Logo Studenta

Obras Barroco Europa

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

IL GESU – Jacopo Vignola (1568) 
 
 Aspectos contextuales: 
Situada en la plaza del Gesù en Roma, es la iglesia madre de la Compañía de Jesús, conocida como los jesuitas, una 
orden de la Iglesia católica. 
 
 Aspectos espaciales: 
La Iglesia está emplazada en el monte del Capitolio (Roma) en una esquina; esto permite que se pueda tener una mejor 
perspectiva y diferentes puntos de vista. La misma, se encuentra elevada sobre una plataforma, la cual separa lo 
celestial de lo profano (principio de la iglesia ideal de Alberti). 
La percepción de los espacios varía según la ubicación del hombre y del recorrido que haga. El hombre no domina el 
espacio ya que siempre tiene perspectivas diferentes. 
 
 Aspectos formales: 
La iglesia consta de un gran espacio central abierto en forma de cruz, con transeptos de brazos muy cortos cubiertos con 
bóveda de cañón, cúpula en el crucero y un tercer brazo corto que forma el coro y se remata en un ábside semicircular. 
La amplia nave está flanqueada de capillas laterales cuadradas. La planta longitudinal evidencia un intenso deseo de 
integración espacial. En la fachada se observan esbozos de la complejidad que caracteriza al Barroco. Deriva de Alberti, 
sólo que aquí se observa un mayor moldeo plástico con el remate de un frontón triangular, dos frontones curvos en el 
exterior y triangular en el interior anidados uno dentro del otro y parejas de columnas adosadas. El frontón curvilíneo 
exterior queda interrumpido en su parte central por guirnaldas y figuras escultóricas. No hay rincón de la superficie de la 
fachada que no esté vivificado por algún elemento arquitectónico saliente o alguna figura escultórica, en general la 
composición se presenta como un gran portal que acentúa el eje principal e integra al edificio con su medio urbano. 
La fachada se encuentra decorada con dos escudos marcando el eje axial, y dos estatuas flanqueando el acceso 
principal. 
 
 Aspectos tecnológicos: 
Los materiales que se utilizan son principalmente: ladrillos con mezcla revestidos en travertinos (mármol) en muros; 
ladrillo, piedra y mortero revestido con estuco en bóvedas; piedra y mortero en la cúpula; madera y tejas en la cubierta; 
baldosas de mármol en los pisos. 
Revestimientos de mármol policromado incrustados son puestos de relieve gracias a los dorados, las bóvedas de cañón 
pintadas al fresco enriquecen la techumbre y retóricas esculturas de mármol y estuco blanco rompen su marco 
tectónico. 
 
 Aspectos funcionales: 
Hasta 1568 era bastante frecuente el modelo de planta centralizada, habiendo realizado Vignola varias obras según éste, 
pero en esta obra es impuesta la planta longitudinal, al considerarse la planta centralizada como susceptible de 
paganismo. Así se vuelve a las plantas longitudinales al ser consideradas como tradicionales. Por otra parte, existe el 
precedente de San Andrés de Mantua, de Alberti, como un modelo claramente tipificado y que es impuesto a Vignola. 
Con esta planta se buscaba una gran capacidad y reflejar la forma de la cruz, permitiendo también la celebración de 
varias misas simultáneas en las capillas. Por otra parte, con esta planta se buscaba reflejar una clara tradición cristiana. 
 
 Aspectos simbólicos: 
Esta situación de angustia, inquietud, dudas, se manifiesta a través de ambigüedades, contradicciones, dualismos, una 
constante tensión de la unión de oposiciones aparentemente irreconciliables. Dualidad: en la fachada hay dualidad entre 
la horizontalidad dada por las líneas de la cornisa y la verticalidad de las columnas. En el interior, dado por la 
horizontalidad de la planta longitudinal remarcada por el eje y la verticalidad del espacio central constituido por la 
cúpula. En el interior por otro lado se manifiesta la dualidad entre la intensa luz del espacio central y la penumbra de las 
capillas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SAN CARLOS DE LAS CUATRO FUENTES – Francesco Borromini (1638-1667, Italia) 
 
 Aspectos funcional: 
Forma parte de un conjunto de edificios monásticos instalados sobre el Monte Quirinal, fue un encargo de la Orden de 
los Trinitarios Descalzos, dedicados a la liberación de esclavos cristianos, en Quattro Fontane en 1634. Está consagrada a 
Carlo Borromeo un santo de la contrarreforma que fue canonizado en 1601. 
Borromini evitó la linealidad del clasicismo y eligió un esquema oval, que representara la cosmovisión de ese entonces, 
en lugar de la más simple forma circular, utilizada en el Renacimiento. 
 
 Aspectos contextuales: 
Fue construida entre 1634 y 1667 en Roma, Italia, es de diminuto tamaño y su nombre deriva del hecho de estar 
emplazada en una encrucijada de dos calles trazadas en plena Roma por Sixto V, en cuyas esquinas se construyeron 
cuatro nuevas fuentes públicas. 
 
 Aspectos espaciales: 
La planta de la iglesia representa el triunfo de una mente racional sobre las escasas posibilidades de construcción de que 
un solar tan pequeño e irregular ofrecía. El volumen del edificio está concentrado entre los brazos de una “L” formada 
por la entrada del conjunto, a la izquierda de la iglesia, y un ala posterior de habitaciones. Por lo que respecta a la 
iglesia, solo es visible la fachada principal, que consiste en una “piel” añadida al exterior del edificio, puesta que la iglesia 
solo da a la calle por su lado más estrecho. 
La planta presenta profundidad, la forma elíptica longitudinalmente conforma el interior de forma alargada detona en 
un punto de fuga al espectador. La cúpula genera ilusionismo, el encrucijada está en función de darle mayor amplitud y 
altura, a medida que se acerca a la linterna decrecen mostrando cierta lejanía. Es decir, la cúpula oval hace uso de la 
perspectiva reduciendo el tamaño de las molduras a medida que se acerca para inducir el efecto de profundidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Aspectos formales: 
Una de las principales obsesiones de Borromini fue el diseño 
a partir de proporciones y entramados geométricos. Elipses, 
triángulos y circunferencias pueden encontrarse en la 
configuración del espacio tanto en corte como en planta. 
En la iglesia se plantea un modelo geométrico modular frente 
al modular aritmético de los órdenes clásicos. 
 
 
El arquitecto comienza el diseño con los triángulos unidos por una base común, e inscriptos en una elipse, con esto 
determina las plantas básicas. Diseñó los muros en ondas entrantes y salientes, como si no fueran de piedra sino de un 
material flexible. La iglesia, de dimensiones reducidas, da la sensación de ser más grande gracias a los efectos 
de perspectiva en su interior. 
 
 
Ejes de simetría se hacen evidentes en 
todo el complejo. Tanto en la iglesia y 
el monasterio son simétricos horizontal 
y verticalmente 
 
 
 
Su fachada principal se dispone en un plano ondulado que le confiere un efecto de dramatismo y dinamismo. Está 
formada por tres cuerpos separados verticalmente por columnas y hornacinas y horizontalmente por una cornisa 
de superficie ondulada que sobresale del plano de la pared de la calle. 
La fachada de la iglesia está articulada con la del edificio de al lado, con la fuente abajo y el campanario arriba. Lo que 
resulta notable es que la iglesia no sea un elemento aislado que se proclame a sí mismo como separado y distinto del 
contexto urbano, sino que esta encajada de manera bastante consciente en su entorno. 
 
 Aspectos tecnológicos: 
El material se muestra tanto en planta como en la fachada, en donde se expone el material como fundamental en la 
terminación plástica en lo propósito con lo curvo. El estuco trae el domino plástico de la obra, con lo curvo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 SAN IVO DELLA SAPIENZA – Francesco Borromini(1642-1660) 
 
 Aspecto contextual: 
Sant'Ivo alla Sapienza es una iglesia de Roma, considerada como una obra maestra de la arquitectura barroca, erigida en 
1642-1660 por el arquitecto Francesco Borromini. 
 
 Aspectos funcionales: 
La institución, la antigua Universidad de Roma La Sapienza, fue demolido y en su lugar se construyó una iglesia dedicada 
a Sant Ivo el patrón de los abogados. Para ello, construyo la iglesia al fondo del largo patio existente, usando así los 
espacios institucionales como parte del “marco” para su iglesia, que parece embebida en la fábrica del edificio. El 
edificio se inserta en un escaso espacio físico y dentro de un entorno urbano ya consolidado, que obliga a equilibrarse 
armónicamente con su lenguaje alrededor. Debido a la falta de espacio, se descartan los esquemas tradicionales como 
octógono o la cruz griega para la planta. 
 
 Aspectos espaciales: 
El resultado es un espacio que por un lado, es centralizado, pero también es axial. Su sencillez sorprende por lo 
ingenioso. La fachada y el espacio de la iglesia apenas se tocan, el exterior es, en general, complementario del espacio 
interior. 
Posee tres ejes de simetría, uno longitudinal, uno transversal y uno axial, los dos primeros se dan en los planos 
horizontales y el otro en elevación. 
 
 Aspectos formales: 
Su planta se desarrolla a través de un hexágono generado a partir de la intersección de dos triángulos equiláteros. A 
éste se le interceptan también una serie de círculos que en tres lados conforman ábsides, y en los otros tres lados nichos 
de fondos convexos. 
Borromini escogió una planta original y empalmó la fachada de la iglesia con el patio del palacio. En Sant'Ivo, se muestra 
la armonía entre los bordes afilados y las curvas y esferas. Borromini utiliza semicírculos y los bordes recortados del 
triángulo en cantidades iguales para definir la forma de la cúpula. Esta mezcla armoniosa de los bordes y curvas es sin 
duda la firma más distinguible de Borromini. 
En una de las secciones con ángulo se encuentra la entrada, y en la sección redonda, en el extremo opuesto, es donde el 
altar está localizado. Las otras dos secciones redonda y angulosa, a los lados, son idénticos en características. El orificio 
central de la cúpula, que se llama la linterna, es por donde la luz del sol proporcionando un efecto de iluminación de la 
cúpula. La cúpula otorga dinamismo a la composición vertical. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SAN ANDRES DEL QUIRINAL – Gian Lorenzo Bernini (1658-1670) 
 
 Aspectos contextuales: 
La pequeña iglesia fue construida entre 1658 y 1670, a partir del proyecto de Gian Lorenzo Bernini y Giovanni de' Rossi, 
por encargo del cardenal Camillo Pamphili. La iglesia se levanta justo frente del palacio Quirinale, una residencia 
apostólica oficial y que ahora es la residencia oficial del presidente de la República Italiana. 
 
 Aspectos funcionales: 
Creada como parte de un complejo monástico establecido por la orden de los jesuitas para instruir a los novicios, el 
edificio fue dedicado a los jesuitas recientemente canonizados, para Bernini fue una especie de panteón de los jesuitas. 
Aunque San Andrés del Quirinal tiene una elipse transversal cortada por un eje longitudinal, su referente sigue siendo 
clásico. El edificio tuvo que ser desplazado hacia atrás para organizar una placita delante que permitiera detenerse a los 
carruajes, que con el tiempo se hacían cada vez más grandes (el patio ha desaparecido). 
 
 Aspectos espaciales: 
Al acercarse a ella se adivina fácilmente que se trata de una iglesia redondeada, sobre todo si observamos las formas 
curvas de la parte alta de las fachadas laterales. La forma como se cierran los medios óvalos dando lugar a la entrada, es 
un reclamo para el fiel y nos da una pista de lo que vamos a encontrar en el interior. Esa curvatura cóncava se 
contrarresta con la curva convexa del pórtico jónico, el cual esta rematado por un frontón curvo partido. El pórtico de 
entrada está enmarcado por un orden corintio gigante, rematado por un frontón triangular. Al pasar al interior se 
descubre con sorpresa que el eje de circulación coincide con el eje corto de la elipse, y no con el largo como es lo 
habitual. 
 
 Aspectos formales: 
Consta de una sencilla planta elíptica coronada por una cúpula. Unas colosales pilastras corintias forman la entrada, de 
la que sobresale un pórtico semicircular soportando por dos columnas jónicas. La curva convexa del pórtico saliente esta 
“abrazada” por dos muros cóncavos en cuarto de círculo que configuran una placita y que tienen el mismo diámetro que 
los círculos que definen el espacio interior. En el interior, el muro elíptico perimetral alberga nueve capillas en forma de 
nicho, de las cuales, la central forma el ábside dedicado a san Andrés y está marcada por dos columnas que configuran 
un edículo columnado frente al nicho del altar. Los otros cuatro santos fueron ubicados en las capillas más o menos 
cuadradas que flanquean el eje principal de la iglesia. 
 
 Aspectos tecnológicos: 
La combinación de colores y el uso de la luz son llamativos. Las pilastras corintias que marcan la configuración espacial 
principal son blancas, mientras que los tímpanos, las pilastras más pequeñas y las columnas exentas que flanquean el 
ábside central son de mármol rojo veteado. Una ventana oculta arroja un haz de luz sobre el ábside, e ilumina un 
cuadrado espectacular del martirio de san Andrés. 
 
 
 
 
 
 
 
 
SAN LORENZO DE TURIN – Guarino Guarini (1668) 
 
 Aspectos contextuales: 
La Iglesia de San Lorenzo (Real Chiesa di San Lorenzo) es una iglesia católica de estilo barroco, ubicada en Turín (Italia). 
Se la apoda «Real» por deseo de la Casa de Saboya y porque se veía como la iglesia de la casa real. Se encuentra en la 
plaza del Castillo, junto al Palacio Real. Pertenece a la archidiócesis de Turín. La iglesia fue diseñada por varios 
arquitectos, destacando su finalización según diseño de Guarino Guarini. 
 
 Aspectos funcionales: 
No pudiendo por el momento construir una nueva iglesia, Manuel Filiberto dedicó a san Lorenzo una pequeña iglesia 
preexistente en la plaza del Castillo. 
La iglesia se presenta sin fachada: salvo la cúpula, nada permite intuir la presencia, aquí, de un edificio religioso. 
Esto ha sido siempre objeto de debate: según varias hipótesis, construir la fachada del templo habría roto la 
simetría de la plaza. 
 
 Aspectos espaciales: 
Da dinamismo el giro de las capillas laterales concebidas como independientes. El espacio asume así un ritmo 
elástico y rotatorio. El edificio se abre en altura, gracias a la cúpula y la linterna. Gracias a las reducidas 
dimensiones de la iglesia, es particularmente apreciada por su atmósfera íntima y recogida. 
 
 Aspectos funcionales: 
El arquitecto Guarini transforma la originaria planta de cruz latina de la iglesia en planta central constituida por un gran 
espacio octogonal encerrado en una estructura cuadrada. 
 
 Aspectos tecnológicos: 
La cubierta de la cúpula está sostenida por las columnas serlianas, está iluminada por ocho ventanales elípticos y 
atravesada por un sistema de nervaduras que forman una estrella de ocho puntas, cuya estructura de nervios cruzados 
evoca la arquitectura califal española, y en cuyo centro hay un octógono regular. Es esta extraordinaria cúpula 
geométrica lo más destacado de la iglesia. 
Las columnas y los mármoles policromados, en fin, dan un particular color a todo el interior. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPILLA DEL SANTO SUDARIO – Guarino Guarini (1667) 
 
 Aspectos contextuales: 
Terminada de construir en 1694, la capilla del Santo Sudario, está situada entre la catedral de Turín y el Palacio Real.Aspectos funcionales: 
Es un edificio destinado a conservar el sudario con el cual según la tradición fue envuelto el cuerpo muerto de Cristo 
conteniendo además la impresión milagrosa de su cuerpo. 
Es una arquitectura que Galileo habría comprendido perfectamente, ya que aunque compleja en cuanto a forma, tiene 
claridad matemática y franqueza de función estructural. 
 
 Aspectos espaciales: 
El acceso a la capilla se produce desde la catedral por cualquiera de las dos estrechas escaleras que en realidad son 
pasadizos "oscuros" casi opresivos pero esa centración de duelo funerario mejora a medida que uno sube y cambia 
totalmente al ingresar a la capilla, gracias al gran arrebato de luz procedente de las alturas. 
Guarini también basó su procedimiento de proyecto en las formas poligonales, en consecuencia el espacio 
arquitectónico pierde la rigidez que pone la ley del módulo y puede ganar en fluidez proyectar por combinación de 
figuras geométricas permitió a Guarini construir intersectados, uno dentro de otros. 
 
 Aspectos formales: 
Guarini tuvo que adaptar su obra a una construcción inicial, a una capilla circular, lo inmediato hubiera sido continuar el 
cilindro mural hacia arriba y cerrar el espacio circular mediante una simple cúpula semiesférica. Pero Guarini recurrió en 
planta a la geometría del triángulo equilátero para subrayar las tres entradas a la capilla cuyos pórticos convexos de 
planta circular penetran ligeramente en el espacio principal, transformada la planta circular en otra triangular por medio 
de tres grandes arcos de medio punto, Guarini hiso descansar sobre estos la cúpula más inimaginable jamás construida. 
 
 Aspectos tecnológicos: 
Para comprender mejor el edificio es determinante considerar que después de la impresión milagrosa está la "Luz". A 
partir de esa premisa, Guarini hiso de la luz el elemento clave de su proyecto ya que el chorro lumínico procedente de la 
linterna es una metáfora de la propia luz de Cristo proyectada sobre la sábana. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PALACIO BARBERINI - Carlo Maderno – Borromini – Bernini (1625-1633) 
 
 Aspectos contextuales: 
El Palazzo Barberini (Via Barberini, 00184), es un palacio construido en el siglo XVII en Roma por la familia Barberini. 
Después de la Segunda Guerra Mundial, esta familia vendió el edificio al Estado italiano. 
Hasta fecha reciente una parte del edificio estaba ocupada por un organismo militar. Durante años las colecciones 
pictóricas se han concentrado en unas pocas salas, a la espera de que concluyesen las largas obras de rehabilitación. Se 
dieron por concluidas en enero de 2012, con la habilitación de unos 1.000 metros cuadrados para exposiciones 
temporales. La primera muestra presentada ha sido dedicada al pintor Guercino. 
 
 Aspectos funcionales: 
Este palacio, uno de los más imponentes y significativos del período barroco, fue iniciado en 1625 por Carlo Maderno 
ayudado por Borromini, y fue terminado en 1633 por Gian Lorenzo Bernini. 
El Palacio Barberini (Palazzo Barberini) es un espléndido edificio barroco que alberga la Galería Nacional de Arte Antiguo. 
Construido bajo las órdenes del Papa Urbano VIII, el palacio fue capaz de superar a las residencias más lujosas que 
pertenecieron a la nobleza romana de la época. 
 
 Aspectos formales: 
Cuenta con ventanales sumamente vistosos. Otro elemento que aplicó Bernini fue, la escalinata. Borromini fue el 
creador de la escalera elíptica que se encuentra localizada bajo el pórtico. Cuenta con una estupenda decoración tanto 
en el piso como en sus acabados, que son muestra del estilo rococó. La bóveda del salón principal, cuenta con un 
extraordinario fresco, elaborado por Pietro da Cortona (pintura simulada) para abrir toda la arquitectura del techo y 
dejar planear en lo alto de la sala una visión alegórica, en homenaje al Papado y a la dinastía Barberini (abejas) como si 
se tratase de una visión celestial. Tiene a la vez un sentido religioso y político, porque se expresa el poder político-social 
de los Barberini vinculados con el poder de la Iglesia. 
El cuerpo central de la fachada, obra de Bernini, con dos galerías acristaladas sobre el pórtico de entrada, decorados en 
orden dórico, jónico y corintio. 
La gran escalera de acceso al primer piso, obra de Bernini. 
La elegante escalera helicoidal, realizada por Borromini siguiendo un estilo clásico. 
 Aspectos espaciales: 
La proporción quebrada se utiliza para plantas de servicio y dormitorios, la proporción diagonal se utiliza para plantas de 
servicio, la proporción sesquiáltera se utiliza para plantas de antesalas y recibimientos. La proporción superbiparti 
ensquartas se utiliza para salas de entradas y la proporción dupla se utiliza para saraos y banquetes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PLAZA DE SAN PEDRO – Gian Lorenzo Bernini (1506-1626) 
 
 Aspectos contextuales: 
La Plaza de San Pedro (Piazza San Pietro, en italiano), se encuentra situada en la Ciudad del Vaticano, dentro de la ciudad 
y capital italiana de Roma y precede, a modo de gran sala períptera, a la Basílica de San Pedro, el magno templo del 
catolicismo. Fue enteramente proyectada por Gian Lorenzo Bernini entre 1656 y 1667. 
 
 Aspectos funcionales: 
La plaza de San Pedro se precisaba de un amplísimo espacio donde se pudiera congregar las muchedumbres que acudían 
a recibir la bendición papal en pascua. En esta plaza, el Papa suele celebrar algunas liturgias solemnes y otros 
encuentros, sobre todo audiencias públicas. Para Bernini, esta propuesta de columnatas perimetrales representaban los 
brazos maternales de la Iglesia, que según sus propias palabras, “abrazan a los católicos para reforzar su fe, a los herejes 
para devolverles al seno de la santa madre Iglesia y a los ateos para iluminarles con la luz de la verdadera fe” 
 
 Aspectos espaciales: 
A la plaza se accede desde la Via della Conciliazione y muestra, al fondo, la magnífica fachada de la Basílica de San Pedro; 
esta vía comienza en el largo Giovanni XXIII, muy cerca del castillo de Sant'Angelo, junto al río Tíber, pasando al final por 
la plaza Pío XII. 
 
 Aspectos formales: 
El problema que tuvo que afrontar Bernini es que los edificios del palacio Vaticano existentes interferían por el lado 
norte, de modo que imposibilitaban la creación de un gran recinto de forma geométrica simple. Su solución consistió en 
dividir la plaza en dos partes: la porción inmediatamente adyacente a la fachada tendría forma trapezoidal, mientras 
que, con la porción más alejada de la basílica, se formaría una amplísima plaza en forma ovalada, rodeándola de dos 
columnatas toscano dóricas curvas y empleando sendas fuentes en los focos de la elipse. Entre ellas, ocupando el centro 
geométrico de la elipse, quedaba un obelisco. 
 
 Aspectos tecnológicos: 
Columnatas rematadas en una balaustrada sobre la que se asientan las figuras de ciento cuarenta santos de diversas 
épocas y lugares. 
Obelisco de 25 metros de alto y 327 toneladas, un bloque pétreo sin inscripciones traído desde Egipto. 
CATEDRAL SAINT PAUL – Christopher Wren (1676-1710) 
 
 Aspectos contextuales: 
La catedral de San Pablo es una catedral anglicana de Londres, en Inglaterra, que pertenece a la denominada iglesia de 
Inglaterra, siendo la sede de la diócesis y del obispo de Londres. Fue construida entre 1676 y 1710, bajo la dirección del 
arquitecto Christopher Wren, sobre las ruinas de la antigua catedral medieval que fue pasto de las llamas durante el 
Gran incendio de 1666. 
 
 Aspectos funcionales: 
La Catedral de San Pablo es la iglesia más importante para los londinenses. La Abadía de Westminster fue siempre la 
iglesia de la monarquía y la aristocracia mientras que San Pablo era la iglesia del pueblo.Aspectos espaciales: 
La nave principal se extiende desde la puerta oeste hasta la cúpula y es ahí donde los feligreses se sientan durante los 
servicios religiosos principales, mientras el clero y el coro se dirigen hacia el altar. Saint Paul es una compleja y brillante 
fusión de la planta tradicional. 
Dentro de la cúpula, tras subir 259 escalones, está la galería de los susurros, donde se puede escuchar un murmullo a 32 
m de distancia. Sobre esta galería, ya en la parte externa de la cúpula, se encuentra la galería de piedra, a la que se 
accede tras subir 378 escalones y, más arriba, la galería dorada tras otros 530 escalones. Desde ambas puede observarse 
una bella panorámica de la ciudad de Londres. 
Posee una enorme nave de 150 metros de largo y 36 metros de ancho. El crucero, muy destacado, alcanza 76 metros de 
lado a lado. Al norte del edificio se halla St. Paul's Churchyard (cementerio) 
 
 Aspectos formales: 
Esta catedral posee una planta de cruz latina con un octógono insertado en su crucero y una cúpula con remate de 
aguja. Los empujes se transmiten a paredes exteriores mediante arbotantes ocultos detrás de las paredes superiores. El 
edificio está rodeado por tres galerías a niveles diferentes, para disimular las naves laterales bajas, se creó un segundo 
piso ciego que ocultaba los contrafuertes de apoyo de las bóvedas. 
La fachada occidental presenta un pórtico de dos plantas integrado por pares de columnas corintias, armonizando con 
las pilastras emparejadas que se repiten en toda la estructura perimetral del edificio. Dicho pórtico se remata con un 
frontón triangular y está enmarcado por dos torres que se elevan hasta 63 metros, añadidos en 1708. 
 
 Aspectos tecnológicos: 
La cúpula definitiva es un puro artificio barroco, se compone de tres hojas: la interior visible es de piedra y tiene forma 
semiesférica, con un óculo en el ápice. La central, visible desde la primera a través del óculo, es un cono de fábrica que 
hace de soporte de la linterna de piedra. Y la de afuera no es sino un envoltorio, con una estructura oculta de madera, y 
un revestimiento final de plomo, de dimensiones proporcionadas al tamaño de la catedral. 
 
 
 
 
 
 
 
 
PALACIO BLENHEIM – John Vanbrugh (1705-1722) 
 
 Aspectos contextuales: 
La conclusión de las guerras de la Gran Alianza en las que Inglaterra, Austria y otras potencias lucharon con éxito contra 
los franceses dio como resultado un cambio de poderes en la esfera europea. En señal de reconocimiento, la reina Ana, 
con la aprobación del parlamente, recompenso al vencedor de la batalla de Blenhein, el primer duque de Marlborough, 
con un terreno de 6 hectáreas y los fondos necesarios para la construcción de un castillo. Situada en Woodstock, en el 
condado de Oxfordshire, Inglaterra. 
 
 Aspectos funcionales: 
Se trata de la única residencia no real ni episcopal en el Reino Unido que recibe el título de «palacio». El palacio fue 
escenario de numerosas intrigas políticas. Fue concebido no solo como una gran mansión sino también como un 
monumento nacional. La casa tenía que mostrar tanto la fuerza como al gloria militar. En realidad, es más un castillo que 
un palacio. El edificio fue proyectado desde el principio como un monumento público a la victoria por parte de los 
ingleses. 
 
 Aspectos espaciales: 
La entrada en la fachada norte, apenas logra enmascarar el enorme salón que hay detrás de el. Los grupos principales de 
estancias en la parte de atrás no están conectados en enfilada, como se habría hecho en Francia, sino que están 
alimentados por un sistema de circulación que ocupa bastante espacio. Al oeste hay una larga galería con vistas a un 
jardín y al bosque de atrás. 
 
 Aspectos formales: 
La planta es sencilla y monumental, las esquinas de las torres están coronadas por pináculos de 12 metros de altura que 
representan a la corona ducal aplastando la flor de lis. Los extremos de los pabellones este y oeste están erizados de 
montones de trofeos de piedra, picas, armaduras, balas de cañón y tambores. 
Esta compuesto por tres bloques dispuestos en torno a un amplísimo patio de entrada, un bloque central que alberga las 
habitaciones destinadas a la vivienda, y dos alas laterales, una destinada a establos y otra a la cocina, lavandería y 
almacén. 
 
 Aspectos tecnológicos: 
Se trata de una construcción sólida, llena de ventanas altas y monumentales estatuas en los tejados que sirven para dar 
ligereza a la inmensa mole de piedra amarillenta. 
Los componentes del conjunto están adornados con profusión de detalles. La fachada es de un orden gigante, rematado 
con un pórtico con frontón y se sitúa en el eje de la composición. Las grandes puertas con arcadas y el pórtico solido con 
decorativos por sí mismos y se tuvo más en cuenta el conjunto del edificio que la independencia de cada una de las 
fachadas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://es.wikipedia.org/wiki/Woodstock,_Inglaterra
http://es.wikipedia.org/wiki/Oxfordshire
http://es.wikipedia.org/wiki/Inglaterra
IGLESIA DE SAINT MARY WOOLNOTH – Hawksmoor (1716-1724) 
 
 Aspectos contextuales: 
Santa María Woolnoth es una iglesia anglicana en la ciudad de Londres, ubicado en la esquina de la calle Lombard y King 
William Street , cerca de la unión bancaria . El edificio actual es una de las Iglesias Anne Queen , diseñados por Nicholas 
Hawksmoor . El sitio de la iglesia ha sido utilizado para el culto durante al menos 2.000 años; huellas de romanos y 
paganos edificios religiosos han sido descubiertas bajo los cimientos de la iglesia actual, el edificio actual es por lo menos 
la tercera iglesia en el sitio. 
 
 Aspectos funcionales: 
Es una iglesia anglicana, la iglesia parroquial se sigue utilizando activamente por los servicios, con la Santa Comunión 
todos los martes. 
 
 Aspectos espaciales: 
Posee un ingreso centralizado, y lineal ya que se encuentra en una esquina. El interior de la iglesia es 
sorprendentemente espacioso, a pesar de su tamaño relativamente pequeño. El diseño es típico Hawksmoor, formando 
un "cubo dentro de un cubo" una plaza rodeada por tres filas de cuatro columnas que está a su vez rodeado por una 
plaza más amplia. 
 
 Aspectos formales: 
La fachada de doble torre, parece como si fueran dos edificios apilados uno sobre otro, y el conjunto estuviese coronado 
por dos pequeños campanarios dispuestos simétricamente. En la zona inferior, las dovelas de los arcos están conectados 
con las franjas horizontales del almohadillado, que prosigue ininterrumpidamente, incluso alrededor de las columnas de 
esquina. Sobre esta estructura se dispone una “base” sobre la que se apoya un pórtico ciego. 
 
 Aspectos tecnológicos: 
La decoración de las superficies y la volumetría luchan por la supremacía. Sus torres denotan poder y por dentro posee 
una cúpula de efecto barroco. 
PALACIO DE VERSALLES -–Luis Le Vau y J.H Mansart (1661-1756) 
 
 Aspectos contextuales: 
El Palacio de Versalles está ubicado en el municipio de Versalles, en Île-de-France. Su construcción fue ordenada por Luis 
XIV, y constituye uno de los complejos arquitectónicos monárquicos más importantes de Europa. 
 
 Aspectos funcionales: 
El palacio de Versalles tiene la función de residencia de la familia real y la corte francesa. Representaba el poder 
evidente del régimen absolutista. Lo consigue gracias a los arcos suntuosos del interior (revela riqueza y poder) envuelto 
por un exterior que mantenía el sentido del equilibrio y la medida a través de una estética casi clásica. Todo el palacio 
fue construido de acuerdo con la concepción que el rey era una divinidad, por tanto todo se estructuraba a su alrededor. 
Marca una pauta estilística para toda Europa durante el reinado de Luis XIV. Se convierte en unmodelo urbanístico y 
arquitectónico. Mezcla un interior barroco de gran riqueza decorativa con un exterior dominado por la armonía y el 
equilibrio clasicista. 
 
 Aspectos espaciales: 
Tres avenidas conducían a la puerta principal a través de la campiña, pero solo la central y la norte conducían a parís, la 
avenida sur de un kilómetro de longitud, fue añadida por motivos de simetría. Las avenidas confluían en la primera 
puerta, por la que pasaban los carruajes de los visitantes. En la segunda puerta se daba el alto a los carruajes y todos los 
ocupantes, excepto los distinguidos, debían bajar y seguir el recorrido a caballo o a pie hasta la última puerta, que daba 
paso al patio interior. Contenía una gran escalinata que conducía a las salas de recepción principales. Las habitaciones 
estaban organizadas axialmente, en una enfilada que proporciona vistas a lo largo de los espacios. Carecía de pasillos, 
excepto en las zonas de servicio. 
Los Jardines de Versalles están situados al oeste del palacio, y cubren aproximadamente 800 ha de superficie, la mayoría 
tratada paisajísticamente como jardín francés, estilo perfeccionado aquí por André Le Nôtre. Ejes articuladores abren a 
nuevos trazados generando espacios seccionados donde surge la dinámica del cuerpo y la ilusión, juego con las medidas 
a partir de la proporción del cuerpo, lo que genera su propia ilusión óptica al deslizarse por Versalles, idea generada por 
Le Notre en su interés de engañar al espectador. La perspectiva acelerada manifestada en los jardines de Versalles, 
donde el plebeyo queda atrapado en la magnitud, este sentido de no pertenencia pero que a su vez evoca el contemplar 
lo inalcanzable, como lo es el palacio y la realeza. 
El jardín de Versalles presenta trazos que definen la estructura y la forma definidas por rutas y accesos que se generan a 
partir del eje articulador (Línea roja) que atraviesa el conjunto. Se estructura a partir de un eje articulador, a partir de 
 éste surgen otras que comienzan a dar pie a la 
 forma generando entre los trazados una 
 dinámica durante el desplazamiento. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Aspectos formales: 
El edificio tiene forma de U con las esquinas formando un ángulo recto. En la parte superior de la U salen dos brazos 
alargados hacia ambos lados. Contiene tres patios consecutivos. Tiene 600 m de largo de un extremo al otro y presenta 
dos fachadas, una abierta a la ciudad a través de los patios y otra hacia los jardines (fachada con balcones y ventanales). 
El alzado cuenta con tres pisos, basamento (es la base trabajada con sillares almohadillados de inspiración italiana 
renacentista) principal (cuerpo intermedio de dimensiones colosales compuesto por pilares macizos que sostienen arcos 
de medio punto, decorados con pilastras jónicas que sostienen entablamento ornamental. Los arcos abren grandes 
ventanales pero se rompe la monotonía con el trabajo de las terrazas y palcos decorativos), el ático (es el más bajo, con 
ventanas rectangulares y una estructura balaustrada que o remata a modo de crestería que sirve de base a una 
decoración escultórica de jarrones y trofeos). 
Toda la fachada del palacio que se caracteriza por su simetría y repetición, se ve cortada por unos salientes de la misma 
fachada que compensan la horizontalidad del conjunto y le aportan ritmo y ligereza. 
 
 Aspectos tecnológicos: 
El palacio está hecho a base de piedra, mármol y espejos. El sistema constructivo usado es el arquitrabado. La parte más 
nueva está construida con una caliza blanca resplandeciente ante los rayos del sol, luz simbólica que buscaba 
promediamente el rey. 
La parte antigua refleja influencia hispánica puesta que es visible el ladrillo en la fachada y la pizarra en los tejados 
abuhardillados. 
Todo el edificio es una serie de habitaciones dispuestas en fila y excesivamente decoradas. Habitaciones decoradas con 
infinitos estampados hechos de hilo en color oro combinado con azul, rojo o verde. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Palacio Nacional de los Inválidos - Libéral Bruant y Jules Hardouin-Mansart (1671-1676) 
 
 Aspectos contextuales: 
El Palacio Nacional de los Inválidos es un complejo arquitectónico francés del siglo XVII (1671-1676), situado en el 
séptimo distrito de París, a 399,84 metros de la Escuela Militar. Los planos son de Libéral Bruant, y la construcción fue 
llevada a cabo por Jules Hardouin-Mansart. 
El Palacio Nacional de los Inválidos es uno de los monumentos más importantes de París, no sólo debido a su gran 
riqueza artística y su imponente aspecto coronado por una preciosa cúpula dorada, sino por ser una parte importante 
del pasado de la armada francesa y acoger la sepultura de Napoleón. 
 
 Aspectos funcionales: 
Creado originariamente como residencia real para soldados y militares franceses retirados, lisiados o ancianos, hoy 
alberga diversas instalaciones museísticas y religiosas, así como diferentes servicios y dependencias para antiguos 
combatientes. 
El complejo de Les Invalides responde a la voluntad del rey Luis XIV de Francia, que ordenó su construcción el 24 de 
febrero de 1670, con la intención de que las instalaciones ofrecieran cobijo para los veteranos inválidos de guerra que 
quedaban sin hogar. 
 
 Aspectos espaciales: 
Es un complejo que alberga diversos espacios como ser, el Museo del Ejército, el Mausoleo de Napoleón, el Museo de la 
Orden de la Liberación o el Museo de Planos y Relieves. Uno de los edificios más destacables es la Iglesia Saint Louis des 
Inválides o Iglesia de los Inválidos, que destaca por su cúpula dorada y que fue construida por deseo de Luis XIV. 
La iglesia de los Inválidos fue construida con posterioridad a los edificios principales, debido a la insatisfacción del rey 
Luis XIV, Jules Hardouin-Mansart dio solución al problema dividiendo el proyecto original de templo en dos iglesias 
separadas, aunque dotadas de continuidad arquitectónica: la iglesia Saint-Louis-des-Invalides, llamada "iglesia de los 
soldados"; y la iglesia del Domo (Église du Dôme), para la oración del monarca y la realeza. 
 
 Aspectos formales: 
Bajo la orden del Rey Luís XIV se construyó una capilla anexa cuyas obras finalizaron en 1708. La capilla recibe el nombre 
de Église du Dôme y está localizada en la zona central del complejo y sirve para desfiles militares. 
La arquitectura de la capilla está basada en la Basílica de San Pedro del Vaticano en Roma, con características propias del 
Barroco. Su cúpula es uno de sus elementos más característicos y quizá el que más recuerdos evoca sobre la Basílica de 
San Pedro. Dicha cúpula de 107 metros de altura contiene en su interior pinturas de Charles de La Fosse. 
El santuario de los inválidos es en realidad una iglesia doble, una Basilia o una iglesia de soldado, unida aún edificio de 
planta central coronado por una cúpula, que se levanta majestuosamente detrás de él. En la fachada no se articuló las 
ventanas mediante balcones con edículo a la manera italiana, sino que las dejo como meras huecos tallados en la masa 
de la pared. 
 
 Aspectos tecnológicos: 
La cúpula una de las más bellas y elegantes alcanza mayor altura con la introducción de un ático entre el cimborrio y la 
propia cúpula. La cúpula inferior está cortada por un plano horizontal que crea un gran óculo y pone de manifiesto la 
superficie inferior de la segunda cúpula, pintada con nubes, el cielo y la figura religiosa alegóricas dela pintura de 
Charles de Lafosse, San Luis entregando su espada a Jesucristo. La cúpula superior se apoya sobre un armazón ligero de 
madera. Esta división de la cúpula en varias cascaras es doble por razones principalmente estructurales, no solo crea una 
ilusión en el interior, sino también para realzar su visibilidad desde el exterior. 
 
 
 
 
 
PLAZA MAYOR DE MADRID – Juan Gomez de Mora (1617-1619) 
 
 Aspectos contextuales: 
La plaza Mayor está situada en el centro de Madrid, a pocos metros de la plaza de la Puerta del Sol, y junto a la calle 
Mayor. Los orígenes de la plaza se remontan al siglo XVI, cuando en la confluencia de los caminos (hoy en día calles) de 
Toledo y Atocha, a las afueras de la villa medieval, se celebraba en este sitio, conocido como «plaza del Arrabal», el 
mercado principal de la villa, construyéndose en esta época una primera casa porticada, o lonja, para regular el 
comercio en la plaza. 
En 1580, tras haber trasladado la corte a Madrid en 1561, Felipe II encargó el proyecto de remodelación de la plaza a 
Juan de Herrera, comenzándose el derribo de las «casas de manzanas» de la antigua plaza ese mismo año. La 
construcción del primer edificio de la nueva plaza, la Casa de la Panadería, comenzaría en 1590 a cargo de Diego Sillero, 
en el solar de la antigua lonja. En 1617, Felipe III, encargó la finalización de las obras a Juan Gómez de Mora, quién 
concluirá la plaza en 1619. 
 
 Aspectos funcionales: 
La plaza Mayor se convirtió desde sus inicios, no solo en el principal mercado de la villa, tanto de alimentación como de 
otros géneros sino también en el escenario de numerosos actos públicos, la plaza Mayor es actualmente un importante 
punto turístico, visitado por miles de turistas al año. 
La construcción de la plaza Mayor y su entorno refleja significativamente el sentido burocrático del nuevo gobierno de 
Madrid. 
 
 Aspectos espaciales: 
Disponen nueve puertas de acceso, se ingresa a ella por distintos arcos. La plaza Mayor es como un punto de encuentro. 
 
 Aspectos formales: 
Es una plaza cerrada, de planta rectangular. Dispone de nueve puertas de acceso. Su fachada está resuelta en tres pisos 
apoyados sobre un cuerpo porticado de arcos de medio punto combinado con dintel. Las torres están rematadas por 
chapiteles. Los incendios, sin embargo, han cambiado la fisionomía de la plaza en varias ocasiones. El más devastador 
fue el de 1790, que permitió la reconstrucción llevada a cabo por el arquitecto Juan de Villanueva, quien redujo en dos 
alturas las fachadas, cerró la plaza en sus esquinas y levantó nueve arcos de acceso. Dada su monumentalidad, el más 
conocido de todos es el de Cuchilleros, cuya escalinata salva un acusado desnivel. Los pintorescos edificios de esta calle 
llaman la atención por su elevada altura e inclinación de las fachadas, a modo de contrafuertes. 
 
 Aspectos tecnológicos: 
Las construcciones están realizadas en madera y ladrillo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CATEDRAL DE GRANADA – Alonso Cano (1667) 
 
 Aspectos contextuales: 
La Santa Iglesia Catedral Metropolitana de la Encarnación de Granada es un templo católico de la ciudad española de 
Granada, sede de la archidiócesis de la ciudad. El templo es una de las obras cumbres del Renacimiento español. La 
reforma de la fachada principal emprendida por Alonso Cano (1601 – 1667) en 1664 en la que se introdujeron 
elementos barrocos. 
La magnificencia del proyecto hubiese sido aún mayor si se hubieran erigido las dos grandes torres de ochenta y un 
metros de altura previstas en los planos. El proyecto no fue terminada por diversos problemas, entre ellos la muerte de 
Alonso Cano en 1667, y otros económicos, por lo que finalmente, en 1684, la Catedral quedó con una torre, formada 
solo por tres cuerpos en lugar de los seis previstos y con un total de cincuenta y siete metros de altura. 
 
 Aspectos funcionales: 
Concebida como símbolo de la cristianización de la última ciudad musulmana de España. 
 
 Aspectos espaciales: 
Cuando Cano proyectó la fachada principal la concibió como un monumental arco de triunfo. Molduras y pilastras 
proporcionan al conjunto un intenso ritmo lineal, acentuado por los contrastes luminosos y por el marcado 
entablamento que le recorre a la mitad de su altura. 
 
 Aspectos formales: 
La catedral de Granada es de planta basilical debido a que sus cinco naves cubren por completo el crucero, La fachada 
está constituida por una estructura encuadrada en forma de arco del triunfo con portadas y lienzos de empotrados. Está 
formada por tres ejes coronados por arcos de medio punto sostenidos sobre pilastras. Las pilastras no tienen capiteles 
sino resaltes esculpidos en la pared, así como medallones de mármol adosados. Encima de la puerta principal se ubica 
un tondo en mármol de José Risueño sobre la Encarnación. Destaca también la presencia en la parte superior de un 
jarrón con azucenas, aludiendo al carácter virginal y puro de la madre de Dios. 
 
 Aspectos tecnológicos: 
La utilización de motivos vegetales y placas geométricas en la decoración es consecuencia del mayor interés ornamental 
que impero en la arquitectura de la segundo mitad del siglo XVII. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RETABLO DEL CONVENTO DE SAN ESTEBAN – Jose Churriguera (1693) 
 
 Aspectos contextuales: 
El convento de San Esteban es un convento dominico situado en la ciudad de Salamanca, en la plaza del Concilio de 
Trento. El retablo mayor de la iglesia del Convento, es diseñado en 1692 por José de Churriguera. 
 
 Aspectos funcionales: 
Este suntuoso retablo muestra el camino efectista y decorativo seguido por la arquitectura de la siguiente centuria. 
Visualmente espectacular, su diseño, de ritmo cóncavo, se adapta al ábside de la iglesia dando especial relieve al cuerpo 
central, donde destaca el gran lienzo de Claudio Coello dedicado al martirio del santo titular. Las columnas salomónicas 
de orden gigante y el vibrante diseño del entablamento confieren un intenso dinamismo al conjunto, concebido según 
los planteamientos de exaltación espiritual propios de la época. 
 
 Aspectos formales: 
Obra de José de Churriguera, que remata la cabecera de la iglesia. Seis grandes columnas salomónicas, recubiertas de 
decoración vegetal, recorren el primer cuerpo, en cuyo centro se halla el tabernáculo central concebido como un 
templete, flanqueado por un par de columnas a cada lado; entre éstas y las de los dos de los extremos se encuentran 
dos hornacinas que dan cobijo a las esculturas de Santo Domingo de Guzmán y San Francisco de Asís, atribuidas al autor 
del retablo. El segundo cuerpo tiene como centro y remate una pintura de Claudio Coello cuyo tema es el martirio de 
San Esteban. 
 
 Aspectos tecnológicos: 
Todo está dorado y recubierto de profusa decoración, dando lugar a uno de los más monumentales retablos barrocos 
típicamente españoles. Se van sustituyendo las antiguas y austeras formas por un lenguaje más decorativita ligado a las 
demás artes monumentales, escultura en madera de los retablos. Se incorporan motivos vegetales, volutas, molduras o 
escudos recortados, procediendo a la ruptura de la superficie de las fachadas con el fin de potenciar los juegos de luces y 
sombras. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
HOSPICIO DE SAN FERNANDO – Pedro de Ribera (1722) 
 
 Aspectos contextuales: 
El Real Hospicio del Ave María y San Fernando es una construcción del siglo XVIII, obra de Pedro de Ribera, que destaca 
por su fachada barroca (churrigueresco), considerada obra cumbre del arquitecto y joya del barroco madrileño. Se 
encuentra situado en el distrito centro de Madrid. 
 
 Aspectos funcionales: 
La importancia de la institución del Hospicioquedó reflejada en el magnífico complejo organizado por Ribera, en el que 
nuevamente conjugaba la sencillez de las líneas generales con la profusión ornamental de la portada. Ésta, esculpida por 
Juan Ron, es el mejor prototipo del barroco madrileño y resume en ella la simbología del edificio, dedicado a San 
Fernando. 
En el siglo XX comenzó a utilizarse para exposiciones, lo que originó su reconversión en Museo Municipal, denominado 
hoy en día Museo de Historia de Madrid. 
 
 Aspectos espaciales: 
La presencia de óculos, florones, estípites, guirnaldas y cortinajes se articula con un dinamismo y profusión que perturba 
el espacio, pero con gran armonía. 
 
 Aspectos formales: 
La fachada, organizada como un retablo, se divide en dos cuerpos cuyo intenso movimiento se desprende de todas sus 
formas arquitectónicas. Estípites, óculos y rocallas generan el ritmo ondulatorio y ascensional que conduce la mirada 
hasta la hornacina en que se erige la escultura de San Fernando. Esta fachada parece una monumental escultura que 
busca un efecto escenográfico y se integra eficazmente en el tejido urbano. 
La riqueza decorativa, el movimiento, lo anti-clásico, son las claves de esta obra. La hornacina central se ve envuelta por 
una dinámica y compleja decoración llena de fantasía. La contraposición de líneas curvas y rectas acentúa el dinamismo. 
 
 Aspectos tecnológicos: 
Gran fachada barroca con profusión de decoración en piedra. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TRANSPARENTE DE LA CATEDRAL DE TOLEDO – Narciso Tome (1721-1732) 
 
 Aspectos contextuales: 
Se llama transparente en la catedral de Toledo a una obra escultórica realizada entre 1729 y 1732 por el gran escultor 
del barroco Narciso Tomé (ayudado por sus hijos). Se encuentra en el muro absidal, en el trasaltar mayor. 
 
 Aspectos funcionales: 
La manipulación de la luz y la iluminación concentradas son rasgos fundamentales en el diseño de interiores barrocos. 
Esta misma técnica seria la utilizada por Narciso Tome en el transparente, una reforma realizada en el deambulatorio 
gótico de la catedral de Toledo. La idea de Tome era crear una abertura en el lienzo de la pared que servía de fondo al 
altar, para que la Eucaristía pudiera ser exhibida en un receptáculo cerrado de vidrio y recordar así a los fieles que 
pasaban por el deambulatorio, la presencia del santísimo sacramento en el sagrario del altar mayor. El objetivo que se 
persigue es la filtración de la luz a través del muro pétreo de la girola. 
El ideal del diseño era difuminar los límites entre sus elementos componentes (la obra de arte total, en la que se 
fusionan arquitectura, pintura y escultura) 
 
 Aspectos espaciales: 
El eje de todo el grupo está compuesto de abajo a arriba en primer lugar por la mesa de altar sobre la que se realza la 
estatua de la Virgen de la Buena Leche, trabajada en mármol blanco de Carrara y enmarcada por columnas decoradas 
ampliamente con ornamentación rococó. A continuación el óculo transparente que consiste en una vidriera adornada 
por un sol de bronce. El cuerpo superior está ocupado por la Última Cena, de tamaño ligeramente mayor que el natural, 
cuyo tema tiene un significado eucarístico. Más arriba pueden verse las esculturas de la Fe, Esperanza y Caridad. 
En los laterales del grupo están las imágenes de san Eugenio y santa Leocadia a la izquierda; san Ildefonso y santa 
Casilda a la derecha. La obra entera presenta movimientos de líneas como corresponde a lo más espectacular del 
barroco español. Como culminación está la gran oquedad de la bóveda por donde entra la luz. Es una bóveda decorada 
con pinturas al fresco de temas bíblicos. Tiene también gran ornamentación de figuritas esculpidas en mármol y 
alabastro. 
 
 Aspectos formales: 
La estructura está concebida a manera de retablo con dos cuerpos en altura unidos o separados por el óculo que es el 
símbolo del Sol con sus rayos acompañados de un séquito de angelitos dispuestos en múltiples posturas. A su alrededor 
se encuentran los cuatro arcángeles, más pasajes de Gedeón y profetas que llevan en sus manos las filacterias con el 
texto de sus adivinaciones. 
 
 Aspectos tecnológicos: 
El conjunto escultórico consta de una serie de elementos arquitectónicos y esculturas marmóreas agitadas por un 
convulso movimiento y que recibe la luz por un orificio abierto en la techumbre del templo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
CATEDRAL DE MURCIA – Jaime Bort (1737-1754) 
 
 Aspectos contextuales: 
La Santa Iglesia Catedral de Santa María, conocida como Catedral de Murcia, es el templo principal y sede de la Diócesis 
de Cartagena. Se encuentra en pleno casco antiguo de la ciudad de Murcia. Consagrada en 1465, sufrió varios añadidos 
(como la torre-campanario) o reformas puntuales (nuevas capillas o fachadas) por lo que integra el estilo gótico original 
con añadidos renacentistas, barrocos y neoclásicos. 
 
 Aspectos funcionales: 
De estilo barroco, la fachada principal o imafronte es de una belleza y monumentalidad de excepción, única en su 
género. Sustituye a una fachada anterior, realizada bajo la dirección de Jerónimo Quijano. En el siglo XVIII, debido a las 
continuas riadas y frecuentes terremotos, el imafronte se vio afectado acusando una preocupante falta de firmeza. En 
1732 se comienza a demoler la fachada anterior, procediéndose a realizar la nueva entre 1737 y 1754. 
 
 Aspectos espaciales: 
Orientada a occidente, se pensó como un retablo de piedra abierto a la plaza. 
Se organiza en tres cuerpos separados por grandes columnas corintias cuyas bases y entablamentos sobresalen 
otorgando movimiento a la fachada, denotan la división del interior en tres naves y acentúan de esta forma el sentido de 
profundidad. Se abren tres puertas, que corresponden a las tres naves del interior. 
 
 Aspectos formales: 
La fachada está dividida en dos cuerpos horizontales y tres tramos verticales. Los verticales están divididos por grandes 
columnas uniéndose los laterales al central por medio de unas grandes volutas, rematándose la calle central con una 
gran moldura curva que, como un frontón, forma un casquete de bóveda con la escultura de la Asunción de la Virgen. En 
la base de los tres cuerpos se abren las tres puertas que corresponden a las tres naves del interior del templo. 
 
 Aspectos tecnológicos: 
Se recurre en la fachada al uso de diferentes materiales y colores (piedra blanca, verde y gris) creando efectos de 
policromía que junto al movimiento de la fachada y a los contraste de luces y sombras consecuencia de la distinta 
profundidad de los elementos arquitectónicos, buscan sensación de animación, movilidad y de cierta angustia vital. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PALACIO REAL DE MADRID - Filippo Juvara (1738) 
 
 Aspectos contextuales: 
Es conocido también como Palacio de Oriente. Este nombre procede de su ubicación en la Plaza de Oriente, que debe su 
nombre precisamente por estar en el lado oriental del palacio. A eje con el Palacio, y enfrentado, se encuentra al otro 
extremo de la plaza el Teatro Real. 
El palacio fue construido por orden del rey Felipe V, sobre el solar dejado por el Real Alcázar de Madrid, destruido casi 
del todo por un incendio en 1734. 
El arquitecto Filippo Juvara, uno de los más destacados de su época, fue el encargado de dirigir los trabajos del nuevo 
palacio, al fallecer Francesco Sabatini se encargó de la conclusión del edificio, así como de obras secundarias de 
reforma, ampliación y decoración. 
 
 Aspectos funcionales: 
El Palacio Real de Madrid es la residencia oficial del Rey de España; no obstante, los actuales Reyes no habitan en él, sino 
en el Palacio de la Zarzuela, por lo que es utilizado para ceremonias de Estado y actossolemnes. 
El Palacio Real de Madrid custodia una gran y variada cantidad de colecciones artísticas de la más diversa índole, desde 
cuadros y esculturas hasta los tarros de la Real Farmacia. 
 
 Aspectos espaciales: 
El Palacio Real y su entorno: Al oeste los Jardines del Campo del Moro, al este la Plaza de Oriente, al sur la Catedral de la 
Almudena y al norte los Jardines de Sabatini. 
El palacio se encuentra con una aproximación frontal que conduce directamente a la entrada, esta se encuentra 
centralizada, la noción del acceso se refuerza con el estilo barroco. 
Contiene muchos salones con funciones especiales como, el Salón de Columnas, el salón de Gasparini, la Sala de 
Porcelana, el Salón del Trono, la armería, entre otros. 
El espacio circulatorio interior es cerrado formando pasillos que relacionan todos los espacios. 
 
 Aspectos formales: 
El alzado del Palacio se compone de un basamento almohadillado, sobre el que se eleva el cuerpo principal de la 
construcción, estructurado por pilastras toscanas de orden gigante entre las que se abren ventanas y balcones. 
El palacio contiene aberturas verticales que abarca en un espacio, desde el plano del suelo hasta el techo, que separa 
visualmente y articula las aristas de los planos de las paredes adyacentes. 
La manipulación de la luz y la iluminación concentrada son rasgos fundamentales en el diseño de interiores, 
 
 Aspectos tecnológicos: 
Para su decoración interior se utilizaron mármoles, estucos, maderas de caoba en puertas y ventanas, además cada 
salón tiene su decoración específica, como la sala de porcelana. 
La espadaña es una estructura mural que se prolonga verticalmente sobresaliendo del resto de la edificación, está 
constituido con piedras blancas y en el lleva el escudo del palacio real y campanas. 
 
 
 
 
 
 
FACHADA CATEDRAL SANTIAGO DE COMPOSTELA – Fernando Casas y Novoa (1738) 
 
Aspectos contextuales: 
La fachada que se realiza en la puerta oeste de la catedral de Santiago de Compostela se conoce con el nombre de 
Obradoiro (taller en castellano). Fue diseñada por Fernando Casas Novoa en 1738, y terminada en 1750, cuando hacía 
unos meses que había fallecido. 
La catedral de Santiago de Compostela es un templo de culto católico situado en la ciudad homónima, en el centro de la 
provincia de La Coruña, en Galicia (España). 
 
Aspectos funcionales: 
Acoge el que, según la tradición, es el sepulcro del Apóstol Santiago, lo cual convirtió al templo en uno de los principales 
destinos de peregrinación de Europa durante la Edad Media a través del llamado Camino de Santiago. Fue declarada 
Bien de Interés Cultural en 1896. 
La plaza del Obradoiro a la que da esta fachada hace alusión al taller (obradoiro, en gallego) de canteros que funcionaba 
en la plaza durante la construcción de la catedral. Para proteger el Pórtico de la Gloria del deterioro que estaba 
sufriendo por las inclemencias meteorológicas, esta fachada y sus torres ya habían tenido varias reformas desde el siglo 
XVI. En el siglo XVIII se decidió construir la actual fachada barroca, obra de Fernando de Casas Novoa. 
 
Aspectos espaciales: 
La fachada telón que encubre el pasado románico de la catedral de Santiago se encuentra en el lado oeste de la catedral. 
De la Edad Media vienen las dos torres que flanquean la catedral. En el siglo XVI se retocaron los arcos del Pórtico de la 
Gloria, que está tras esa portada; en el XVII se hizo la escalera de acceso desde la plaza a la catedral, inspirada en la 
Escalera Dorada de la catedral de Burgos. 
La entrada se encuentra centralizada y jerarquizada a través de la escalinata, dando prestigio a la estructura. 
La catedral es centro focal de una plaza en la que se erige explícitamente en una escultura monumental. 
 
Aspectos formales: 
Sobre esos pies forzados, Casas Novoa proyecta ahora la fachada como una gran pantalla visual de granito gallego para 
proteger e iluminar al Pórtico de la Gloria. Además pretendía y consiguió dar la sensación de la que catedral es más alta. 
Concibe la fachada como un tríptico de claro dinamismo ascensional. También se ha sugerido que es como un gran arco 
de triunfo que da la bienvenida a los peregrinos. 
Para que los tres elementos (torres y piñón central) estuviesen armónicamente enlazados, usa unas formas cóncavas 
que hacen de unión entre ellos. 
De diseño piramidal, con columnas de fuste estriado y vano acristalado, la fachada culmina con las dos torres que 
completan el conjunto arquitectónico. 
Es simétrica está compuesta por tres cuerpos: el central y dos torres que flanquean. 
 
Aspectos tecnológicos: 
Se utilizó material granito, y el vidrio que aparece en los ventanales hacen de esta portada el mayor exponente de 
ventana con cristal que se hace en España antes de la utilización de los nuevos materiales en el XIX. 
Culmina el cuerpo central de la fachada una espadaña cubierta de esculturas.

Otros materiales

Materiales relacionados

33 pag.
Obras Barroco America

UNAM

User badge image

uliseswhite

51 pag.
SIGLO XVI

UDLAP

User badge image

Liliana Flores Arellano

25 pag.
8 pag.
Obras Neoclasico America

UNAM

User badge image

uliseswhite