Logo Studenta

Obras Barroco America

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CAPILLA DE YAGUARON – Fray Alonso Buenaventura (1640-1775) 
 
 Aspectos contextuales: 
La ciudad, ubicada al pie del cerro que lleva su nombre, comenzó como reducción franciscana con el pueblo originario 
carios guaraníes. En 1600, los franciscanos encabezados por Fray Alonso de Buenaventura construyen la imponente 
iglesia que aún se conserva y es una de las más hermosas muestras de las construcciones franciscanas en el Paraguay. 
 
 Aspectos funcionales: 
En 1752 el propósito de levantar una iglesia nueva, digna de la fe y el entusiasmo del pueblo yaguaronense, estaba ya 
concretado. Era la época de plena fiebre de edificación en las Misiones, y es posible que los franciscanos quisiesen 
también mostrar su capacidad constructiva. El templo en todas las religiones representaba el lugar sagrado por 
excelencia. Era el lugar en el cual el Misterio tenía su morada en el tiempo, dentro de las vicisitudes humanas. 
 
 Aspectos espaciales: 
Al ser una planta rectangular, su sentido es longitudinal hacia el altar, su entrada se encuentra centralizada en la 
fachada. Es un templo períptero (rodeado de columnas alineadas en cada uno de sus lados) rodeado de galerías que 
juegan un papel sustancial en la arquitectura dando respuesta a tres problemas: funcional (protegen al peatón de los 
riesgos climáticos), tecnológico (evitan que el agua de lluvias torrenciales desmorone los paramentos de adobe) y social 
(lugar de encuentro y lugar de la comunidad). 
 
 Aspectos formales: 
Examinando la planta vemos que este templo se presenta con sus cuatro fachadas rodeadas por pórticos, lo que, unido a 
su forma rectangular y alargada y a la carencia de ábside semicircular o poligonal, trae como consecuencia que esa 
planta se asemeje a la de un templo helénico. Consta de tres naves separadas por columnas de madera que son las que 
reciben toda la carga de la techumbre. Esta última es a dos vertientes, con cerchas aparentes y sin cielo raso plano, 
quedando a la vista todas las piezas de la armadura y obteniéndose un hermoso artesonado que recuerda los de par y 
nudillo de algunas antiguas iglesias españolas. Además tiene una cúpula, que está en la sacristía. 
 
 Aspectos tecnológicos: 
Como los muros exteriores no desempeñan ninguna función estática, sino que su única misión es la de cerrar el templo, 
podemos decir que la iglesia está compuesta por una estructura de piezas de madera, no muy distinta a las actuales de 
columnas y vigas de cemento armado, de uso corriente en los edificios modernos. 
Al realizar la iglesia "al uso de la provincia", se regresó al adobe. Las paredes de Yaguarón, a partir de la primitiva vara de 
ladrillo, fueron de ese material. Se realizó pues la obra continuándola de acuerdo al patrón hasta entonces seguido en 
las iglesias de la región. Se renunció a la bóveda, y quedó el edificio con techo a dos aguas en la nave principal y crucero, 
y una cúpula, ésta en la sacristía. A la esencialidad de la estructura exterior, corresponde una riquísima decoración 
interior que inmediatamente nos hace pensar en el barroco, esto no debe sorprendernos dado que los franciscanos que 
llegaron a Yaguarón, como en toda América del sur provenían de España, donde el arte barroco tuvo un gran desarrollo. 
Entrando en el templo y pisando un hermoso piso de arcilla, la cosa que inmediatamente asombra a la mirada es el 
retablo del altar mayor, con la riqueza de detalles que lo caracterizan. El templo consta de tres naves entre cuatro filas 
de columnas de madera tallada de ocho metros de alto. Se caracteriza por la sencillez de su exterior, en contraste con la 
riqueza y exuberancia del interior, rasgo característico de la espiritualidad franciscana. Sus tallas constituyen la máxima 
expresión del barroco hispano- guaraní. Retablos tallados en madera y recubiertos con láminas de oro realizadas 
por los indios guaraníes, dirigidos por los padres jesuitas. En sus altares se destacan pinturas y tallados en madera. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IGLESIA DE SAN FRANCISCO DE ASIS – Aleijadinho (1767) 
 
 Aspectos contextuales: 
De la catástrofe de la conquista y de la violencia ejercida por las elites ibéricas, surgió un orden colonial que podemos 
llamar indo-afro-iberoamericano. Plural por sus razas y sus etnias, no fue pluralista porque las diferencias sociales y 
raciales se superponían. Sin embargo, y a pesar de la rigidez de las barreras raciales, algunos puentes fueron 
establecidos entre las castas y las razas; unos procesos de sincretismo religioso y cultural se desarrollaron, 
contribuyendo a la formación de una cultura colonial, que no fue una simple reproducción de las culturas 
metropolitanas. Paralelamente al sincretismo religioso, se desarrolló un arte religioso que, aun cuando se importó de la 
península, se moldeó perfectamente a la sensibilidad de las poblaciones coloniales y fue adoptado a través de un trabajo 
de reelaboración estética. Como lo ha subrayado Octavio Paz, el barroco colonial exagera los modelos de origen, en un 
tipo de delirio de la forma que impregna a los altares, retablos y fachadas de los edificios religiosos. Esta locura del 
barroco coincidió, tanto en Brasil como en las posesiones españolas, con el apogeo de la explotación minera del oro y de 
la plata en el siglo XVIII. Esto permitió una decoración con base en dorados, y la riqueza minera favoreció la construcción 
de iglesias que rivalizaban unas con las otras por la originalidad en sus decoraciones. Los escultores indígenas dejaron 
trazos de su estética particular, y contribuyeron así a la apropiación original de un arte importado. Exuberancia del color 
y de la forma, manifestación de una sensualidad a flor de piel, el barroco americano es el símbolo del triunfo de la 
pasión sobre la reflexión, de la ostentación sobre el ascetismo. El arte barroco “invistió la realidad con una formidable 
carga de imaginación y buscó transformar el mundo visible en fiesta, es decir, intentó poner la actividad productiva al 
servicio del goce” 
 
 Aspectos funcionales: 
La construcción se da en un marco religioso, social y artístico de la ciudad y del estado. 
 
 Aspectos espaciales: 
La iglesia San Francisco de Asís se emplaza geográficamente en la cima de un cerro en Ouro, una jerarquización que da 
un orden a la ciudad. Esta localización respecto a la ciudad, sitio prominente en la abrupta topografía en la que se 
destaca como objeto único en el paisaje urbano nace de la idea barroca de la ciudad como espectáculo y sorpresa que se 
potencia con los modos en que los aborígenes llevaban a cabo sus ceremonias, sitios abiertos y amplios. La iglesia se 
transforma en un elemento referencial de la escenografía urbana, sus posiciones determinan puntos focales que 
generan ejes visuales, el que se ve reforzado a través del diseño de los espacios- atrios. La iglesia pierde su condición de 
monumento, de objeto, y pasa a formar parte de la ciudad como elemento compositivo de ésta, dando un nuevo 
trazado que tensa la ciudad y que por medio de su amplitud permite el desarrollo de otras actividades, modo en que se 
va entramando la ciudad. En cuanto a la iglesia la composición de la planta, resultado de la unión indivisible de figuras 
reconocibles que forman todo un complejo, lo que refleja referencias del barroco original, esta composición resalta con 
la continuidad de los muros perimetrales que conforman una única nave, mostrando un recorrido longitudinal, esta 
longitudinalidad tiene una directa relación con el descenso volumétrico desde la entrada hacia el altar, efecto de 
perspectiva que genera la sensación de espacio infinito también propio del barroco. 
 
 Aspectos formales: 
Conjunto de gran unidad y armonía. No haydivergencias entre la arquitectura y la ornamentación. La planta de 
la iglesia exhibe un espacio modelado por superficies convexas, en las que las torres cilíndricas, retranqueadas, 
conectan de manera sutil el frontispicio y el cuerpo de la iglesia. Secuencia integrada de tres volúmenes: nave, capilla 
mayor y sacristía, de proporciones armónicas y ornamentación sobria. La decoración, con ángeles, elementos vegetales, 
cintas, guirnaldas y entrelazados de madera y piedra blanca, confiere movimiento y dinamismo a la obra. 
 
 
 
 
 
 Aspectos tecnológicos: 
La solución de retranquear las torres, que son desplazadas del plano de la fachada a partir de una especie de 
movimiento en rotación, pone de relieve el frontispicio. En la composición de éste, la portada ocupa lugar central 
dominando la superficie entre las dos ventanas del coro. En el interior de la Iglesia las ventanas laterales filtran la luz 
difusa. A su vez, las cuatro ventanas del coro echan la luz hacia el techo de la nave central. 
La portada carece de óculo, pero es reemplazado por un medallón en bajo relieve, que a su vez se prolonga en escultura 
manejada como cascada de guirnaldas, carteles y ángeles que rodean otro medallón. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SANTUARIO DO BOM JESUS DE MATOSINHOS – Antonio Francisco Lisboa (1757 - 1771) 
 
 
 Aspectos contextuales: 
El santuario está localizado en una colina del Maranhão, en el municipio brasileño de Congonhas, estado de Minas 
Gerais. El jubileo de bom jesús se celebra todos los años del 7 al 14 de septiembre, celebración en la cual los mineros 
exponen la fuerte Fé que tienen al señor de Matosinhos. 
 
 Aspectos funcionales: 
Es un conjunto arquitectónico y paisajístico formado por una iglesia, un atrio con esculturas de los doce profetas del 
antiguo testamento, seis capillas con escenas que representa la Pasión de Cristo, además de la sala de los milagros, en la 
cual se encuentran innumerables pinturas que muestras los distintos milagros atribuidos al santo. 
 
 Aspectos espaciales: 
Oculta por la todavía exuberante naturaleza de las montañas brasileras, el Santuario se funde con el paisaje en una 
muestra de comunión entre la naturaleza, la humanidad y la deidad de la cultura de Brasil. En la altura, la iglesia gana su 
magnificencia, al ser una única fachada su entrada se encuentra centralizada, en el atrio del Santuario se presentan las 
doce estatuas, esculpidas en piedra, con un grado de dramatismo y pulcritud increíbles, las cuales acompañan el 
recorrido al acceder a la gran explanada que remata con las capillas y la Iglesia, estas figuras talladas demuestran, y 
dotan de fuertes sensaciones a los visitantes del Santuario. 
 
 Aspectos formales: 
Aleijadinho crea un patrón curvo de fachadas, torres y esquinas redondeadas en armonía con la exquisita decoración 
escultórica, también ejecutado para sus diseños. 
El edificio tiene una única nave central amplia que desemboca en una capilla central en la que se encuentra el altar. A 
ambos lados de la estructura central, se encuentran dos altas torres de campanario, situadas en segundo plano respecto 
de la línea principal de la fachada y coronadas con cúpulas similares a las de otras capillas, aunque de menor tamaño. La 
fachada se compone de un cuadrado sencillo que se abre a través de un portal con jambas delicadamente decoradas y 
dos ventanales. La parte superior culmina en un frontón con una silueta ondulante. 
 
 Aspectos tecnológicos: 
La iglesia es una construcción sencilla y típica de la tradición, construida en piedra y revestida en yeso, de las primeras 
edificaciones religiosas de Minas Gerais. 
En su parte exterior, el complejo está enlucido con yeso blanco, excepto los relieves de esteatita que delimitan el perfil 
del parapeto de la escalera, las esquinas de las torres, los voladizos que marcan una separación entre la parte principal 
de la fachada y el frontón, los relieves del portal y el propio frontón. Los motivos decorativos se repiten en una forma 
levemente más sencilla en las capillas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
NUESTRA SEÑORA DE LA GLORIA DE OUTEIRO – Jose Cardoso Ramacho (1714-1739) 
 
 Aspectos contextuales: 
El nombre de esta iglesia hace referencia a su ubicación, en la cima de la colina (outeiro en portugués) da Gloria, en el 
barrio del mismo nombre. Ya desde sus inicios la imagen de la iglesia Outeiro da Gloria se convirtió en un punto de 
referencia de la ciudad de Río de Janeiro, gracias a que por su emplazamiento privilegiado en lo alto del “Morro do 
Leripe”, nombre original del lugar, podía ser vista tanto desde tierra como desde el mar, prueba de ello es que su 
imagen aparece en muchas pinturas y grabados de la época. 
El culto a la Virgen da Gloria surge en 1671, cuando el portugués Antonio Caminha talla una imagen de la Virgen y la 
coloca en una pequeña ermita en la cima de la colina. Décadas más tarde, los terrenos conocidos como “Chácara do 
Oriente” que incluían el morro do Leripe, fueron donados para la construcción de una iglesia de piedra y cal, en honor a 
Nuestra Señora da Gloria. 
 
 Aspectos funcionales: 
La iglesia tuvo papel destacado en la corte de Juan VI. En ella, fue bautizado el emperador Pedro II. Actualmente, en ella, 
son bautizados los descendentes - de la rama fluminense - de Pedro II. Un detalle interesante es que el primer sábado de 
cada mes a las 09:00 de la mañana, se celebran misas con cantos gregorianos, una experiencia asombrosa debido a que 
la especial estructura de la iglesia crea una acústica única. 
 
 Aspectos espaciales: 
La iglesia se erige en una plaza dura que está sobre 2 o 3 metros del nivel de la calle. Esa altura la hace estar en un altillo 
y parecer un verdadero faro del que se tiene dominio visual de la ciudad extendiéndola más allá de Outeiro. Por lo tanto, 
la iglesia se eleva dando prestigio de monumentalidad. La calidad de su emplazamiento sobre un cerro dominante y su 
torre central la ubican como un hito de referencia urbana de calidad, acentuando valoración de su tratamiento 
volumétrico. 
 
 Aspectos formales: 
Se estructura sobre la base de dos octógonos irregulares utilizados uno como nave y otro como presbiterio y sacristía 
(que la envuelve como deambulatorio). Desde el patio exterior de la Iglesia Outeiro da Gloria, se tienen preciosas vistas 
del interior de la bahía y el Parque do Flamengo, con la Marina de Gloria en primer plano. 
 
 Aspectos tecnológicos: 
La iglesia está construida en piedra y madera. El interior de la iglesia presenta una decoración sencilla y elegante. Su 
estructura está hecha en piedra con paredes blancas encaladas y singulares paneles de azulejos pintados en blanco y 
azul que se levantan aproximadamente un metro desde el suelo. El altar mayor, los altares laterales y el coro están 
finamente decorados con maderas talladas algunas en estilo Rococó y otras menos recargadas siguiendo el estilo 
Neoclásico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
NUESTRA SEÑORA DE LA CONCEPCION DE LA PLAYA – Manuel Cardoso de Saldanha (1765) 
 
 Aspectos contextuales: 
La iglesia fue traída totalmente desmontada desde Portugal para ser colocada en Bahía. 
 
 Aspectos funcionales: 
Religiosamente ella rinde homenaje y afirma la creencia católica en la concepción virginal de María Santísima, la Santa 
Madre de Dios. Religiosidad, afinidad y devoción acabaron por llevar a Nuestra Señora de la Concepción a ser 
proclamada como Patrona de Bahía. 
 Aspectos espaciales: 
La obra se encuentra jerarquizada por una escalinata central que conduce directamente a la entrada, al estar las torres 
en forma diagonal, enfatizan la entrada dándole más prestigio.Aspectos formales: 
Es una síntesis de la influencia italiana (frontis triangular) y alemana (torres ubicadas en diagonal) y enfatiza la presencia 
de decoración rococó en los laterales. Aquí nuevamente encontramos las pilastras de orden monumental y la presencia 
de un atrio con escalinatas que tiende a jerarquizar el cuerpo central de la fachada, privilegiando en este caso por el 
escorzo de las torres. 
 
 Aspectos tecnológicos: 
De color claro, aunque ya no en buen estado, contrasta con los colores verdes de las puertas y decoración de las 
ventanas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CATEDRAL DE CORDOBA – 1787 
 
 Aspectos contextuales: 
La catedral de la ciudad de Córdoba se encuentra en el núcleo histórico de dicha ciudad, que coincide prácticamente con 
el centro geográfico de la ciudad; su ángulo sureste (que es el tomado como referencia de dirección) da a la esquina de 
las calles Independencia y 27 de abril. 
La edificación propiamente dicha fue iniciada en el año 1580 con el nombre -que aún lleva- de Iglesia de Nuestra Señora 
de la Asunción. El 18 de mayo de 1758 la edificación ya estaba prácticamente concluida, con las naves, el nártex, la gran 
cúpula, los cruceros, y el gran pórtico, aunque las dos grandes torres-campanario recién fueron acabadas en 1787. 
 
 Aspectos funcionales: 
La Catedral de Córdoba es la iglesia matriz de la ciudad argentina de Córdoba. Nace como templo mayor desde la misma 
fundación de la ciudad, en 1573. Luego a partir del siglo XVIII comienza nuevamente la construcción como hoy se la 
conoce. En su atrio descansan los restos del Deán Gregorio Funes, primer rector de la Universidad Nacional de Córdoba y 
los restos del General José María Paz. 
 
 Aspectos espaciales: 
Ocupa la amplia manzana que se encuentra frente al lado oeste de la Plaza San Martín (antigua Plaza Mayor), por su 
costado norte la gran iglesia se halla separada del Cabildo por un antiguo callejón llamado Santa Catalina, la parte 
posterior del templo da a la calle Rivera Indarte, su fachada principal está orientada hacia el este-sur-este. Al norte, 
frente a la parte posterior de la Catedral se ubica la pequeña aunque histórica Plazoleta del Fundador. 
Posee varias entradas, pero la principal jerarquizada en su fachada por un frontis triangular que enmarca el tramo. Las 
entradas secundarias se encuentran en cada torre lateral. 
La catedral de Córdoba presenta una estructura en forma de cruz latina, donde al ingresar por la puerta principal se 
marca el camino longitudinal hacia el altar. 
 
 Aspectos formales: 
Si el exterior de esta iglesia es majestuoso, su interior le va a la par: la gran nave central techada con una alta bóveda de 
cañón corrido se encuentra profusa y armoniosamente exornada por gran cantidad de molduras talladas en madera y 
doradas -muchas de ellas a la hoja de oro-, el altar mayor hace un equilibrado juego con las elevadas columnas y las 
esculturas antiguas que representan a varios santos del catolicismo. La luz del sol ingresa principalmente por una serie 
de profundos lunetos ubicados en la bóveda de la nave central. La mencionada nave central de tipo basilical se 
encuentra sobreelevada respecto a las dos naves laterales de las que se encuentra separada por altas y anchas columnas 
en gran parte doradas, en el palco ubicado sobre el nártex se encuentra un órgano de viento. 
En cuanto a las torres principales, estas poseen carillones, la torre ubicada en el ángulo sudeste está dotada de un gran 
reloj. En las esquinas de las torres se pueden observar, esculpidas, curiosas figuras en actitud de tocar trompetas y 
vestidas con atuendos indígenas. 
 
 Aspectos tecnológicos: 
La cúpula es un magnifico domo barroco, dividido por fuera en husos por unas nervaduras o meridianos que terminan 
en gruesas volutas, soportadas a su vez por pares de columnas con entablamento. En los cuatro ángulos de la cúpula hay 
unas torrecillas que al mismo tiempo que contienen las escaleras sirven de contrarresto para los empujes del domo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ESTANCIA ALTA GRACIA – 1659 
 
 Aspectos contextuales: 
Ubicada a 36 km al sudoeste de la ciudad de Córdoba, la Estancia de Alta Gracia por el año 1659 había dejado atrás la 
originaria construcción de adobe y se había transformado en una mole de cal y piedra, desafiando con su estilo barroco 
la arquitectura de la época. La estancia tiene su origen en la entrega de tierras a Juan Nieto, cofundador de la ciudad de 
Córdoba, en 1588. Años más tarde, Doña Estefanía de Castañeda, viuda y heredera de Nieto, se casó con Alonso Nieto 
de Herrera, quien bautizó la propiedad como Alta Gracia, en honor a la virgen de su pueblo natal en España. En 1643, 
Don Alonso, viudo por segunda vez, ingresó a la Compañía de Jesús, a quien donó todos sus bienes. 
 
 Aspectos funcionales: 
Los jesuitas crearon un establecimiento agrícola, ganadero e industrial que tuvo como objetivo el sostén del Colegio 
Máximo –que luego se convirtió en la primera universidad del territorio argentino–, y llegó a ser uno de los centros 
rurales más prósperos de la compañía cordobesa. La estancia estaba compuesta por la residencia de los jesuitas, actual 
museo; la iglesia; el obraje, donde se realizaban las actividades industriales; la ranchería, vivienda de los negros esclavos; 
el tajamar, un dique de 80 m de largo, un batán y hornos para quemar cal y cocinar tejas y ladrillos. Cuando en 1767 el 
rey Carlos III puso fin al trabajo de los jesuitas en América, la estancia pasó a manos de una "Junta de Temporalidades" 
que administró la estancia en nombre del rey. 
En 1968 la Nación Argentina expropió la residencia –que había sido declarada Monumento Histórico Nacional en 1941– 
dando comienzo a un intenso trabajo de investigación arqueológica y documental que permitió que, a través de las 
tareas de restauración que se iniciaron en 1971, la construcción se preserve fiel a su estructura original. 
 
 Aspectos espaciales: 
Enfrentado a la iglesia, según su eje de simetría se encontraba el acceso. Dentro del conjunto, la iglesia constituye el 
volumen más notorio y la cúpula era perfectamente visible. 
La iglesia y la residencia de los siglos XVII y XVIII, estas se sitúan alrededor de un patio claustral. La residencia está 
construida en forma de "L" y en dos niveles. La iglesia ocupa el ala sur del patio. 
 
 Aspectos formales: 
La iglesia es un ejemplo del barroco americano. Está edificada como una sola nave y se distingue por la curvatura de los 
muros que bajan desde la cúpula. La redondez de esas paredes constituye una excepción dentro de las tipologías 
religiosas coloniales de Latinoamérica. Diseñada por el genio de Andrés Blanqui, arquitecto de la Orden y responsable de 
la mayoría de las obras coloniales más prestigiosas de la Argentina, el santuario es una verdadera joya del barroco 
colonial que corona el ala sur del complejo. Única en el país por su fachada sin torres, posee un perfil de curvas 
interrumpidas y pilastras apareadas que rememoran el barroco italiano tardío. En su interior exquisitamente 
ornamentado, se destacan el retablo del altar mayor con sus columnas salomónicas y el púlpito tallado en madera, 
debajo de la bóveda. 
 
 Aspectos tecnológicos: 
A primera vista la fachada se presenta como descomponible en tres sectores: el sector central con la puerta y la 
ventana estrechamente unificadas; en segundo lugar, los dos pares de pilastras coronados por un entablamento y 
finalmente en los dos lados dos volutas y dos pináculos apoyados en muros. 
 
 
 
 
CASA HERNANDEZ - Capitán Juan Hernández y Enríquez (1780) 
 
 Aspectos contextuales: 
La vivienda está ubicada enuna de las manzanas centrales de la traza de fundación de la Ciudad, en la esquina de las 
actuales calles La Florida y Alvarado, antiguamente llamadas del Orden y del Buen Retiro. Construida por el Capitán Juan 
Hernández y Enríquez data aproximadamente de 1780. Posee dos plantas emplazadas a la usanza de las construcciones 
de esa época. En la parte superior se encontraba antiguamente la vivienda y la planta baja se usaba para locales 
comerciales. 
 
 Aspectos funcionales: 
Este edificio de neto estilo colonial fue mandado a construir como residencia propia. A partir de 1988 en la pintoresca 
casa se inaugura el Museo de la Ciudad que posee numerosas salas para recorrer. 
 
 Aspectos espaciales: 
La distribución de la casa se estructura en torno a un patio principal, todas las habitaciones se vinculan entre sí y con 
salida hacia el patio, tanto en la planta baja como en el primer piso. Su organización no es axial, esta compuesta por una 
organización agrupada basada en una relación, la direccional invita a recorrer, lo que es característica mudéjar. La 
entrada se encuentra desconectada con el plano frontal del edificio. La noción de acceso se refuerza visualmente 
articulando la abertura con elementos decorativos como lo son las cornisas engreladas. 
 
 Aspectos formales: 
Posee dos plantas, que se estructura en torno a un patio. Su fachada principal contiene puertas de madera con balcones 
de hierro forzado y una carpintería doble esquinera. De forma prismática a pesar de verse afectado por una visión en 
perspectiva, el cubo es una forma muy reconocible. Al tener aberturas pequeñas tiende a enmarcar el paisaje, no 
contiene tantas ya que predominan los muros solidos encalados. 
 
 Aspectos tecnológicos: 
Sus anchas paredes blancas fueron construidas con calicanto (piedra y ladrillo) en la planta baja y muros de adobe en la 
planta alta. La gruesa carpintería de madera, pisos de cerámica y techos de algarrobo le dan gran calidez a este tipo de 
arquitectura con clara influencia hispana. 
Tecnología y lenguaje arquitectónico con origen en la vivienda andaluza, de estilo sencillo y decoración clásica, 
confortable, armónica de color blanco con aberturas de colores llamativos. 
Cuanta con ventanas de estilo andaluz de hierro forzado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IGLESIA SAN FRANCISCO (YAVI, JUJUY) – (1680-1707) 
 
 Aspectos contextuales: 
A unos 20 km de La Quiaca, en el poblado de Yavi, encontramos la Iglesia de San Francisco, que fue construida en el año 
1680 y cuyo retablo está revestido en oro. A pocos metros de la Iglesia, se encuentra lo que fue la casa del Marques de 
Yavi. Los monumentos que hoy existen en la localidad de Yavi, en Jujuy, -la iglesia de San Francisco y la Casona de los 
Marqueses- son las últimas construcciones en pie de uno de los numerosos centros poblados del Marquesado, 
radicando, su importancia en su ubicación estratégica a la vera del principal camino terrestre ("Camino Real") que 
comunicaba el Río de la Plata con el Alto Perú, un oasis natural de ricas pasturas, cruzado por el Río Yavi, en medio de la 
puna jujeña. 
 
 Aspectos funcionales: 
La iglesia de Yavi actuó como capilla palatina respecto de la Casa de los Marqueses, y la casa actualmente funciona como 
Museo y Biblioteca. 
 
 Aspectos espaciales: 
A los pies del altar mayor se encuentra un túnel, que los guías identifican como parte de un sistema de comunicación 
con la Casa de los Marqueses. La fachada se encuentra desplazada hacia atrás lo que jerarquiza la entrada, el camino de 
ingreso que conduce hasta la iglesia es longitudinal, por lo que al acercarse ya se visualiza de forma directa la entrada. 
 
 Aspectos formales: 
La torre está unida al templo y su pesada figura es la edificación más alta del pueblo. A la derecha de la nave se 
encuentra un exquisito púlpito tallado con madera dorada y que da paso al arco que comunica con la Capilla de las 
Ánimas, mientras el presbiterio está presentado por un gran arco triunfal formado por tres grandes vigas ornamentadas. 
La decoración es excepcional para el edificio y el lugar geográfico: la iglesia tiene tres retablos tallados cubiertos de pan 
de oro, ubicándose dos en la nave del templo y uno en la Capilla de las Ánimas. Los retablos de estilo barroco peruano 
poseen tallas de santos en madera de un gran valor artístico, además de pinturas de origen flamenco dispuestas en 
forma de medallones. 
 
 Aspectos tecnológicos: 
El interior de la iglesia se sostiene en dos gruesos muros de adobe que sostiene el artesonado construido con madera de 
cardón, atado con tientos de cuero. Sus dimensiones son 7,50 metros de alto, por 5,50 de ancho y su longitud es de 22 
metros, se pasa por debajo del coro alto y largo. 
El sagrario es una pieza de arte en sí misma, ya que su interior está decorado con espejos venecianos y proyectándose la 
luz a través de una fina lámina de alabastro al momento de abrirse las pequeñas puertas del mismo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ESTANCIA JESUITICA DE SANTA CATALINA – Cordoba 1754 
 
 Aspectos contexuales: 
La Estancia Jesuítica Santa Catalina constituye una de las más valiosas obras de la arquitectura colonial. Santa Catalina 
está localizada en un paraje rural, a 20 km al oeste de la ciudad de Jesús María, y a 70 km al norte de la ciudad de 
Córdoba. Fueron numerosos los arquitectos que trabajaron en la construcción, de ellos es recuerdan los nombres de los 
hermanos jesuitas Andrés Blanqui y Juan Bautista Prímoli, también constructores de la catedral de Córdoba. 
 
 Aspectos funcionales: 
La estancia fue uno de los principales establecimientos productivos jesuíticos. Debido a la insuficiencia de agua, la 
primera gran obra de los jesuitas fue de ingeniería hidráulica, El casco se componía de la iglesia, el cementerio, la 
residencia, los talleres y la huerta: es un conjunto amurallado de unas 8 hectáreas, más la ranchería con sus 50 
habitaciones. Se hacía de todo en la estancia, hasta la ropa y los sombreros para los peones. Tuvo molinos, hornos de 
ladrillos y tejas, carpintería, bodega, panadería, jabonería y hasta lechería. Santa Catalina era un complejo ganadero, 
agrícola y artesanal, es reconocida especialmente por su imponente iglesia, ejemplo del barroco colonial en el país, 
visiblemente influenciado por la arquitectura centroeuropea de ese estilo. 
 
 Aspectos espaciales: 
Santa Catalina está enclavada en el corazón de una planicie suavemente ondulada rica en vegetación: árboles, ríos, y 
paisajes pintorescos. La naturaleza abraza al visitante y le ofrece una paz silenciosa para contemplar la belleza de la 
iglesia, la residencia y las demás construcciones. En el fondo, la visión lejana del cordón de las Sierras Chicas y su 
continuación hacia el norte, completa su magnífico paisaje. 
De acceso a la iglesia se halla una escalinata, que jerarquiza y marca la entrada. 
 
 Aspectos formales: 
A la monumental iglesia se le fueron sumando las demás construcciones del predio al estilo del Medioevo, claustros 
cercando patios, galerías con bóvedas de cañón, talleres, caballerizas, depósitos, huertas y rancherías. 
Junto a la iglesia se halla el antiguo cementerio de los religiosos, al cual se accede por un magnífico portal barroco 
cóncavo, resaltado por el coronamiento curvo y enmarcado por pilastras y columnas. 
Conservada casi en su totalidad, es la más amplia de todas las estancias, estructurada alrededor de tres patios. 
 
 Aspectos tecnológicos: 
Su imponente fachada, flanqueada por dos torres y un portal en curva, es de líneas y ornatos gráciles, con pilastras y 
frontones curvos. En su interior fascina la armonía de las proporciones: una sola nave en cruz latina que culmina en la 
cúpula circular conventanas en la bóveda, el gran retablo del altar mayor tallado en madera y dorado, en el que se 
destaca un lienzo representativo de Santa Catalina de Siena, patrona de la estancia; una imagen de vestir del Señor de la 
Humildad y la Paciencia, y la talla policromada de un Cristo crucificado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
IGLESIA Y COLEGIO DE SAN IGNACIO – BUENOS AIRES 
 
 Aspectos contextuales: 
La iglesia de San Ignacio de Loyola es la más antigua de la Ciudad. Al lado de la iglesia, sobre la actual calle Bolívar, los 
jesuitas construyeron el Colegio San Ignacio o Colegio Grande, llamado Real Colegio de San Carlos (en honor a Carlos III). 
En 1661, los jesuitas deben abandonar la construcción por razones de seguridad y defensa del Fuerte y les donan un 
terreno delimitado por las actuales calles Perú, Bolívar, Alsina y Moreno. En 1675 se construye una segunda iglesia, 
también de adobe. Durante más de 50 años la iglesia se encontraba en la Plaza de Mayo. 
 
 Aspectos funcionales: 
Llamada también Templo de las Luces, ha sido ámbito de acontecimientos memorables: fue Catedral interina durante 
los años 1775 a 1791, así como también acantonamiento de defensa contra las invasiones inglesas. 
Desde 1662 hasta 1767, fue el Colegio de San Ignacio el gran centro intelectual y cultural de la ciudad de Buenos Aires. El 
3 de noviembre de 1783, el Virrey Juan José Vértiz y Salcedo le impone el nombre de "Real Convictorio Carolingio" y más 
tarde, en 1863, Colegio Nacional Buenos Aires. 
 Aspectos espaciales: 
La entrada a la iglesia se encuentra diferenciada por la marcación que producen las dos torres. Además esta cuenta con 
una vinculación directa con el colegio, donde se presenta una cúpula que cubre el pasaje. 
 
 Aspectos formales: 
La torre sur tiene el privilegio de ser la construcción más antigua de Buenos Aires, mientras que la torre del reloj fue 
agregada a mediados del siglo XIX por el arquitecto Felipe Senillosa. De la misma época sería la bóveda existente que 
cubre el pasaje desde el colegio al coro. 
Desde 1710, según planos del jesuita Juan Krauss, comenzó a edificarse la iglesia actual, que conserva aquella torre sur y 
muro frontal originales de 1686: junto con un tramo de galería subterránea del desaparecido Fuerte, son los elementos 
arquitectónicos más antiguos de la ciudad. 
La Iglesia de San Ignacio deriva del modelo de la iglesia del Gesu de Roma, Italia. La fachada barroca, no concuerda con 
el interior grave y austero. La planta de cruz latina, con cúpula y cinco profundas capillas por cada nave lateral, mostraba 
en sus retablos coloniales, realizados por maestros artesanos, toda la majestuosidad que al culto era necesaria. 
 
 Aspectos tecnológicos: 
Su construcción está inspirada en el barroco alemán. Era de adobe con techos de junco, método constructivo empleado 
en la primitiva Buenos Aires al no existir en la zona ni madera ni piedra y hasta la aparición de los primeros hornos de 
ladrillo. Todo el templo fue construido en 1722 con ladrillos unidos con argamasa de barro, bosta y paja. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CATEDRAL DE LA HABANA (1748-1777) 
 
 Aspectos contextuales: 
La Catedral de la Virgen María de la Concepción Inmaculada de La Habana, es un templo católico, que se encuentra en el 
corazón de La Habana Vieja, en la zona más antigua de la ciudad. Uno de sus constructores pudo haber sido Medina. 
 
 Aspectos funcionales: 
Fue en 1748 cuando fue colocada la primera piedra de lo que sería el oratorio de los hijos de San Ignacio de la Orden de 
los Jesuitas, que posteriormente se convertiría en la Catedral de la Habana.3 
 
 Aspectos espaciales: 
Está rodeada por la plaza que lleva su nombre, que alberga a las mansiones de la nobleza habanera colonial, entre estas 
destacan el Palacio del Marqués de Arcos, la casa de los condes de Casa Bayona, de 1720, que en la actualidad es el 
Museo de Arte Colonial y la mansión del Marqués de Aguas Claras. 
Al formar parte total de una cara de la Plaza, se jerarquiza la iglesia. Las columnas desiguales rompen con la simetría, 
pero esto no quita importancia a la entrada principal, quedando bien diferenciada. 
 
 Aspectos formales: 
La catedral de estilo barroco, es considerada de la corriente toscana, por sus dos torres campanarios laterales, su templo 
forma un rectángulo de 34x36m, que posee tres naves y ocho capillas laterales, divididos por gruesos pilares. Se 
distingue por su cuerpo central con decoraciones en forma de columnas adosadas, nichos y remates, y las dos torres 
desiguales laterales que rompen la simetría. 
La concavidad de su fachada, que es una de las más importantes de la arquitectura cubana, la forma de la cornisa 
intermedia, así como los espirales laterales y el remate superior, son detalles que magnifican los elementos habituales 
dentro del estilo que no permiten dudar de su clasificación como barroca. 
 
 Aspectos tecnológicos: 
El piso es de mármol blanco y negro. La utilización de óculos estrellados y techo de teja es característico de América. Su 
cúpula que queda por debajo de las torres laterales, es visible desde los edificios aledaños con un intenso color naranja. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IGLESIA DE SAN FRANCISCO DE ASIS – (1719-1738) 
 
 Aspectos contextuales: 
El Convento de San Francisco de Asís, es un edificio religioso de arquitectura barroca situado en la plaza homónima en La 
Habana Vieja. Su construcción comenzó en el año 1548 hasta 1591, aunque se inauguró en 1575, se terminó 
completamente casi de 200 años después, con una serie de reformas estructurales ocurridas desde 1731 hasta 1738. La 
fachada se encuentra en la Calle Oficios donde se observan tres estatuas de piedra que repre-sentan a la Inmaculada 
Concepción, San Francisco de Asís y Santo Do-mingo de Guzmán. 
La Plaza de San Francisco de Asís fue totalmente restaurada durante finales de la década de 1990 y de ella destaca su 
adoquinado irregular; la Fuente de Los Leones, la Terminal Sierra Maestra, desde donde parten barcos repletos de 
turistas; la Lonja del Comercio, cubierta por una cúpula; y el Caballero de París, una estatua algo más moderna ubicada 
fuera de la iglesia. 
 
 Aspectos funcionales: 
La iglesia sirvió de cementerio a la mayor parte de la nobleza colonial de los siglos XVII y XVIII. Al triunfar la Revolución, 
se le da la categoría de museo de Historia Colonial y se le incorporan muchos objetos históricos de carácter religioso a su 
colección. Después de la declaración de la zona antigua de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad, se ubicó en la 
Basílica Menor del convento, luego de restauraciones, una sala de música sacra y de cámara. 
 
 Aspectos espaciales: 
Desarrollo un programa interesante en cuanto a jerarquización de entrada, en la cual aparece como rasgo distintivo la 
torre única central bajo la cual se abre la portada de acceso. Aquí predomina nítidamente la idea de volumen, no solo 
por la envergadura de la torre sino por el tratamiento elocuente de las bóvedas, perpendiculares al eje del templo que 
se acusan con bajadas. El pretil lateral intenta aligerar, sin mayor éxito, el sentido de masa dominante. 
Además posee un acceso en la cara lateral del convento, que no se encuentra centralizado, pero si diferenciado por la 
aplicación de una escalinata y columnas adosadas, es una puerta con arco de medio cañón. 
 
 Aspectos formales: 
El edificio está compuesto por tres amplias naves, que son sostenidas por doce columnas representando a los doce 
apóstoles, de la iglesia católica. Cuenta con una torre de 48 varas de altura, que en la época colonial fue la estructura 
más alta de la ciudad por varias centurias. La torre estaba coronada por una imagen de San Francisco de Asís, enpiedra, 
cuya cabeza fue arrancada por el viento durante el huracán de 1846. 
 
 Aspectos tecnológicos: 
En el interior del convento un claustro de reducidas dimensiones aparece enfatizado verticalmente por la superposición 
de tres pisos de arquerías. Se aplica una fuerza volumétrica y sencillez ornamental. 
 
 
 
 
 
 
 
 
IGLESIA DE SAN FRANCISCO DE PAULA – 1668 – 1730 - 2000 
 
 
 Aspectos contextuales: 
La Iglesia de San Francisco de Paula es una de las joyas más preciadas del patrimonio eclesiástico de La Habana. Está 
emplazada en la calle Leonor, en esquina con la calle Desamparados, en el sur de La Habana Vieja. 
Situado en la almadeda que lleva su nombre cerca de la bahía de la ciudad de La Habana, capital estatal de Cuba. 
 
 Aspectos funcionales: 
La iglesia de San Francisco de Paula es un templo religioso de culto católico bajo la advocación de San Francisco de 
Paula. Tras una restauración total, que tuvo lugar en el año 2000, es un lugar habitual de eventos de música clásica y de 
cámara. 
 
 Aspectos espaciales: 
En su fachada principal, el acceso se encuentra centralizado, y jerarquizado por unos escalones y columnas. Su puerta de 
madera posee una estructura de arco de medio punto. 
 
 Aspectos formales: 
Esta iglesia es un claro ejemplo del barroco cubano de la primera mitad del siglo XVIII. Consta de una planta en forma de 
cruz latina, de nave con bóveda de cañón y cúpula. Su arquitectura también cuenta con influencias españolas, prueba de 
ellos son las dos hornacinas intercaladas en columna adosadas a la fachada, y ubicadas a los lados de un arco central. En 
el interior alberga unos hermosos vitrales, a modo de retablo del altar, que adornan el casco histórico de la ciudad. 
 
 Aspectos tecnológicos: 
Se debe a la tosquedad de la piedra autóctona, que no resistía rebuscamiento de formas. Posee la misma tendencia de 
fuerza volumétrica y sencillez ornamental que el convento de San Francisco de Asís en Cuba. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IGLESIA DE LA COMPAÑÍA DE JESUS (1722-1765) Nicolás Durán Mastrilli, Marcos Guerra (estructura) Leonardo 
Deubler, Venancio Gandolfi (portada) 
 
 Aspectos contextuales: 
La iglesia y convento de La Compañía de Jesús de Quito es un complejo clerical católico ubicado en la esquina formada 
por las calles García Moreno y Sucre, en el Centro Histórico de la ciudad de Quito DM, capital de Ecuador. La iglesia, y su 
rica ornamentación interna, totalmente cubierta con láminas de oro, es una de las mayores atracciones turísticas de la 
ciudad y un patrimonio invaluable, tanto artístico como económico, para el país. 
 
 Aspectos funcionales: 
Es un complejo clerical católico, incluye la Residencia San Ignacio, "Casa Madre" de los Jesuitas en Ecuador. Durante la 
Colonia esta "manzana jesuítica" albergó al Seminario San Luis, al Colegio Máximo, a la Universidad de San Gregorio 
Magno y la Procura de las Misiones de Mainas. Desde 1862 funcionó en la manzana el Colegio San Gabriel y (desde 1959 
hasta 2001) el Colegio San Luis Gonzaga. 
 
 Aspectos espaciales: 
La planta del templo de La Compañía de Quito es la de cruz latina inscrita en un rectángulo, Posee crucero y tres 
naves sin tribunas a lo largo de las capillas: la central, que es alta y cubierta con bóveda de cañón, y las laterales, 
que son bajas y cubiertas con cupulines. 
Flanquean la puerta principal de entrada seis columnas salomónicas de cinco metros de altura, estriadas en su tercio 
intermedio, que jerarquizan la entrada. 
 
 Aspectos formales: 
El templo, por haber sido construido durante 160 años y con diferentes arquitectos, maneja cuatro estilos en su 
arquitectura, aunque predomina el arte barroco. Este es de fácil apreciación debido a la simetría que hay al interior de la 
iglesia, puesto que en cada lado de ella constan la misma cantidad de elementos; otra de las particularidades de este 
estilo es el movimiento, producto de la forma como están diseñadas las columnas principales del templo y el retablo 
mayor, lo cual produce la impresión de que se mueve mientras se camina dentro de la iglesia. La luminosidad es otra de 
las particularidades del barroco; las ventanas superiores de la nave principal están colocadas con tal precisión que 
iluminan toda la iglesia con la luz del sol. 
Otro de los estilos que tiene la iglesia es el mudéjar o morisco, que se caracteriza por las figuras geométricas que se 
observan en los pilares. Este es un estilo completamente árabe que trajeron los españoles, el tercer estilo que podemos 
encontrar en La Compañía de Quito es el churrigueresco, de marcada decoración recargada. 
 
 Aspectos tecnológicos: 
El crucero, de 26.5m de ancho, ostenta la imponente cúpula de 27.6m de alto y 10.6 de diámetro, decorada 
interiormente con pinturas, adornos, medallones con figuras de arcángeles y de cardenales jesuitas. Los doce ventanales 
iluminan gozosamente las decoraciones y la balaustrada que recorre el tambor. A los dos extremos del crucero se 
levantan los retablos gemelos, de San Ignacio y San Francisco Javier, de enorme tamaño y exquisita factura barroca. La 
característica portada exterior de La Compañía de Quito está tallada íntegramente en piedra andesita ecuatoriana. 
La mayor característica de la decoración interna de La Compañía de Quito son sus barroquísimas formas en madera de 
cedro tallada, policromada y bañada con pan de oro de 23 quilates sobre fondo rojo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IGLESIA DE SAN FRANCISCO (LA PAZ) - (1743-1758) 
 
 Aspectos contextuales: 
Está situado en el centro de la ciudad, en la plaza que lleva su nombre. Forma parte del conjunto conventual que da el 
nombre a la plaza adyacente "Plaza San Francisco". 
 
 Aspectos funcionales: 
La Basílica de San Francisco de la ciudad de La Paz, Bolivia, es un templo católico bajo la advocación de San Francisco de 
Asís. La iglesia también cuenta con una pinacoteca que presenta una valiosa colección de obras artísticas: renacentistas, 
manieristas, barrocas, mestizas, neoclásicas. 
 
 Aspectos espaciales: 
La fachada frontal profusamente ornamentada posee tres puertas, la portada principal posee un arco trilobulado y los 
laterales arcos de medio punto. 
 
 Aspectos formales: 
El interior también de estilo barroco, tiene una planta de tres naves, separadas con bóveda de cañón y cúpula de media 
naranja, con cuatro ventanas en el crucero. 
 
 Aspectos tecnológicos: 
El templo y el convento fueron construidos con piedra labrada, la construcción duró 40 años; su retablo es famoso por la 
fina trama de su talla, tratado en pan de oro. En la parte lateral, colindante con la calle Sagárnaga pueden observarse los 
contrafuertes del muro que cierra una de las naves al exterior. 
 
 
IGLESIA DE SAN BENITO (POTOSI) – (1727) 
 
 Aspectos contextuales: 
Se encuentra ubicada en el barrio indígena a los pies del Cerro Rico. 
 
 Aspectos espaciales: 
La conformación de los espacios aparece claramente ritmada por la autonomía de las cúpulas y las divisiones de los 
arcos, se recurre a arcos-diafragma para compartimentar el espacio. De planta de cruz latina, y rodeada por arcos. 
 
 Aspectos formales: 
La iglesia se diferencia de las demás por no ser de piedra labrada y estar íntegramente pintada de blanco, sólo la 
ornamentación posee un color rojizo y amarillo oro. 
 
 Aspectos tecnológicos: 
La portada parece adosada a un paramente que sirve de basamento a la espadaña y aparece flanqueada por dos 
contrafuertes bajos. La fuerza del conjunto de piedra esta enfatizada por la veracidad en la expresión de las formas de 
las bóvedasy la cúpula, lo cual facilita la lectura del conjunto y la comprensión de la yuxtaposición de volúmenes. 
Su cubierta está constituida por nueve monumentales cúpulas de piedra, dos de ellas elípticas para sacristía y batisterio. 
 
 
 
 
IGLESIA DE SAN LORENZO DE CARANGAS – (1728-1744) 
 
 Aspectos contextuales: 
San Lorenzo de Carangas es un iglesia ubicada en la ciudad de Potosí en el departamento homónimo, Según 
historiadores fue llamada antiguamente La Anunciación y junto con la iglesia de Santa Bárbara fueron las primeras 
iglesias construidas en la ciudad. 
El trabajo fue realizado por indígenas entre 1728 y 1744. 
 
 Aspectos formales: 
Su portada aparece encuadrada en un arco cobijo, conjugan elementos troncales de la génesis del arte americano, un 
programa erudito, un repertorio formal europeo asimilado, una presencia de los elementos del propio contexto y la 
sensibilidad expresiva de los artífices americanos. 
 
 Aspectos funcionales: 
Todo ello constituía a la vez una respuesta integral de carácter funcional y simbólico que partía de la peculiar visión 
cultural de ese mundo americano, y que dan identidad a sus demandas como conjunto. El programa erudito que aparece 
en la portada, y la decoración vegetal parece indicar una vinculación entre el mundo altiplánico y la selva. 
 
 Aspectos tecnológicos: 
La idea de la portada-retablo en su hornacina se enfatiza por el denso desarrollo ornamental de la piedra que cubre todo 
el paramento acentuando el contraste con el arco. Las columnas torsas que rematan en figuras de indígenas con 
faldellines señalan la culminación de la presencia jerárquica del indígena como soporte de la portada del templo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IGLESIA DE LA COMPAÑÍA DE JESUS (AREQUIPA) – (1698) 
 
 Aspectos contextuales: 
La Iglesia de la Compañía es una de las numerosas iglesias ubicadas en el Centro Histórico de Arequipa, se encuentra 
ubicada entre el Portal de la Municipalidad y el Portal de Flores. 
La construcción de la Iglesia de la Compañía se inicia en el año de 1590 y estuvo bajo la dirección del hermano Felipe y 
fue terminada de construir en 1698. 
 
 Aspectos formales: 
La planta es de cruz latina y consta de tres naves profundas capillas laterales, un crucero y una cúpula sobre pechinas. El 
templo y la fachada, al igual que el resto de monumentos coloniales de la ciudad de Arequipa, están hechos de piedra 
sillar que es porosa, blanquísima, de muy fácil talla y la que más se adecuaba a las labores ornamentales. 
La fachada principal, se distingue por tratar el relieve en superficie y no en profundidad. 
Aquí la portada-retablo pierde la fuerza volumétrica ante el concepto de la fachada-tapiz. Influyen en ello la presencia 
de una arquitectura de piedra de fondo pero sobre todo el sistema planista del tratamiento ornamental y el notorio 
contraste entre las zonas libres y las decoradas. 
La unidad visual entre figura y fondo es quizás uno de los elementos interesantes de la obra, la estructura arquitectónica 
de la portada presenta una estratificación clara, pero tensionada y así el arco de la puerta rompe el cornisamento 
formando una repisa a la hornacina-ventana del coro. A su vez el cuerpo central remata en un cornisamento trilobulado 
mientras los laterales se escalonan con sus remates curvos y pináculos y más abajo con vestigios decorativos de una 
presunta cartonería de retablo. Lo que es novedoso, el tupido tapiz que cubre enteramente los paramentos y se 
desborda por los lados, tallas y hojas, racimos y cuadrifolias, forman el variado repertorio decorativo y los elementos se 
yuxtaponen como si estuviera poseído del horror al vacío. 
 Aspectos tecnológicos: 
En el interior del templo se pueden apreciar retablos de madera tallada recubiertos con pan de oro. En la sacristía está la 
capilla de San Ignacio, con murales polícromos que muestran la flora y la fauna tropicales. 
Al igual que en otros edificios de Arequipa, el material para su construcción procede de las canteras del volcán Misti. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IGLESIA DE LA COMPAÑÍA DE JESUS (CUSCO) – Diego Martinez de Oviedo (1651-1668) 
 
 Aspectos contextuales: 
La Iglesia de la Compañía de Jesús es una iglesia jesuita levantada en la ciudad de Cusco, en el Perú. Fue construida en el 
sitio de la Amarucancha, el palacio de Huayna Cápac. Está en la Plaza de Armas, en el centro de la ciudad. 
Este templo ejerció una gran influencia en el desarrollo de la arquitectura barroca surandina, y es considerado como una 
de las mejores muestras del barroco colonial en América. La traza original, la fachada tallada de piedra, y un hermoso 
altar revestido en pan de oro, construido sobre una capilla subterránea, son el mejor ejemplo. 
 
 Aspectos espaciales: 
En la entrada principal se observa a la Virgen de la Inmaculada Concepción, tallada en berenguela (mármol). Muy cerca 
de ella hay dos capillas externas que apoyan a la iglesia principal; hacia el norte está la capilla de la Virgen de Loreto, y 
hacia el sur está la capilla de San Ignacio de Loyola. 
La nave principal también tiene un camino que comunica las dos capillas laterales, después de los trabajos de la 
restauración, en 1986, se descubrió bajo el Altar Mayor un subsuelo muy interesante. 
 
 Aspectos formales: 
Al ingresar al templo principal destacan el Altar Mayor de tres cuerpos y columnas salomónicas, el púlpito de madera y 
numerosos retablos barrocos, platerescos y churrigerescos. La iglesia es de una sola nave ancha dispuesta en cruz latina, 
que privilegia claramente el área del crucero cubierto por una gran cúpula. 
 
 Aspectos tecnológicos: 
La portada, tipo "retablo", presenta torres de mediana altura y sus muros de piedra han sido cuidadosamente 
trabajados. Se integra armoniosamente con el resto del templo y sus torres aparecen divididas en dos tramos, dejando 
el inferior libre de toda decoración, mientras que el de la parte alta ostenta sendos "balcones" con repisas salientes. En 
el arranque de los campanarios, una gran cornisa volada une las torres con el frontis, curvándose en forma trilobulada 
sobre el remate de éste. Finalmente, el cuerpo alto de las torres tiene planta cuadrada, sus "ojos de buey", la cupulilla 
octogonal y los pináculos, alrededor, definen el perfil típico de los campanarios cusqueños. 
Los desnudos muros del primer cuerpo de las torres le dan apariencia de fortaleza, a modo de plataforma para los dos 
templos que parecen dibujarse en el segundo cuerpo. Flanquean una fachada retablo y se rematan con pequeñas 
cúpulas y templetes en los ángulos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONVENTO DE SAN FRANCISCO – Constantin Vasconcellos (1657) 
 
 Aspectos contextuales: 
El conjunto monumental de la Basílica y Convento de San Francisco de Lima, también conocido como San Francisco el 
Grande o San Francisco de Jesús, se encuentra en el centro histórico de Lima. La Iglesia de San Francisco de Asís, está 
situada en el cruce de la tercera cuadra de Jirón Ancash (Calle San Francisco) con la primera cuadra del Jirón Lampa 
(Calle Soledad). Comenzado hacia 1657, según los diseños del arquitecto portugués Contantino Vasconcellos a quien 
continúo en las obras de Manuel Escobar. 
 
 Aspectos funcionales: 
Este conjunto de recintos religiosos, es sin duda, uno de los más importantes y mejores centros arquitectónicos de la 
ciudad, también es uno de los más extensos y hermosos legados de la época virreinal, consecuentemente convertido en 
uno de los centros culturales del Perú que genera mayor interés en los visitantes. 
 
 Aspectos espaciales: 
La iglesia de San Francisco tiene tres naves y cúpula en el crucero y un profundo coro a los pies. El exteriorde San 
Francisco se abre una amplia plazoleta, atrio con sus fuentes y a cuyos lados se organizan espacialmente la portería del 
convento y la iglesia de la orden tercera. 
El ingreso principal se encuentra resaltado por la jerarquización que proveen las torres, y la diferencia de color que se 
presenta entre ellas y el retablo que produce un contrastante en un altorrelieve, rescata el dramatismo barroco en sus 
sinuosidades, en hornacinas y esculturas, formulando un dinamismo ornamental. 
 
 Aspectos formales: 
El tratamiento interno reitera la búsqueda expresiva mediante el uso de estuco formando almohadillado y motivos 
geométricos que cubren las vedas y el intradós de la cúpula, acentuando mediante el contraste de color los efectos de 
“figura y fondo”. 
La fachada es de estilo barroco limeño, tiene gracia y monumentalidad. Un rítmico almohadillado recorre sus muros, que 
en su parte superior se encuentran adornados por una balaustrada de madera. 
 
 Aspectos tecnológicos: 
La sensación de masa sólida, la fuerza de las torres de amplia base que comprimen la portada y sobre el almohadillado 
rustico de ladrillos revocados tienden a enfatizar la horizontalidad y gravitación del conjunto. 
La fuerza de las cornisas tiende a llamar la atención sobre la portada, único elemento donde predomina el sentido 
vertical, tanto en sus dimensiones como por la intencionalidad del diseño de remates curvos y quebrados. La portada de 
San Francisco realizada entre 1672 y 1674 reitera el esquema con hornacina irrumpiendo en el frontón abierto y más 
arriba un óculo elíptico. 
La densidad del tratamiento en piedra de la portada nos recuerda sin duda los ejemplos mexicanos. La fuerza de las 
cornisas, la intencionalidad del juego ilusorio de luces y sombras, el esquema de la portada retablo sobre el acceso 
principal, señala la proyección escenográfica hacia el medio urbano de los contenidos simbólicos del templo. En la 
portería adyacente veremos aparecen el arco trilobulado que también haría escuela en el barroco peruano. 
El claustro principal retoma la experiencia de San Agustín de Quito, realizando en planta alta una arquería doble. Aquí 
sin embargo, el vano del arco menor se ha convertido en un ovalo acentuando el efecto de un paramente perforado, 
más que el de sucesión de arcos con tímpanos. Esta idea de “irrealidad” de falta de fuerza expresiva, de dubitación, de 
arquitectura de bambalinas, se maneja con frecuencia en la arquitectura limeña. Aun en conjuntos “fuertes” 
visualmente se introducen cornisas de madera con balaustradas que recorren la portada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PALACIO DEL MARQUES TORRE TAGLE 
 
 Aspectos contextuales: 
Se encuentra ubicado en el jirón Ucayali en el centro histórico de Lima, a dos bloques al sureste de la Plaza Mayor. 
Comprende un área construida de 1699 m². Los materiales empleados en la construcción del Palacio de Torre Tagle 
fueron traídos desde España, Panamá y otros países de Centroamérica. 
La mansión se construyó a comienzos del siglo XVIII y fue terminada en 1735 para José Bernardo de Tagle Bracho a 
quien, el 26 de noviembre de 1730, el Rey Felipe V de España, en virtud de sus extensos servicios a la Corona, otorgó el 
título de Marqués de Torre Tagle, convirtiéndolo así en el fundador de ese Marquesado. 
 
 Aspectos funcionales: 
El Palacio de Torre Tagle es una casona construida durante la época virreinal del Perú que sirve de sede principal del 
Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. 
 
 Aspectos espaciales: 
El zaguán conduce hacia un primer patio, de entrada espaciosa, amplia, luminosa y rodeada por balaustradas elegantes, 
arcadas y columnas de estilo morisco, concebido como el centro vital de todo el conjunto arquitectónico que gravita 
hacia él. El estilo es principalmente barroco andaluz con obvia influencia mudéjar en los dos pisos que rodean al patio 
central. A la planta alta se llega por una escalera espaciosa y opulenta en cuya entrada es notable una portada de piedra 
con arcos trilobulados que, al igual que los de la planta alta, exhiben influencia mudéjar andaluza. 
 
 Aspectos formales: 
Dispone de catorce habitaciones, comedor, cocina, una capilla pequeña, con un altar barroco dorado a fuego, adornada 
con espejos y elegantes salones, los decorativos e interesantes azulejos (que datan de 1735) muestran una mezcla de 
influencias españolas y morunas. La planta alta de esta casa familiar muestra elegantes galerías con zócalos de azulejos, 
barandal con balaustres de cocobolo y pisos de finos mosaicos. 
 
 Aspectos tecnológicos: 
La fachada del Palacio de Torre Tagle, es de estilo barroco andaluz y muestra pórticos y arcos de piedra tallada y dos 
artísticos balcones moriscos de madera, de cedro y caoba, tallada. Los aportes andaluces, moros, criollos y aún asiáticos, 
se armonizan con incomparable encanto. La parte exterior, presenta una fachada notable y asimétrica, característica 
que le da agilidad y armonía, con una portada labrada, en piedra en el primer cuerpo y de estuco en el segundo, en el 
barroco limeño más encantador, en cuya parte superior destaca el escudo nobiliario de la familia Torre Tagle. 
En su segunda planta, está adornada con dos balcones típicos -los más bellos y mejores conservados del período 
colonial- de madera tallada en cedro y caoba y de reminiscencia mudéjar, haciendo resaltar la asimetría de la fachada, 
pues uno, el de la derecha, tiene tres tramos y el de la izquierda siete, los dos están completamente cerrados con 
persianas con celosías, ambos balcones, que recogen la transición del estilo mudéjar andaluz al barroco 
hispanoamericano, tienen las ménsulas, o soportes de madera tallada, con motivos de inspiración indostánica. Las 
ventanas de la parte baja de la casa son sencillas y con rejas de hierro forjado cuya austeridad contrasta con el estilo 
recargado de los balcones. 
 
 
 
 
 
 
CAPILLA DEL POCITO – Guerrero y Torres (1777-1791) 
 
 Aspectos contextuales: 
Es un templo perteneciente al Conjunto Religioso del Tepeyac, ubicado al oriente del cerro Tepeyac, Villa Guadalupe, en 
México. Fue construido bajo las órdenes del arquitecto Francisco Guerrero y Torres, entre los años 1777 y 1791. Es en 
las faldas del cerro Tepeyac, donde este templo surge como de los primeros en este gran conjunto, sobresaliendo por su 
particular forma; en conjunto con elementos barrocos, que presentan dinamismo en su forma y línea, pero que en el 
fondo, representan una mezcla, tanto de lo traído de Europa, como lo propio del lugar y país donde se emplaza. Recibe 
este nombre debido a que se emplaza cercano a un manantial o pocito, donde el indio Diego tuvo la aparición de la 
Virgen de Guadalupe. 
 
 Aspectos espaciales: 
El templo está constituido por una planta centralizada circular ovoide, a la cual se le adosan dos menores dimensiones 
en forma circular. La sustitución del pórtico de la fachada por un vestíbulo circular acentúa aún más la dinámica de la 
planta. Es así, como la forma de ésta, incita a recorrerlo a través de la mirada buscando aquello que queda oculto con la 
curva, produciendo un APARECER. Consta entonces de este cuerpo central con cuatro capillas, una capilla menor y el 
mencionado vestíbulo. Se marcan aquellas formas entrantes y salientes fragmentando el espacio interior, generando un 
juego dinámico propio del barroco europeo. En la planta se pueden apreciar las 4 capillas dentro de los 2 ejes principales 
del estar y del acceder. 
 
 
 
 
 Aspectos formales: 
Es en el decoro y colores, donde el dinamismo (mencionado anteriormente a través de la planta) cobra sentido en el 
exterior de la Capilla, presentando en primera instancia líneas simples en la forma y parte del total, para luego, en unasegunda instancia de observación, se presente la profundidad por medio de las ventanas y figuras junto a estas que 
permiten una fragmentación vinculada entre los elementos y el total de la obra. La presencia de la cúpula con cerámicas 
de colores y en zigzag, genera aún más movimiento al momento de contemplarla, muestra del dinamismo. Algo similar 
ocurre con las ventanas que entre las múltiples formas y líneas, va creando diferentes planos, dando una pausa y 
contraste al dinamismo de la cúpula. Se genera una dualidad entre los elementos y la decoración, pero que en el 
conjunto los llenos y vacíos terminan unificando y se logra aquella totalidad con la forma de su cuerpo central. Es decir, 
la obra termina siendo una lucha armoniosa entre los elementos del barroco europeo y americano. 
 
 Aspectos tecnológicos: 
Las diferentes portadas también otorgan aquel dinamismo, la principal está compuesta por columnas y decoración 
menuda, con claraboya estrellada, lo cual es una expresión y creación netamente mexicana. Mientras que en las 
laterales las pilastras se presentan onduladas y logran un efecto de inestabilidad y movimiento al observador. 
EL barroco europeo queda en la intención de la forma… el mestizaje se produce en la adaptación de ciertos elementos… 
mientras que la identidad surge con la materialidad y presentación de lo propio, de aquella cultura mesoamericana. En 
aquella necesidad de hacer surgir lo suyo…hacer permanecer lo remanente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EL SAGRARIO – Lorenzo Rodríguez 
 
 Aspectos contextuales: 
Transcurrieron los años, aumentó la población de la capital del virreinato y se vio que era en absoluto imposible que una 
parroquia tan poblada pudiese subsistir en un local tan reducido. Además, la Catedral crecía en suntuosidad y 
magnificencia cada vez mayores y el Sagrario parecía un hijo ilegítimo albergado en sitios indecorosos, no porque 
careciese de suntuosidad, sino por su estrechez y dependencia. Entonces se pensó construir un templo especial para el 
Sagrario, y más cuando al oriente de la Catedral existía un amplio terreno que se podía aprovechar, porque los cimientos 
fueron edificados en un rectángulo cuyo eje mayor iba de oriente a poniente y la Catedral fue construida 
perpendicularmente, es decir, de norte a sur. 
 
 Aspectos funcionales: 
Todas las catedrales necesitan un Sagrario anexo. El sagrario es la parroquia. También, la oficina en que se administran 
los sacramentos y se lleva el censo de los feligreses. Desde un principio la Catedral de México tuvo su Sagrario. 
 
 Aspectos espaciales: 
Lorenzo Rodríguez con una inspiración verdaderamente genial, traza su templo con un plano en forma de cruz griega. 
Uno de los brazos de la cruz se adhiere amorosamente al gran templo, a la misma capilla de San Isidro que tenía ya 
abierta una comunicación. Por este brazo de su cruz, el Sagrario se confiesa hijo de la gran catedral; por él recibe la visita 
de los fieles y de las dignidades eclesiásticas de la misma. Pero es independiente, puede ejercer su vida, estando 
íntimamente unido, más sin depender en exclusivo de ella; la puerta de comunicación lo une con la madre, pero 
también puede aislarla en casos necesarios. 
 
 Aspectos formales: 
La planta en cruz griega ideada por Lorenzo Rodríguez, es perfecta para un templo parroquial metropolitano: adquiere la 
suntuosidad de una pequeña catedral en los brazos de su crucero, que se levantan airosamente hacia el cielo en una 
cúpula central. En los cuatro espacios que quedan repartidos entre los brazos de ese crucero se pueden acomodar 
admirablemente todas las oficinas que requiere un Sagrario: la capilla del bautisterio; el cuadrante; la notaría con su 
correspondiente archivo y hasta habitaciones para los señores curas, que deben estar pendientes de su ministerio a toda 
hora de la noche y del día. 
La obra del Sagrario de México viene a insertarse así en un proceso de elaboración formal de varias décadas, donde la 
transformación del lenguaje expresivo del retablo de madera se concretara en portada de piedra para luego culminar en 
inesperado efecto en los retablos interiores de piedra. 
Como el edificio esta adosado a la catedral, el problema consistía en resolver dos fachadas y lo hizo a partir de revalorar 
la portada como elemento principal desmaterializando el “fondo” de tezontle. Coloca el retablo de piedra que conforma 
la portada, desde la cúpula desciende en forma casi triangular una cornisa mixtilínea que determina un fondo murario 
que también termina en un machón trunco y con pináculo que define el ángulo. Para acentuar la desmaterialización del 
volumen, el triángulo de tímpano sobra la portada retablo también está hecha en chiluca, adscribiendo cromáticamente 
al efecto de “figura” y reduciendo la presencia de fondo. 
El tratamiento de la portada-retablo señala a la vez la ruptura del lenguaje arquitectónico y nos retrotrae a la imagen de 
tapiz pétreo aplicado sobre una estructura sustentante pero aquí se altera también la propia estructura del retablo, al 
reducirse el cuerpo central por el uso de la pilastra estípite y el inter-estípite de hornacinas con soportes decorativos. 
 
 
 
 
 
 Aspectos tecnológicos: 
Las extraordinarias fachadas, únicas en México y en el mundo son un alarde de destreza artística obedecen al estilo 
llamado ultrabarroco, y los conocedores las han catalogado, con justicia, como las más hermosas que existen en México. 
El rasgo más distintivo de estas portadas es la utilización de apoyos estípites y, entre ellas, un elemento denominado 
interestípite. El sentido iconográfico de esta portada es la exaltación de la Eucaristía, ya que en este templo se adora, de 
manera permanente, el Santísimo. Entre las imágenes ahí representadas se cuentan los apóstoles, los padres de la 
iglesia, algunos santos fundadores de órdenes religiosas, mártires y temas del Antiguo Testamento además de dos 
blasones: en uno de ellos se ve un león rampante y en el otro el águila mexicana. La portada del costado oriente 
presenta un programa menos ambicioso. En él se alternan figuras del Antiguo Testamento con devociones comunes en 
la época como San Juan Nepomuceno y San Ignacio de Loyola. Cabe mencionar que esta portada tiene inscritas las 
fechas de construcción del edificio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Sagrario 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IGLESIA DE SANTA PRISCA DE TAXCO – Elisa Vargas Lugo (1748-58) 
 
 Aspectos contextuales: 
El Templo de Santa Prisca es un monumento colonial que se localiza en la ciudad de Taxco de Alarcón, en el norte del 
estado de Guerrero, México. La construcción fue ordenada por el minero catalán José de la Borda, desde 1758 hasta 
1806, el templo fue el edificio más alto de México, pero fue sobrepasado por el Templo de Nuestra Señora del Carmen 
 
 Aspectos funcionales: 
Dedicado para el culto católico. 
 
 Aspectos espaciales: 
La parroquia se ubica en una pequeña hondonada con respecto al resto de la ciudad de Taxco. La ubicación en un cerro 
dominante constituye un elemento esencial del conjunto urbano en la medida que forma el hito de referencia 
volumétrica y su propia localización condiciona el tratamiento volumétrico del conjunto. 
 
 Aspectos formales: 
Tiene una planta de cruz latina, con una nave lateral que sirve de capilla para el altar de las Ánimas. Posee dos torres 
gemelas de estilo churrigueresco y una capilla decorada con azulejos de talavera, característicos de la arquitectura 
novohispana. Santa Priscacuenta con nueve retablos, trabajados en madera y recubiertos con hoja de oro. El estilo de 
los retablos forma una unidad con el conjunto arquitectónico, es decir, se trata de una muestra del barroco novohispano 
de mediados del siglo XVIII. 
La obra tiene enorme singularidad por su sentido verticalista y dominante. Las altas torres de cuidadosa labor en la parte 
superior dejan intacto el basamento que de esta manera actúa de contrafuerte visual para encuadrar la portada retablo. 
Esta portada regresa a un lenguaje de composición arquitectónica con columnas cilíndricas abajo y salomónicas arriba, 
gran medallón central, cornisa curva de remate y hastial con pretil, reloj y estatuas. 
 
 Aspectos tecnológicos: 
Santa Prisca tiene un interior contradictorio donde la desmaterialización de los retablos e estípite llega a un límite 
increíble. El retablo mayor parece una cascada de tallas superpuestas donde la estructura tectónica y compositiva se 
pierde en la expresividad sensoria de un conjunto que apela más a una visión de conjunto que a valorar las partes. El 
movimiento del cornisamento y la unidad de los retablos dorados aparecen enfatizado por el fino almohadillado de las 
pilastras interiores. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CASA DE LOS CONDES DE ORIZABA, CASA DE LOS AZULEJOS 
 
 Aspectos contextuales: 
La Casa de los Azulejos es un palacio ubicado en el centro histórico de la Ciudad de México (entre las Calle Francisco I. 
Madero y la Calle Cinco de Mayo), construido y caracterizado por su estructura tan inmensa en las funciones que se 
ejercían ahí como sacrificios, durante la época colonial. Es conocido por este nombre debido a su cubierta de azulejos de 
talavera poblana que recubren completamente la fachada exterior del edificio y hacen de esta obra una de las más 
bellas joyas del arte barroco novohispano. 
 
 Aspectos funcionales: 
En el siglo XVI se conocía con el nombre de Palacio Azul. Durante el periodo colonial fue la residencia principal de los 
Condes del Valle de Orizaba. El edificio constituye uno de los principales símbolos de la ciudad, y así mismo, es uno de 
los principales puntos turísticos y de referencia de sus habitantes. 
 
 Aspectos espaciales: 
El interior a pesar de haber sufrido varias modificaciones para adaptarlo a variados usos, no es por tal motivo menos 
digno de admirarse. Destaca principalmente el gran patio central, de influencia mudéjar, destacando sus esbeltas y 
grandes columnas estriadas intercalando un saliente de follaje trabajo en la cantera. Dichas columnas sostienen las vigas 
de madera de los corredores y columnas del segundo piso. Los corredores todavía conservan la reja original, de hierro 
forjado, que se dice procede de China. Por su importancia y ubicación estratégica, el inmueble participó de varios 
sucesos históricos. 
 
 Aspectos formales: 
Se sabe que la obra fue levantada en el siglo XVI y que se conforma por dos casas unificadas por acuerdo matrimonial. El 
aspecto actual de su fachada Sur y gran parte del patio interior, así como de la fachada de la capilla, se le debe al 
encargo de una de las descendientes del Conde del Valle de Orizaba, Doña Graciana Suárez de Peredo, Quinta Condesa, 
quien decide reparar la casa para poder habitarla, pero principalmente desea ver la fachada exterior del palacio cubierta 
de azulejos. 
 
 Aspectos tecnológicos: 
La fachada principal, que da hacia la Calle Francisco I. Madero se compone de un enorme portón enmarcado por 
columnas y molduras trabajadas en cantera labrada con imitación de follaje, cuya pared se encuentra revestida de 
azulejos; dicho portón se encuentra rematado por un balcón, de dimensiones mayores a los laterales, cuyas columnas y 
molduras se encuentran trabajadas también en cantera, de igual forma con imitación de follaje; consta el balcón de un 
barandal de hierro forjado sujetado al remate en cantera de las columnas que enmarca el portón, y de igual forma las 
paredes se encuentran revestidas de azulejos. El remate del balcón lo conforma un nicho coronado por un pequeño 
frontón triangular, también trabajado en cantera con imitación de follaje, con roleos y molduras curvas a los lados que 
descansan en pináculos que se encuentran realizados en talavera, el pretil que sirve como remate se haya cubierto por 
azulejos. 
 
 
 
 
 
 
CASA DE LOS ALFEÑIQUES - Antonio Santamaría de Incháurriegui 
 
 Aspectos contextuales: 
Se le da el nombre de Casa del Alfeñique debido a su abundante y delicada ornamentación de mezcla blanca que 
recuerda a los dulces de azúcar, llamados alfeñiques que eran famosos en Puebla. 
 
 Aspectos funcionales: 
La Casa perteneció a la familia Morales hasta 1874. En 1896 Alejandro Ruíz Olavarrieta quien fue fundador y patrono del 
Monte de Piedad Vidal Ruíz, cedió la casa a la Beneficencia Pública del Estado de Puebla. Para el año de 1926 fue 
restaurado y se abrió como museo regional durante el periodo de gobierno del C. Claudio N. Tirado convirtiéndose así en 
el primer museo de la ciudad de Puebla. La planta alta o tercer piso está destinada a mostrar lo que era una casa de la 
alta sociedad del siglo XVIII. 
 
 Aspectos espaciales: 
La casa está ubicada a una cuadra del Centro de Convenciones, cerca de la plaza comercial San Francisco, Hotel La 
Purificadora y Hotel Casa Reyna. Estacionamientos disponibles. Contra esquina del mercado de artesanías "El Parián". 
Ubicado en una esquina, su ingreso se encuentra en uno de sus laterales, de manera descentralizada. 
 
 Aspectos formales: 
Esta casa cuenta con dos fachadas muy bien distribuidas en cuanto a puertas y balcones; en el interior está compuesta 
de tres entablamentos que dividen los cuerpos arquitectónicos, del edificio, en que la balconería de hierro forjado 
resalta con el blanco de las jambas, adornadas con atauriques de argamasa, las marquesinas se parean con el balcón 
esquinado, con un complicado cornisamento que remata en un florón de gablete. La consistencia de los adornos, todos 
hechos de mezcla y afinado por la altura dan al conjunto un aspecto delicado. 
 
 Aspectos tecnológicos: 
La fachada de la casa, edificada por encargo del maestro herrero Juan Ignacio Morales, abuelo del célebre pintor 
Francisco Morales; reproduce el típico estilo del barroco poblano utilizando una combinación de ladrillos rojos y azulejos 
de talavera llamado "petatillo".

Otros materiales

Materiales relacionados

25 pag.
Obras Barroco Europa

UNAM

User badge image

enriqueme34

51 pag.
SIGLO XVI

UDLAP

User badge image

Liliana Flores Arellano

25 pag.
8 pag.
Obras Neoclasico America

UNAM

User badge image

uliseswhite