Logo Studenta

Documento de universidad 34 - Maricela Martinez

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS S.C.
ALUMNO:
MARILÚ PACHECO GÓMEZ
MATRICULA: 78492	GRUPO: CF31
MATERIA:
MICROECONOMÍA
DOCENTE:
MTRA. MARÍA DEL ROSARIO SANCHEZ ROMERO
ACTIVIDAD 3:
TEORÍA DE LA OFERTA
TAMPICO, TAMAULIPAS, DE 08 DE DICIEMBRE DE 2017
TEORÍA DE LA DEMANDA
Instrucciones: Consulte y analice los siguientes videos y el artículo periodístico
· Autor Anónimo (2011). Economía Generalizada. Consultado de: http://www.youtube.com/watch?v=nl63znoXaqY
· Mares, M., & González, L. M. (2011). Entrevista: Bruno Cattori, CEO de Mercedes Benz, en El Economista, consultado de: http://eleconomista.com.mx/video/bruno-cattori/2011/09/13/entrevista-bruno-cattori-ceo-mercedes-benz 
· Autor Anónimo. (2011). Apple ha vendido 4 millones de iPhone 4S en El Economista.
a) Identifica y describe los puntos centrales de los videos en relación con el tema de oferta.
De acuerdo con Santiago Zorrilla (2004) “La oferta es el fenómeno correlativo a la demanda. Se le considera como la cantidad de mercancías que se ofrece a la venta a un precio dado por unidad de tiempo.” (p.126).
En el video anteriormente analizado podemos destacar los conceptos relacionados con la teoría de la oferta, nos menciona conceptos centrales como el precio de los bienes relacionados los cuales se pueden dividir en bienes sustitutos los cuales son aquellos donde la subida de uno eleva la demanda del otro, los bienes complementarios los cuales son aquellos donde la subida del precio de uno de ellos reduce la demanda del otro, los bienes complementarios que son aquellos donde la subida del precio de uno de ellos reduce la demanda del otro y los bienes independientes los cuales menciona que son aquellos donde la variación del precio de uno de ellos no afecta la demanda del otro.
 
Otro punto importante mencionado en el video es el factor de la población, ya que este factor afecta a la demanda, ya que un aumento en la población provocara que los consumidores demanden mayor cantidad de bienes.
Santiago Zorrilla (2004) nos dice que la Ley de la oferta se expresa así: Al aumentar el precio (P), la cantidad ofrecida (CO) aumenta; y al disminuir el precio (P) la cantidad ofrecida (CO) disminuye. (p. 128).
Existen varios factores que afecta a la oferta demás del precio, entre los factores que la afectan están los siguientes:
· Los costos de producción. - los cuales son aquellos elementos de costo que tienden a permanecer constantes en su cantidad total a medida que la producción aumenta o disminuye.
· Los impuestos. - estos son una aportación económica que las empresas aportan a la federación, estas aportaciones disminuyen las ganancias de las empresas.
· Los subsidios. - son ayudas que el Estado proporciona a las empresas con lo que éstas logran beneficiarse ya que el aumento en los subsidios generará un aumento en la oferta.
La tecnología es otro factor que afecta a la oferta, ya que ésta genera eficiencia en utilización de recursos, los avances tecnológicos provocan también un aumento en la oferta.
b) Describe si los factores que pueden provocar los cambios en la oferta, son aplicados en el caso del comportamiento de las ventas del iPhone 4S.
El iPhone 4s es un teléfono inteligente de gama alta desarrollado por la compañía Apple, fue presentado el 4 de octubre de 2011, y a pesar de ser un equipo de telefonía celular con un precio bastante elevado a comparación de otros de la misma gama del mercado, se ha posicionado en la popularidad de la población, todo esto debido a que es un bien de lujo que está de moda entre la población al considerarse que quien tiene en su posesión un equipo como este tiene un status social mas alto.
Entre los factores que pueden provocar cambios en la oferta del IPhone 4s es el de la población, debido a que un aumento en la población aumentaría la oferta de este producto, todo esto debido a que es de gran popularidad entre los consumidores a pesar de que existen otros equipo de la misma gama y con características similares a menor precio en el mercado, sin embargo los consumidores prefieren adquirir este producto ya que es considerado que quien adquiere un equipo como este tiene un status social alto.
Zorrilla (2004) nos dice:
Existe una diversidad de factores que sirven para revisar lo que son los determinantes de la oferta. Muchos de ellos, como la actitud de los empresarios en cuanto al margen de ganancia ostensible al precio vigente del mercado, resulta ser un factor de carácter subjetivo. Pero hay otros factores que pueden tener mayor precisión en el estudio de la oferta, tales como: costos de producción, tecnología, impuestos y subsidios. (p. 127).
Otro de los factores que pueden provocar cambios en la oferta es la tecnología, ya que cada vez hay más avances tecnológicos que permiten a las empresas aumentar su producción a un costo más bajo lo cual hace que exista mayor oferta.
c) Explica qué aspectos de la teoría de la oferta se pueden aplicar al caso de Mercedes Benz.
En cuanto al caso de la compañía Mercedes Benz respecto al proyecto de los taxis robotizados, uno de los factores de la teoría de la oferta que se pueden aplicar a este proyecto es el precio del bien, debido a que éste es el que más influye en la cantidad ofrecida y los consumidores tendrían que evaluar el costo beneficio de adquirir estos taxis robotizados. 
De acuerdo con Parkin, Michael Esquivel, Gerardo. (2001) “la oferta depende también del número de oferentes. Cuanto mayor es el número de empresas que producen un bien, mayor es la oferta del bien”. (p.64).
Por tanto, otro de los aspectos que afectarían en este caso sería el número de oferentes que existan en el mercado, ya que en cuanto más empresas produzcan los taxis robotizados mayor será la oferta que tengan, todo esto porque habría más competencia en el mercado y daría a los consumidores opciones para elegir donde adquirir el bien. Esto ayudaría a que los taxis robotizados se popularizaran entre los consumidores. 
Al igual que en caso de los iPhone 4s la tecnología también es un aspecto de la teoría de la oferta que tendría gran influencia, ya que de acuerdo al artículo, éstos taxis robotizados se planean lanzan dentro de dos décadas lo cual da margen de tiempo a que la tecnología vaya en aumento lo cual permitirá a la empresa Mercedes Benz aumentar la producción de estos taxis a un menor costo.
BIBLIOGRAFÍA
· Zorrilla S. (2004). Cómo aprender economía. Conceptos básicos. México: Editorial Limusa S.A de C.V.
· Garín, T. (2014). Microeconomía Intermedia. Teoría y problemas. Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, S.A.
· Pernaut, M & Ortiz E. (2008). Introducción a la Teoría Económica. Caracas: Publicaciones UCAB.
· Vial, L. B., & Zurita, L. F. (2011). Microeconomía. Recuperado de: https://ebookcentral.proquest.com
· Villar, A. (2006). Microeconomía. Recuperado de: https://ebookcentral.proquest.com
· Nicholson, Walter. (2008). “Producción y oferta” en Teoría microeconómica, principios básicos y aplicaciones. CENGAGE Learning
· Parkin, Michael Esquivel, Gerardo. (2001). “Oferta” en Microeconomía. Versión para América Latina. México Addison Wesley
· Parkin, Michael Esquivel, Gerardo. (2001). “Costos a corto plazo” y “Costos a largo plazo” en Microeconomía. Versión para América Latina. México Addison Wesley

Continuar navegando

Otros materiales