Logo Studenta

Textos literarios, lenguaje y expresión humana

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Semana 1
Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa
Actividad integradora 2. Textos literarios, lenguaje y expresión humana
Textos literarios, lenguaje y expresión humana 
1. Lee el cuento “La canción del oro”, de Rubén Darío, que se encuentra en la página 23, y responde las preguntas:
a. ¿Qué aprendiste del texto? Justifica tu respuesta.
Pude reflexionar sobre la figura que representa un poeta mendigo, el cual creo que hacia una representación del autor a forma de letanía. 
b. ¿Identificas alguna problemática de la vida real ya sea social o individual en el texto? Justifica tu respuesta.
Creo que parte del texto se basa en la riqueza y pobreza de la sociedad, relatando condiciones de vida de distintos personajes. 
c. ¿Qué opinas sobre el lenguaje que utiliza el autor? Justifica tu respuesta
El lenguaje que utiliza el texto se considera de tinte literario, realizando una expresión artística de carácter artificial, con el fin de transmitir una idea mediante prosas o versos. 
d. ¿Consideras que el lenguaje que se usa en el texto literario facilita o complica su comprensión? ¿Por qué?
En mi punto de vista, considero que fue complicado comprender el texto, ya que, aunque posee un texto descriptivo, este es en base a canciones con palabras fuera del lenguaje común, las cuales para el lector promedio son difíciles de comprender en su mayoría. 
e. ¿Consideras que el lenguaje literario es una forma de expresión artística? ¿Por qué?
Si lo considero, ya que son parte de la literatura, y esta tiene como característica idear y expresar pensamientos y sentimientos. 
2. Lee con atención “El perro y el cocodrilo”, de Félix María de Samaniego. Luego, realiza lo que se te pide.
 
a. En el cuadro de abajo redacta con tus propias palabras (entre 5 y 10 líneas) la trama del texto, como si se la contaras a algún amigo o familiar. 
El texto trata la historia de dos animales, un perro y un cocodrilo en un rio, el perro se mostraba intranquilo al tomar agua, moviéndose de un lado a otro, dificultando calmar la sed que tenía, al observar el cocodrilo esto, le dice: Detente para que puedas beber tranquilo agua., Pero el perro al notar las intenciones disfrazadas del depredador le dijo: Prefiero beber de este modo a que tú me hagas daño. 
b. Ahora redacta el texto (entre 5 y 10 líneas), retomando elementos de la narrativa y usando algunas expresiones del lenguaje literario (por ejemplo, el lenguaje connotativo). 
Un día, un perro intranquilo se encontraba bebiendo agua de un rio, este corría de un lado a otro, imposibilitando tomar el vital líquido con tranquilidad, a lo lejos un cocodrilo observaba sigilosamente:
- ¡Bebe quieto! - Replicaba desesperadamente.
El perro lo mira con una mirada retadora y exclama:
-Dañoso es beber y andar; pero ¿es sano el aguardar a que me claves el diente?
El depredador asombrado y avergonzado por la sabiduría del viejo animal pensó: 
¡Oh, que docto perro viejo! 
Moraleja: No recibas consejos de quien te desea el mal por muy seguro que parezca. 
3. En los textos que redactaste, ¿cuál es el fondo y cuál es la forma? Justifica tu respuesta.
El fondo es la conversación que se presenta de los dos animales dando este una moraleja, y su forma es el género literario el cual se describe como fabula. 
4. ¿Qué tipo de lenguaje te gustó más utilizar, el cotidiano o el literario? ¿Por qué?
El literario ya que, si bien el cotidiano te simplifica la historia y es entendible al relatar, el literario entre más a detalle sobre los sentimientos e ideas que trata de plasmar el texto. 
[endnoteRef:1]REFERENCIAS [1: Darío Rubén, R. D. (2021, 14 noviembre). La canción de oro. Wikisource. Recuperado 20 de noviembre de 2021, de https://es.wikisource.org/wiki/La_canci%C3%B3n_de_oro
Samaniego, F. M. (s. f.). Fabula El Perro y el Cocodrilo. Cuentocuentos.org. Recuperado 20 de noviembre de 2021, de https://www.cuentocuentos.org/fabula/358/el-perro-y-el-cocodrilo.html
] 
3

Continuar navegando

Otros materiales