inolvidable: Dr. FernandoRuiz Martínez, 
gracias por ser Mi Maestro y Mi Amigo siempre, Dr.Guillermo Redondo Aquino 
amigo incondicional, siempre con una palabra de aliento para jamás retroceder, 
gracias por su preocupación por los residentes; Dr. Benjamín Torres Fernández, 
su pasión por las cosas que ama, siempre me sirvió de ejemplo para amar lo 
que hago y jamás olvidarme que las ilusiones de un ser humano sirven como 
base para realizar los sueños. Dr. Enrique Guinchard y Sánchez siempre atento 
y disponible para charlar, su entusiasmo y dedicación, ejemplo para todos los 
residentes del hospital. Al Dr. Job Diego Velásquez por enseñarme que solo 
hace falta querer para poder y que las cosas siempre se pueden mejorar solo se 
necesita voluntad. 
 
A mi asesor de tesis Dr. Rubén Torres González gracias por haberme impulsado 
durante esta investigación, gracias por su ayuda, gracias por su compromiso y 
dedicación para con sus alumnos y por el empeño que deposita en cada una de 
las empresas que se fija, por transmitirme ese ímpetu para lograr cambios. 
 
Y a mis compañeros de 4 años inolvidables, llenos de vivencias, de experiencias 
de vida y de amistad. Pepe y Checolín, gracias por todo, compañeros de guerra 
y amigos. Siempre los recordaré. 
 
 
 
 
 
 
 
AL CREADOR. 
Por la oportunidad que me brindó. 
 
 
 
 
 
 
“Carpe Diem.....” 
 
...por que no sabes si habrá un mañana.... 
 
D. P. S. 
 
 
 
 
 
 
 
“La vida se encuentra en un constante devenir, flujo continuo, evolución 
constante; lo que hoy es, mañana dejará de serlo para dar paso a algo nuevo, lo 
que hoy haces o dices mañana vendrá hacia ti y te recordará tus actos; nada ni 
nadie es la misma materia hoy y mañana; al bañarte en un río dos días 
diferentes el agua que te moja jamás será la misma, todo lo que hoy hagas la 
vida te cobrará mañana...” 
 
 Platón. 
 
 
Índice 
 
I Resumen............................................................................................................7 
II Antecedentes....................................................................................................9 
III Justificación y planteamiento del problema...................................................13 
IV Pregunta de Investigación...........................................................................15 
V Objetivo..........................................................................................................15 
 VI Material y Métodos....................................................................................15 
 VI.1 Diseño....................................................................................................15 
 VI.2 Sitio.........................................................................................................15 
 VI.3 Período...................................................................................................16 
 VI.4 Material...................................................................................................16 
 VI.4.1 Criterios de selección............................................................16 
 VI.5 Métodos..................................................................................................17 
 VI.5.1 Técnica de muestreo.............................................................17 
 VI.5.2 Cálculo del tamaño de muestra.............................................18 
 VI.5.3 Metodología...........................................................................18 
 VI.5.4 Modelo conceptual................................................................21 
 VI.5.5 Descripción de variables.......................................................22 
 VI.5.6 Recursos Humanos...............................................................27 
 VI.5.7 Recursos materiales..............................................................28 
VII Análisis estadístico de los resultados...........................................................28 
VIII Consideraciones éticas...............................................................................28 
IX Factibilidad....................................................................................................31 
X Cronograma de actividades............................................................................32 
XI Resultados.....................................................................................................33 
XII Discusión......................................................................................................37 
XIII Conclusiones...............................................................................................38 
XIV Referencias.................................................................................................39 
Anexo 1 Consentimiento informado...................................................................42 
Anexo 2 Instrumento De Recolección................................................................43 
Anexo 3 Esquema Explicativo Para Realizar Maniobras De Exploración Para 
Diagnóstico De Lesión De Manguito Rotador....................................................46 
I RESUMEN 
Introducción: La lesión del manguito rotador ha cobrado una gran importancia 
en las últimas dos décadas como causa de discapacidad y disminución en la 
calidad de vida de los pacientes que cursan con esta enfermedad. Anualmente 
en Estados Unidos se reportan un promedio de 17,000 casos a nivel nacional. 
En nuestro hospital se someten a cirugía de manguito rotador anualmente un 
promedio de 350 pacientes de los más de 3000 que se revisan en consulta 
externa referidos de su Unidad médica con este diagnóstico. El tratamiento se 
encuentra estandarizado; ya sea este conservador o quirúrgico; sin embargo se 
ha demostrado que los resultados obtenidos y principalmente el grado de 
satisfacción que refieren los pacientes no es el deseado por parte del médico ni 
el esperado por parte del paciente. Las consecuencias directas de esto son un 
mayor número de quejas y demandas en contra del médico, así como 
insatisfacción por parte de los pacientes. Ha sido sugerido sin haber evidencia 
que las expectativas generadas por parte de los pacientes en cuanto a los 
resultados del manejo médico o quirúrgico; en la mayoría de los casos superan 
la realidad para cada paciente en particular. Existen muy pocos estudios que 
hayan revisado las expectativas de los pacientes ortopédicos y se han enfocado 
principalmente en patologías de miembros pélvicos y de columna lumbar. 
Identificar las expectativas de los pacientes con patología de manguito rotador 
respecto a su tratamiento es fundamental para así poder establecer un plan 
terapéutico que se ajuste al diagnóstico de nuestro paciente y poder brindarle 
una clara perspectiva del pronóstico de su caso. 
Objetivo: El objetivo de este estudio fue identificar las expectativas de los 
pacientes con patología de manguito rotador respecto a su tratamiento al buscar 
atención médica. 
Material y Métodos: Estudio Transversal, prospectivo, observacional. Se 
desarrolló en el Servicio de Miembro Torácico, Hospital de Ortopedia Victorio de 
la Fuente Narváez, UMAE Magdalena de las Salinas. IMSS. México, D.F. 
Durante el mes de Julio del 2007. Muestreo No Probabilístico de Casos-
Consecutivos. Criterios de Selección: Derecho-habientes del IMSS, de las 
consultas de Miembro torácico, con diagnóstico de lesión de manguito rotador, 
con consentimiento informado firmado, sin cirugías previas del hombro. 
Constante: Lesión del manguito rotador. Variables de Estudio: Demográficas: 
Edad, sexo; Co-Variables: Escolaridad, Ocupación, Dominancia, Estado Civil, 
Diabetes Mellitus, Hipertensión arterial sistémica, Tabaquismo. Dependiente: 
Expectativas. 
Todas las mediciones fueron registradas en el instrumentode recolección de 
datos, para su posterior análisis. 
Análisis Estadístico: Se diseñó una base de datos especialmente para este 
estudio en SPSS, versión 11.0 inglés. Se realizó una descripción de las 
variables, así como análisis de homogeneidad de las variables demográficas y 
co-variables, mediante Ji cuadrada y estadístico de Levene-Student (p > 0.05); 
posteriormente se procedió al análisis inferencial de las variables demográficas y 
co-variables respecto a las expectativas, utilizando t de Student, U-Mann-
Whitney y Ji Cuadrada, siendo considerados con significancia estadística los 
valores de p ≤ 0.05 e IC al 95%. 
Consideraciones éticas: El presente estudio cumplió con los lineamientos de la 
Ley General de Salud, la Declaración de Helsinki y las Buenas Prácticas 
Clínicas. 
Resultados: Se seleccionaron 100 pacientes, de los cuales cumplieron con los 
criterios de inclusión 87 pacientes, de los cuales el 79% presento expectativas 
altas, respecto a su tratamiento; 15% moderadas y 6% bajas. No hubo 
diferencias significativas en los pacientes en cuanto a las expectativas 
generadas con relación a las variables demográficas ni las comorbilidades en los 
puntos de corte y con el tamaño de muestra estudiadas (p >0.05). 
Conclusiones: los pacientes con lesiones de manguito rotador en su mayoría 
tienen expectativas altas con respecto a su tratamiento. Haciéndose énfasis en 
la mayoría de los pacientes con obesidad (IMC ≥ 30), así como en los pacientes 
con menor edad. 
El presente estudio contribuirá a generar un cambio de actitud entre los 
médicos ortopedistas, para continuar estudiando las expectativas de los 
pacientes, ya que esto puede contribuir a coadyuvar a la mejora de la relación 
médico-paciente. 
Palabras Clave: expectativas, manguito rotador, tratamiento. 
II Antecedentes 
La lesión del manguito rotador se define como la ruptura de los tendones que 
forman esta estructura secundaria a la compresión de los elementos del manguito 
rotador entre el acromion y los elementos glenohumerales. (1-8) 
 
La patología del manguito rotador es una causa común de discapacidad del 
hombro, particularmente en pacientes mayores de la cuarta década de la vida. (2, 4, 7, 
9-11) Siendo esta una patología común, que se puede manifestar clínicamente de 
diversas maneras, condicionando disfunción del hombro afectado, y orillando al 
paciente a buscar atención medica especializada. (1, 4, 7, 9, 10, 12) 
 
Durante las últimas dos décadas las lesiones del manguito rotador se han 
convertido en un diagnóstico común entre los pacientes que tienen un hombro 
doloroso. (7, 9-11) Así como también se ha tornado una de las principales causas de 
descontento en los pacientes con patología de hombro, y por ende condicionando la 
posibilidad de terminar en una demanda en contra del ortopedista. (13, 14) 
 
En algunas ocasiones la lesión del manguito rotador se puede tornar difícil de 
diagnosticar y tratar debido a lo confuso de la sintomatología. Siendo fundamental 
lograr diferenciarla de otras entidades capaces de condicionar sintomatología 
similar; ya sea clínicamente o con auxiliares diagnósticos como IRM o USG. (10-12, 
15) 
En Estados Unidos anualmente son atendidos 17,000 pacientes con lesión 
de manguito rotador. (1) En el servicio de miembro torácico del HOVFN UMAE MS 
en consulta externa, anualmente se atienden en promedio 3000 pacientes referidos 
de su unidad medica de adscripción con diagnóstico de lesión del manguito rotador, 
de los cuales aproximadamente el 12% (350) son sometidos a tratamiento 
quirúrgico. Demostrando así la prevalencia tan importante que presenta esta 
patología y la importancia que implica el contar con pacientes sometidos a 
tratamiento que manifiesten encontrarse satisfechos con los resultados obtenidos. 
(11, 13, 14, 16, 17) 
 
En un estudio de O’Holleran et al, revisaron una corte de 311 pacientes para 
conocer la satisfacción de los pacientes sometidos a cirugía de manguito rotador 
abierta, evaluando varios aspectos, principalmente función y mejoría del dolor, 
llegando a la conclusión de que hacen falta estudios que evalúen las expectativas 
de los pacientes sobre el manejo de su patología, para poder así evaluar de forma 
global su evolución y establecer un adecuado protocolo de rehabilitación para estos 
pacientes de acuerdo a sus expectativas. (9, 18) 
 
Existe literatura reciente que evalúa la satisfacción de los pacientes, 
sugiriendo de forma importante que esta es mayor si sus expectativas se 
encuentran bien definidas, son razonables y finalmente se obtienen resultados 
dentro de un marco planteado junto con el médico tratante y dentro de las 
expectativas generadas. (11, 13, 14, 16, 17) 
 
Es importante comentar que la función postratamiento en el hombro de 
pacientes con esta patología ya ha sido estudiada, utilizando múltiples esquemas de 
puntuación, así como también la evolución de los mismos. Sin embargo no se 
tienen datos concretos sobre la importancia de las expectativas generadas en estos 
pacientes respecto al tratamiento que se les dará ya sea quirúrgico o conservador. 
(11, 13, 14, 16, 17, 19) 
 
Dentro de la literatura mundial se menciona al tratamiento conservador como 
el principal método de manejo para esta patología; con hasta 67% de buenos 
resultados tras esta modalidad terapéutica; en cuanto al tratamiento quirúrgico se 
menciona a la cirugía abierta de manguito rotador como el estándar de oro, con 
resultados de mejoría funcional desde 70-95% y del 80-100% en cuanto a mejoría 
del dolor. Sin embargo existe un grupo de pacientes que a pesar de contar con el 
diagnóstico adecuado y ser manejados en forma correcta, evolucionan de manera 
desfavorable, y es aquí cuando debemos de conocer la causa de esta situación. (5, 7, 
9, 12, 20) 
 
De esta forma es indispensable mencionar también que el correcto 
tratamiento se basa fundamentalmente en el diagnóstico preciso del sitio y tipo de 
lesión, debiendo diferenciar si la lesión es propiamente en el tendón del manguito 
rotador, a nivel del intervalo de los rotadores, o si estamos tratando con un 
problema de artropatía secundaria. (20-22) 
 
Ha sido sugerido sin haber evidencia que las expectativas generadas por 
parte de los pacientes en cuanto a los resultados del manejo médico o quirúrgico; 
en la mayoría de los casos superan la realidad probable y posible en cuanto a las 
características de la lesión y de los pacientes. Existen muy pocos estudios que han 
revisado las expectativas de los pacientes ortopédicos y se han enfocado 
principalmente en patologías de miembros pélvicos y de columna lumbar. (11, 13, 14, 
16, 17) 
 
El tener bien claras las expectativas de los pacientes con lesión de manguito 
rotador respecto a su tratamiento para el médico tratante es fundamental para así 
poder establecer un plan terapéutico que se ajuste al diagnóstico de nuestro 
paciente y poder brindarle una clara perspectiva del pronóstico de su caso de 
acuerdo a las posibilidades reales y sobre todo tomando en cuenta las 
características propias de nuestro paciente incluyendo las comorbilidades que sin 
lugar a dudas pueden influir en la evolución final. (14, 17) 
 
 
 
III Justificación y planteamiento del problema 
La patología del manguito rotador presenta una prevalencia importante en 
nuestro medio, así como a nivel mundial; tan solo en nuestro hospital se tiene 
una prevalencia anual de más de 3000 pacientes referidos de su unidad con 
diagnóstico de lesión de manguito rotador, con una prevalencia de 350 cirugías 
anuales por éste motivo; siendo esta patología causa de discapacidad 
importante, así como de limitación para realizar actividades de la vida diaria, 
recreativas y laborales. 
 
Se ha demostrado en múltiples series de pacientes que a pesar de que el 
paciente sea diagnosticado y manejado de forma adecuada un número 
importante de estosse encuentran inconformes con el resultado obtenido, ya 
sea funcionalmente o bien en cuanto a la mejoría de la sintomatología dolorosa. 
 
Se han estudiado a este respecto la evolución funcional, y los factores de 
riesgo que aumentan la morbilidad de esta patología, no así una de las causas 
que creemos tiene mayor relevancia para entender el motivo del descontento 
dentro de estos pacientes, como lo son las expectativas que ellos mismos 
generan en torno a los resultados que se obtendrán al ser sometidos al manejo 
de su patología. Consideramos de suma importancia pues, el realizar un estudio 
donde podamos identificar las expectativas por parte de nuestros pacientes para 
poder entender el descontento que se genera en aquellos que no logran obtener 
el resultado deseado. 
Las expectativas de nuestros pacientes respecto al tratamiento pueden no 
ser tan evidentes para el médico tratante sino hasta que se hayan discutido 
entre ambos; y poder así llegar a un punto medio entre las expectativas del 
paciente y las posibilidades ofrecidas por el médico tratante. 
 
De igual forma el identificar las expectativas respecto al tratamiento en 
este grupo de pacientes nos obligará a los médicos ortopedistas a tomar una 
conducta explicativa de la patología, evolución, riesgos y capacidad de mejoría 
que presentan aquellos pacientes con diagnóstico de lesión del manguito 
rotador, logrando así la formación de un panorama mas claro en nuestros 
pacientes respecto a los alcances que puede tener ya sea el manejo 
conservador o un procedimiento quirúrgico de manguito rotador para, 
principalmente mejoría de sintomatología dolorosa y funcional. 
 
Este aspecto de la patología del manguito rotador no había sido estudiado 
en nuestro medio, tampoco contamos con reportes de la literatura mundial que 
evalúen las expectativas de estos pacientes, por lo que consideramos 
fundamental realizar un estudio con un panorama inicialmente general, el cual 
propiciara un cambio de actitud entre los médicos ortopedistas, para lograr que 
los pacientes tengan un panorama mas apegado a la realidad, acorde al alcance 
de la terapéutica actual tanto en tiempo, como en forma, contribuyendo de esta 
manera a que el paciente disponga de información suficiente para la toma de 
decisiones y por lo tanto sus expectativas sean cumplidas a cabalidad, 
coadyuvando a la mejora de la relación médico-paciente. 
Si bien no fue el objetivo de este estudio, el emitir recomendaciones para 
mejorar la satisfacción basados en las expectativas de nuestros pacientes puede 
ser trabajo complementario a este, ya teniendo identificadas estas últimas. De 
igual forma el conocer cual o cuales son los aspectos prioritarios para los 
pacientes en cuanto al resultado final de su tratamiento nos puede orientar para 
futuras recomendaciones. 
 
IV Pregunta de Investigación 
¿Cuáles son las expectativas de los pacientes con patología de manguito 
rotador respecto a su tratamiento al buscar atención médica? 
 
V Objetivo 
El objetivo de este estudio fue identificar las expectativas de los pacientes con 
patología de manguito rotador respecto a su tratamiento al buscar atención 
médica. 
 
VI Material y Métodos 
 VI.1 Diseño 
• De acuerdo al periodo en que se capta la información: Prospectivo. 
• De acuerdo a la evolución del fenómeno estudiado: Transversal. 
• De acuerdo a la interferencia del investigador en el fenómeno que se 
analiza: Observacional. 
 
 
 
 VI.2 Sitio 
El presente estudio fue realizado en la Unidad Médica de Alta Especialidad 
“Magdalena de las Salinas” del Instituto Mexicano del Seguro Social, Servicio de 
Miembro Torácico, Hospital de Ortopedia “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”: 
Colector 15 S/N Col. Magdalena de las Salinas, Delegación Gustavo A. Madero. 
México, D.F. 
 
 VI.3 Período 
Se aplicó la encuesta y se realizaron pruebas clínicas a los pacientes 
admitidos en consulta externa con patología de manguito rotador durante el mes 
de julio 2007. 
 
 VI.4 Material 
Todos los pacientes admitidos en consulta externa de miembro torácico con 
patología de manguito rotador en julio 2007. 
 
 VI.4.1 Criterios de selección 
- Inclusión: 
• ser derechohabiente del IMSS. 
• contar con patología de manguito rotador, la cual se diagnosticó con lo 
siguiente: (23-25) 
o tener dolor en el hombro afecto durante la noche. 
o presentar dolor y limitación al realizar actividades con las manos 
por arriba de su cabeza. 
o dar positivo en las pruebas de exploración física para lesión de 
manguito rotador para los dos observadores. 
• firmar consentimiento informado. 
• ≥ de 18 años 
• responder encuesta 
 
No Inclusión 
- Cirugía previa de manguito rotador. 
 
Eliminación 
- No aplica por ser un estudio transversal. 
 
 VI.5 Métodos 
 VI.5.1 Técnica de muestreo 
Muestreo No Probabilístico de Casos-Consecutivos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 VI.5.2 Cálculo del tamaño de muestra 
En estados unidos según el último censo 2005 (28) se cuenta con una población 
de 295.267.686 Habitantes, la prevalencia en ese país es de 17,000 casos 
anualmente en pacientes mayores de 18 años. La población a la que UMAE 
MS da atención médica es de 1.347.244 haciendo un análisis de relaciones en 
ambas poblaciones queda como sigue: 
 VI.5.3 Metodología 
1. Se explicó a los pacientes citados diariamente en el servicio de miembro 
torácico del hospital de ortopedia VFN UMAE MS, que tuvieron el 
diagnostico de envío: patología de hombro con probable lesión del 
manguito rotador, durante el mes de julio 2007. 
 
2. Posteriormente se les explicó el consentimiento informado del proyecto 
de estudio así como la metodología con la cual se llevó a cabo. 
295.267.686--------------100% X = 0.005757487461 % 
17.000---------------------- X 
 
1.347.244--------------100% 
X------------------------0.0061138 % 
 
 X = 82.36 pacientes. Tamaño de Muestra. 
 
 
 
3. Aquellos pacientes que aceptaron formar parte del mismo se les solicitó 
que leyeran y firmaran el consentimiento informado (Anexo 1). 
 
4. Se procedió a invitar a los pacientes que aceptaron participar en el 
estudio a pasar a un consultorio para realizarle las dos pruebas de 
exploración física siendo valorada por los dos observadores al mismo 
tiempo y los resultados anotados en hoja de recolección de datos, 
misma donde se encontraba el esquema explicativo para realización de 
las maniobras. (Anexo 3). 
 
5. De igual forma se interrogó a los pacientes sobre los datos específicos 
para que fueran incluidos en este estudio, en caso de arrojar resultados 
positivos tanto para las pruebas clínicas como para preguntas 1 y 2 del 
instrumento de recolección, fueron incluidos en este estudio . 
 
6. Se procedió entonces a invitar a los pacientes a contestar el instrumento 
de recolección de datos (Anexo 2). En caso de los pacientes 
analfabetas se les permitió la lectura del consentimiento informado así 
como el responder a las preguntas asistidos por un familiar o amigo. 
 
7. Posteriormente se procedió a realizar el vaciamiento de la información 
en hojas de cálculo y se realizaron los análisis y cálculos estadísticos 
necesarios, se elaboraron los gráficos y se redactaron los resultados, 
conclusiones y discusión. 
 
VI.5.4 Modelo Conceptual 
 
Explicación del estudio y explicación de su 
participación en el mismo como paciente. 
Pruebas clínicas y criterios 
de inclusión. 
Positivos. 
Negativos 
Salida del estudio. 
Responder Encuesta 
Recopilación y análisis de resultados. 
Elaboración de tablas y gráficos. 
Elaboración del manuscrito. 
Presentación final y publicación. 
Lectura, aceptación y firma de 
consentimiento informado.VI.5.5 Descripción de variables 
 
 DEMOGRAFICAS 
1.- Edad. 
DEFINICIÓN CONCEPTUAL. Tiempo que lleva viviendo una persona o animal 
desde que nació. (23) 
DEFINICIÓN OPERACIONAL. Número de años vividos desde el nacimiento 
hasta el momento de la recolección de los datos. 
ESCALA DE MEDICION. Cuantitativa discreta. 
TIPO DE VARIABLE. Cuantitativa continúa de razón. 
CATEGORIAS: 18 a 90 años. 
TÉCNICA DE MEDICIÓN: Por interrogatorio directo anotado en instrumento de 
recolección de datos. 
 
2.- Sexo 
DEFINICIÓN CONCEPTUAL: Conjunto de caracteres genéticos, morfológicos y 
funcionales que distinguen a los individuos machos de las hembras en el seno 
de cada especie. (23) 
DEFINICIÓN OPERACIONAL: Sexo referido por el paciente al momento de 
llenar hoja de recolección de datos, que es determinado por sus características 
fenotípicas. 
ESCALA DE MEDICION: Presente o ausente. 
TIPO DE VARIABLE: Cualitativa, nominal, dicotómica. 
CATEGORIAS: 1. Femenino 2. Masculino 
TÉCNICA DE MEDICIÓN: Por interrogatorio directo anotado en instrumento de 
recolección de datos. 
CO-VARIABLES 
3.- Ocupación 
DEFINICION CONCEPTUAL: quehacer, labor en la que uno emplea el tiempo; 
oficio, profesión. (23) 
DEFINICION OPERACIONAL: trabajo que una persona desempeña en la 
actualidad y hasta el momento del estudio. 
ESCALA DE MEDICION: cualitativa, nominal, politómica. 
TIPO DE VARIABLE: Cualitativa, nominal, politómica. 
CATEGORIAS: 1. Obrero, 2. Oficinista, 3. Comerciante, 4. Hogar, 
5. Deportista, 6. Profesionista, 7. Otros. (Pensionado, jubilado, chofer, maestro) 
TÉCNICA DE MEDICIÓN: Por interrogatorio directo anotado en instrumento de 
recolección de datos. 
 
4.- Escolaridad. 
DEFINICION CONCEPTUAL: tiempo durante el cual un estudiante cursa sus 
estudios. (23) 
DEFINICION OPERACIONAL: ciclos educativos que una persona tiene 
concluidos. 
ESCALA DE MEDICION: cualitativa, ordinal, politómica. 
TIPO DE VARIABLE: Cualitativa, Ordinal. 
CATEGORIAS: 1) analfabeta 2) primaria 3) secundaria 4) bachillerato 
5) carrera técnica 6) licenciatura 7) maestría, postgrado, especialidad. 
TÉCNICA DE MEDICIÓN. Por interrogatorio directo anotado en instrumento de 
recolección de datos, medido en años completos de estudio concluidos por el 
paciente. 
 
5.- DOMINANCIA 
DEFINICION CONCEPTUAL: capacidad que posee una persona de utilizar su 
lado derecho o izquierdo del cuerpo. 
DEFINICION OPERACIONAL: lado del cuerpo que una persona utiliza en mayor 
proporción para realizar todas las actividades de su vida. 
ESCALA DE MEDICION: presente o ausente 
TIPO DE VARIABLE: cualitativa, nominal, politómica. 
CATEGORIAS: 1.-diestro 2.-siniestro, 3.- ambidiestro 
TECNICA DE MEDICION: por interrogatorio directo anotado en in instrumento 
de recolección de datos. 
 
 6.-ESTADO CIVIL 
DEFINICION CONCEPTUAL: condición legal de una persona en cuanto a su 
estatus de relación con otra. 
DEFINICION OPERACIONAL: estado de casado, soltero, viudo, divorciado, o 
en unión libre que guarda una persona. 
ESCALA DE MEDICION: presente o ausente 
TIPO DE VARIABLE: Cualitativa, Ordinal. 
CATEGORIAS: 1) soltero 2) casado 3) viudo 4) divorciado 5) unión libre. 
TECNICA DE MEDICION: por interrogatorio directo anotado en in instrumento 
de recolección de datos. 
 
7.- DIABETES MELLITUS. 
DEFINICION CONCEPTUAL: trastorno crónico que se caracteriza por 
hiperglicemia (23), (valores glucosa sanguínea por arriba de 126 miligramos por 
decilitro) asociado a alteraciones del metabolismo de los carbohidratos, grasas y 
proteínas. 
DEFINICION OPERACIONAL: diabetes mellitus diagnosticada antes del ingreso 
a esta unidad. 
ESCALA DE MEDICION: presente o ausente 
TIPO DE VARIABLE: Cualitativa nominal dicotómica. 
CATEGORIAS: 1.- Con Diabetes Mellitus. 2.- Sin Diabetes Mellitus 
TÉCNICA DE MEDICIÓN: Por interrogatorio directo anotado en instrumento de 
recolección de datos. 
 
8.- HIPERTENSION ARTERIAL. 
DEFINICION CONCEPTUAL: Aumento de la tensón arterial (23) por arriba de 
120/80. 
DEFINICION OPERACIONAL: hipertensión arterial diagnosticada previamente 
al ingreso a esta unidad. 
ESCALA DE MEDICION: Presente o ausente. 
TIPO DE VARIABLE: Cualitativa nominal dicotómica. 
CATEGORIAS: 1, con hipertensión arterial 2.- sin hipertensión arterial. 
TÉCNICA DE MEDICIÓN. Por interrogatorio directo anotado en instrumento de 
recolección de datos. 
 
9.-TABAQUISMO. 
DEFINICION CONCEPTUAL: es la adicción que presenta un individuo al 
tabaco. (23) 
DEFINICION OPERACIONAL: consumo de tabaco que realiza una persona. 
ESCALA DE MEDICION: presente o ausente. 
TIPO DE VARIABLE: Cualitativa, nominal dicotómica. 
CATEGORIAS: 1.- Con Presencia, 2.- con Ausencia 
TÉCNICA DE MEDICIÓN. Por interrogatorio directo, plasmado en hoja de 
recolección. 
 
10.-INDICE DE MASA CORPORAL 
DEFINICION CONCEPTUAL: Relación que existe entre el peso y la talla de una 
persona. 
DEFINICION OPERACIONAL: relación que existe entre el peso y la talla de una 
persona. 
ESCALA DE MEDICION: cuantitativa discreta. 
TIPO DE VARIABLE: Cuantitativa continua de razón. 
CATEGORIAS: IMC menor a 24.9 normal. IMC = 24.9-29.9 sobrepeso. IMC = 
30 o mas obesidad. (29) 
TÉCNICA DE MEDICIÓN. Por calculo directo en hoja estadística obtenida a 
partir de los datos proporcionados por los pacientes. 
 
DEPENDIENTE 
11.- EXPECTATIVAS. 
DEFINICIÓN CONCEPTUAL: esperanza de conseguir algo si se presenta la 
oportunidad para ello. (23) 
DEFINICIÓN OPERACIONAL: esperanza de obtener un resultado determinado, 
con respecto al tratamiento recibido por su patología del manguito rotador. 
ESCALA DE MEDICION: puntaje. 
TIPO DE VARIABLE: Ordinal y Semicuantitativa. 
CATEGORIAS: 0-6 puntos expectativas altas. 7-12 puntos expectativas 
moderadas. 13-18 puntos expectativas bajas. 
TÉCNICA DE MEDICIÓN. Por interrogatorio directo, plasmado en hoja de 
recolección, se utilizaron 6 preguntas directas con respuesta de opción múltiple 
con 4 opciones marcadas con letras de la “a” a la “d”, se les otorgó un valor a 
cada letra a=0, b=1, c=2, d=3, posteriormente se realizó la suma de cada 
pregunta y a la puntuación obtenida se le otorgó una calificación para cada 
paciente: 0-6 expectativas altas. 7-12 expectativas moderadas. 13-18 
expectativas bajas. Dicho instrumento de recolección de datos se realizó basado 
en cuestionario MODEMS (24) MODIFICADO PARA HOMBRO. 
 
CONSTANTE 
12.- LESIÓN DEL MANGUITO ROTADOR: 
DEFINICION CONCEPTUAL: Ruptura parcial o total del tendón conjunto del 
manguito rotador. (1-4) 
DEFINICION OPERACIONAL: Ruptura del tendón del manguito rotador. Ya sea 
parcial o total. 
ESCALA DE MEDICION: presente o ausente. 
TIPO DE VARIABLE: Cualitativa. 
TECNICA DE MEDICION: se realizaron 2 preguntas a los pacientes, respecto a 
la periodicidad del dolor y si el dolor y la limitación funcional se encontraban 
presentes al realizar actividades por arriba de la cabeza, de igual forma se 
realizaron 2 pruebas clínicas (brazo caído y rezago a la rotación externa 
forzada), los pacientes que dieron positivo a los cuatro criterios anteriores se les 
determinó la presencia de lesión de manguito rotador, en caso contrario fueron 
eliminados del estudio. (25-27) 
 
 VI.5.6 Recursos Humanos 
Participaron en este estudio las siguientes personas; Dr. Nicolás 
Cervantes-Corona adscrito al servicio de miembro torácico Hospital de Ortopedia 
“Victorio de la Fuente Narváez”, UMAE “Magdalena de las Salinas” IMSS. Dr. 
Rubén Torres-González Médico especialista en traumatología y ortopedia, 
División de Investigación en Salud UMAE “Magdalena de las Salinas” IMSS, 
México, D. F. Dr. Juan Martínez-Caamaño, Médico de 4to año en la especialidad 
de traumatología y ortopedia de los Hospitales ”Dr. Victorio de la Fuente 
Narváez”, UMAE “Magdalena de las Salinas” IMSS, México, D.F. Y todos los 
pacientes con patología de manguito rotadorque acudieron a consulta en los 
meses establecidos para la realización de este estudio. 
 
 VI.5.7 Recursos materiales 
• Hojas Bond. 
• Plumas. 
• Equipo de cómputo. 
• Escritorio. 
• Consultorios del área de Consulta Externa del Hospital de Ortopedia 
“Victorio de la Fuente Narváez”, UMAE “Magdalena de las Salinas”IMSS. 
 
VII Análisis estadístico de los resultados 
 Se diseñó una base de datos especialmente para este estudio en SPSS, 
versión 11.0 inglés. Se realizó una descripción de las variables, así como 
análisis de homogeneidad de las variables demográficas y co-variables, 
mediante Ji cuadrada y estadístico de Levene-Student (p > 0.05); posteriormente 
se procedió al análisis inferencial de las variables demográficas y co-variables 
respecto a las expectativas, utilizando t de Student, U-Mann-Whitney y Ji 
Cuadrada, siendo considerados con significancia estadística los valores de p ≤ 
0.05 e IC al 95%. 
 
VIII Consideraciones éticas 
Se recabó la autorización de los pacientes en hoja de consentimiento 
informado con firma del paciente y testigos. Dado que la investigación para la 
salud es un factor determinante para mejoría de las acciones encaminadas a 
proteger, promover y restaurar la salud del individuo y de la sociedad en general; 
es preciso desarrollar tecnología e instrumentos clínicos mexicanos en los 
servicios de salud, así como protocolos terapéuticos para incrementar la 
productividad de estos, y disminuir las complicaciones que pudieran de estos 
desprenderse; así como para tener conocimiento respecto a lo que los pacientes 
esperan de tal o cual procedimiento quirúrgico. 
 
Conforme a las bases establecidas, el desarrollo de la investigación debe 
atender los aspectos éticos que garanticen la libertad, dignidad y bienestar de la 
persona sujeta a investigación. Esto requiere del establecimiento de criterios 
técnicos para regular la aplicación de los procedimientos relativos a la correcta 
utilización de los recursos destinados a la investigación sin restringir la libertad 
de los investigadores de nuevos recursos profilácticos, de diagnóstico, 
terapéuticos y de rehabilitación en la investigación en seres humanos. Dichos 
criterios deben sujetarse a un control de seguridad para obtener mayor eficacia y 
evitar riesgos en la salud de las personas. 
 
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en pacientes 
mexicanos sin alterar la atención médica. Esta investigación se realizó con base 
al reglamento de la Ley General de Salud en materia de investigación para la 
salud, que se encuentra en vigencia actualmente en el territorio de los Estados 
Unidos Mexicanos. 
Titulo segundo: de los aspectos éticos de la investigación en seres humanos, 
capitulo 1, disposiciones generales. En los artículos 13 al 27. 
Titulo tercero: de la investigación de nuevos recursos profilácticos, de 
diagnósticos, terapéuticos y de rehabilitación. Capitulo I: disposiciones 
comunes, contenido en los artículos 61 al 64. Capitulo III: de la investigación de 
otros nuevos recursos, contenido en los artículos 72 al 74. 
Titulo sexto: de la ejecución de la investigación en las instituciones de atención 
a la salud. Capitulo único, contenido en los artículos 113 al 120. 
 
Así como también acorde a los códigos internacionales de ética: 
Declaración de Helsinki de la Asociación Medica Mundial. Principios éticos para 
las investigaciones medicas en seres humanos. Adoptada por la 18ª asamblea 
Medica Mundial. Helsinki, Finlandia, Junio 1964. Y enmendada por la 29ª 
asamblea medica Mundial, Tokio, Japón, Octubre 1975. 52ª Asamblea general, 
Edimburgo, Escocia, Octubre 2000. 
 
El presente trabajo se presentó ante el respectivo comité local de 
investigación para su evaluación y dictaminación correspondiente. 
 
Posterior a que este fuera autorizado, se llevó el número de registro del 
proyecto al servicio de Miembro Torácico del Hospital de Ortopedia “Victorio de 
la Fuente Narváez”, de la Unidad Médica de Alta Especialidad “Magdalena de 
las Salinas”. 
 
Basado en lo anterior, acorde a la naturaleza y requerimientos para dicho 
proyecto, se solicitó la lectura y firma de la Carta de Consentimiento Informado, 
reiterando que la finalidad del presente estudio fue la de realizar un análisis de 
las expectativas que se generan en los pacientes con patología de manguito 
rotador respecto a su tratamiento, y de esta forma tener en cuenta esta 
información para poder brindarle al paciente con esta patología las herramientas 
necesarias para que fundamente una decisión y también para que tenga una 
panorámica clara de las posibilidades en la evolución de su patología. 
 
Este estudio fue realizado sin exponer a un mayor riesgo del habitual a 
todos y cada uno de los pacientes, además de proporcionar una confidencialidad 
absoluta y uso adecuado y racional de la información obtenida. 
Articulo 6º. Las Secretarías de Salud y de Educación Pública celebraron 
convenios de colaboración con instituciones educativas para realizar acciones 
tendientes a impulsar investigación en salud. 
Artículo 12º. El Consejo de Salubridad General tendrá la facultad de emitir las 
disposiciones complementarias sobre áreas o modalidades de la investigación 
en las que considere necesario así como opinar sobre programas y proyectos de 
investigación. 
 
IX Factibilidad 
Diariamente en consulta externa del servicio de miembro torácico del 
Hospital de Ortopedia Victorio de la Fuente Narváez de la UMAE Magdalena de 
las Salinas se revisan un promedio de 16 pacientes de primera vez con 
patología de manguito rotador, lo cual permitió un medio adecuado para la 
obtención de la muestra para el presente estudio. 
 
 X Cronograma de actividades 
 Feb Mar Abr May Jun Jul Ago 
Estado del arte X X x 
 
 x 
 
 
Diseño de Protocolo X x 
 
 x 
 
 x 
Comité Local x x 
Maniobras x 
Recolección de Datos x 
Análisis del resultado x 
Redacción manuscrito x 
Trámites examen grado x x 
Divulgación x 
Envío manuscrito a 
revista medica indexada x 
 
 
XI Resultados 
 Se estudiaron un total de 100 pacientes, de los cuales 13 fueron 
eliminados del estudio por no cumplir con los criterios de inclusión. Quedando un 
total de 87 pacientes incluidos en este estudio obteniendo los siguientes 
resultados. 
 
 
Grado de expectativas generadas por los pacientes con lesión de manguito rotador 
respecto a su tratamiento. 
Expectativas 
Generadas 
Frecuencia Porcentaje 
Altas 69 79% 
Moderadas 13 15% 
Bajas 5 6% 
Total 87 100.0% 
 
 
 La frecuencia en cuanto a género que se presentó en nuestro estudio; 
siendo mayor número las mujeres, con un total de 54 mujeres (62%) y 33 
hombres (38%). En cuanto al estado civil de los pacientes al momento del 
estudio se encontraron 66 casados (76%) y 21 solteros (24%). 
 
Tuvimos una frecuencia de 7 (8%) pacientes con edad igual o menor a 40 
años, y 80 (92%) pacientes con edad mayor a 40 años. 
 
La ocupación de estos pacientes fue predominante el hogar con 38 
pacientes (44%), obreros con 11 pacientes (13%), oficinista 10 pacientes (12%), 
comerciante 1 paciente (1%), 2 profesionistas (2%) y 25 con otras ocupaciones 
(29%). 
 
 En cuanto al nivel de escolaridad de nuestros pacientes encontramos lo 
siguientes 3 pacientes analfabetas (3%), 41 pacientes con primaria (47%), 17 
pacientes con secundaria (20%), bachillerato 7 pacientes (8%), educación 
técnica 11 pacientes (13%), con licenciatura 8 pacientes (9%) y ningún paciente 
con un nivel de postgrado. Tuvimos a 82 pacientes diestros (94%), 3 zurdos 
(4%) y 2 ambidiestros (2%). 
 Dentro de las comorbilidades estudiadas encontramos que tuvimos 14 
pacientes diabéticos (16%), 30 pacientes con hipertensión arterial sistémica 
(35%) y 17 (20%) pacientes con tabaquismoactivo al momento del estudio. En 
cuanto al IMC encontramos a 27 pacientes (31%) con obesidad, 46 pacientes 
(53%) con sobrepeso, y 14 pacientes (16%) sin sobrepeso ni obesidad. El IMC 
registrado fue de 29±5 (22-51) unidades. 
 
 La talla media fue de 1.57±0.09 (1.34-1.87) metros. El peso fue de 
71.9±13.7 (55-131) Kg. En cuanto a la puntuación obtenida dentro del 
cuestionario que se les aplicó a los pacientes fue de 3.8±4.6 (0-18) puntos. 
 
 Analizando las respuestas de los pacientes encuestados respecto a los 
resultados obtenidos podemos observar que en cuanto a las expectativas en 
respecto al nivel del dolor; 50 pacientes (58%) contestaron que esperaban 
ningún dolor, 16 (18%) pacientes esperaban dolor leve, 13 pacientes (15%) 
pacientes esperaban presencia de dolor moderado, y 8 (9%) pacientes 
esperaban un dolor severo. En las expectativas en cuanto a la limitación para 
comer; 65 pacientes (78%) contestaron que esperaban ninguna limitación, 13 
(15%) pacientes esperaban una limitación leve, 8 pacientes (9%) pacientes 
esperaban una limitación moderada, y 1 (1%) pacientes esperaban una 
limitación severa. 
 
Dentro de las expectativas en cuanto a la limitación para vestirse; 50 
pacientes (58%) contestaron que esperaban ninguna limitación, 20 (23%) 
pacientes esperaban una limitación leve, 10 pacientes (11%) pacientes 
esperaban una limitación moderada, y 7 (8%) pacientes esperaban una 
limitación severa. De igual forma en las expectativas en cuanto a la limitación 
para realizar actividades de aseo personal; 53 pacientes (61%) contestaron que 
esperaban ninguna limitación, 19 (22%) pacientes esperaban una limitación leve, 
11 pacientes (12%) pacientes esperaban una limitación moderada, y 4 (4%) 
pacientes esperaban una limitación severa. 
 
Para las expectativas en cuanto a la limitación para realizar actividades 
deportivas o de recreación; 48 pacientes (55%) contestaron que esperaban 
ninguna limitación, 22 (25%) pacientes esperaban una limitación leve, 12 
pacientes (14%) pacientes esperaban una limitación moderada, y 5 (6%) 
pacientes esperaban una limitación severa. Y finalmente en las expectativas en 
cuanto a la limitación para desarrollar su empleo o trabajo; 51 pacientes (58%) 
contestaron que esperaban ninguna limitación, 18 (20%) pacientes esperaban 
una limitación leve, 12 pacientes (14%) pacientes esperaban una limitación 
moderada, y 6 (7%) pacientes esperaban una limitación severa. 
 
Respecto a la última pregunta del cuestionario donde solicitamos a los 
pacientes que eligieran dos aspectos de las preguntas anteriores que ellos 
consideraran de mayor relevancia para su vida diaria encontramos que con 
mayor relevancia en primer lugar las expectativas en cuanto al nivel de dolor 
obtuvo mayor puntuación con 50 pacientes (58%), 29 (33%) pacientes 
comentaron que la limitación para su empleo y trabajo , 4 (5%) pacientes 
refirieron que las expectativas en cuanto a la limitación para vestirse, 3 (3%) 
pacientes comentaron las expectativas en cuanto a la limitación para realizar 
actividades de aseo personal y finalmente 1 paciente (1%) comento que la 
limitación para comer tenia mayor relevancia en primer lugar dentro de su vida 
cotidiana. 
 
Y en segundo lugar en cuanto a la relevancia dentro de la vida cotidiana 
de los pacientes encontramos que las expectativas en cuanto a la limitación para 
desarrollar su empleo o trabajo fue la que obtuvo mayor puntuación con 35 
(40%) pacientes, 17 (20%) pacientes comentaron las expectativas en cuanto a la 
limitación para realizar actividades de aseo personal, 16 (18%) pacientes 
eligieron a las expectativas en cuanto al nivel de dolor, 10 (12%) pacientes 
refirieron que las expectativas en cuanto a la limitación para vestirse, 6 (7%) 
pacientes seleccionaron las expectativas en cuanto a la limitación para realizar 
actividades deportivas o de recreación, y finalmente 3 pacientes (3%) 
comentaron que la limitación para comer tenia mayor relevancia en segundo 
lugar dentro de su vida cotidiana. 
 
Se buscó diferencia significativa entre grupos comparando el IMC (29) (p = 
0.69) y la edad (p = 0.08) de los pacientes respecto a las expectativas 
generadas en cuanto al tratamiento, sin encontrar diferencias significativas entre 
estas variables. Se realizó un análisis de inferencia de las variables mediante la 
prueba de Chi cuadrada con los siguientes resultados: No se encontró diferencia 
significativa para las expectativas generadas entre los pacientes respecto a su 
estado civil (p = 0.73). En lo que respecta al sexo del paciente la diferencia 
entre las expectativas generadas no fue significativa (p = 0.84). Revisando las 
diferencias entre los pacientes estudiados de acuerdo a su ocupación no fueron 
encontradas diferencias significativas en cuanto a las expectativas (p = 0.89). 
Tampoco se encontró diferencia significativa entre los fumadores y los no 
fumadores para las expectativas generadas (p = 0.93). 
 
No se encontraron diferencias significativas entre los pacientes en lo que 
respecta a su escolaridad (p = 0.41). No se obtuvieron diferencias significativas 
entre los pacientes respecto a la presencia de comorbilidades (DM II p = 0.96, 
HAS p = 0.25, tabaquismo p = 0.93). En cuanto a la puntuación obtenida en el 
cuestionario no se encontró diferencia significativa entre los grupos con 
sobrepeso y sin sobrepeso (p = 0.85). De igual forma en cuanto al grado de 
expectativas generadas por los pacientes con y sin sobrepeso no fue encontrada 
diferencia significativa (p = 0.96). Y finalmente en cuanto al grado de las 
expectativas generadas entre los pacientes con obesidad y sin obesidad no fue 
encontrada diferencia significativa (p = 0.27). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
XII Discusión 
En nuestro estudio incluimos finalmente 87 pacientes de los cuales el 
sexo predominante fue el femenino con 62%, 92% fueron mayores de 40 años 
de edad, casados el 76%, y de ocupación con mayor frecuencia el hogar con 
44%. Esto se encuentra acorde con las estadísticas de los estudios que se 
enfocan en la patología de manguito rotador en cuanto a la edad en la cual se 
presenta con mayor frecuencia este tipo de lesión y se evidencia como una 
causa importante de discapacidad en estos pacientes. (2, 4, 7, 9, 11) Encontrando 
que con mayor frecuencia de forma importante los pacientes en el 79% del total 
presentaron expectativas altas en torno a su tratamiento por lesión de manguito 
rotador. Situación la cual había sido evidenciada como común denominador en 
pacientes con patología ortopédica pero cuyos estudios se habían enfocado 
principalmente a patología de columna lumbar y miembros pélvicos, (11, 13, 14, 16, 
17) dejando de lado las patologías de miembro torácico principalmente la lesión 
del manguito rotador, y consideramos que siendo una patología con alta 
prevalencia a nivel mundial, era de suma importancia tener referencias a este 
respecto. 
 
También existen reportes donde nos hablan de las expectativas de 
pacientes en cuanto a su tratamiento en la atención médica primaria, sin 
embargo en cuanto a las expectativas de los pacientes con lesión del manguito 
rotador, no existe publicación en México que haga énfasis en este aspecto tan 
importante. Múltiples series de pacientes han evaluado pacientes con patología 
de manguito rotador, sin embargo se han centrado en evaluaciones funcionales 
pre y postoperatorias; (11, 13, 14, 16, 17) sin embargo no han evaluado las 
expectativas generadas por estos pacientes y si se han cumplido o no posterior 
al tratamiento recibido. También existen series de pacientes que reportan la 
satisfacción personal del paciente con la evolución funcional obtenida, (9, 18) sin 
embargo nuevamente podemos mencionar que no tienen un parámetro 
previamente estudiado de las expectativas y así valorar si la satisfacción 
personal que refieren estaen relación a las expectativas generadas, habiendo 
varios estudios que sugieren que existe una clara relación entre las expectativas 
generadas y el grado de satisfacción de los pacientes, (11, 13, 14, 16, 19) situación 
para la cual nos servirá el presente estudio, al relacionar estas expectativas 
generadas con estudios futuros que evalúen la satisfacción de estos pacientes y 
si realmente fueron o no cumplidas las expectativas en cuanto a su tratamiento. 
 
XIII Conclusiones 
Del total de pacientes incluidos en este estudio se encontró que la 
mayoría de estos presentaban un nivel de expectativas alto en cuanto al 
tratamiento que recibirían. Las mujeres se ven involucradas con mayor 
frecuencia en este tipo de patologías y principalmente mayores de 40 años de 
edad. De igual forma importante mencionar que los pacientes dedicados al 
hogar son el grupo con mayor frecuencia dentro de este estudio. Y un 
porcentaje alarmante de pacientes cuentan con sobrepeso y obesidad; 53% y 
31% respectivamente. Es importante también hacer notar que el 47% de los 
pacientes solo contaban con educación primaria. 16% de los pacientes eran 
diabéticos, 35% hipertensos y 20% fumadores activos. Llegando a la conclusión 
al analizar los datos obtenidos, podemos determinar que los dos puntos con 
mayor trascendencia para los pacientes fueron las expectativas en cuanto al 
nivel de dolor y las expectativas en cuanto a la limitación para desarrollar su 
trabajo o empleo, concluyendo que los pacientes en su mayoría como se 
demuestra en este estudio tienen expectativas altas en cuanto al tratamiento al 
que serán sometidos con un 79% de estos pacientes obteniendo este resultado. 
 
Con los puntos de corte establecidos respecto a las expectativas y con la 
cantidad de pacientes estudiados no encontramos asociación respecto al nivel 
de expectativas, pero llama la atención respecto a la obesidad (IMC =>30) que 
ninguno de estos pacientes presentó expectativas bajas. De igual forma es de 
llamar la atención que los pacientes mas jóvenes fueron aquellos en generar 
expectativas más altas. Por lo que es importante mencionar que una vez 
calibrados los puntos de corte y con una muestra de pacientes más 
representativa podremos llegar a obtener resultados más significativos. 
 
 
 
 
XIV Referencias 
1. OKU 2. Shoulder and Elbow. Second Edition. American Academy of Orthopaedic 
Surgeons. 2002. Section 3. Chapter 13-19. 
 
2. Rockwood. The shoulder. 2nd ed. Philadelphia: Mc Graw-Hill, 1998. Vol I,II. 
 
3. Campbell Operative Orthopaedics 9th Ed. Editorial médica panamericana 1998. 
 
4. Coudane H, et Goutallier D: Pathologie de la coiffe des rotateurs. Encycl Med 
Chir (Elsevier, Paris-France), Appareil locomoteur, 14-350-A-10, 1997, 12 p. 
 
5. Wolff AB, Sethi P, Suton KM, Covey AS, Magit DP, Medvecky M: Partial-
Thickness Rotator Cuff Tears. J Am Acad Orthop Surg 2006;14: 715-725. 
 
6. Karas EH, Iannotti JP: Failed Repair of the Rotator Cuff. Evaluation and 
Treatment of Complications. Instructional Course Lecture. J Bone Joint Surg Am 
1997; 79-A, 784-93. 
 
7. Bigliani LU, Levine WN: Current Concepts Review. Subacromial Impingement 
Syndrome. J Bone Joint Surg Am 1997; 79-A, 12:1854-1867. 
 
8. Gutiérrez MI, Delgado AE, Arciga MS, Vilchis HV: Resultados clínicos del 
tratamiento quirúrgico abierto del síndrome de pinzamiento subacromial. Acta 
Ortopédica Mexicana 2005; 19(1); Ene-Feb: 17-20. 
 
9. Millet PJ, Wilcox III RB, O’Holleran JD, Warner JJP: Rehabilitation of the Rotator 
Cuff: An Evaluation-Based Approach. J Am Acad Orthop Surg 2006; 14:599-609. 
 
10. Williams Jr GR, Rockwood Jr CA, Bigliani LU,Iannotti JP, Stanwood W: Rotator 
Cuff Tears: Why do We Repair Them? J Bone Joint Surg Am 2004; 86-A; 
12:2764-2775. 
 
11. Williams Jr GR: Painful Shoulder After Surgery for Rotator Cuff Disease. J Am 
Acad Orthop Surg 1997; 5:97-108. 
 
12. Dines DM, Moynihan DP, Dines JS, McCann P: Irreparable Rotator Cuff Tears: 
What to do and When to Do It; The Surgeon’s Dilemma. J Bone Joint Surg Am 
2006; 88-A, 10:2294-2302. 
 
13. Lingard EA, Sledge CB, Learmonth ID, Kinemax Outcomes Group: Patient 
Expectations Regarding Total Knee Arthroplasty: Differences Among the United 
States, United Kingdom, and Australia. Bone Joint Surg Am. 2006; 88:1201-
1207. 
 
14. Macuso CA, Altchek WD, Craig VE, Jones CE, Robbins L, Warren FR, Willliams-
Russo P: Patients’ Expectations of shoulder surgery. J Shoulder Elbow Surg. 
2002; 11, 6: 541-549. 
 
15. Churchill RS, Febringer EV, Dubinsky TJ, Matsen III FA: Rotator Cuff 
Ultrasonography: diagnostic Capabilities. J Am Acad Orthop Surg 2004; 12: 6-11. 
 
16. Poss R: Total Joint Replacement:Optimizing Patient Expectations J Am Acad 
Orthop Surg 1993;1:18-23. 
 
17. Tashjian RZ, Henn RF, Kang L, Green A: The Effect of Comorbidity on Self-
Assessed Function in Patients with a Chronic Rotator Cuff Tear. J Bone Joint 
Surg Am. 2004; 86: 355-362. 
 
18. O’Holleran JD, Kocher MS, Horan MP, Briggs KK, Hawkins RJ: Determinants of 
Patient Satisfaction with Outcome After Rotator Cuff Surgery. J Bone Joint Surg 
Am 2005; 87:121-126. 
 
19. Kirkley A, Griffin S, Dainty K: ISAKOS Scientific Committee Report: Scoring 
Systems for the Functional Assessmentof the shoulder. The journal of 
Arthroscopic and Related Surgery. 2003;19,10: 1109-1120. 
20. Hunt SA, Kwon YW, Zuckerman JS: The Rotator Interval: Anatomy, Pathology, 
and Strategies for Treatment. J Am Orthop Surg 2007; 15:218-227. 
 
21. McFarland EG, Singh-Selhi H, Keyurapan W: Clinical Evaluation of Impingement: 
What to do and What Works. J Bone Joint Surg Am 2006; 88-A, 2:432-440. 
 
22. Visotsky JL, Basamania C, Seebauer L, Rockwood CA,Jensen KL: Cuff Tear 
Arthropathy: Patogénesis, Classification, and Algorithm for Treatment. J Bone 
Joint Surg Am 2004; 86-A, Suppl 2:35-40. 
 
23. Grijalbo Diccionario Enciclopédico, 1986; Ediciones Grijalbo, S.A. Barcelona, 
España. Tomos 1-6. 
 
24. Rosemont, IL: American Academy of Orthopaedic Surgeons. Musculoskeletal 
outcomes data evaluation and management system (MODEM). American 
Academy of Orthopaedic Surgeons; 1997. 
 
25. Dinnes J, Loveman E, McIntyre LF, Waugh N: The effectiveness of diagnostic 
tests for the assessment of shoulder pain due to soft tissue disorders: a 
systematic review. Health Technol Assess 2003; 7: iii, 1-166. 
 
26. Hertel R, Ballmer FT, Lambert SM, Gerber C: Lag signs in the diagnosis of 
rotator cuff rupture. J Shoulder Elbow Surg. 1996; 5:307-13. 
 
27. Hyung Bin Park, Atsushi Yokota, Harpreet S. Gill, George El Rassi and Edward 
G. McFarland: Diagnostic Accuracy of Clinical Tests for the Different Degrees of 
Subacromial Impingement Syndrome. J Bone Joint Surg Am. 2005; 87:1446-
1455. 
 
28. Censo Nacional de Poblacion EE.UU. Departamento de Estado. 2005 
 
29. King-Martínez AC, Cuellar-Avaroma A, Pérez-Correa J, Torres-González R, 
Guevara-López U: Complicaciones en pacientes con Osteotomía tibial proximal 
alta en domo por genu varo. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2007; 45 (2): 111-
116. 
 
Martínez-Caamaño J et al. 
Expectativas del paciente de hombro 
 
1/46 
ANEXO 1 CONSENTIMIENTO INFORMADO 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD MEDICA DE ALTA ESPECIALIDAD “MAGDALENA DE LAS SALINAS” 
HOSPITAL DE ORTOPEDIA “DR VICTORIO DE LA FUENTE NARVÁEZ” 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACION EN PROYECTOS DE 
 INVESTIGACION CLINICA 
Folio no. _____________ 
 
Titulo del estudio: Expectativas de los pacientes con lesión de manguito rotador 
respecto al tratamiento. 
 
México, DF __ de _______ del 2007 
 
Por medio de la presente acepto participar en el proyecto de investigación titulado: 
expectativas de los pacientes con lesión de manguito rotador respecto al tratamiento. 
Registrado ante el Comité Local de Investigación en Salud R – 2007 - 3402 - 12 
con el objetivode conocer las expectativas que presentan los pacientes al contar con 
patología de manguito rotador y tener la posibilidad de ser sometidos a manejo médico o a un 
procedimiento quirúrgico. 
Se me explica que mi participación consistirá en responder a preguntas directas 
plasmadas sobre una encuesta (instrumento de recolección de datos) así como también me 
serán realizadas pruebas de exploración física para diagnosticar lesión de manguito rotador. 
El paciente no cuenta con riesgos durante el estudio dado que consiste en 
responder a una serie de preguntas en forma directa, se le realizaran 2 pruebas clínicas 
consistentes en realizar movimientos con el hombro afectado (se anexa esquema explicativo) y 
no será sometido a experimentación alguna. 
El investigador principal se ha comprometido responder cualquier pregunta y 
aclarar cualquier duda que le formule acerca de los procedimientos que se llevarán a cabo, los 
riesgos, beneficios o cualquier otro asunto relacionado con la investigación o con mi 
tratamiento, haciendo énfasis en que la presente entrevista no alterara de manera alguna ni el 
tratamiento, ni el pronóstico de mí enfermedad. 
Entiendo que conservo el derecho de retirarme del estudio en cualquier momento 
en que lo considere conveniente, sin que ello afecte la atención médica que recibo en el 
instituto. 
El investigador principal me ha dado seguridad de que no se me identificará en 
las presentaciones o publicaciones que deriven de ese estudio de que los datos relacionados 
con mi privacidad serán manejados en forma confidencial. También se ha comprometido a 
proporcionarme la información actualizada que se tenga durante el estudio aunque ésta 
pudiera cambiar mi parecer respecto a mi permanencia en el mismo. 
__________________________________________________________________ 
Fecha, Nombre y firma del paciente. 
 
Dr. Nicolás Cervantes Corona. 
Investigador Principal. 
 
Dr. Juan Martínez Caamaño. 
Persona que explicó el consentimiento informado. 
 
Testigos 
 
 
___________________________________ ___________________________________ 
 Nombre, Firma, fecha Nombre, Firma, Fecha. 
 
Teléfonos para aclaración de 
cualquier duda respecto a este 
estudio. 57-47-35-00 Ext. 25538 con 
Dr. Nicolás Cervantes-Corona. 
Dr. Juan Martínez-Caamaño. 
Dr. Rubén Torres-González. 
Martínez-Caamaño J et al. 
Expectativas del paciente de hombro 
 
2/46 
ANEXO 2 INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD MEDICA DE ALTA ESPECIALIDAD “MAGDALENA DE LAS SALINAS” 
HOSPITAL DE ORTOPEDIA “DR VICTORIO DE LA FUENTE NARVÁEZ” 
Instrumento de Recolección de Datos MODEMS (24) Modificado para Hombro. MESH 3. 
 
R – 2007 – 3402 – 12 Folio: ___________ 
 
Título: Expectativas de los pacientes con lesión de manguito rotador 
 respecto al tratamiento. 
 
 
1. Tiene usted dolor en el hombro afectado durante la noche: 
 
2. Presenta dolor y limitación al realizar actividades con las manos por arriba 
de su cabeza: 
 
3. Le han operado anteriormente del manguito rotador (hombro cualquier lado) 
 
 
4. Nombre:___________________________________________________________ 
5. No. De afiliación:____________________________________________________ 
6. Teléfono particular:________________ Teléfono Trabajo:___________________ 
Teléfono de familiares: ________________ Otro # donde localizarlo: _____________ 
7. Domicilio particular:__________________________________________________ 
8. Edad:__________ __años___ 
9. Sexo: 
 
10. Talla:___________ __metros____ 
11. Peso:________________Kg.________ 
12. Estado civil: 
13. Ocupación 
 1) Obrero 2) Oficinista 3) Comerciante 4) Hogar 5) Deportista 6) Profesionista 7) Otros 
14. Escolaridad: 
1)analfabeta 2) primaria 3)secundaria 4)bachillerato 5) técnico 6) licenciatura 7)postgrado 
 
15. Dominancia: 
 
16. Diabetes Mellitus: 
 
1) si 2) no 
1) si 2) no 
1) si 2) no 
1)femenino 2)masculino 
1) soltero 2) casado 3) viudo 4) divorciado 5) unión libre 
1) diestro 2) zurdo 3) ambidiestro 
1) si 2) no 
Martínez-Caamaño J et al. 
Expectativas del paciente de hombro 
 
3/46 
17. Hipertensión Arterial (presión alta) : 
 
18. Tabaquismo: 
 
19. Recibió asistencia el paciente para contestar el cuestionario: 
 
¿Que espera usted como resultado en caso de someterse a tratamiento de su lesión 
de manguito rotador? (Por favor lea cuidadosamente las siguientes preguntas y 
marque una de las cuatro opciones circulando la que usted elija). En cuanto a: 
 
1.-nivel de dolor 
a) ninguno 
 b) ligero 
c) moderado 
 d) severo 
2.-limitación para comer 
a) ninguna 
 b) ligera 
c) moderada 
 d) severa 
3.- limitación para vestirse 
a) ninguna 
 b) ligera 
c) moderada 
 d) severa 
4.- limitación para realizar actividades de aseo personal 
a) ninguna 
 b) ligera 
c) moderada 
 d) severa 
 
1) si 2) no 
1) si 2) no 
1) si 2) no 
Martínez-Caamaño J et al. 
Expectativas del paciente de hombro 
 
4/46 
5.-limitación para realizar actividades deportivas/recreación 
a) ninguna 
 b) ligera 
c) moderada 
 d) severa 
6.-limitación para desarrollar su empleo/trabajo 
a) ninguna 
 b) ligera 
c) moderada 
 d) severa 
7.-Mencione usted de las 6 preguntas anteriores los 2 aspectos con mayor trascendencia para 
usted que lo impulsan a someterse a tratamiento de su lesión de manguito rotador. (Encierre en 
un círculo su opción, primera línea es el aspecto mas importante, segunda línea el segundo 
aspecto con mayor relevancia para usted) 
(1º) 1 2 3 4 5 6 
 
(2º) 1 2 3 4 5 6 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Martínez-Caamaño J et al. 
Expectativas del paciente de hombro 
 
5/46 
ANEXO 3 ESQUEMA EXPLICATIVO PARA REALIZAR MANIOBRAS DE 
EXPLORACION PARA DIAGNOSTICO DE LESIÓN DE MANGUITO 
ROTADOR 
 
PRUEBA 1: ROTACION EXTERNA FORZADA (25-27) 
Se solicita al paciente que realice abducción a 90º del hombro con 90º de 
flexión del codo y se aplica rotación externa máxima (1), si el paciente no es 
capaz de mantener esta posición la prueba es positiva. (2) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
(Imagen tomada y modificada de Melchor JCM, et al: AFECCIONES INFLAMATORIAS DE LOS TENDONES Y DE SUS 
VAINAS SINOVIALES) 
 
OBSERVADOR 1 OBSERVADOR 2 
a) Positivo b) Negativo a) Positivo b) Negativo 
 
 
PRUEBA 2: SIGNO DEL BRAZO CAÍDO (25-27) 
Se le pide al paciente que realice una abducción de 120º (1). El paciente debe 
mantener la posición y el médico ejerce fuerza hacia abajo, el paciente debe de 
mantener la posición y luego descender lentamente (2). Si hay rotura parcial al 
descender habrá un punto en el que no podrá resistir el peso y el brazo caerá. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
(Imagen tomada y modificada de Pruebas clínicas para patología ósea articular y muscular, Klaus Bukupp, Masson, 2001) 
 
OBSERVADOR 1 OBSERVADOR 2 
a) Positivo b) Negativo a) Positivo b) Negativo 
 
	Portada
	Índice
	I. Resumen
	II. Antecedentes
	III. Justificación y Planteamiento del Problema
	IV. Pregunta de Investigación V. Objetivo
	VI. Material y Métodos
	VII. Análisis Estadístico de los Resultados
	VIII. Consideraciones Éticas
	IX. Factibilidad X. Cronograma de Actividades
	XI. Resultados
	XII. Discusión
	XIII. Conclusiones
	XIV. Referencias
	Anexos