Logo Studenta

IA17 - TP1BAS Procesamiento

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

IA 2017 – TP1BAS - #1 
 
 
 
 
 
Práctica básica 
Nombre D.N.I. L.U. 
Grupo Fecha 
10/04/2017 
Carrera 
1. Matrices. Generar matrices con las características que se indican: 
 a) Matriz de 6x5 de valores aleatorios enteros. Las primeras tres filas en el intervalo (0,1), 
las tres filas restantes en el intervalo (-1,1). 
 b) Matriz A de 20x25 de valores enteros positivos. Extraer una matriz A1(3x8) desde la 
posición (5,5). Matriz A2 que resulte de la eliminación de las columnas 11 a 14 y las 
filas 9 a 13 de A. 
 c) Matriz de 15x1 de números aleatorios enteros de dos dígitos. Determinar la posición y 
valor del menor y del mayor. 
 d) Matriz aleatoria de 5x5, valores enteros en el intervalo (-25 ; 75). Ordenar por filas 
(orden creciente). Ordenar por columnas (orden decreciente). 
 
2. Graficación. Desde la línea de comandos ejecutar las sentencias necesarias para graficar las 
siguientes funciones: 
 a) Funciones seno y coseno en el intervalo [0, 2π] con un mínimo de 100 puntos cada una, 
línea continua, color rojo para seno, grosor 2, marca x; color azul para coseno, grosor 2, 
marca rombo. Graficar sobre el mismo sistema de ejes (ver comando hold on). 
 b) y2 = e
(x−5)2
2 Intervalo (0 ; 10), línea de trazos, color negro, grosor 2, marca rombo. 
 c) Graficar la función definida por partes que se indica. Cada intervalo debe contener por lo 
menos 20 puntos. Cada sección debe ser de un color diferente. 
(-0,05.x - 0,5) 2
-2,186 . x - 12,864 si - 10 x < - 2
f(x) = 4,246 . x si - 2 x < 0
10 . e . sen(0,03 . x + 0,7 . 
£
£
x) si 0 x < - 10
ì
ï
í
ï £î
 
 d) Crear una matriz de 100x100 con valores entre 0 y 1 que representen la campana de 
Gauss en donde los valores cercanos a 0 son aquellos que pertenecen a la base de la 
campana. Graficar la matriz generada. Muestra de graficación (las imágenes se muestran 
pixeladas por haber usado pocos puntos de ploteo): 
 
IA 2017 – TP1BAS - #2 
3. Series. Generar las series que se indican: 
 a) Serie S1, de 75 números aleatorios con distribución normal en el intervalo (-1,1). 
Ordenar la serie con el nombre S2x en forma decreciente. Calcular para esta última la 
media y desviación estándar. Graficar. 
 b) Considerar la secuencia formada por la función del punto 2c. Suponiendo que el punto 
central de cada intervalo no existe, interpolarlos y comparar con el valor verdadero. Para 
el caso del tercer intervalo, comprobar cuál método de interpolación produce menos 
error. 
 
4. Cambio de escala. 
 a) Considerando la gráfica adjunta, escribir sus 
ecuaciones. Con ellas, generar una secuencia de 40 
puntos para cada eje. Reescalar la secuencia de 
ordenadas (y) al intervalo (0,1). Graficar las 
secuencias (original y reescalada) sobre el mismo 
sistema de ejes. 
 b) La ecuación siguiente representa a una función wavelet Morlet. Graficarla en el 
intervalo (-10,10) con un mínimo de 100 puntos. 
2
23 ).
x
(x)= cos( .x ey
-
 
 Reescalar la secuencia (de ordenadas) al intervalo (-1,0) y graficar conjuntamente con 
la función original. 
 
5. Scripts. 
 a) Escribir un script que genere una matriz de números naturales en orden creciente de 
izquierda a derecha y de abajo hacia arriba. El script debe solicitar al usuario el número 
inicial y el orden de la matriz. 
 b) Desarrollar un script que permita, a partir de una matriz [MG] contenida en el 
workspace, buscar y extraer una matriz de orden menor [mc], también contenida en el 
workspace. 
 b) Escribir un script que dibuje un pulso como el de la figura. Los puntos (a, b, c, d) deben 
ser solicitados al usuario. Los flancos deben verse verticales. 
a b c d
1
 
 e) Crear dos matrices binarias de 100x8 e intercambiar los contenidos de todas sus filas a 
partir de una columna ingresada por el usuario. Ejemplo: En la figura se muestra el 
proceso sobre una sola fila, donde el intercambio se realiza a partir de la 5ta columna. 
 
 
 
 
IA 2017 – TP1BAS - #3 
6. Funciones. 
 a) Escribir una función que busque y presente en un vector los números primos contenidos 
en un determinado intervalo. El intervalo debe ser ingresado como parámetro. Controlar 
que el intervalo corresponda a números naturales. Por ej. 
P = primos(a,b) 
 b) Generar una función que reciba una matriz cuadrada y la devuelva con la primera 
diagonal en 0 o en 1, según se indique en el argumento. Validar que la matriz ingresada 
sea de cuadrada. 
 
7. Sobre la secuencia temporal generada por la ecuación 
y = 10 * sin(2*t) + 5 
 a) Obtener 50 puntos para t perteneciente a [0,120º]. 
 b) Agregar ruido blanco con una amplitud máxima del 10% de la sinusoide de base (sin la 
componente de continua). 
 c) Graficar las señales sin ruido (en rojo) y superponer la señal con ruido en azul. 
 d) Calcular para ambas secuencias, la media (µ) y la desviación estándar (σ). 
 
█

Más contenidos de este tema