Logo Studenta

Qualidade da Água Subterrânea em Salina Cruz

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 7(16): 33-45 2016 
 
33 
 
1 Calidad del agua subterránea en Salina Cruz, Oaxaca. 
 
Groundwater quality in Salina Cruz, Oaxaca. 
 
1 Elsa Mendoza Amézquita y 2Jens Andreas Seim 
1Universidad del Istmo, Oaxaca. Ciudad Universitaria. Avenida Universidad S/N, Barrio Santa 
Cruz, 4a. Sección C.P. 70760 Sto. Domingo Tehuantepec, Oaxaca., México, e-mail: 
elsa@sandunga.unistmo.edu.mx. Tel. (971) 5224050 Ext. 120. Fax: (971) 5224050 Ext. 106 
2Laboratorio de Oceanografía, Instituto de Estudios de la Energía, Universidad del Istmo, Oaxaca. 
 
RESUMEN. En este trabajo se muestrearon las fuentes de abastecimiento de agua 
subterránea destinadas al consumo humano en la ciudad y puerto de Salina Cruz, Oaxaca. Se 
muestrearon nueve pozos y cuatro tanques de almacenamiento en febrero de 2010. En el 
laboratorio se analizaron los parámetros fisicoquímicos utilizando métodos volumétricos y 
espectrofotométricos, elementos traza mediante espectrometría de emisión por plasma y 
análisis bacteriológicos por los métodos rápidos colilert. Los resultados indicaron que las 
concentraciones de coliformes totales oscilaron de 1 a 780 NMP/100 ml, lo que excede el 
límite permisible en la normatividad oficial mexicana (NOM-127-SSA1-1994). Se concluye 
que las concentraciones bacterianas y las bajas concentraciones de oxígeno disuelto en el 
agua subterránea de Salina Cruz indican posibles infiltraciones del agua del río Tehuantepec, 
que a su vez recibe descargas de aguas residuales de las poblaciones que integran la cuenca. 
 
ABSTRACT. In this study, water samples were collected in February 2010 from nine wells 
and four water storage tanks located in Salina Cruz, Oaxaca. Physicochemical parameters 
were determined in the laboratory by volumetric and spectrometric methods, trace elements 
by inductively coupled plasma optical emission spectrometry and the microbiological 
analysis with colilert test. The result shows that the concentrations of total coliform bacteria 
between 1 and 780 NMP/100 ml exceed the maximum allowable concentration established 
in the Mexican drinking water standard ((NOM-127-SSA1-1994). The conclusion is that 
high microbiological concentration and low dissolved oxygen level in groundwater are the 
result of contaminated river water infiltration. 
 
Recibido: Septiembre, 2016. 
Aprobado: Noviembre, 2016. 
mailto:elsa@sandunga.unistmo.edu.mx
Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 7(16): 33-45 2016 
 
34 
 
 
 
Palabras clave: Calidad del agua, metales, coliformes, Salina Cruz, Oaxaca. 
 
Keywords: water quality, metals, coliformes, Salina Cruz, Oaxaca. 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
En México se estima que el 75% del agua destinada al uso y consumo humano proviene de 
los acuíferos, (Jiménez-Cisneros, 2008) por lo que conocer la calidad del agua de consumo 
tanto subterránea como superficial es fundamental a fin de garantizar la salud de la población. 
Sin embargo, no se cuenta con bancos de datos sobre las fuentes de contaminación en ellas, 
sólo se tienen reportes aislados (Rosales-Hoz y col., 2000; Hansen y van Afferden, 2004). 
Tampoco existen evaluaciones cuantitativas del riesgo de exposición de los habitantes a los 
contaminantes físicos, químicos y biológicos (Rivera-Vázquez y col., 2007; Haro y col., 
2012). 
 
La composición química del agua subterránea puede ser controlada por factores naturales 
como el clima, su interacción con el medio geológico por el cual circula, el tiempo de 
residencia y por factores antropogénicos relacionados con fuentes potenciales de 
contaminación asociados a actividades humanas (López-Álvarez y col., 2013). Investigar los 
contenidos de aniones y cationes mayores en las aguas subterráneas, permite contar con 
información acerca de su origen y los procesos fisicoquímicos que afectan su calidad, 
degradación y presencia de contaminantes (De la Rosa y col., 2010; Sánchez-Sánchez y col., 
2015). 
 
Por otra parte es importante conocer la calidad del agua bacteriológica, ya que de acuerdo a 
la Organización Mundial de la Salud, algunos agentes patógenos cuya trasmisión por agua 
de consumo contaminada producen enfermedades graves, que en ocasiones pueden ser 
mortales. Algunas de estas enfermedades son la fiebre tifoidea, el cólera, hepatitis infecciosa 
y las enfermedades causadas por la Shigella spp. y por E. coli. (OMS, 1995) Debido a lo 
complicado y altos costos de análisis de todas las bacterias patógenas, se ha optado por utilizar 
Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 7(16): 33-45 2016 
 
35 
 
organismos indicadores de contaminación fecal como los microorganismos del grupo coliforme que 
habitan normalmente en el intestino humano y de animales de sangre caliente (DOF, 2006). 
 
De acuerdo al reporte de panorama epidemiológico 2011 de la Secretaría de Salud, Oaxaca 
presentó el segundo lugar nacional en tasa de mortalidad con un 16.7 por 100, 000 habitantes 
de enfermedades infecciosas intestinales en menores de cinco años (SSA, 2011). 
 
En el Estado de Oaxaca existen pocos estudios de calidad del agua, entre los que destacan 
los realizados en el paraje Flor de Guayabal, Tlacolula, Oaxaca donde se reportó que cinco 
pozos presentaron valores de 0.043 a 0.192 mg/L de arsénico, valor que excede el límite 
permisible en la NOM-127-SSA1-1994, los autores concluyeron que el 54 % de la población 
antes citada presenta riesgo de exposición crónica al arsénico en el agua de consumo 
(Caballero-Gutiérrez y col., 2010). En Huajuapan de León se reportaron valores elevados de 
coliformes fecales en el agua de la Presa Yosocuta y en el efluente de la potabilizadora, 
valores que exceden los límites permisibles de la norma oficial mexicana para agua de uso y 
consumo humano (Seim y Mendoza, 2011). 
 
El objetivo de este trabajo fue investigar la calidad del agua subterránea de Salina Cruz, 
Oaxaca mediante técnicas hidroquímicas y bacteriológicas a fin de saber si cumple con la 
Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994 (DOF, 2000). 
 
 
MATERIALES Y MÉTODOS 
 
Área de estudio 
La zona de estudio se encuentra localizada en la parte baja de la cuenca hidrológica Río 
Tehuantepec. Este río recibe las descargas de aguas residuales y residuos sólidos urbanos de 
los municipios asentados en la cuenca y desemboca en la bahía la Ventosa de Salina Cruz, 
Oaxaca. 
La colecta de las muestras se realizó los días 16 y 17 de febrero de 2010 en los nueve pozos 
destinados al consumo humano en la ciudad de Salina Cruz, mismos que se encuentran a un 
estimado de 50 metros de profundidad. Cada sitio de monitoreo fue geoposicionado 
mediantes un equipo Rino 520. El agua procedente de los pozos se bombea a un cárcamo 
Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 7(16): 33-45 2016 
 
36 
 
principal (CP) denominado Pishishi, posteriormente se envía a un tanque principal (C1) y a 
dos cárcamos de rebombeo ubicados en la colonia Morelos (C2) y en la colonia Jesús 
Rasgado (C3). En ellos se realiza la desinfección mediante hipoclorito de calcio en forma 
granulada al 65%, por lo que se tomaron muestras para análisis bacteriológicos (coliformes 
totales y fecales). En la figura 1 se presentan los nueve pozos muestreados y los 
almacenamientos de agua (tanque y tres cárcamos). 
 
 
Figura 1. Localización de los sitios de muestreo de aguas subterráneas en Salina Cruz, 
Oaxaca (nueve pozos, un tanque de almacenamiento y tres cárcamos). 
 
Las muestras de agua procedente de los pozos se recolectaron después de bombear 10 
minutos con el fin de obtener muestras representativas del acuífero. Se determinaron los 
parámetros in situ (temperatura, potencial hidrógeno, oxígeno disuelto y conductividadRevista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 7(16): 33-45 2016 
 
37 
 
específica), mediante el sistema multiparámetro YSI 6600 V2. Las muestras para análisis 
bacteriológico se tomaron en recipientes estériles de plástico de 100 ml. Para los análisis 
fisicoquímicos se recolectaron en recipientes de plástico de 3 litros, para elementos traza en 
recipientes de polipropileno de un litro previamente filtradas a través de membrana Millipore 
de 45 µm y se acidificaron a pH <2 con HNO3 de ultra pureza. Todas las muestras se 
transportaron y preservaron a 4°C hasta la realización de su análisis en el laboratorio de 
acuerdo a la norma oficial mexicana NOM-014-SSA1-1993 (DOF, 1994). 
 
A continuación, se describen los métodos de análisis realizados en el laboratorio de 
Oceanografía, Instituto de Estudios de la Energía de la Universidad del Istmo. 
 
Análisis bacteriológicos 
Los análisis de coliformes totales y fecales se realizaron antes de 4 horas utilizando el método 
del sustrato cromogénico definido Colilert IDEXX (American Society for Testing and 
Materials D-6503-99). Cabe resaltar que Colilert recibe la denominación de MMO-MUG de 
la EPA en el registro federal y de sustancia cromogénica en el Standard Methods (APHA-
AWWA, 2005). 
 
Análisis fisicoquímicos 
En las muestras de agua de pozos se realizó la determinación de alcalinidad total y a la 
fenolftaleína por titulación con ácido sulfúrico 0.02 N de acuerdo al método NMX-AA-36-
SCFI-2001 (DOF, 2001a). La dureza total y al calcio se realizó por titulación con EDTA 
mediante utilizando el NMX-AA-072-SCFI-2001 (DOF, 2001b). Los cloruros por titulación 
con nitrato de plata mediante el método NMX-AA-073-SCFI-2001 (DOF, 2001c). Los 
sólidos disueltos totales (SDT) por el método gravimétrico NMX-AA-034-SCFI-2015 (DOF, 
2016). El flúor se analizó por el método espectrofotométrico NMX-AA-077-SCFI-2001 
(DOF, 2001d). Los nitratos por el método espectrofotométrico NMX-AA-079-1981 (DOF, 
2001e) el cual consiste en la formación del complejo de brucina y los sulfatos por el método 
turbidimétrico NMX-AA-074-1981 (DOF, 2015), para lo cual se utilizó un 
espectrofotómetros de DR 3900. Para los análisis de elementos traza las muestras de agua 
fueron digeridas de acuerdo al método de la EPA 3015 A, el cual consiste en tomar 45 ml de 
muestra de agua, agregar 5 ml de HNO3 concentrado en un recipiente de fluorocarbono para 
su digestión en horno de microondas con potencia de 1000 Watts, 15 minutos a 160 °C. La 
preparación de las curvas de calibración se utilizaron soluciones estándar (Fe, Mn, Ba, Mo, 
V, As, Ni, Cu, Zn, Cd, Co, Cr y Pb) de calidad reconocida. Posteriormente se analizaron por 
técnicas de espectroscopia de emisión óptica de plasma acoplado inductivamente (ICP-OES) 
iCAP 6000 Series. Todos los parámetros de calidad del agua se evaluaron en base a la 
Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 7(16): 33-45 2016 
 
38 
 
modificación del año 2000 de la norma oficial mexicana NOM-127-SSA1-1994 (DOF, 
2000). 
 
 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
 
En la tabla 1 se muestran los resultados de las mediciones in situ, parámetros fisicoquímicos 
y bacterias comparados con la normatividad oficial mexicana vigente (modificación de la 
NOM-127-SSA1-1994) en las fuentes de agua de consumo humano en la ciudad de Salina 
Cruz, Oaxaca. De donde se puede ver que los parámetros analizados que se encontraron 
dentro de los límites permisibles en la NOM-127-SSA1-1994 fueron: el pH cuyos valores 
oscilaron de 6.94 a 7.68, los sólidos disueltos totales de 210 a 560 mg/L, los cloruros de 31.55 
a 66.97 mg/L, alcalinidad de 216.12 a 323.98 mg/L, la dureza total se encontró en valores de 
183.47 a 312.31 mg/L como CaCO3, sulfatos de 15.89-29.89 mg/L, nitratos de 0.058 a 0.246 
mg/L, el máximo valor para flúor determinado fue 0.56 mg/L. 
 
Tabla 1. Resultados de parámetros fisicoquímicos y coliformes totales en las fuentes de 
abastecimiento del agua de consumo en Salina Cruz, Oaxaca (febrero, 2010). 
 
Donde; OD oxígeno disuelto, T temperatura, CE conductividad eléctrica, Col. Totales 
(coliformes totales) 
NOM-127. Modificación de la NOM-127-SSA1-1994. Límites permisibles de calidad y 
tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización. 
La conductividad y el oxígeno disuelto no están incluidos en la NOM-127-SSA1-1994, sin 
embargo, son de suma importancia en las determinaciones de calidad del agua. La 
CLAVE SITIO DE pH OD CE SDT Dureza total Cloruros Sulfatos Alcaliniad N itratos Fluoruro Col. totales
MUESTREO unidades (mg/L) (µs/cm) (mg/L) CaCO3(mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) NMP/100 ml
P1 Pozo 1 7.03 7.50 514.00 210.00 212.59 37.61 18.56 216.12 0.058 0.551 3.10
P2 Pozo 2 7.11 2.66 502.00 358.00 224.08 33.48 17.44 224.07 0.156 0.489 2.00
PH Pozo Habitat 7.38 7.90 558.00 395.00 252.09 37.33 18.78 236.68 0.113 <0.187 780.70
P4 Pozo 4 7.18 4.09 601.00 430.00 183.47 58.77 15.89 251.23 0.159 0.567 1.00
P5 Pozo 5 6.94 4.54 794.00 560.00 312.31 66.97 29.89 323.98 0.104 0.208 1.00
P6 Pozo 6 7.11 7.54 677.00 456.00 264.69 51.79 22.44 267.72 0.124 <0.187 1.00
P1M Pozo 1Monte Grande 7.41 7.86 540.00 210.00 250.69 31.55 18.78 248.32 0.246 0.426 1.00
P1H Pozo 1 Huilotepec 6.85 3.14 583.00 413.00 261.89 37.57 24.33 257.05 0.153 0.364 4.00
P2H Pozo 2 Huilotepec 7.11 3.95 579.00 407.00 254.89 42.15 21.89 243.47 0.078 <0.187 1.00
NOM-127 6.5-8.5 N.A N.A 1000.00 200.00 250.00 400.00 N.A 10.00 1.50 2.00
Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 7(16): 33-45 2016 
 
39 
 
conductividad analizada osciló de 502 a 794 µS/cm, valores considerados como normales en 
aguas subterráneas en otras investigaciones. Las concentraciones de oxígeno disuelto 
determinadas en tres pozos (pozo 2, Huilotepec 1 y Huilotepec 2) fueron: 3.95. 3.14 y 2.66 
mg/L respectivamente, valores por debajo de 4.0 mg/L, valor mínimo aceptable en fuentes 
de abastecimiento de agua potable de acuerdo a los criterios ecológicos de calidad del agua 
CE-CCA-1998 (DOF, 1989). 
 
Los resultados analizados para coliformes fecales en el agua de pozo se encontraron dentro 
del límite permisible en la NOM-SSA1- 1994 (< 1 NMP/100 ml). Sin embargo, las 
concentraciones para coliformes totales determinadas oscilaron de 1 a 780 NMP/100 ml, lo 
cual excede el límite permisible de la NOM-SSA1-1994, misma que indica que debe tenerse 
un resultado no detectable de acuerdo al método del número más probable. 
 
En el Cárcamo Pishishi (CP), el cual recibe la mezcla de los pozo 2, 4, 5 y 6, se determinó 
un valor de 12.8 NMP/ 100 ml para coliformes totales, valor que excede el límite permisible 
indicado en la NOM-SSA1-1994. Sin embargo, no se detectaron coliformes fecales. De este 
cárcamo principal el agua es bombeada a los cárcamos de rebombeo (C1, C2 y C3) en donde 
se desinfecta con hipoclorito de calcio granular al 65 %, la concentración para coliformes 
totales fue 1 NMP/100 ml, valor que excede ligeramente el límite permisible de la NOM-
SSA1-1994 (el límite ser reportado como no detectable para la técnica del número más 
probable). Sin embargo, los valores encontrados para coliformes fecales fueron no 
detectables con lo cual se disminuye el riesgo de contaminación bacteriana. 
 
En la tabla 2 se presentan los resultados de elementos traza en donde se muestra que los 
metales: Fe (7.90 a 54.70 µg/L) y Mn (1.60-153.50 µg/L) se encuentran por debajo de los 
límites permisibles en la NOM-SSA1-1994. Las concentraciones analizadas para metales 
fueron: Ni<0.2µg/L, Cu<4.0 µg/L, Zn <0.6µg/L, Cd <0.20 µg/L, Co <0.50 µg/L, Cr <0.20 
µg/L, Pb <2.0 µg/L, valores que se encuentran por debajo de los límites de detección del ICP-
OES lo cual está muy por debajo de los límites permisibles en la norma oficial mexicana en 
esta materia. 
 
 
 
 
Revista Latinoamericanael Ambiente y las Ciencias 7(16): 33-45 2016 
 
40 
 
Tabla 2. Resultados de metales cuantificados por ICP-OES en las fuentes de abastecimiento 
del agua de consumo humano de Salina Cruz, Oaxaca (febrero, 2010) y comparación con la 
NOM-127-SSA1-1994, la EPA y la OMS. 
 
Donde, N.A no aplica, L.D. límite de detección, EPA Límite máximo permisible en la US.EPA. 
NOM-127. Modificación de la NOM-127-SSA1-1994. Límites permisibles de calidad y tratamientos 
a que debe someterse el agua para su potabilización. 
 
La concentración de arsénico determinada en ocho de nueve pozos de aguas de consumo 
humano de Salina Cruz osciló de 11.70 a 18.20 µg/L, valores inferiores al límite permisible 
de 25 µg/L en la modificación de la norma oficial mexicana para agua destinada al uso y 
consumo humano NOM-127-SSA1-1994. Sin embargo, la Organización Mundial de la 
Salud, (OMS, 2006) propone como valor guía 10 µg/L en el agua de bebida para consumo 
humano debido a la toxicidad del arsénico. Por otra parte la concentración de arsénico indica 
la infiltración de aguas negras en el acuífero, lo que puede favorecer el transporte y movilidad 
del contaminante (Sharma y col., 2011). Cabe resaltar que la batería de pozos de Salina Cruz 
se encuentra ubicada en la parte baja del cauce del río Tehuantepec, quien a su vez recibe las 
descargas las aguas residuales sin previo tratamiento y residuos sólidos urbanos, mejor 
conocidos como basura de los poblados por los que atraviesa el río Tehuantepec. 
 
En otros trabajos de investigación se han encontrado resultados similares a los encontrados 
en esta investigación como los realizados en el municipio de Tecuala, Nayarit en donde el 
70 % de las muestras analizadas sobrepasan 20 µg/L para arsénico y en tres pozos se 
determinaron coliformes por arriba del límite permisible de la norma oficial mexicana 
(Mora-Bueno y col., 2012). En el agua de consumo humano en comunidades de alta 
marginación en Chiapas se detectó contaminación bacteriana (Sánchez-Pérez y col., 2000). 
En el acuífero de Zacatepec Morelos, se determinó la presencia de coliformes totales en 
todos los pozos con una media geométrica de 107 UFC/100 mL y coliformes fecales en la 
Fe Mn Ba Mo V As Ni Cu Zn Cd Co Cr Pb
µg/L µg/L µg/L µg/L µg/L µg/L µg/L µg/L µg/L µg/L µg/L µg/L µg/L
P1 23.30 14.80 177.30 7.60 30.40 11.70 <0.20 <4.00 <0.60 <0.20 <0.50 <0.20 <2.00
P2 10.50 <0.80 132.00 5.80 28.00 9.60 <0.20 <4.00 <0.60 <0.20 <0.50 <0.20 <2.00
PH 30.20 130.00 155.30 7.10 17.60 15.00 <0.20 <4.00 <0.60 <0.20 <0.50 <0.20 <2.00
P4 11.50 1.60 274.10 1.60 15.30 18.20 <0.20 <4.00 <0.60 <0.20 <0.50 <0.20 <2.00
P5 54.70 6.90 140.20 7.20 30.40 13.10 <0.20 <4.00 <0.60 <0.20 <0.50 <0.20 <2.00
P6 8.70 20.50 123.50 6.30 30.30 15.40 <0.20 <4.00 <0.60 <0.20 <0.50 <0.20 <2.00
P1M 7.90 267.00 125.20 6.20 9.30 13.70 <0.20 <4.00 <0.60 <0.20 <0.50 <0.20 <2.00
P1H 58.80 153.50 151.00 5.60 12.60 12.00 <0.20 <4.00 <0.60 <0.20 <0.50 <0.20 <2.00
P2H 17.30 27.20 140.00 4.60 10.80 16.90 <0.20 <4.00 <0.60 <0.20 <0.50 <0.20 <2.00
LD 3.00 0.80 3.00 0.50 6.00 4.00 0.20 4.00 0.60 0.20 0.50 0.20 2.00
EPA 300.00 50.00 2000.00 N.A N.A 10.00 N.A 1000.00 5000.00 5.00 N.A 100.00 15.00
NOM127 300.00 150.00 N.A N.A N.A 25.00 N.A 2000.00 5000.00 5.00 N.A 50.00 25.00
Clave
Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 7(16): 33-45 2016 
 
41 
 
mayoría de los pozos analizados (Ramírez y col., 2009). En Huajuapan de León, Oaxaca se 
reportaron valores de hasta 200 NMP/100 ml para coliformes fecales en el agua de la Presa 
Yosocuta y 5 NMP/100 ml de coliformes fecales en el efluente de la potabilizadora, valores 
que exceden los límites permisibles de la NOM-127-SSA1-1994 (Seim y Mendoza, 2011). 
En el agua de los pozos artesianos de Puerto Ángel, Oaxaca se determinaron altos contenidos 
de coliformes totales y fecales que exceden los límites permisibles en la NOM-127 SSA1-
1994, por lo que los autores concluyeron que el agua no es apta para consumo humano 
(Martínez-Lieva y col., 2013). 
 
Se recomienda que los municipios por los que atraviesa el río Tehuantepec implementen 
programas integrales de manejo adecuado de residuos sólidos urbanos y sistemas de 
tratamiento de aguas residuales a fin de evitar que se sigan descargando al río, ya que la 
batería de pozos destinados al consumo humano se encuentra ubicada en su cauce 
principalmente las ciudades de Santo Domingo Tehuantepec y Salina Cruz, Oaxaca. 
 
Por último ante la falta de información que existe en investigaciones de calidad del agua se 
recomienda implementar un programa estatal de monitoreo de calidad del agua de consumo 
humano en los 570 municipios del Estado de Oaxaca, a fin de monitorear los 41 parámetros 
indicados en la modificación de la NOM-127-SSA1-1994 y generar un base de datos de las 
fuentes de abastecimiento de agua, la cual sin duda será de gran utilidad para la toma de 
decisiones en materia de calidad del agua de consumo humano. 
 
CONCLUSIONES 
 
Las concentraciones de oxígeno disuelto determinadas en tres pozos de Salina Cruz fueron 
inferiores a 4.00 mg/L, valor mínimo aceptable en fuentes de abastecimiento de agua potable 
de acuerdo a los criterios ecológicos de calidad del agua CE-CCA-1998 (DOF, 1989). 
Se determinaron concentraciones para coliformes totales que oscilan de 1 a 780 NMP/100 
ml en los nueve pozos destinados al consumo humano de Salina Cruz se, lo cual excede el 
límite permisible de la NOM-SSA1-1994, sin embargo, no se detectó la presencia de 
coliformes fecales, debido a la desinfección con cloro. 
La concentración de arsénico encontrada en ocho de nueve pozos de aguas de consumo 
humano de Salina Cruz osciló de 11.70 a 18.20 µg/L, valores inferiores al límite permisible 
de 25 µg/L en la modificación de la norma oficial mexicana para agua destinada al uso y 
consumo humano NOM-127-SSA1-1994. Sin embargo, excede el valor guía de 10 µg/L de 
la OMS. 
Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 7(16): 33-45 2016 
 
42 
 
La presencia de coliformes totales en el agua subterránea y las concentraciones de arsénico 
determinadas sugieren infiltraciones de aguas residuales sin previo tratamiento en el acuífero 
de Salina Cruz, Oaxaca lo que pueden favorecer el transporte y movilidad de estos 
contaminantes. 
 
 
AGRADECIMIENTOS: 
 
Los autores agradecen al financiamiento obtenido por Servicios de Salud del Estado de 
Oaxaca mediante el proyecto “Estudio de calidad del agua de consumo humano en las 
principales ciudades del Estado de Oaxaca”. 
 
BIBLIOGRAFÍA 
 
APHA-AWWA, 2005. Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. 
APHA. AWWA. WEF. 21th Edition. Part. 9221-F: EC-MUG. American Public Health 
Association, Washington DC, USA. 
Caballero-Gutiérrez P.U, Carrillo-Rodríguez J.C., Gómez-Ugalde R.M y Jerez-Salas M.P. 
(2010); Presencia de arsénico en pozos y cultivos en Oaxaca, México. Agronomía 
mesoamericana; 21(1):177-184. 
De la Rosa A, Moreno L, y Nuñez I. (2010); Calidad química de las aguas subterráneas en 
una zona de actividad minera (Cuenca del Bierzo- León), Boletín Geológico y Minero; 
121:103-122. 
DOF. 1989. Criterios Ecológicos de Calidad del Agua CE-CCA-001/89, Diario Oficial de la 
Federación 13 de diciembre. México D.F. 
DOF. 1994. NOM-014-SSA1-1993. Procedimientos sanitarios para el muestreo de agua para 
uso y consumo humano en sistemas de abastecimiento de agua públicos y privados.Secretaría 
de Salud, Diario Oficial de la Federación 12 de agosto. México D.F. 
DOF. 2000. Modificación de la NOM-127-SSA1-1994. Salud ambiental. Agua para uso y 
consumo humano. Límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el 
agua para su potabilización. Secretaría de Salud, Diario Oficial de la Federación 22 de 
noviembre. México D.F. 
Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias7(16): 33-45 2016 
 
43 
 
DOF. 2001a. NMX-AA-36-SCFI-2001. Análisis de agua. Determinación de acidez y 
alcalinidad en aguas naturales, residuales y tratadas. Método de prueba. Secretaría de 
Comercio y Fomento Industrial, Diario Oficial de la Federación 01 de agosto. México D.F. 
DOF. 2001b. NMX-AA-072-SCFI-2001. Análisis de agua- Determinación de dureza total 
en aguas naturales, residuales y tratadas.- Método de prueba. Secretaría de Comercio y 
Fomento Industrial, Diario Oficial de la Federación 13 de agosto. México D.F. 
DOF. 2001c. NMX-AA-073-SCFI-2001. Análisis de agua.- Determinación de cloruros 
totales en aguas naturales, residuales y tratadas.-Método de prueba. Secretaría de Comercio 
y Fomento Industrial, Diario Oficial de la Federación 13 de agosto. México D.F. 
DOF. 2001d. NMX-AA-077-SCFI-2001. Análisis de aguas. Determinación de fluoruros en 
aguas naturales, residuales y residuales tratadas. Secretaría de Comercio y Fomento 
Industrial, Diario Oficial de la Federación 13 de agosto. México D.F. 
DOF. 2001e. NMX-AA-079-1981. Análisis de aguas.-Determinación de nitratos en aguas 
naturales, potables, residuales y residuales tratadas. Método de prueba. Secretaría de 
Comercio y Fomento Industrial, Diario Oficial de la Federación 13 de agosto. México D.F. 
DOF. 2006. NMX-AA-042-SCFI-2015. Análisis de agua-Enumeración de organismos 
coliformes totales, organismos coliformes fecales (termotolerantes) y Escherichia coli- 
Método del número más probable en tubos múltiples. Secretaría de Comercio y Fomento 
Industrial, Diario Oficial de la Federación 18 de abril. México D.F. 
DOF. 2015. NMX-AA-074-SCFI-2014. Análisis de agua- medición del ión sulfato en aguas 
naturales, residuales y residuales tratadas- método de prueba. Secretaría de Comercio y 
Fomento Industrial, Diario Oficial de la Federación 13 de enero. México D.F. 
DOF. 2016. NMX-AA-034-SCFI-2015. Análisis de agua. Medición de sólidos y sales 
disueltas en aguas naturales, residuales y residuales tratadas.- Método de prueba. Secretaría 
de Comercio y Fomento Industrial, Diario Oficial de la Federación 18 de abril. México D.F. 
EPA 3015 A. Method 3015 A Microwave assisted acid digestion of aqueous samples and 
extracts. [Consultado 2016 jun 15]. Disponible en: 
https://www.epa.gov/sites/production/files/2015-12/documents/3015a.pdf 
Hansen AM, van Afferden M. (2004). Modeling cadmium concentration in water of Lake 
Chapala, Mexico. Aquatic Sciences; 66 (3):266-273. 
Haro JA, Nubes G, Calderón OJR. (2012). Riesgos sanitarios en calidad bacteriológica del 
agua: Una evaluación en diez estados de la república mexicana. Región y sociedad [serie en 
internet][consultado 2016 abril 4]; 24(3):257-288. Disponible en: 
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
39252012000600009&lng=es&tlng=es. 
https://www.epa.gov/sites/production/files/2015-12/documents/3015a.pdf
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-39252012000600009&lng=es&tlng=es
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-39252012000600009&lng=es&tlng=es
Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 7(16): 33-45 2016 
 
44 
 
Jiménez-Cisneros B. (2008). Calidad del agua en México: principales retos. Publicado en 
la edición de El agua potable en México de la ANEAS (Asociación Nacional de Empresas 
de Agua y Saneamiento de México A.C. Noviembre. México D.F. pp 163. 
López-Álvarez B, Ramos-Leal JA, Moran-Ramírez J, Cardona-Benavides A, Guillermo 
Hernández-García G. (2013). Origen de la calidad del agua del acuífero colgado y su 
relación con los cambios de uso de suelo en el Valle de San Luis Potosí. Sociedad Geológica 
Mexicana [serie en internet] [consultado 2016 abril 14]; 65(1):9-26. Disponible en: 
http://www.scielo.org.mx/pdf/bsgm/v65n1/v65n1a3.pdf 
Martínez-Lieva C, Huante-González Y, Santiago-Morales I, Sandoval-Orozco G., Estrada-
Vázquez C, y Madrid-González J. (2013). Diagnóstico de la calidad de agua de los pozos 
de Puerto Ángel, San Pedro Pochutla, Oaxaca Ciencia y Mar; 18(50): 11-18. 
Mora-Bueno D., Sánchez-Peña L.C., Del Razo L.M., González-Arias C.A., Medina-Díaz 
I.M., Robledo-Marenco M.L., y Rojas-García A.E. (2012). Presencia de arsénico y 
coliformes en agua potable del municipio de Tecuala, Nayarit, México. Rev Int Contam 
Ambient; 28 (2): 127-135. 
OMS, 1995. Organización Mundial de la Salud. Guía para la Calidad del agua potable. 
Segunda Edición. 1: 108 [Consultado el 15 de abril de 2016]. Disponible en 
http://www.who.int/water_sanitation_health/dwq/gdwq3_es_fulll_lowsres.pdf?ua=1 
OMS, 2006. Guías para la calidad del agua potable [serie en internet]: incluye el primer 
apéndice Vol. 1: Recomendaciones. Tercera edición. Organización Mundial de la Salud, 
Geneva, Suiza [Consultado 2016 jun 16]. Disponible en: 
http://www.who.int/water_sanitation_health/dwq/gdwq3_es_fulll_lowsres.pdf?ua=1 
Ramírez E., Robles E., Sainz M.G., y Ayala R y Campoy E. (2009). Calidad microbiológica 
del acuífero de Zacatepec, Morelos, México. Rev Int Contam Ambient; 25 (4): 247-255. 
Rivera-Vázquez R, Palacios-Vélez OL, Chávez-Morales J, Belmont MA, Nikolsko-
Gavrilov I De la Isla de Bauer ML., Guzmán-Quintero A., Terrazas-Onofre L; González-
Carrillo R. (2007). Contaminación por coliformes y helmintos en los ríos Texcoco, Chapingo 
y San Bernardino tributarios de la parte oriental de la cuenca del Valle de México. Rev Int 
Contam Ambient; 23 (2): 69-77. 
Rosales-Hoz L, Carranza-Edwards A, López-Hernández M. (2000). Heavy metals in sediments 
of a large, turbid tropical lake affected by anthropogenic discharges. Environ Geol; 39: 378-
383. 
Sánchez-Pérez H.J., Vargas-Morales M.G., Méndez-Sánchez J.D., 2000. Calidad 
bacteriológica del agua para consumo humano en zonas de alta marginación de Chiapas. 
Salud Pública Mex; 42 (5):397-406. 
http://www.scielo.org.mx/pdf/bsgm/v65n1/v65n1a3.pdf
http://www.who.int/water_sanitation_health/dwq/gdwq3_es_fulll_lowsres.pdf?ua=1
http://www.who.int/water_sanitation_health/dwq/gdwq3_es_fulll_lowsres.pdf?ua=1
Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 7(16): 33-45 2016 
 
45 
 
Sánchez-Sánchez JA, Álvarez-Legorreta TA, Pacheco-Ávila JG, González-Herrera RA, 
Carrillo-Bribiesca L. (2015). Caracterización hidrogeoquímica de las aguas subterráneas 
del sur del Estado de Quintana Roo, México. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas; 
32(1): 62-76. 
SSA, 2011. Secretaría de Salud. Dirección General de Epidemiología. Panorama 
Epidemiológico y Estadístico de la Mortalidad en México 2011. México D.F. SSA, 2011. 
Fuente SINAVE/DGE/SALUD/Panorama Epidemiológico y Estadístico de la Mortalidad en 
México 2011. Consultado el 15 de abril de 2015 en 
http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/doctos/infoepid/publicaciones/2015/Mortalidad_2
011.pdf 
Seim J.A y Mendoza A.E. (2011). Estudio de calidad del agua y batimetría de la presa 
Yosocuta, Huajuapan de León, Oaxaca. Memorias del X Congreso Internacional y XVI 
Congreso Nacional de Ciencias Ambientales, 17 al 19 de agosto de 2011. Universidad 
Autónoma de Querétaro, Facultad de Química, Querétaro, México. Academia Nacional de 
Ciencias Ambientales A.C., 1ra. Edición Octubre. 
Sharma P, Rolle M, Kocar B, Fendorf S, Kappler A. (2011). Influence of natural organic matter 
on As transport and retention. Environ Sci Technol 2011; 45: 546-553. 
http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/doctos/infoepid/publicaciones/2015/Mortalidad_2011.pdf
http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/doctos/infoepid/publicaciones/2015/Mortalidad_2011.pdf

Continuar navegando