Logo Studenta

RuizRivera_ManueldeJesus_M14S1AI2 - Manuel Ruiz

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Utiliza el simulador Estados de la materia para experimentar con los distintos estados de la materia.
Características de los estados de la materia.
Estado sólido: al aplicar frio las partículas se juntan, al aplicar calor las partículas se dispersan y se van a hacia todos lados y al aplicar presión llega un punto donde las partículas están tan juntas que hacen expulsar la tapa.
Estado Liquido: en su estado normal las partículas están un poco desordenadas en el contenedor, al momento de aplicar frio las partículas se comienzan a juntar, al aplicar calor comienzan a moverse rápidamente y a separarse y al momento de hacer presión llega un punto donde las partículas hacen que el contenedor explote.
Estado gaseoso: las partículas están moviéndose rápido de un lado a otro y un poco separadas entre si, al momento de exponerlas al frio comienzan a juntarse. Al darle calor algunas se juntan y otras se comienzan a mover muy rápido y separarse del resto y cuando son sometidas a la presión llega un punto donde hacen explotar el contenedor.
Calor:
Frio:
Presión:
6. Elabora la tabla de las propiedades generales y específicas de la materia, puedes utilizar los siguientes datos para generar tu tabla:
	Propiedades generales de la materia
	Extensión
	Masa
	inercia
	Divisibilidad
	Elasticidad
	Porosidad
	Es el tamaño de la materia.
	Es la cantidad de materia que tiene un cuerpo.
	Es la oposición de un cuerpo al cambiar su estado de reposo o movimiento.
	Es la capacidad que tienen los cuerpos materiales de dividirse en partes más pequeñas.
	Es la propiedad física de algunos materiales de sufrir deformaciones reversibles.
	Es una medida de espacios vacíos en un material.
	Propiedades específicas de la materia
	Densidad
	Volumen
	Punto de fusión
	Grado de conductibilidad
	Es la relación que existe entre la masa y el volumen de un cuerpo.
	El volumen corresponde a la medida del espacio que ocupa un cuerpo.
	Es la temperatura en la que una sustancia pasa del estado líquido al estado gaseoso.
	es la medida de la capacidad de un material o sustancia para dejar pasar la corriente eléctrica a través de él.
7. Redacta en un párrafo cómo se observan en el simulador las propiedades de la materia y justifica tu respuesta.
Dependiendo del elemento y el estado en el que se encuentren se observaran distintas reacciones por ejemplo si un liquido se calienta las partículas se comienzan a mover rápido y si se expone al calor las partículas se juntan igualmente pasa con los gases al momento de enfriar las partículas se comienzan a mover de un lado a otro rápidamente y si se exponen al frio algunas siguen juntas y otras comienzan a separarse.
Además de los estados y propiedades, la materia se sujeta a la ley “de la conservación de la materia” para que puedas comprenderla y comprobarla, balancea la siguiente ecuación química, utiliza el método de tanteo y comprueba el resultado calculando la masa molar de cada uno de los elementos, puedes realizar los cálculos en papel y después tomar una fotografía o escanearlo y agregarlo al documento.
8. Redacta una conclusión de 8 a 10 renglones de cómo se evidencia la ley de la conservación de la materia en el balanceo de la ecuación y los cálculos obtenidos e indica cómo se puede observar en el simulador.
La ley de la conservación de la materia explica que la cantidad de la materia que interviene en una reacción química es constante, por ejemplo en un recipiente donde se introduzcan un ejemplo puede ser el agua al momento de ingresarla en un recipiente al congelador el agua cambia a estado solido pero su masa no cambia sigue siendo la misma que en su estado líquido. También al hervir el agua al exponerla al fuego el agua se evapora y pasa de su estado liquido a evaporarse y convertirse en vapor.

Más contenidos de este tema