Logo Studenta

ChavarriagaGloria-2017-LudopatiaEjerciciosParentales

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Ludopatía y ejercicios parentales 
 
 
 
Una mirada reflexiva a la vivencia de las familias con padres ludópatas 
pertenecientes al grupo de Jugadores Anónimos en Medellín 
 
 
 
 
 
 
Gloria Cecilia Chavarriaga Montoya 
 
Jennifer Montoya Marín 
 
Sandra Milena Pulgarín Upegui 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Docentes 
 
Yunia María Manco López 
 
Luz Edilma Aguirre Osorio 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Línea Profundización III 
Familia 
Departamento de Trabajo Social 
Universidad de Antioquia 
Medellín 
2017 
3 
 
Tabla de contenido 
 
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................................... 5 
2. ANTECEDENTES ............................................................................................................... 10 
3. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................ 15 
4. PREGUNTA PROBLEMATIZADORA .................................................................................... 17 
5. OBJETIVOS ...................................................................................................................... 17 
5.1 OBJETIVO GENERAL: ...................................................................................................... 17 
5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ............................................................................................... 17 
6. REFERENTE CONCEPTUAL ................................................................................................ 18 
7. MEMORIA METODOLÓGICA ............................................................................................ 25 
8. CONSIDERACIONES ÉTICAS .............................................................................................. 28 
9. HALLAZGOS ..................................................................................................................... 30 
9.1.1 Acercándose al juego: ............................................................................................. 30 
9.1.2 Crisis Familiar producto de la Ludopatía: .......................................................... 31 
9.1.3 Reconfiguración interna de la relación familiar:................................................ 39 
9.2 "YO SIEMPRE HE SENTIDO UN AMOR MUY GRANDE POR ELLOS" ............................. 45 
9.2.1 Afecto y ejemplo que acercan al juego: ............................................................ 46 
9.2.2 Vínculo con el juego a partir de la falta de Amor familiar. ....................................... 50 
9.2.3 Ser padre, una realidad biológica y una construcción social: ............................. 52 
9.2.4 Relaciones interpersonales: entre la soledad y la necesidad del otro. ............... 57 
9.2.5 Reconfiguración de lazos conyugales: ..................................................................... 59 
9.3 “UN PADRE QUE PIERDE MUCHO TIEMPO JUGANDO” ............................................. 62 
9.3.1 Vinculación al Juego ......................................................................................... 63 
9.3.2 Relación Parental. ............................................................................................ 66 
9.3.3 El proceso de recuperación y la mejora de las relaciones familiares ................. 70 
9.3.4 Reconfiguración Familiar .................................................................................. 73 
10. DISCUSIÓN .................................................................................................................. 75 
11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................................... 85 
12. Bibliografía .................................................................................................................. 90 
13. Cibergrafía................................................................................................................... 93 
14. ANEXOS ....................................................................................................................... 96 
14.1 Anexo A. Guía de Entrevista......................................................................................... 96 
4 
 
14.2 Anexo B. Formato Consentimiento Informado ............................................................. 97 
14.3 Anexo C. Genogramas ............................................................................................... 100 
14.3.1 Familia Ángel ...................................................................................................... 100 
14.3.2 Familia Gabriel: ................................................................................................... 102 
14.3.3 Genograma Manuel ............................................................................................ 104 
14.4 Anexo D. Ecomapas ................................................................................................... 106 
14.4.1 Ecomapa Ángel ................................................................................................... 106 
14.4.2 Ecomapa Gabriel................................................................................................. 108 
14.4.3 Ecomapa Manuel ............................................................................................... 110 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
En efecto, el juego no produce nada: ni bienes ni obras. Es esencialmente estéril. A 
cada nueva partida, y aunque jugaran toda su vida, los jugadores vuelven a 
encontrarse en cero y en las mismas condiciones que en el propio principio. 
Roger Caillois. 
 
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
La Sociedad actual enfrenta una serie de situaciones que están llevando al ser humano a 
participar en actividades donde busca respuestas a lo que le está sucediendo a nivel 
personal y familiar, por eso en épocas de desesperanza o falta de ofertas para el uso 
significativo del tiempo libre, surge la necesidad de aferrarse a algo, de hacer cosas que 
devuelvan el equilibrio y el bienestar sin pensar cómo esos actos pueden afectar los 
roles y funciones dentro de la familia. 
 
Basta con dar un simple vistazo a la publicidad para darse cuenta de que una de estas 
nuevas tendencias es el incremento del juego. Si antes el bingo era una actividad 
reservada, casi exclusiva para personas de cierta edad, solas o ludópatas, ahora se ha 
convertido en actividad laboral. La desesperación y la posibilidad de ganar un dinero 
fácil hacen que el juego esté cobrando un protagonismo especial en nuestra sociedad, 
según testimonios de un jugador compulsivo en proceso de recuperación “El gerente de 
un casino (nombre en anonimato) relata que estos lugares acaparan aprox. el 88% del 
dinero que ingresa y destina tan sólo un 12% para los premios que recibirán los 
jugadores”. 
 
6 
 
La sociedad se ve afectada desde que un individuo tiene un comportamiento adictivo 
hasta la degradación social; quienes están ganando son muy pocos, el foco de atención 
es la incidencia social a la que ésta conlleva, donde las familias están internamente 
afectadas por el gran problema de la Ludopatía, tal como afirma Becoña (1996) los 
juegos de azar son “Aquellos en los que todo depende de la suerte y el jugador no 
puede controlar el resultado” (p.13) por tanto, su práctica en exceso ha conllevado al 
desarrollo de un particular trastorno mental en sus practicantes: La Ludopatía o Juego 
patológico. 
 
En este sentido según López, el Juego Patológico es un trastorno psiquiátrico en 
el que el individuo que lo padece se va haciendo, de forma progresiva, incapaz 
de resistir los impulsos de jugar. Su actitud frente al juego compromete y daña 
su vida individual, familiar, social y laboral. Se produce, además, una 
dependencia emocional del juego, una pérdida de control y una interferencia en 
el funcionamiento normalde la persona. (p.62). 
 
Igualmente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) menciona que es un trastorno 
de la personalidad, que se caracteriza fundamentalmente porque existe una dificultad 
para controlar los impulsos, y que en cierto sentido tiende a manifestarse en practicar, 
de manera compulsiva, uno o más juego de azar, que afecta la vida diaria de la persona 
por su adicción, de tal forma que la familia y otros aspectos importantes pasan a ser 
totalmente secundarios y a menudo se incrementa la pérdida de la fortuna personal, el 
deterioro de las relaciones familiares y situaciones personales críticas. 
 
7 
 
Dicho trastorno no sólo incide negativamente en la esfera personal del adicto, también 
repercute en sus dinámicas familiares y sociales, motivo por el cual antes de adentrarse 
en las consecuencias que puede conllevar tener un integrante ludópata dentro de la 
familia, es importante dilucidar un panorama lo más amplio posible de un problema que 
surge y afecta múltiples factores. Se propuso ilustrar el tema tal como se ha tratado en la 
bibliografía en general y a partir de esto, profundizar en las vivencias del entorno 
familiar desde el Trabajo Social. 
 
Cuando las dificultades económicas son evidentes, la ausencia del jugador/a es 
frecuente y la interferencia del juego en la vida familiar se hace patente, la fase 
de negación se acaba, y pasa a convertirse en un sentimiento de rechazo y 
desilusión. Se cuestiona la fidelidad, se aceptan promesas de dejar de jugar, se 
intenta ayudar a resolver el problema, ésta consiste en facilitarle recursos 
económicos, o medios para resolver los problemas financieros. Sin embargo, se 
descubre que se es incapaz de controlar el juego y los sentimientos de frustración 
de la familia empiezan a incrementarse. En ocasiones se suele encubrir al 
jugador/a y mentir para ocultar su problema. Esto suele llevar al familiar a un 
aislamiento social, de amigos y familiares para evitar que el problema se 
conozca. Se producen continuas discusiones, altos niveles de ansiedad, y 
cambios en el estado de ánimo. (Villoria, C. & González-Marqués J. (2004). 
El juego pasa de ser un proceso natural en el ser humano a convertirse en una 
problemática social donde existen momentos de ganancia y triunfo a través de la suerte 
y que llevan a intensificar la frecuencia del mismo produciendo éxtasis y satisfacción de 
lo obtenido, una vez termina esta etapa llega el momento de pérdidas lo cual logra 
desestabilizar por completo al ludópata. Sin embargo, a pesar de ser la adicción al 
8 
 
juego una problemática social, se percibe que la normatividad la contempla como una 
actividad inofensiva donde el único aspecto que se debe controlar es el fin lucrativo de 
quienes lo promueven. 
 
En cuanto al contexto nacional en el marco legal los juegos de azar: están regulados 
bajo la Ley 643 de 2001 Art 5 – Art 31 y existe una resolución que plantea que 
“Eventos o actividades desarrolladas por personas naturales o jurídicas, cuyo fin es 
cualquier otro diferente al incremento de ventas, siendo requisito indispensable que, 
dentro de la metodología de la actividad, exista la suerte y el azar”. (Congreso de 
Colombia, 2010). 
 
Sin embargo, Calderón, Castaño y Storti (2010) afirma que el Congreso de la República 
fija el régimen propio del monopolio rentístico de juegos de suerte y azar, el Estado 
tiene facultad exclusiva para explotar, organizar, administrar, operar, controlar, 
fiscalizar, regular y vigilar todas las modalidades de juegos de suerte y azar, cuya 
finalidad social prevalente es contribuir eficazmente a la financiación del servicio 
público de salud. 
 
Con relación a los juegos de azar el Estado colombiano restringe y prohíbe: en primer 
lugar, el ofrecimiento o venta de juegos de azar a menores de dieciocho años, en 
segundo lugar, el ofrecimiento o venta de juegos de azar a enfermos mentales que hayan 
sido declarados interdictos judicialmente y finalmente, el ofrecimiento o venta de juegos 
de azar que afecten a los jugadores, con atención a la última prohibición hablando desde 
lo que está legislado estatalmente, no está permitido ofrecer ningún juego en el que se 
ponga en riesgo la salud de los jugadores. 
9 
 
 
Sin embargo, es importante identificar otro aspecto, haciendo un contraste con la 
información anterior, Yaromir Muñoz psicólogo de la Universidad Eafit citado 
por Acosta (2011) sostiene que “A pesar de que en Colombia el tema ha sido tratado por 
instituciones de salud y grupos de apoyo, similares a los constituidos para el 
alcoholismo, la prevención ha sido poco promovida por dichas entidades”. 
 
En otras palabras, la Ludopatía se plantea como una problemática social, llamada por 
algunos autores como problema de salud pública, que afecta a las personas sin 
distinción de edad, estrato o género, que va deteriorando las familias poco a poco con lo 
cual no es muy visible la intervención del Estado buscando disminuir dicho impacto y 
procurando proteger la estabilidad e integridad de las familias de la sociedad. 
 
De acuerdo a lo planteado anteriormente, el objetivo de este proyecto investigativo es 
conocer las transformaciones que tiene el ejercicio parental de las familias con padres 
ludópatas siendo éste un trabajo investigativo enfocado desde el Trabajo Social, dicha 
investigación se llevó a cabo con tres personas pertenecientes al grupo de Jugadores 
Anónimos en la ciudad de Medellín. 
 
 
 
 
 
 
10 
 
2. ANTECEDENTES 
 
Según Becoña (1996): la necesidad de jugar del ser humano es de hace siglos 
atrás, incluso antes de que se creara el dinero. La invención de los juegos ocurrió 
muchos siglos atrás, donde sobresalen los juegos de apuesta. Un ejemplo 
sería las imágenes de dados y tableros de juego sobre un mural en el antiguo 
Egipto aproximadamente hace mil años A.C. También los romanos utilizaban 
dados ya que éstos se han encontrado en las ruinas de Pompeya. Por otro lado, el 
juego de cartas proviene de China (siglo XII), y luego se extendieron a Europa a 
través de España. 
A comienzos del siglo XVII, las carreras de caballos dejaron de ser sólo un 
espectáculo, se convirtió en una nueva manera de hacer apuestas, en el cual se 
apostaba qué caballo llegaría primero a la meta establecida. En Estados Unidos, 
los juegos de cartas tuvieron gran éxito y acogida, se hicieron famosos los 
“Barcos de juego” en el estado de Misisipi, más adelante se creó Las Vegas en 
Nevada, y luego el Atlantic City en New Jersey. 
La Ludopatía fue catalogada como enfermedad hace aproximadamente dos 
décadas según la American Psychiatric Association (APA). Fue introducida con 
el nombre de “Juego Patológico” en su Manual diagnóstico y estadístico de los 
trastornos mentales. La Organización Mundial de la Salud (OMS) también tomó 
cartas en el asunto y declaró dicho trastorno como enfermedad un año atrás de 
haber sido catalogada como enfermedad por la APA. Estos dos sucesos fueron 
foco de atención de distintos investigadores para profundizar más sobre este 
nuevo mal. (Cornejo, Sánchez, Becerra, Figueroa, 2011). 
11 
 
La Ludopatía es definida por Castaños y Montesinos (2004) como el juego 
patológico que hace referencia a la dependencia de los juegos de azar y de 
dinero o de apuesta, siendo característica fundamental de los afectados, la 
imposibilidad de controlar su impulso en tal actividad. Existen diferentes 
características de tipo biológico, psicológico y social que influyen para que estas 
personas se conviertan en adictos como, por ejemplo, el ambiente cultural que lo 
rodea, sentimiento de utilidad de parte de los demás hacia el individuo, el 
ambiente familiar en el que crece, se desarrolla y al que probablemente luego se 
une. 
 
Se hace necesario realizar un recorrido por una de las principales fuentes y promotoras 
del trastorno de la Ludopatía y sus implicaciones a nivel familiar,lo cual ha causado 
que durante épocas históricas se desarrollen comportamientos adictivos a los juegos de 
azar y demás actividades que están afectando directamente el núcleo familiar y cada uno 
de sus integrantes, a nivel mundial dicha fuente alberga y ejerce gran influencia sobre 
miles de jugadores con capacidad económica para consumir y/o multiplicar su fortuna y 
es meta de otra gran parte de personas no tan acaudaladas como los primeros pero sí 
igual de adictos a los juegos de azar. 
 
Según Becoña (1996) Las Vegas era un lugar de acampada para los viajeros que 
cruzaban el desierto desde Santa Fe hasta California. En 1885 se construye el 
primer fuerte, pero el área sigue deshabitada hasta que en 1905 se decide 
construir por allí el primer ferrocarril que uniera el sur con el oeste. 
 
12 
 
Surge así una pequeña ciudad con los primeros salones y salas de juego. En 
1931 el estado de Nevada legaliza el juego, pero el auge de Las Vegas no se 
produce hasta 1946 con Benjamín Bubsy Siegel, un gánster que promovió la 
apertura del Club Flamingo. En pocos años, junto a este Club, se abren nuevos 
hoteles con sus respectivos casinos. 
 
En la actualidad existen muchos más lugares donde se impulsa el juego de azar, 
los cuales se han convertido en el centro del neón, la diversión y el derroche 
monetario, por ejemplo, en los casinos, la mayoría de ellos en los propios 
hoteles, llenos de lujo, encanto y fascinación, permiten satisfacer las ansias del 
jugador donde la vida se organiza en torno a ella en la calle, que es el epicentro 
del ruido, la luz, la diversión y el entretenimiento. 
 
Ahora bien, respecto a la Ludopatía en el contexto nacional y local es importante 
esbozar datos históricos que reflejan los cambios que ha tenido la sociedad en torno a la 
adicción por el juego. "En pocas décadas, Colombia cambió los parqués, el dominó, las 
partidas de naipes y los dados, por las maquinitas y casinos. Aquí se juegan los 
patrimonios familiares, y por ahí derecho la suerte de un país tahúr” (Guzmán, 2010). 
“En Medellín, por ejemplo, hace no más de veinte años los casinos eran escasos, el 
Hotel Nutibara tenía apenas unas “ferias de juego” y mesas de póker en la Feria de las 
Flores, luego “casino turístico”, y en las últimas décadas, maquinitas, casinos y billares 
invadieron todo el espacio urbano”. (Guzmán, 2010). Así se dio paso a la construcción 
de lugares que ofrecían actividades para divertirse y obtener ganancia, donde las 
personas constantemente asistían para conseguir más, desconociendo que con su 
persistencia se convertirían en adictos al juego, trasformando y deteriorando sus roles en 
13 
 
la familia y en el trabajo al inclinarse completamente hacia dicha práctica enfocada en 
los juegos de azar. 
En este sentido, José Mario Gómez en el artículo: “Ludopatía: La ruleta rusa de 
la salud pública” (2010), quien es psiquiatra del Programa de Adicciones del 
Hospital Universitario de San Vicente Fundación en Medellín, afirmó: en una 
época se clasificó aparte la Ludopatía, como trastorno mental del control de 
impulsos, pero en las últimas décadas quedó catalogada claramente en el grupo 
de las adicciones que no necesariamente tienen sustancia química, con una co-
morbilidad grande con abuso y dependencia del tabaco, del alcohol y otras 
sustancias: más de 90% de los ludópatas son adictos al cigarrillo, 60% al alcohol 
y más o menos 40% a otras drogas. El desarrollo de la adicción al juego en la 
ciudad, empieza por curiosidad o por presión de grupos, se sigue 
experimentando y luego se pierde todo control, pese a tener claro que hace daño. 
La Ludopatía se vuelve incapacitante pues la inestabilidad comportamental hace 
imposible sostener una familia, un trabajo, hay mentiras y manipulaciones, hay infartos, 
muerte súbita, derrame cerebral, la adrenalina y el vértigo que implica el jugar, cuando 
se disparan crónicamente, afectan los parámetros cardiovasculares normales, por lo 
tanto la Ludopatía, es más grave cuando nadie la reconoce como problema de salud 
pública y no se tienen en cuenta los aspectos importantes mencionados anteriormente. 
Así, en el contexto social a nivel internacional y nacional, le permiten al sujeto 
adentrarse en su adicción ya que cuenta con espacios donde no existirá un juicio por 
su conducta y tendrá "Todo lo necesario" para no querer salir de allí, tal como lo 
afirma el Psiquiatra José Mario Gómez del Programa de Adicciones del Hospital 
Universitario de San Vicente Fundación en Medellín. 
14 
 
En la búsqueda de estudios sobre adicción al juego y el efecto que éste tiene en el 
ejercicio parental de las familias con padres ludópatas se identificó la falta de 
información sobre dicho tema, a nivel mundial, la mayor parte de investigaciones sobre 
juego patológico, se han elaborado en países Europeos, como es la publicación de 
Ramos Brieva, en 2006 en España, donde uno de sus hallazgos es la existencia de 
1.299.531 personas con problemas de juego y ludópatas, convirtiéndose así en un 
problema de salud pública (p.9-11). 
En otras investigaciones algunos de los resultados obtenidos es que: la adicción 
en los hombres, va disminuyendo conforme aumenta la edad, caso contrario 
sucede en las mujeres, donde la conducta de juego va en aumento con relación a 
su edad y confirman que las máquinas tragamonedas son las de mayor 
preferencia y las que generan mayores problemas de adicción (Fernández, 
Rodríguez y Blanco, 2006). 
En Colombia por su parte son escasas las investigaciones realizadas sobre el tema para 
la comprensión y análisis de dicha problemática, en su mayoría son estudios realizados 
por Psiquiatras y Psicólogos donde se profundiza más sobre las acciones, emociones y 
motivaciones que llevan a una persona a convertirse en ludópata, una de ellas se realizó 
en la Universidad de San Buenaventura, Seccional de Medellín; la cual tuvo como fin 
dar una descripción del uso de los juegos de azar y vídeo juegos en los estudiantes, 
docentes y empleados de la Institución seccional de Medellín, y su relación con las 
dimensiones médica y psicológica con variables como son: dificultades de 
concentración, cambio del estado de ánimo, las molestias físicas, preferir el juego a las 
prácticas deportivas, y la distensión que produce el juego (Cano y Pérez 2008). 
 
15 
 
También se encuentran trabajos realizados por estudiantes de las mismas 
disciplinas para optar a su título profesional, uno de ellos es el trabajo de grado: 
Análisis de las relaciones objetales en ludópatas de la ciudad de Medellín, 
donde una de sus conclusiones refiere que “Las personas con esta patología 
mantienen relaciones basadas en una verdadera necesidad de “llenarse” del 
objeto, de “poseerlo” y no de relacionarse con él. Se produce así un vínculo 
simbiótico, es decir adictivo; en esta modalidad de relación puede llegar a ser tan 
alta la dependencia que la falta podrá desencadenar un síndrome de abstinencia o 
presentar otras reacciones extremas. (Ochoa, 2007), 
Finalmente Acosta y Montoya (2007) realizan su Monografía Dinámicas familiares 
asociadas a la presencia del trastorno de la ludopatía en el padre de familia en cinco 
familias de tipología nuclear donde uno de sus hallazgos es que “En los ludópatas se 
hace evidente el abandono de sus funciones dentro de la familia como son las afectivas, 
de socialización, de comunicación y las económicas, debido a que al realizar esta 
práctica se invierte una mayor cantidad de dinero y tiempo” es decir que se está dejando 
de lado la función principal de la familia para invertir su tiempo en los juegos de azar. 
3. JUSTIFICACIÓN 
 
La familia es el núcleo de la sociedad y ámbito primordial donde se desarrolla el sujeto 
y ente socializador, en este trabajo se abordó el tema de cómo se torna el ejercicio 
parental cuando el padre es ludópata, enfocando el análisis desde el Trabajo Social,ya 
que las fuentes a las que se recurre brindan información desde postulados de corte 
psicológico (clínico) y legislativo. 
 
16 
 
La construcción de este trabajo aportó desde una perspectiva analítica la presencia de 
una problemática socialmente arraigada y a la vez desconocida por muchas personas, en 
tanto que en nuestro país se ha invisivilizado su magnitud y el efecto negativo que éste 
puede causar en la sociedad, al no atribuírsele la importancia adecuada durante su 
aparición, tratamiento y rehabilitación como una adicción igual al alcoholismo y la 
drogadicción. 
 
La Ludopatía ha sido estudiada desde varios ámbitos principalmente desde el 
psicológico, puesto que presenta estrategias de intervención para superar diferentes 
situaciones que atañen la vida cotidiana, y, además, brinda soportes teóricos que 
sustentan distintos problemas como la adicción al juego. Por otro lado, es importante 
reconocer la presencia de diversos factores psicosociales que pueden ser detonantes de 
dicho trastorno, que a su vez conllevan al adicto a convertir el juego en una vía de 
escape a sus vacíos y dificultades sin percibir que éste más adelante se convertirá en su 
principal enemigo. 
 
Ahora bien, la Ludopatía es un tema de responsabilidad social, porque se debe 
reconocer los hábitos, estrategias y procesos que ayuden a minimizar los impactos 
negativos que se generan en una familia, ya que se convierte en una adicción que lleva a 
desmejorar su bienestar social y salud mental como otras adicciones y que en la mayoría 
de los casos transforma las dinámicas familiares al perder de vista las funciones básicas 
como son: la protección, el cuidado, la socialización, la función solidaria y, 
especialmente la función parental, funciones relevantes que forman al individuo, en este 
caso a los hijos, como integrantes activos de una familia y de la sociedad. 
 
17 
 
De acuerdo a todo lo anterior, este proyecto investigativo contó con el apoyo del grupo 
de Jugadores Anónimos en Medellín, después de lograr un convenio con éste, 
permitieron un acercamiento a la población acogida allí que presenta dicha problemática 
y está en proceso de recuperación, se pretendió conocer los antecedentes que se tienen 
sobre la Ludopatía con el fin de enriquecer este trabajo de investigación, a partir de la 
participación de tres padres de familia asistentes a dicho grupo. 
4. PREGUNTA PROBLEMATIZADORA 
 
¿Cómo se da el ejercicio parental de las familias con padres Ludópatas pertenecientes al 
grupo de Jugadores Anónimos en Medellín? 
 
5. OBJETIVOS 
5.1 OBJETIVO GENERAL: 
 
Conocer las transformaciones que tiene el ejercicio parental de las familias con padres 
ludópatas pertenecientes al grupo de Jugadores Anónimos en Medellín. 
 
5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 
 
 Describir los cambios que se generan en los roles familiares que surgen a raíz el 
ejercicio del juego patológico. 
 Identificar las relaciones que se establecen entre los integrantes de la familia 
cuando existe un miembro ludópata. 
18 
 
6. REFERENTE CONCEPTUAL 
 
La sociedad contemporánea inscrita en un contexto consumista-capitalista, se ha 
enfrentado a una serie de transformaciones mentales, comportamentales, laborales y 
familiares que le imponen adaptarse a las nuevas lógicas que el sistema demanda, sin 
percibir las consecuencias que tales actos pueden proporcionar, este trabajo 
investigativo se enfocó en una de dichas consecuencias al centrarse en el trastorno de la 
Ludopatía y la incidencia que éste tiene en el ejercicio parental cuando el padre de 
familia presenta dicho trastorno, se abordaron tres categorías que permitieron una 
comprensión holística de las implicaciones a las que conlleva la Ludopatía y cómo 
incide ésta en las dinámicas familiares . 
 
Estar inmerso en una sociedad cambiante, hace que el individuo experimente 
una relación disfuncional, la cual crece a pasos agigantados, y un microsistema familiar 
que se transforma con el pasar del tiempo para darle cabida a nuevas formas de 
convivencia. Tal como lo afirma Romero (2001) “La familia es una institución social 
básica sometida a profundos y acelerados cambios que afectan a elementos esenciales 
de la misma, hasta ahora considerados como permanentes e intocables como son, entre 
otros, la figura del padre como eje vertebrador de la unidad familiar”. 
 
Todas estas transformaciones son explicadas por Cebotarev (2003) al afirmar 
que la familia, como mediadora entre los individuos y la sociedad, tiene que 
ajustarse continuamente a las nuevas demandas emergentes en la sociedad. Esto 
implica transformación en las relaciones intrafamiliares y extra familiares de 
género y edad. A medida que los potenciales y las contribuciones de los 
19 
 
miembros de familia se van modificando, la estructura y funcionamiento 
internos se ajustan. A medida que la familia avanza en su ciclo vital, surgen 
nuevas contribuciones a la sociedad, como también nuevas expectativas 
familiares. Éstas se agudizan en la época de la pubertad y la adolescencia, 
cuando hijos e hijas comienzan a independizarse y a reclamar su autonomía. 
 
Todo esto ocurre dentro del contexto de transformaciones históricas 
(socioculturales, políticas, económicas) que toman lugar en la sociedad. La 
familia se ve forzada a responder a estos cambios, pero las respuestas que puede 
dar no están enteramente predeterminadas: “dependen de la solidaridad familiar, 
del grado de conciencia que sobre su protagonismo tienen los miembros de 
familia y de si reconocen el poder que ejercen sobre su destino” (p.3-4). 
 
Al hablar de la Solidaridad familiar se puede dilucidar la función orientadora que 
asumen los padres frente a los procesos de construcción y deconstrucción sociales, 
históricos y culturales que los miembros de la familia pueden experimentar, función que 
a hoy se conoce como parentalidad, la cual (Cebotarev, 2003) lo define como un 
enfoque “relativamente nuevo; surgió en la última década del siglo pasado. Se refiere a 
las actividades desarrolladas tanto por la madre como por el padre en el proceso de 
cuidar, socializar, atender y educar a los hijos e hijas” (p.9). 
 
La misma autora señala que: Las tareas de la ‘Parentalidad’ se caracterizan 
por tener que responder tanto a los cambios en el desarrollo de los hijos y las 
hijas, como también a las demandas cambiantes del ciclo vital de las familias y 
del contexto social. Se considera crucial que los padres (madre y padre) sean 
20 
 
firmes en la supervisión de los adolescentes y las adolescentes, pero con 
flexibilidad y comprensión, con alta capacidad de respuesta frente a los 
problemas y necesidades de desarrollo de los hijos y sin actuar en forma 
arbitraria e inconsistente (citado por Holmbeck, 1995) 
 
Como se ha indicado, la familia como timón en el desarrollo de los procesos formativos 
del sujeto, y principalmente, el proceso de construcción de las relaciones parentales a 
partir del tipo de orientación que el padre y la madre ejerzan sobre los demás integrantes 
de la familia como el cumplimiento de reglas, los límites establecidos dentro del hogar, 
la construcción y/o naturalización de hábitos, la socialización dentro y fuera de casa y la 
forma cómo se satisfacen las necesidades, son algunos de los elementos que inducen a 
analizar la conducta y el rol que ejerce cada sujeto dentro de la sociedad. 
 
En relación con la tarea que desempeña la familia al estar involucrada en los procesos 
formativos del sujeto, se contrastan las dinámicas sociales que acaecen sobre éste ya 
que el panorama al que ha de enfrentarse a diario es una sociedad agitada, 
convulsionada y demandante de bienes materiales, poder adquisitivo y rápido que se 
han configurado en necesidades que el sujeto debe satisfacer con ansiedad con el ánimo 
de sentirse partícipe en su entorno, y a su vez saberse libre por un momento de una 
realidadabrumadora. 
 
A la luz de dichas dinámicas sociales, se ha desencadenado una serie de factores que 
generan dependencia y descontrol en la mentalidad del sujeto, las cuales conllevan a 
adoptar un estilo de vida nociva y traumática que trae consigo una posible adicción, 
repercutiendo en su sistema social, familiar y laboral. 
21 
 
 
Por su parte Sánchez de León y Pedrero Pérez, (2014) en su 
texto Neuropsicología de la adicción afirman que las adicciones se traducen con 
frecuencia en serios problemas y sufrimientos para el adicto y sus allegados y 
que, además, conllevan un coste social apreciable en los países con sistemas de 
salud sensibles al tratamiento de estas alteraciones del comportamiento, la 
adicción en suma, no puede comprenderse si se prescinde del conocimiento de 
las circunstancias ambientales en las que se ha desarrollado y continúa 
desarrollándose el sujeto, de sus emociones, de su personalidad, de sus 
estrategias de afrontamiento del estrés, de su autoestima, de sus síntomas de 
malestar psicológico, de su repertorio conductual, de su cultura y de sus valores. 
 
Resulta necesario afirmar que, como ocurre en el resto de conductas adictivas, el 
impacto del juego patológico va más allá de la persona que lo sufre, pues esta afecta 
todas sus esferas como la espiritual, corporal, emocional, intelectual, social, entre 
otras. Para entender a manera de ejercicio comprensivo el origen del juego patológico o 
Ludopatía se abordó su desarrollo desde diferentes conceptos de juego como elemento 
originario o de base en el ejercicio de ésta. 
 
Según Garrido, Jaén y Domínguez (2004) se dan estas cuatro definiciones: En 
primer lugar, los Juegos de Azar, Son aquellos en los que todo depende de la 
suerte. El jugador no puede controlar el resultado, es decir, no hay nada que 
pueda hacer para que el resultado le sea favorable, aunque en muchos momentos 
así lo crea. Aquí se incluyen juegos como las máquinas tragaperras, el bingo, las 
loterías, los cupones o los dados. 
22 
 
 
En segundo lugar, los Juegos de técnica o de habilidad son aquellos en los que sí 
influye la conducta o la destreza del jugador y donde el conocimiento y 
entrenamiento en el juego puede favorecer los resultados, por ejemplo, el 
ajedrez, las damas, los videojuegos, etc. 
 
 En tercer lugar, los Juegos combinados de técnica y azar, son aquellos en los 
que se mezclan las características de los dos tipos anteriores, es decir, aunque la 
suerte influye, también lo hacen los conocimientos del jugador, por ejemplo, las 
cartas, las quinielas, los juegos de mesa como el parchís, etc. 
 
Por último, los Juegos de competición: Por ejemplo, las competiciones 
deportivas”, por otra parte, se distingue entre juego discontinuo y juego 
continuo, en los que la variable diferenciadora sería la cantidad de tiempo que 
transcurre entre cada sesión de juego. 
 
Para dar más claridad a los tipos de juego a continuación un resumen de las 
características de los diferentes tipos de juegos según Becoña (1996). 
 
Tipo de Juego Variaciones Ejemplo 
De competición Igualdad de oportunidades Ajedrez 
De azar Suerte + destino o competición + 
azar 
Ruleta o póker 
De riesgo Búsqueda de sensaciones Montaña Rusa 
De regalas Habilidad Competición consigo 
mismo 
Pasatiempos y 
hobbies 
23 
 
Además de que Ibáñez y Sáiz (2000) hacen su aporte refiriéndose a que la 
afición de los seres humanos por los juegos de azar es probablemente tan antigua 
como la propia historia del hombre, se considera que es precisamente la práctica 
en exceso de estos juegos en especial el de azar que ha conllevado al desarrollo 
de un particular trastorno mental en sus practicantes, denominado Ludopatía o 
juego patológico. 
 
La OMS (2001) define la Ludopatía como un "Trastorno que consiste en 
la presencia de frecuentes y reiterados episodios de participación en juegos de 
apuestas, los cuales dominan la vida del enfermo, en perjuicio de los valores y 
obligaciones sociales, laborales, materiales y familiares; […] esta conducta 
persiste y a menudo se incrementa a pesar de sus consecuencias sociales 
adversas tales como pérdida de la fortuna personal, deterioro de las relaciones 
familiares y situaciones personales críticas. 
 
La Ludopatía aparte de ser una problemática contemporánea que afecta los estados 
anímicos y las relaciones familiares, sociales y laborales de la persona adicta, es un 
fenómeno que la mayoría de las veces es invisivilizado tanto por el Estado como por el 
propio entorno de la persona que lo padece a pesar de que son testigos de la inversión de 
capital tan alta que esto conlleva más el desgaste mental y físico del jugador patológico. 
 
Sin embargo, es de suma importancia relacionar las anteriores afirmaciones con el tema 
base de la investigación, por eso, se desarrolló dentro de este marco el enfoque teórico 
de familia, pues a lo largo de la historia, la organización familiar, sus funciones y sus 
competencias, han ido cambiando. 
24 
 
 
La familia está en constante transformación lo cual hace que para ciertos 
sectores esté en crisis. Lo que sí está claro es que en los últimos años ha sufrido 
cambios en su aspecto demográfico, organizativo y estructural de lo cual parece 
ser responsable, entre otros factores: La inserción de la mujer en el ámbito 
laboral, la permanencia prolongada de los hijos en casa de los padres y los 
intentos de instalar en la dinámica familiar un estilo democrático (Alberdi, 1992; 
Flaquer, 1998). A estos cambios históricos y generacionales habría que añadir 
los propios cambios que sufren las familias como contextos de desarrollo 
(Rodrigo y Palacios, 1998). 
Lo anterior exige aceptar y reconocer que no se puede evaluar a todas las familias con 
padres Ludópatas con una misma norma o patrón, pues existen tantos tipos de 
familias como estilos de convivencia se encuentren y eso implica tener una mirada 
holística y sobre todo una actitud no acusadora de ninguna de las opciones y/o 
particularidades que presenten los sujetos. En toda estructura familiar deberá existir 
una jerarquía de poder en la que los padres y los hijos posean niveles de autoridad 
diferentes si es que la hay, y es a esta estructura donde debe ir dirigido el proceso de 
investigación. 
Por ello, una de las funciones más importantes que tienen las familias en las sociedades 
es transmitir adecuadamente tanto actitudes como conductas que les permitan a sus 
miembros asumir posiciones responsables y saludables ante cualquier situación a lo 
largo de su vida, como también fomentar vínculos positivos de sus miembros con otras 
instituciones, como la escuela, la iglesia, etc. 
25 
 
Todo lo anterior se podría ver interrumpido o fragmentado en las familias que pasan por 
una experiencia de adicción, en este caso la Ludopatía en el padre ya que por lo general 
no sólo daña a quien la padece sino también a quienes lo rodean, particularmente 
cuando se trata de niños, niñas o adolescentes. El daño que provoca en ellos no 
solamente se ve reflejado en situaciones inmediatas como los maltratos físicos y 
psicológicos, sino también, se proyecta de manera no muy optimista en situaciones 
futuras. En este sentido, es importante tanto abordar en una modalidad de atención 
curativa a aquellas personas que sufren una adicción, como a sus familiares quienes 
también han experimentado el sufrimiento producto de esta enfermedad. 
7. MEMORIA METODOLÓGICA 
 
Este proyecto se abordó desde la investigación cualitativa, ya que pretende conocer las 
transformaciones que tiene el ejercicio parental de las familias con padres ludópatas en 
proceso de recuperación, pertenecientes al grupo de Jugadores Anónimos en Medellín. 
La investigación cualitativa desde Strauss y Corbin (2002) se entiende como: 
 
Investigación que produce hallazgos a los que no se llega por medio de 
procedimientos estadísticosu otros medios de cuantificación, puede tratarse de 
investigaciones sobre la vida de la gente, las experiencias vividas, los 
comportamientos, emociones y sentimientos, así como el funcionamiento 
organizacional, los movimientos sociales, los fenómenos culturales y la 
interacción entre naciones (p.12). 
 
Este tipo de investigación permite la aplicación de técnicas de recolección de datos de 
manera flexible, aportando así un análisis de comportamientos y conductas de las 
26 
 
familias objeto de estudio, contribuyendo a una recopilación ordenada de la 
información de cada una de las fuentes utilizadas logrando una construcción desde las 
vivencias de cada sujeto y su participación en el entorno familiar en el cual está 
inmerso. 
 
Ahora bien, el paradigma en el cual se apoyó la memoria metodológica, es el 
Comprensivo, existen múltiples realidades construidas por los actores en su relación con la 
realidad social en la cual viven. Por eso, no existe una sola verdad, sino que surge como 
una configuración de los diversos significados que las personas le dan a las situaciones en 
las cuales se encuentra. La realidad social es así, una realidad construida con base en los 
marcos de referencia de los actores. 
Según Hernández, Humbria, Ruiz y Polanco (2012) los propósitos esenciales del 
paradigma comprensivo-interpretativo están dirigidos a la comprensión de la 
conducta humana a través del descubrimiento de los significados sociales. 
Aspira a penetrar en el mundo personal de los hombres (cómo interpretar las 
situaciones, qué significan para ellos, qué intenciones, creencias, motivaciones 
los guían). Su objeto de estudio fundamental son las interacciones del mundo 
social, enfatizando en el análisis de la dimensión subjetiva de realidad social, a 
la cual comprende como un conjunto de realidades múltiples. Este paradigma 
considera la realidad educativa como subjetiva, persigue la comprensión de las 
acciones de los agentes del proceso educativo. La práctica educativa puede ser 
transformada si se modifica la manera de comprenderla. 
 
27 
 
Husserl E. (1998), expresa que: “La fenomenología se dirige al estudio de la experiencia 
vivida respecto a una enfermedad o circunstancia por el protagonista de la experiencia y 
describe significados a través del análisis de diversas situaciones y sus suscriptores”. 
En este sentido, este proyecto reconoce la importancia y apoyo de este método, ya que 
puede resultar particularmente útil para la interpretación de los hechos y procesos 
estudiados en nuestra investigación; para captar el sentido de los fenómenos y la intención 
de cada gesto o palabra en el relato de las experiencias que han tenido las personas en su 
proceso de adicción al juego y así intentar dar respuesta a la pregunta ¿Cómo se da el 
ejercicio parental de las familias con padres Ludópatas pertenecientes al grupo de 
Jugadores Anónimos en Medellín? 
Como metodología se aplicó el estudio de caso quien Galeano (2004) expresa 
que “Un caso es, un suceso o aspecto social localizado en un espacio y un 
tiempo específicos, y que es objeto de interés de un estudio” (p.66); y 
complementa, que “el término estudio de caso se refiere a la recolección, al 
análisis y la presentación minuciosa y estructurada de información sobre un 
individuo, un grupo o una institución, la cual es esencial para entender el 
comportamiento humano” (p. 68). 
Con base a lo anterior se facilita comprender todos los acontecimientos de una forma 
holística y conocer en detalle el contexto al cual están vinculadas tanto las personas 
ludópatas como las familias a las que pertenecen, sus vivencias, actividades e historia en 
general con el fin de poder explicar claramente el ejercicio de parentalidad como pilar 
fundamental de la investigación, es decir, es un método de investigación de una 
situación compleja basada en el entendimiento de dicha situación , que se obtiene a 
través de su descripción y análisis, lo que implica, un entendimiento compresivo, una 
28 
 
descripción extensiva y un análisis de la situación mediante técnicas como la entrevista, 
la observación no participante, el ecomapa y el genograma. 
 
Para la implementación de estas técnicas se utilizaron instrumentos como formato de 
entrevistas, guía de observación, estructura del ecomapa y de genograma estas últimas nos 
permitieron, por medio de una representación gráfica de la familia en la que se reflejan 
varias generaciones (por lo menos tres generaciones), registrar información sobre la 
composición de esas familias, sus relaciones y contactos con sus supra sistemas, es decir; 
se visualizó de una forma gráfica el contexto en el que están inmersos. Es importante tener 
en cuenta que por medio de una buena observación, se confrontaron y complementaron los 
hechos observados con el discurso oral y se establecieron correspondencias en cómo se ha 
transformado el ejercicio parental en dichas familias. 
8. CONSIDERACIONES ÉTICAS 
 
Uno de los propósitos de la labor investigativa en las Ciencias Sociales y Humanas es 
aportar a la construcción de conocimiento a partir de la incertidumbre, la curiosidad y el 
interés que generan determinados acontecimientos que, de acuerdo a su implicación o 
condición social se les considera fenómenos sociales, investigar conlleva cuestionar, 
escudriñar, recolectar, y construir desde la experiencia de los sujetos con que se 
participa en la investigación, los aportes fundamentados desde teóricos y la producción 
propia a través de lecturas de realidades y textos enfocados hacia el tema en cuestión. 
El ser humano siempre ha tenido la necesidad de producir conocimiento, destacarse en 
el ámbito académico apuntalándose teóricamente, constituirse como ser ético y 
29 
 
democrático, además de cuestionarse sobre su propia realidad y la realidad de su 
contexto a partir del ámbito político, cultural, social, económico y religioso, el hecho de 
cuestionar la realidad libera la mente y es más liberador el encontrar respuestas a dichas 
cuestiones y/o generar nuevas dudas a partir de lo hallado inicialmente. 
Olga Lucía Vélez (2000) en su texto “Reconfigurando el Trabajo Social” propone al 
profesional/investigador romper con la figura de “omnipotencia” a la hora de interactuar 
en los contextos en los cuales se lleva a cabo la labor social, el ámbito académico no 
sólo tiene el deber de formar y enriquecer al sujeto en cuanto a conocimiento formal, 
también debe apostar a nutrir la dimensión ética que promueva la concientización, el 
respeto, la distinción de particularidades y reconocimiento de la diversidad social, que 
permita un accionar adecuado desde el ejercicio de la profesión, con los sujetos con los 
que se interactúa y para el bienestar propio que propendan a la construcción de 
conocimiento. 
Es por esto que, para llevar a cabo este proyecto de investigación, se contó con la 
autorización previa a la toma de los datos necesarios por parte de los entrevistados. Así 
mismo se les solicitó la firma de un formato de consentimiento informado el cual tiene 
como finalidad asegurar que los sujetos que participan en el proyecto estén conformes y 
seguros de suministrar la información que se requiere para obtener resultados, la firma 
de este consentimiento informado se hizo de forma voluntaria y con el conocimiento 
absoluto y suficiente para decidir con responsabilidad sobre sí mismos. 
 
Al ser el Trabajo Social una profesión que convoca al compromiso y responsabilidad 
con los seres humanos y con la sociedad en general, tiene como objetivo primordial en 
esta investigación y según el Código de Ética Profesional, el bienestar del ser humano, 
30 
 
para lo cual su accionar se basó en principios como: respeto, solidaridad y 
confidencialidad. 
9. HALLAZGOS 
 
9.1 “EL PEOR PAPÁ, SIN VALORES” 
 
Ángel tiene cuarenta años, su familia de origen es nuclear donde es el segundo de tres 
hermanos,la adicción por el juego que padecía su padre generó una ruptura en la 
estructura familiar ocasionando esto la separación, por lo que su hogar se convierte en 
una familia monoparental compuesta por la madre y sus tres hijos, Ángel siendo ya un 
adulto conforma también una familia nuclear compuesta por su esposa y dos hijos, 
dicha estructura familiar se enfrenta a una crisis inesperada como es la muerte a los dos 
meses de haber nacido de uno de sus hijos; Ángel en la actualidad es trabajador 
independiente y estudia negocios empresariales. 
 
9.1.1 Acercándose al juego: 
 
En su experiencia de adicción, Ángel identifica diferentes sentimientos hacia su madre 
desde su adolescencia: 
 
“Se encontró que yo le tenía miedo, pavor a mi mamá. Yooo, el inconsciente, sin yo 
sábelo lo asoció. Sumo respeto, yo veía en mi mamá inconscientemente no consciente 
ehh a todas las mujeres, yo a mi mamá le tenía miedoo; A mí me ponían una nota mala 
en el colegio y hasta aquí me trajo el río, yo me ponía a llorar antes de llegar a la casa 
31 
 
y ya bien grande, porque mi mamá eso, mee... cuando se enojaba eso era como a violín 
prestado, yo le tenía mucho miedo y se reflejó en las otras mujeres”. 
 
Pareciera ser que la forma que tiene Ángel de explicar la conexión a su adicción al 
juego, es la relación que tuvo con su madre, además, de la influencia que tenía de 
algunos integrantes de su familia. 
 
“Yo caí pues supuestamente, yo caí por culpa de unas tías mías, ehh pues ya de 
avanzada edad, pensionadas, lo único que pensaban ellas era en jugar, pero como 
tenían dificultad de movilidad y yo ya había salido de bachillerato, entonces me pedían 
el favor que las acompañara y ellas me daban platica pues pa´ yo (acompañalas), 
entonces me daban 10, 15 mil pesitos en esa época eso era mucha plata,”. 
 
Tal vez en la familia de Ángel el juego era tomado o entendido más bien como una 
manera de distracción y de sano esparcimiento; sin embargo, se percibe en su relato que 
era una familia permeada por el juego compulsivo, conducta que Ángel fue trasladando 
para su diario vivir hasta convertirse en Ludópata, desconociendo las implicaciones que 
esto tendría en el desarrollo como ser social. 
 
En el caso de Ángel se encuentran las siguientes categorías de análisis: 
9.1.2 Crisis Familiar producto de la Ludopatía: 
A partir de la experiencia del juego con sus tías, Ángel da continuidad a su adicción aún 
después de iniciar su relación de pareja y su rol de padre, lo cual influyó en su hogar. 
Una de las situaciones que marca la experiencia de adicción en Ángel, es la enfermedad 
y muerte de uno de sus hijos, evento que lo lleva a agudizar su apego al juego. 
32 
 
 
“Yo dije que se muera mí hijo, pero yo no vuelvo a jugar… Y a los 15 días yo ya estaba 
jugando”. 
 
El juego patológico, trae consigo tantas consecuencias que ni siquiera el fallecimiento 
de un ser tan cercano como un hijo, logra que un adicto tome conciencia entorno a los 
daños que está ocasionando así mismo y a las personas que están a su alrededor, como 
por ejemplo sus hijos, ya que la muerte siendo ésta una crisis inesperada por las que 
atraviesa la familia pasa a un segundo plano para dar paso a su impulso por el juego. 
 
Ángel centraba su cotidianidad en el empleo al que se dedicaba en el horario diurno y su 
tiempo restante era dedicado al juego, elementos que lo alejaban de manera radical de 
su familia, lo que contribuía a la ruptura de todo posible vínculo afectivo que hubiese al 
interior de ella. 
 
“A las 11 ó 12 de la noche, pa´ llegar a la casa, a las 04:30 ó 05:00 de la mañana, 
desacalórese, báñese y vuelva y siga trabajando”. 
 
Este ritmo de vida lo lleva a decir constantes mentiras en su hogar, para ocultar su 
condición y dedicarse a la adicción con mayor posibilidad de tiempo y de dinero, en esta 
posición se puede deducir la falta de sentido de la responsabilidad y de pertenencia a un 
entorno familiar antes establecido. 
 
Se describe un espacio de dedicación total al juego, sin reclamos, ni llamadas, un estado 
que Angel denomina de “tranquilidad”, ya que sentía que su familia estaba satisfecha y 
33 
 
segura en compañía de sus suegros, quienes de alguna manera asumían su 
responsabilidad. 
 
“Ella estando donde la mamá yo jugaba más tranquilo, al menos yo sabía que 
no le iba a faltar nada, eso pensaba yo pues, pero faltaba yo”. 
 
Cabe anotar que la relación conyugal se centra en la posibilidad de dar estabilidad a su 
hijo, sin embargo, el juego se presenta como prioridad, dejando de lado su rol de 
proveedor económico: 
 
“Yo prefería ver a mi hijo aguantando hambre, pero la plata del juego era sagrada, eso 
no se puede tocar”. 
 
“que los zapaticos pal niño, que el niño no tiene ropa”. 
 
A consecuencia de lo expuesto, se puede observar la situación a la que Ángel somete a 
su hijo al no proveerle lo necesario para suplir las necesidades básicas como: 
protección, cuidado, salud, recreación, etc., con el fin de satisfacer su impulso por el 
juego. 
 
A lo anterior, se suman las marcas e influencia negativa que se ha generado en su hijo 
porque a pesar de que éste ha estado relativamente alejado de la situación de adicción de 
su padre, ha estado expuesto a la misma, pues la ausencia de su rol como padre ha 
contribuido a que una de las funciones de la familia como protección y cuidado no se 
ejerzan de manera integral. 
34 
 
“ni me acordaba que tenía hijo” 
“para el niño ni un cuaderno, ni pa´ un 
 
 porque como va a descompletar uno la plata del juego.” 
 
Su esposa opta por no continuar haciendo partícipe a Ángel respecto a las 
responsabilidades del hogar, lo que genera una mayor ruptura en los vínculos familiares: 
 
“Ya a lo último ella se cansó de pedime platas pal mercao”. 
 
“Ya la señora llamando que pa´ el mercado y uno sin con qué envenenase y eso es 
verdad”. 
 
 A pesar de que reconocía que no estaba ejerciendo su rol de padre correctamente Ángel 
mostraba una incapacidad para resistir la ansiedad por el juego, sin visión, ni posibilidad 
de salida de éste. 
 
 “Yo me sentía lo peor, la peor persona de todo el mundo, el peor papá” 
 
Ángel mantenía en primer lugar el juego, la adicción por éste estaba presente de tal 
modo, que la familia perdía su valor, sin embargo, acudía a ella al dar por terminado de 
forma temporal su ejercicio del juego: 
 
 “Primero ni, ni me acordaba que tenía hijo”. 
“El niño desde que nació ha sido víctima de la ludopatía”. 
35 
 
 
A raíz de reconocer a su hijo como víctima y a medida que éste crecía, se percibe un 
aumento en el sentimiento de culpa, esto al ser consciente de la desprotección a la que 
su hijo estaba expuesto. Ángel trata de establecer una relación positiva con él y hacerlo 
parte de su dinámica de vida como una medida para resarcir el tiempo invertido en el 
juego. 
 
“Cuando el niño mío cumplió 7, 8 años yo llegaba a abrazalo a él depresivo y 
angustiado, me dormía con él y yo le decía: “¿Hijo me perdona?” y él me decía: “Si 
papá” y después como que a los 3 segundos se quedaba como rascándose la cabeza 
jajaja “¿Y de qué?”; Yo no, dígame que si me perdona o no… “Ahh si si”. 
 
Un elemento primordial en la relación parental, es establecer comunicación entre padres 
e hijos, sensibilizarse y expresar emociones, al parecer Ángel desde su rol de padre 
reconoce lo que genera su conducta por estar inmerso en el juego y por ello siente la 
necesidad de pedir perdón a su hijo sin ser consciente del por qué su padre acude a él 
con tal actitud, sin embargo, esta actitud da cuenta de que es consciente de su inmersión 
en el juego y que no ha logrado escapar de él. 
 
Ángel al tener una relación “estable” padre e hijo, toma conciencia de la calidad de vida 
que le está ofreciendo a su hijo y las consecuencias que esto puede traer a futuro: 
 
“Yo me decía: “Qué futuro le voy a dejar a mi hijo hombre porDios”. 
 
36 
 
Con lo anterior, se puede observar que Ángel tiene presente la posibilidad de ofrecer a 
su hijo un estilo de vida donde su presencia como padre se destaque por su interacción, 
expresión de afecto y apoyo, es así como se aprecia la disposición de Ángel para 
conservar su relación parental en forma equilibrada y desempeñar su rol de padre 
responsable, sin embargo, continúa teniendo una idea fija por el juego, hecho que hace 
que haya una brecha entre lo que piensa respecto a sus obligaciones como padre y su 
accionar por cuenta de su adicción. 
 
A medida que la inmersión en el juego aumentaba, se vislumbraba también un deterioro 
en su relación de pareja, al parecer Ángel continuaba bajo el mismo techo con su esposa 
por el simple hecho de estar con su hijo, tal como lo expresa en su relato: 
 
“Sí, no era la mejor relación del mundo porque prácticamente por el niño”. 
 
La Ludopatía era un secreto para su familia, los mantenía alejados de su adicción para 
evitarles más sufrimientos de los ya ocasionados. Una forma de defensa en torno a su 
adicción, era ocultar su impulso descontrolado por el juego y su posible rehabilitación 
no sólo a su familia, sino también a su esposa: 
 
“Mi esposa no sabía, nadie sabía, el solo hecho de irme yo pa´ un centro de 
rehabilitación ya implicaba destapar la olla y ya eso era sumamente grave”. 
 
El juego como adicción, genera en Ángel distanciamiento hacia su pareja y 
transformación del sentimiento de amor por ella, lo que hace que haya un cambio en las 
37 
 
dinámicas familiares y una ruptura en la relación íntima. Sin embargo, Ángel advierte 
que el amor que su esposa siente por él sigue siendo el mismo. 
 
“La Ludopatía se llevó el amor que yo tenía por mi esposa, ella si me quiere mucho. 
En… en la parte sentimental todo, todo cambió. Vea por ejemplo la parte, como yo 
llevaba tanto tiempo, yo no pensaba sino en juego, y juego, y juego, la parte íntima… 
eso cambia por completo”. 
 
 
Por otra parte, el adicto desarrolla ciertos mecanismos de defensa, la irascibilidad es uno 
de ellos, es utilizado ante los reclamos para evadir la confesión de su realidad frente a la 
Ludopatía, como consecuencia de esto no se le da el lugar que se merece a las 
relaciones familiares, optando por reaccionar constantemente con actos violentos o 
amenazantes: 
 
“Lo que pasa es que ahí… Ella tiene un genio parejo pues, pero como el adicto tiene un 
arma que saca en esos casos que es el orgullo… mmm Me enojo, me vuelvo irascible 
entonces ya ella se bloquea, ella bien chiquita y yo bien alto, ella no tiene como, pues 
cuando ella me estaba, hace ese tipo de reclamos yo ahí mismo explotaba 
inmediatamente, o sea, sacaba mi arma de defensa 
 
Parece ser que la manipulación es otro mecanismo de defensa utilizado por un adicto, 
esto para controlar los reclamos de su pareja, obteniendo como resultado el deterioro de 
la estructura familiar, ya que su función está solamente centrada en la provisión 
38 
 
económica de la familia de manera obligada, utilizándola como excusa al cumplir con 
ella para continuar con su adicción al juego. 
 
Entonces empezaba a manipular y a controlar la situación, de manera que… Ya cuando 
veía pues que si ya, que no había que comer, ya sí hay veces hasta me metía en paga 
diarios pa´ poder mercar, pa´ ver si me la quitaba un poquito de encima. Ya ella como 
que se cansó entonces ya no me decía nada”. 
 
Uno de los momentos de tensión que atraviesa la familia de un Ludópata es el momento 
de la confesión de su adicción ya que dicho acto hace parte del proceso de recuperación: 
 
“Ya a los 8 días llegó la hora de (contale) a la esposa mía porque el padrino me dijo 
“Hay que (contale) también a la señora”. 
 
Este evento desata una serie de sucesos y crisis familiares como la ruptura en la 
comunicación y distanciamiento de la pareja, pues, aunque continuaban viviendo bajo el 
mismo techo, este suceso hace que su esposa se refugie en sus padres y se agudicen las 
dificultades por las que la pareja estaba pasando. 
 
“Me (dijieron) de qué me iba a morir, todas las palabras conocidas y desconocidas, 15 
días más o menos sin (hablamen) y yo le dije a ella las razones, es que eso es verraco”. 
“Eso ni el perro le volea la cola a uno”. 
 
39 
 
Desde esta perspectiva Ángel deja notar su capacidad de reflexión ante los daños que ha 
generado por su dedicación a la Ludopatía, Ángel oculta ciertos detalles en torno a su 
adicción, con el fin de evitar sufrimiento: 
 
“Y eso que le dije el 5% de la verdad. Ni que había empeñado el anillo de matrimonio, 
ni una cosa, ella hasta este momento no sabe lo del anillo, ni muchas cosas, ni cuánta 
me jugué. Porque pa´ qué”. 
 
Esta confesión genera, al parecer, sentimientos de incertidumbre frente al futuro que le 
espera a la pareja y por ende a la organización interna de la familia, la Ludopatía 
destruye familias en el caso de Ángel como él lo relata, su esposa contempla la 
posibilidad de una separación. 
 
“Lógicamente yo hablando con ella, llorando, destruido y bueno, ella no sabía qué 
hacer, si irse con la mamá, que ella no aguantaba más. Y yo, está en su derecho, usted 
no tiene que sufrir más”. 
 
9.1.3 Reconfiguración interna de la relación familiar: 
 
Fueron muchos los episodios que permearon la vida de Ángel y su familia a raíz de su 
adicción por el juego. Sin embargo, Angel considera pertinente hacer un alto en el 
camino y decide iniciar la búsqueda de su proceso de recuperación y la de los suyos. 
 
40 
 
Una vez encuentra ayuda para poder salir de su adicción decide hacer partícipe a su 
mamá de su proceso de recuperación ya que vivía un evento que ponía en riesgo su 
vida: 
 
“Mamá, la invito a desayunar” Vámonos a Caldas, nos fuimos por allá, eso se llama 
Delicias del Quindío, La Reina del Quindío se llama, todavía está. Ahh y fuimos a 
desayunar, mamá a mi me pasa esto y esto y esto y esto… Ella quedó así, me pasa esto, 
esto, esto y esto y yooo… En esto me van a salir matando”. 
 
Esta situación permite ver la capacidad de Ángel para asumir su realidad y, además, la 
búsqueda de ayuda para comenzar a solucionar sus problemas, en este caso de dinero, 
ya que es por éste, que su vida está en riesgo. 
 
Con la intención de cambio por parte de Ángel, su familia comienza a involucrarse en 
su proceso de recuperación, se percibe el cambio de carácter que ha tenido la madre de 
Ángel, al brindarle a éste apoyo y acompañamiento en dicho proceso, su actitud se 
podría asumir a partir del buen trato que le brinda a Ángel: 
 
“Entonces ella vino al grupo, lógicamente ese día nos abrazamos, ella me felicitó pues 
por yo haber tomado la decisión solo de venir al grupo, de buscar ayuda. Vino al 
grupo ¿Qué tan viable es (prestale) plata a un jugador compulsivo? ¿En qué lo puede 
afectar eso a él en la recuperación?”. 
 
41 
 
Al superar la etapa de silencio en la cual se encontraba con su esposa después de la 
confesión, su pareja decide acudir al grupo de recuperación, mostrando interés y apoyo 
en el proceso para salir de la adicción al juego según lo expone Angel en su relato: 
 
“Porque yo, yo la traje al grupo, porque aquí hacemos reuniones de familia, entonces 
yo la traje en el grupo y lógicamente ella tenía mil preguntas, creo que mil preguntas es 
poquito y ella empezó a conocer un poco: 
- Qué es la enfermedad. Entonces ella fue despejando una cosita, muchas cosas, 
entonces ya me empezó a apoyar”. 
 
Si bien se percibe la función solidaria dentro de esta familia, se puede apreciar también 
que, pese a las manifestaciones de apoyo por parte de su esposa, Angel considera que 
revelar su adicción al juego trajo consigo sentimientos de desconfianza e incertidumbre 
toda vez que Angel no se encuentra en el hogar, esto entendido como parte del 
acompañamiento y control que los familiares deben ejercer en un Ludópata despuésde 
su confesión: 
 
“Pero siempre me llamaba dónde estoy la, la inseguridad, todavía me llama dónde 
estoy porque es que no es fácil esa pobre sufrió mucho, yo digo que ella ya se ganó el 
cielo, ella hace rato era pa´ que se hubiera ido pues, hace mucho rato y se hubiera 
evitado muchos sufrimientos… No lo hizo o sea pues que, esa es la indicada pues 
porque si una persona que aguante tanto sigue estando ahí es por algo”. 
 
El interés por parte de la esposa de Ángel, es evidente, despeja dudas en torno a su 
adicción, apoya su recuperación estando presente en su proceso por lo que se puede 
42 
 
inferir la intención de fortalecer los lazos familiares y aportar en la rehabilitación de 
Angel. 
Parte del proceso de recuperación de Angel es ceder el control de sus finanzas ya que, 
hasta el momento, la mayor parte de su dinero estaba destinada al juego, es así como 
decide entregarle a su esposa el manejo de éste con el fin de evitar tener recursos para 
jugar. De esta manera se percibe un avance positivo en la dimensión funcional de la 
familia ya que sus variables cohesión y comunicación se fortalecen debido al apoyo 
mutuo y comunicación entre la pareja. 
 
“La señora mía duró con las tarjetas 8 meses, cuando me las entregó yooo, yo dije y 
entonces, yo era todavía ese miedo”. 
 
Parte de la recuperación de los lazos familiares, es retomar la confianza y la 
comunicación que se habían perdido, elementos clave en la reconfiguración de la 
estructura familiar en torno a la estabilidad económica y formas de relacionamiento, 
pese a la situación sentimental de Angel en la cual ha manifestado que el amor que 
sentía por su esposa se ha transformado. 
 
“Con mi esposa mejoró mucho la confianza, mejoró la confianza” 
“Ya tenemos una misma visión, Pero hay muchas cosas, pues que, en el aspecto mío no 
se han podido reparar”. 
 
En el proceso de reconfiguración familiar Ángel asume una postura diferente frente a la 
vida y su rol como padre, centra la recuperación en su relación parental, reconstruye un 
proyecto de vida acompañado de su hijo, creando un vinculo afectivo con éste y 
43 
 
recibiendo su apoyo para continuar en el proceso de recuperación, vislumbra su nueva 
vida con esperanza a partir de la presencia activa de su hijo, elemento primordial que 
contribuye a no recaer en la práctica del juego compulsivo. 
 
“Ese es el pilar mío” 
“Todas las energías están puestas en él. Ya… Ya sí, ya ahora sí sé que tengo un hijo 
por allá muy hermoso, tenemos metas y objetivos en común, mmm en eso él me ha 
apoyado mucho y, inclusive él es uno de los motores “. 
 
El compartir espacios y experiencias con su hijo toman relevancia en la recuperación ya 
que se percibe que el ejercicio de ser padre para Ángel se convierte en su esencia de 
vida, establecer una relación de calidad con su hijo y proyectarla a futuro es un 
elemento clave en su rehabilitación. 
 
“Entonces él ha sido uno de mis principales motivos, ya cumplió 12 años, ya podemos 
andar, recorrer en moto, ya podemos andar en moto por todo Colombia, Ya ahora pues 
ya somos uña y mugre, andamos pa arriba, vamos a cine los dos, vamos a restaurantes 
los dos”. 
Es a partir de la recuperación, que se re-construyen algunos lazos sentimentales, en el 
caso de Ángel, la convivencia en familia. 
 
“Después de los 8 meses la familia mía si empezó a… Empezó a ayudar mucho, a 
apoyar mucho; No con plata, pero sí con mucho amor”. 
 
44 
 
La presencia y participación de la familia influye en el avance del proceso de 
recuperación, pues desde el afecto, se pueden sanar heridas y aliviar cicatrices 
emocionales, se da paso a la construcción de procesos resilientes a través del diálogo, el 
acompañamiento y el afrontar adversidades para ser superadas. 
 
En el caso de Ángel, uno de los efectos de la ludopatía fue que se le acabó el amor por 
su esposa, aunque persiste una relación de padres y de convivencia familiar, el amor de 
pareja, solo está presente en su esposa. 
 
“Ya no le quiero hacer más daño y quiero hacerme a un lado. Porque ya le hecho tanto 
daño que qué más daño le voy a seguir haciendo, ya…”. 
 
Una reacción positiva de la familia de origen de Ángel frente a su proceso de 
recuperación, generan en él motivación para seguir adelante y alejarse de la Ludopatía a 
su vez que recupera espacios, experiencias, tiempo y relaciones con su familia. 
 
“Mi mamá feliz conmigo, todo el mundo feliz, ya, ya no esconden platas, ya antes me 
dan platas”. 
 
De esta forma se puede concluir en lo antes expuesto que la Ludopatía en la vida de 
Angel ha sido un obstáculo en el ejercicio de su rol parental y en el desarrollo de su vida 
conyugal. Al parecer, esta adicción no solo ocasionó alejamiento del núcleo familiar e 
incumplimiento de sus responsabilidades como proveedor, sino que generó un deterioro 
en el sentimiento de amor hacia su esposa, convirtiendo así, su relación en un vínculo 
netamente material y de cuidado y protección de su hijo. 
45 
 
 
9.2 "YO SIEMPRE HE SENTIDO UN AMOR MUY GRANDE POR ELLOS" 
 
Gabriel nació en una familia nuclear, en su casa se practicaba el juego entre su padre y 
vecinos, espacio donde Gabriel inicia esta práctica. 
 
Es desde esta práctica, y a raíz de una serie de eventos que se describirán a 
continuación, que se percibe el interés que Gabriel desarrolló por el juego y las 
transformaciones que esto genera en su vida, su familia de origen y las familias que 
conforma en el futuro: 
 
Entre sus hermanos y hermanas, recuerda las comparaciones que en familia hacían entre 
uno de sus hermanos y él, brindándole al primero admiración y a Gabriel críticas 
negativas. 
 
Contrajo matrimonio siendo aún muy joven, de esta unión nacieron tres hijos, uno de 
los cuales falleció cuando tenía veintiún años de edad, se separa de su primera esposa y 
construye su segunda familia en la cual nacen dos hijos. 
 
Estudió peluquería en el SENA y actualmente labora como independiente ejerciendo 
esta labor. 
 
Gabriel en su proceso de recuperación del juego patológico relata las situaciones y 
sensaciones experimentadas durante esta vivencia, actualmente se percibe como una 
persona fuertemente comprometida en la construcción de redes de apoyo para ayudar a 
46 
 
curar a personas que están inmersos en la Ludopatía y desean recuperarse a las cuales 
denomina como “hermanitos”, reconoce que este accionar aporta a su proceso de 
recuperación. 
 
A partir del análisis de la información compartida por Gabriel, y al relacionarla con el 
objetivo de este proyecto de investigación: Describir los cambios que se generan en los 
roles familiares que surgen a raíz del ejercicio del juego patológico, se construyen tres 
categorías: 
 
9.2.1 Afecto y ejemplo que acercan al juego: 
 
Al visualizar una parte de la experiencia de vida familiar, Gabriel desde su infancia deja 
notar de manera evidente, la falta de afecto, por parte de sus padres: 
 
“Mi papá nunca desde niño me sentó en sus piernitas a decirme: ¡te quiero!, nunca me 
dio mi mamá un abrazo, hijo Yo lo quiero, Yo me sentía como desplazado, tanto que 
una vez Yo le dije a mi señora madre, a mi pobre viejita le dije: ¿mami será que Yo no 
soy hijo tuyo?, y ella se puso mal, y siempre recordaré eso, porque a ella le dolió lo que 
Yo le dije”. 
 
Parece ser que su niñez se caracterizó por la ausencia de expresiones de afecto, 
elemento base en la formación del sentido de pertenencia al círculo familiar, y 
característica primordial en la relación padres e hijo. 
 
47 
 
Según Barudy, se puede decir que a partir de la calidad de la relación entre padres e 
hijos y las expresiones afectivas es que se van gestando las dimensiones emocional, 
interactiva y social del sujeto en su etapa de infancia, por tanto, parece ser que desde los 
recuerdos de dicha etapa de Gabriel éste asocia las causas de su carácter emocional, el 
cual adquiere unascaracterísticas específicas: 
 
“Pero hoy entiendo que no fue culpa mía, sino que simplemente me convertí en un ser 
humano emocionalmente destrozado”. 
 
Dichas características se derivan de su percepción de falta de afecto desde sus padres y 
las personas a su alrededor, y al ser consciente de la situación, la asume como parte de 
su experiencia de vida. 
 
Parece ser que una reacción que surge como posible mecanismo de defensa, es el 
aislamiento: 
 
“Se vuelve uno solo, aislado y se pone uno es a vivir en el mundo, se le va el mundo”. 
 
Donde se hace notar que Gabriel desde su práctica del juego, cae en una desconexión de 
la realidad, los ámbitos que le componen se ven volcados hacia el juego compulsivo, 
esta situación da cuenta de la falta de interacción familiar y de reconocimiento como 
integrante de familia por parte de Gabriel: 
 
48 
 
“Ya empecé a mirar y a ver realmente qué es el problema de un ser humano, cómo la 
falta de afecto y cariño desde niño un hombre es capaz de hacer de lo que sea pa´ 
comprar…esa parte que no tuvo”. 
 
Se puede observar que Gabriel se refugia en el juego con el fin satisfacer su necesidad 
de afecto el cual no era transmitido en su hogar, el placer que causa la práctica del juego 
sustituye la falta de amor que no era provisto por sus familiares, además se puede 
visualizar la vulnerabilidad que conlleva al sometimiento y/o dependencia de un sujeto 
ante una práctica a cambio de suplir una necesidad que no ha sido satisfecha 
adecuadamente. 
 
9.2.1.1 “Papá déjeme jugar… el juego me atrae”. 
 
Se analiza en el caso de Gabriel que la influencia directa para dedicarse al juego fue la 
de su padre, ya que su presencia en casa y acompañamiento, estaba siempre marcada 
por el ejercicio del juego, y siempre en compañía de amigos o vecinos (entorno 
ecológico), quienes, desde esta perspectiva, generan cambios en sus elementos 
esenciales, como la convivencia al interior de la casa, la comunicación y la interrelación 
entre los integrantes cercanos de su familia: 
 
 “Eso se va viendo cómo uno va bajando, cómo los sentimientos se van perdiendo, la 
alegría de vivir se va perdiendo, la comunicación se va perdiendo…”: 
 
49 
 
Se advierten los impactos y transformaciones a partir de la instauración de la adicción al 
juego, como complemento a los antecedentes personales de la adicción de Gabriel, 
emergen antecedentes familiares y de su contexto inmediato. 
 
“Eso fue por ahí a la época de diez años más o menos, en el barrio donde “Don 
Pompilio” (refiriéndose a un vecino que tenía en común con una de las estudiantes en 
el barrio Pedregal) allá jugaban bingo y me atraía, me atraía eso, y me puse a jugar”. 
 
A partir de estos elementos se concluye que el juego ha estado presente casi en la 
totalidad de su vida, pues su familia ha incluido esta actividad en la vida cotidiana por 
parte de su papá, esta actividad podría asumirse como una forma de convivir y 
compartir espacios “familiares”, además a partir de la práctica del juego en casa de los 
vecinos se da la construcción de espacios de esparcimiento y relaciones vecinales. 
 
Lo anterior se complementa con los efectos que se generan con la práctica constante del 
juego: 
 
“A mí me gustaba era ganar, no me gustaba perder, cuando Yo ganaba era feliz, 
cuando perdía me deprimía, Yo vengo de vivir mucha timidez, mi vida fue muy sola, Yo 
era líder de gallada, pero había mucho miedo dentro de mí, y era un miedo mortal, un 
miedo que no se compaginaba con la realidad de mi vida”. 
 
Acorde a los relatos de Gabriel, desde su soledad se logran inferir los posibles factores 
de su adicción, siendo algunos de estos, la falta de afecto y de apoyo desde la infancia, 
50 
 
vacíos que generan efectos casi irreversibles en la formación del carácter del hombre y 
que pueden repercutir en la forma de relacionamiento en la conformación de su familia. 
 
 9.2.2 Vínculo con el juego a partir de la falta de Amor familiar. 
 
La influencia de las palabras de las personas más cercanas, tienen efecto en el proceso 
de crecimiento y desarrollo del carácter del ser humano en formación, es a partir de los 
calificativos de términos como comparaciones, palabras que definen actitudes e 
intenciones en las personas, que podría darse inicio a las características de la 
personalidad y características específicas al comportamiento del ser que recibe estas 
observaciones: 
 
“La relación de ellos... había ciertas predilecciones para unos, para otros no, el caso 
mío fue muy, muy tremendo porque, Yo crecí con un hermano mío al cual Yo le llevo 
dos años más a él, y es como les comentaba a ustedes…Yo veía en l una figura, pero 
era una figura muy bonita, y a mí en la casa me decían que Yo era el gamín, que Yo era 
lo más malo , que Yo era cosita tremenda y a mí no me chocó, me gustaba que me 
dijeran, entonces más malo me volví porque quería llamar la atención con todo eso que 
escuchaba de ellos, al hermano mío, a él si le decían que él era el bueno, que era el 
inteligente, que era un hombre bien, y a mí esas comparaciones no me gustaban”. 
 
Con los antecedentes de falta de afecto de sus padres desde su niñez, podría asumirse 
que Gabriel desarrolla su práctica por el juego tomándolo como refugio para hallar allí 
la emotividad que no le proporcionaban en su propio hogar: 
 
51 
 
“Entonces Yo ya me dediqué a jugar, y a llenar un vacío que no lo sentía”. 
 
“Entonces Yo ya descubrí el juego, empecé a jugar, más problemas todavía”. 
 
“O sea yo no me alcanzaba a imaginar que esto me iba a traer tantos problemas” 
 
De estos relatos se asume que Gabriel se refiere a problemas que se pueden relacionar 
con la convivencia familiar y social, debido a su dedicación por el juego como actividad 
primordial, lo cual provoca que su sensación de soledad, timidez y falta de afecto se 
agudice más. 
 
En este momento de la experiencia de Gabriel, emergen las consecuencias como la falta 
de afectividad hacia su familia, la motivación por la vida pierde su objetivo, además del 
ejercicio de comunicación familiar, el cual desaparece al poner en primer lugar el juego, 
con lo cual se da la pérdida en las relaciones familiares: 
 
“Todo! Mis relaciones interpersonales se perdieron, las relaciones con ellos, ehhh 
porque todas las adicciones apartan al individuo del campo familiar”. 
 
Al parecer, la dependencia que causa el estar jugando constantemente provoca un 
aislamiento total de su círculo familiar-social, y debido a esto, se entorpecen la 
construcción y/o el fortalecimiento de las relaciones familiares, pues al Gabriel dedicar 
su tiempo, concentración y energía en la práctica del juego, se está ausentando del hogar 
y está participando poco en todo lo que sucede en este ámbito. 
 
52 
 
Parece ser que Gabriel ve en el juego una forma de llenar vacíos, los cuales no 
identificaba desde su sentir, elemento que podría denominarse como soledad, 
frustración y sufrimiento de la infancia, con lo cual se generan situaciones agudas de 
adicción convirtiéndose el juego en una obsesión, en una forma de escapar de su 
soledad y llenar el vacío emocional. La práctica constante del juego se convierte en una 
actividad inevitable que consumía todo su tiempo donde al parecer no se sentía capaz de 
dejar de jugar: 
 
“Yo no era capaz de dejar de jugar tampoco”. 
 
Acorde a los relatos compartidos por Gabriel se asume, que las situaciones vividas 
dentro del hogar durante la infancia, fueron en parte detonante de la adicción al juego, 
se percibe la instauración de la dependencia por el juego en la vida de Gabriel al no ser 
capaz de dejar de jugar. 
 
9.2.3 Ser padre, una realidad biológica y una construcción social: 
9.2.3.1 Parentalidad Biológica: 
 
Además de la situación emocional y económica de Gabriel a causa de la práctica 
constante del juego y los problemas con su primera esposa, éste relata que decidió

Continuar navegando