Logo Studenta

Programa Científico XXXI Fórum Presencial 2020

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FEDERACIÓN ESTUDIANTIL UNIVERSITARIA 
Programa Científico XXXI Fórum Presencial 2020. 
Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara 
20 al 23 de febrero de 2020 
 
Atención Primaria de Salud 
Presidente Dr. Calixto Orozco Muñoz Villa Clara 
Secretario Dra. María Cristina Castellanos Linares Mayabeque 
Vocal Est. Lázaro Raidel Moreira Díaz Artemisa 
No. PROV TÍTULO AUTORES TUTOR 
1. Cienfuegos Pesquisaje de alcoholismo. 
Consultorio Médico de la Familia 
Premio 26. Área II. Cienfuegos 2019 
 
Daniela de la Caridad 
Cedeño Díaz 
Alejandro Rabade 
Martínez 
Bárbaro Orlando Pérez 
Abrahantes 
 
2. Cienfuegos Factores de riesgo asociados al cáncer 
de mama en estudiantes de medicina. 
Cienfuegos, 2019. 
Rodolfo Javier Rivero 
Morey 
Jeisy Rivero Morey 
 
3. Cienfuegos Adherencia terapéutica 
antihipertensiva y factores asociados 
al incumplimiento. Atención Primaria 
de Salud, Cienfuegos 2019. 
Isnel Vargas Batista 
Adriana Santana Bordón 
Sheila Isabel Chávez 
Cisneros 
 
4. Ciego de 
Avila 
Estrategia educativa sobre 
automedicación con antiinflamatorios 
no esteroideos en el adulto mayor 
Sara Rodríguez García 
Dainelys Romero Téllez 
Gretter Pérez González 
 
5. Ciego de 
Avila 
Factores de riesgo cardiovascular en el 
desarrollo y progresión de la 
Enfermedad Renal Crónica en la 
Policlínica Sur de Ciego 
Roiner Carlos Albernas 
Reyes 
Yoan Luis Hernández 
Valle 
 
6. Las Tunas Índice albúmina/creatinina como 
predictor de enfermedad renal crónica 
Sergio Orlando 
Escalona González 
 
en pacientes con diabetes mellitus 
tipo 2 de la Atención Primaria de 
Salud 
Dianela González Pérez 
Adianys Lazara Peña 
Rojas 
7. Las Tunas Diagnóstico de la situación de Salud 
manzanas 104 y parte de la 109 
Laura Capote López 
Raúl Daniel Rodríguez 
Peña 
 
8. La Habana Estimación del riesgo cardiovascular 
en pacientes con diabetes mellitus tipo 
2 del CMF15. Policlínico Federico 
Capdevila. 2018-2019 
Alexis Blanc Márquez 
Rolando Zamora Fung 
Estefany Amanda 
González Nach 
Dra. Mirkadenia Nash 
Triana. 
9. Holguín Trastornos hipertensivos gestacionales 
en el Policlínico Universitario René 
Ávila Reyes, enero-septiembre 2018 
Luis Enrique Ruiz 
Concepción 
Danay Milagro Pavón 
Fernández 
Marilén Mulet Ricardo 
Lic. Juan José Leyva 
Aguilera 
10. Pinar del Río Adherencia al tratamiento 
farmacológico en adultos mayores 
hipertensos. Policlínico Universitario 
Pedro Borras Astorga. 2017-2018. 
Lázaro P Linares 
Cánovas 
Liyansis B Linares 
Cánovas 
Adrián A Vitón Castillo 
 
11. Granma Caracterización del Síndrome 
Metabólico en pacientes hipertensos 
del Consultorio 2 del Policlínico 
Bayamo Oeste 
Iliannis Yisel Roa Bruzón 
Michel Guilarte 
Betancourt 
Beatriz Corría García 
 
12. Matanzas Determinantes sociales de la salud de 
30 familias del consultorio 18 
Policlínico Reynold García Versalles 
Matanzas 
Pablo Enrique Quintero 
Álvarez 
Meliza Ralló Martínez 
Adriano Alfonso Padrón 
 
13. Santiago de 
Cuba 
Factores ambientales y genéticos 
asociados al cáncer de pulmón. 
Policlínico Docente America I. 
Conramestr. Enero 2017- Diciembre 
2018 
Lilian Lorena Chaveco 
Bello 
Carlos R. Cabrera Perez 
Robert. Rodriguez 
Fonseca 
 
14. Camagüey Comportamiento de pacientes 
diagnosticados con VIH SIDA en el 
municipio Nuevitas hasta el año 2018 
Jessica Cepero Lorca 
Leydi Laura Machado 
Cruzata 
Dr. Edwin 
Echemendía Reyes 
Luis Esteban Urrutia 
 
Corte Educativo 
Presidente Dra. Arahi Sixto Pérez La Habana 
Secretario Dra. Odalis Quertz Méndez Santiago de Cuba 
Vocal Est.Carlos Manuel Catoira Cano Villa Clara 
No. PROV TÍTULO AUTORES TUTOR 
1. Granma Factores psicosociales de alcoholismo 
presentes en adolescentes. CMF 6. 
Poli III. Manzanillo 
Jesús Daniel de la Rosa 
Santana 
Delia Teresa Quesada 
Leyva 
Dafne Claudia Serrano 
López 
Lic. Mercedes Santana 
Ramírez 
Lic. MSc. Marta 
Florencia Peña Anglín 
2. Granma Impacto del Programa Educativo 
“Previene la Ateroesclerosis para evitar 
enfermedades cardiovasculares” en 
adolescentes de preuniversitario 
Manuel de Jesús 
Rodríguez García 
Kamila de las Mercedes 
Acosta Oduardo 
Iliannis Yisel Roa Bruzón 
Dr. Julio Alberto Pérez 
Domínguez 
Dra. Mónica García 
Raga 
3. Granma Producción científica Iberoamericana 
sobre riesgo cardiovascular 
José Alberto Sánchez 
Guerra 
Alexis Alejandro García 
Rivero 
Oscar Luis Canut Llanes 
Dr. Julio Alberto Pérez 
Domínguez 
Dr. Juan Manuel Infante 
Llovet 
4. Camagüey Programa de círculo de interés de 
Estomatología para estudiantes de 
enseñanza primaria 
Giselle Díaz Hernández Dra. Judith Aúcar López 
5. Guantánamo La habilidad de solucionar problemas 
de salud de carácter urgente. Su 
desarrollo en estudiantes de Medicina. 
Karla Sucet Elías Armas 
Rolando Columbie 
Martínez 
Rodolfo Rolando Frometa 
Tamayo 
 
6. Holguín Estrés psicológico y depresión mental 
en estudiantes de primer año de 
Medicina. 
Onelis Góngora Gómez 
Lázaro Ibraín Cobiellas 
Carballo 
Dra. Elizabeth García 
Niebla 
Anabell Anazco 
Hernández 
7. Holguín Intervención educativa sobre dengue 
en adultos. Policlínico Alex Urquiola. 
Holguín. Febrero- Marzo. 2019 
José Leandro Pérez 
Guerrero 
Lisandra Rocío Rodríguez 
Rodríguez 
Luis Orlando Castro 
Fernández 
Dra. Yanelis Calviño 
Vega 
8. Las Tunas Efecto de las pantallas digitales sobre 
el Sistema Nervioso Central 
Rodolfo Soto 
Torres 
Betsabé Escalona 
Ramírez 
Lorena Torres 
Hernández 
 
9. Las Tunas Estrategia de intervención educativa en 
pacientes oncológicos sobre el uso de 
la Medicina Natural y tradicional 
Martha Elena Espinosa 
Velázquez 
Jovier Pérez Vargas 
Kendria Beatriz Góngora 
Parra 
 
10. Matanzas Educación preconcepcional en 
epigenética y ontogenia humana para 
adolescentes del preuniversitario 
Martin Klein Schiller, octubre 2018- 
marzo 2019 
Liam Almeida Torre 
Esteban A Bethencourt 
Herrera 
Frank D Torres del Valle 
 
 
11. Cienfuegos Caracterización del uso de las redes 
sociales en la carrera de Medicina. 
Universidad de Ciencias Médicas. 
Cienfuegos 2019 
Fernando de la Mora 
Martín 
Katheryn Aguiar Ivargollin 
Francisco J. Rodríguez 
Molina 
 
 
Ginecología y Obstetricia 
Presidente Dr. Pedro Pablo Quintero Pinar del Río 
Secretario Dra. Glady Victoria Blanco Ramón Santiago de Cuba 
Vocal Est. Roxana Rebustillo Escobar Granma 
No. PROV TÍTULO AUTORES TUTOR 
1. Villa Clara Factores pronóstico de mortalidad en 
pacientes con cáncer cérvicouterino 
infiltrante tratadas con radioterapia y 
quimioterapia concomitante 
Victor Ernesto González 
Velázquez 
Elys María Pedraza 
Rodríguez 
Inés María Nodal Morales 
Dra. Lissi Lisbet 
Rodríguez Rodríguez. 
Dr. Sergio Marcelino 
Santana Rodríguez. 
Dr. Serafín Palmas 
Mora. 
2. Villa Clara Infección de la herida quirúrgica en la 
puérpera con cesárea. 
Yadiel López Ramírez 
Zuleidy Jorge Cardoso 
Beatriz Molina Mesa 
Dra. Arlieny Pérez 
López 
3. Cienfuegos Flujometría doppler de arterias uterinas 
patológica y su correlación con eventos 
perinatales adversos. Policlínico: 
¨Ernesto Che Guevara de la serna¨ 
2018 
Roxana Álvarez Ferreiro 
4. Camagüey Comportamiento del aborto 
provocado en el Hospital 
Ginecobstétrico de Camagüey, 
diciembre 2018 
Niamir Rondón Wright 
Duniaska Arteaga 
Lopeztegui 
Dr. Gilberto Menéndez 
Guerrero 
5. Camagüey Características de pacientes con 
Hemorragia Obstétrica ingresados en 
la sala de terapia intensiva del 
Hospital Manuel Ascunce Domenech 
Daniel Requeijo Acosta 
Carlos Alejandro Perez 
Céspedes 
Nemis Quevedo García 
Dr. Eduardo Galindo 
Portuondo 
6. Artemisa Comportamiento de malformaciones 
congénitas en gestantes con 
marcadores positivos en el ultrasonido 
del primer trimestre. Provincia Artemisa 
2014-2018 
Roberto Jesús 
Hernández Hernández 
Maydel Jimenez Martínez 
Aydelis Amaro Gil 
 
7. Holguín Características sociales y 
epidemiológicas de las adolescentes 
Lianet Melisa Infante 
Tamayo 
Dra.Lissette Sánchez 
Pérez. 
embarazadas menores de 15 años Lisbeth Benitez Sánchez 
8. Las Tunas Caracterización del Embarazo en 
edades extremas de la vida en el 
Hospital Docente General Dr Ernesto 
Guevara de la Serna 
Cesar Ramón Góngora 
Avila Leydis Marian 
Batista Rodríguez 
Claudia Raad García 
 
9. Las Tunas Caracterización de las gestantes con 
uso del misofar por vía vaginal con 
cuello cervical inmaduro 
Miguel Miguel Betancourt 
Carlos Rafael Cué López 
 
10. La Habana Caracterización de gestante con 
síndrome de Marfán atendido en el 
servicio nacional de Cardiología 
Ernesto Peña López, 
Carlos A Fonseca 
Marrero y Yisel Mecía 
Quintero 
Dr. Pedro A Román 
Rubio, Dr. Román 
Vasallo Peraza 
11. La Habana Morbilidad materna extremadamente 
grave en la unidad de terapia intensiva 
del Hospital EC 2015-2017 
Carla de la Rosa 
González 
Indira Molleda Nieves 
Grisel Betancourt 
Vázquez 
Dr. Yuniel Andres 
Camilo Cuellar 
DrC Albadio Pérez 
Assef 
12. Ciego de 
Avila 
Caracterización de las principales 
variables clínico–epidemiológicas 
relacionadas con la cardiopatía 
congénita durante el embarazo 
Milena Linares Pérez 
Juan Carlos Betancourt 
Pérez 
Lilisbet Rodríguez 
Expósito 
 
 
Medicina Interna 
Presidente Dra. Iraima Casull Imbert Guantánamo 
Secretario Dr. Ihosvany Ruiz Hernández Matanzas 
Vocal Est. Elizabeth Ramos Ramos Sancti Spíritus 
No. PROV TÍTULO AUTORES TUTOR 
1. Artemisa Factores de riesgo para el bloque 
auriculo-ventricular en pacientes con 
infarto miocárdico inferior 
Lázaro Raidel Moreira 
Díaz 
Yannyk Palenzuela 
Ramos 
Ivón Elena Maciñeira 
Lara 
 
2. Villa Clara Predictores de mortalidad en pacientes 
ingresados con insuficiencia cardíaca 
Daniel A. Vera Rivero 
 
Dr. Yamir Santos 
Monzón 
3. 
Ciego De 
Ávila 
Calidad de la atención al paciente 
oncogeriátrico en el Servicio Provincial 
de Oncología de Ciego de Ávila 
Daimaris González-Pino 
Sara Rodríguez-García 
Elianet Pérez-Cabezas 
 
4. 
Ciego De 
Ávila 
Factores predictivos de éxito de la 
cardioversión eléctrica en pacientes 
con Fibrilación Auricular 
Milena Linares-Pérez 
Juan Carlos Betancourt-
Pérez 
Lilisbet Rodríguez-
Expósito 
 
5. 
Ciego De 
Ávila 
Respuesta autonómica cardiovascular 
durante la prueba del peso sostenido 
en pacientes diabéticos tipo 2 
Frank Hernández García 
Luis Alberto Lazo Herrera 
José Ignacio Robaina 
Castillo 
 
6. Camagüey Comportamiento clínico-
epidemiológico del infarto cerebral en 
pacientes portadores de Fibrilación 
Auricular 
Ernesto Cruz Peña 
Claudia Arribas Pérez 
Leidy Marian Domínguez 
Guerra 
MSc. Aquiles J. 
Rodríguez López 
7. Granma Resistencia antibacteriana asociada a 
hemocultivo en Hospital Carlos Manuel 
de Céspedes 
Luis Matos Brizuela 
Manuel de Jesús 
Rodríguez García 
Juan Luís González 
Alonso 
Dra. Bárbara Addine 
Ramírez 
DrC. Yurisnel Ortiz 
Sánchéz 
8. Santiago de 
Cuba 
Influencia del factor de crecimiento 
epidérmico en la sobrevida y respuesta 
objetiva de pacientes con cáncer de 
pulmón tratados con cimavax EGF 
Susana Beatriz Oliu 
Bosch 
Bernardo Lobaina 
Barthelemy 
 
9. Holguín Relación entre el remodelado 
estructural y el riesgo elevado de 
recurrencia en la fibrilación auricular 
Wilber Jesús Riverón 
Carralero 
Annalie Fidelina Rondón 
Vázquez 
Adel Elio Peña Carballosa 
Dr. Mervin Aguilera 
Mastrapa 
10. Cienfuegos Caracterización clínica y 
epidemiológica de pacientes con 
linfoma no Hodgkin gástricos. 
Cienfuegos, 2010-2019 
Alejandro Pérez Capote 
Ana Laura Taillacq 
Suárez 
Flora Amanda Fernández 
Villares 
 
11. Cienfuegos Resistencia antimicrobiana en 
Unidades de Cuidados Intensivos del 
Hospital Dr. Gustavo Aldereguía Lima 
Cienfuegos 2018 
Rodolfo Javier Rivero 
Morey 
Lourdes María 
Fernández García 
Jeisy Rivero Morey 
 
12. Pinar del Río Manifestaciones Dermatológicas 
asociadas a inmunodeficiencia en 
pacientes con VIH/SIDA. Pinar del Rio, 
2015-2017 
Laura Elena Valdéz 
Rocubert Mirelys Díaz 
Licourt César Adrián 
Blanco Gómez 
 
13. Pinar del Río 
Factores pronósticos de capacidad 
funcional en pacientes con tumores 
cerebrales 
Nemry Rodríguez 
Hernández 
Anival González 
Hernández 
Roberlandy Rivero 
González 
 
14. Pinar del Río Comportamiento del Infarto Agudo del 
Miocardio en pacientes diabéticos. 
Hospital Clínico-Quirúrgico-Docente 
“Abel Santamaría Cuadrado”. 2017-
2018 
Alejandro Valdés 
Hernández 
César Pérez Martínez 
Amanda Rodriguez 
Toribio 
 
15. La Habana Diagnóstico de enfermedad renal 
crónica oculta en pacientes ingresados 
Alexis Blanc Márquez 
Rolando Zamora Fung 
MSc. María de los 
Ángeles Pinto Correa 
en el servicio de Medicina Interna. 
Hospital Enrique Cabrera. 2018-2019 
Giselle Lago Fabra Dr Yasniel Borrego 
Moreno 
16. La Habana Efecto de la biomodulina T sobre 
marcadores de inmunosenescencia en 
adulto mayores con infecciones 
respiratorias a repetición 
Katherine Lugo Pérez, 
Darían Eloy Fernández 
Martínez, Laura 
Cárdenas Martínez 
Dra. Danay Saavedra 
Hernández 
17. Las Tunas Síndrome Cardiorenal como predictor 
de mortalidad como predictor de 
mortalidad de síndromecoronario 
agudo con elevación del ST 
Sergio Orlando 
Escalona González 
Luis Alcides Vázquez 
González 
Yvette María Boffil 
González 
 
18. Las Tunas Factores humorales asociados a 
eventos adversos en pacientes con 
síndrome coronario agudo en 
insuficiencia cardiaca 
John Carlos Nieves 
Cuadrado 
Katia Sobredo 
Zaldívar 
Milena Edilia Garrido 
Zaldívar 
 
19. ELAM Comportamiento de la psoriasis en un 
hospital de Vietnam de enero 2017 a 
diciembre de 2018 
Bu Quang Trung Dra. Margarita López 
Vergara y Dra. Nancy 
Ríos Hidalgo 
 
 
Pediatría 
Presidente Dra. Dunia María Chávez Amaro Cienfuegos 
Secretario Dra. Sarah Alvarez Reinoso Pinar del Río 
Vocal Est Pablo Enrique Quintero Álvarez Matanzas 
1. Ciego de 
Ávila 
Utilización de la antibioticoterapia en 
pacientes entre 5 y 18 años con 
apendicitis aguda no complicada 
María de la C. Morales 
Fernández 
Abel Álvarez Paz 
Yoan Luis Hernández 
Valle 
 
2. La Habana Tumores hepáticos en la edad 
pediátrica. Estudio de 20 años. 
Magela Valdés Blanco, 
Alcides Cabrera Nicó, 
Elia de la C. Rodríguez 
Dr. Raúl Valdés 
Guerrero 
Venegas 
3. La Habana Neuro desarrollo en neonato crítico 
durante el primer año de vida. Hospital 
Ramón González coro año 2014-2016, 
Ernesto Díaz Ferrera, 
Claudia Morales Álvarez 
Dra. Teresita Arencibia 
Borroto 
Dr. C Fernando 
Domínguez Dieppa 
4. Camagüey Caracterización de pacientes 
pediátricos con anemia drepanocítica 
en Camagüey durante el año2018 
Melisa Rodríguez Estela 
Cleimer J. Viamontes 
Hernández 
Luis E. Martínez 
Villavicencio 
Dr. David de Jesús 
Rodríguez Bencomo 
5. Sancti 
Spíritus 
Respuesta terapéutica de la hipoplasia 
de Timo con Biomodulina T. Sancti 
Spíritus 2015-2018. 
Ernesto D. Moreno 
Acosta 
Dianelys Chávez Sehara 
Daniela Aguiar 
Concepción 
 
6. Las Tunas Comportamiento del bajo peso al 
nacer en la provincia de Las Tunas en 
el periodo enero agosto del año 2018 
Vanessa Mabel Martínez 
Nuñez 
Yunisleydis Barzaga 
Quintero 
 
7. Las Tunas Caracterización de las quemaduras en 
edad pediátrica Hospital General 
Docente Dr. Ernesto Guevara de la 
Serna enero 2018 a enero2019 
Daniela Maura Román 
Cruz 
 
8. Holguín Factores de riesgo asociados al 
desarrollo del asma bronquial en niños 
de 2-5 años. Holguín. 2018 
Claudia Maritza Ricardo 
Cabrera 
Aracelis Hernández 
García 
9. Guantánamo Factores relacionados con la 
mortalidad por el SDRA. UCI neonatal. 
HGDAN. 2016-2018. 
Rolando Columbié 
Martínez 
Karla Sucet Elías Armas 
Eidalis Céspedes 
Isalgué. 
 
10. Santiago de 
Cuba 
Prescripción de medicamentos en la 
enfermedad diarreica aguda 
bacteriana en lactantes 
Natacha de la caridad 
Medina Mora 
Alejandro camps Rivera 
Yisel de la Caridad 
Sanchez de la Rosa 
 
11. Mayabeque Beneficios de una intervenciónterapéutica con análogos de la insulina 
en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 
1” 
 
Lisnay Arencibia 
Vázquez 
Laura de la Torres 
Hernández 
Sergio Roque Castillo 
 
12. Villa Clara Evaluación del Timo Fetal y su relación 
con las características Internas y del 
desarrollo Fetal 
Cristian Nicado Borges 
Yanara Leidis Granado 
Hernández 
Ismaray Catalina Artiles 
Iglesias 
Dra. Kenia Estrada 
López 
 
13. Villa Clara Caracterización clínico-epidemiológica 
de pacientes con disfunción 
miocárdicas ingresados en la sala de 
Terapia Intensiva 
Yailenys Sotolongo 
María Chabelis Salas 
Rodríguez 
Maylen Monzón Espinosa 
Dra. Teresita Vega 
Rivera 
 
Estomatología 
Presidente Dra. Ismaray Pérez Candelario Sancti Spíritus 
Secretario Dra. Felicita Thomas Ferrer Guantánamo 
Vocal Est. Lisbeth Lazaga Leyva Isla de la Juventud 
1. Mayabeque Alteraciones dentomaxilofaciales en 
niños de 6 a 11 años con hábitos 
deformantes 
Arlette López Gómez. 
2. Cienfuegos Salud bucal de pacientes con trastorno 
por déficit de atención e hiperactividad 
del área II 
Luis A Caballero Legarda 
Geidy Moya Alonso 
Sulaini Sosa Suárez 
 
3. Holguín Comportamiento de las enfermedades 
dermatológicas con repercusión bucal. 
Hospital Clínico Quirúrgico Lucía 
Íñiguez Landín. Holguín. 2018-2019. 
Amalia María López 
Gutiérrez 
Dayana Serrano 
Hernández 
Bárbara Marinet Moreno 
López 
Dr. Carlos Alberto 
García Cruz 
4. Camagüey Identificación de factores de riesgo a 
caries dental del primer molar 
permanente en escolares. 
Thalía Machado 
Tan 
Eliane Leiva 
Arango 
Lic. Bárbara Reyes 
Labarcena 
Glennis Torres Santiago 
5. Camagüey Guía anterior de la oclusión en 
pacientes bruxópatas con 
mutilaciones dentarias en el sector 
posterior 
Elizabeth Morales 
Santiago 
Yarisbel Rodríguez 
Viamontes 
Cristina Torredement 
Burgos 
Dra. Silvia Ma. Díaz 
Gómez. 
6. Granma Caracterización clínico- epidemiológica 
del cáncer bucal. Hospital Celia 
Sánchez Manduley, Manzanillo 
Granma, 2017 - 2018 
Jorge Javier Valerino 
Cabrera 
Miguel Matos Santisteban 
Gelen Ramírez González 
Dra. María Peñón 
Guerra 
7. Santiago de 
Cuba 
Aumento de la cicatrización alveolar 
post exodoncia aplicando oleozón 
tópico. 
 
Julio César Chi Rivas 
Adriana Arias Tornés 
Charles Anthony López 
Verdecia 
 
8. Las Tunas Intervención educativa sobre 
caries dental en adolescentes de 
la secundaria básica Wenceslao 
Rivero Pérez de enero-marzo de 
2019 
Katherin López Pozo 
Lilianne Gil Batista 
Laura María Morell 
Rodríguez 
Dra. Liudmila Aponte 
Ramírez 
9. Villa Clara Recesión periodontal y factores de 
riesgo asociados en adolescentes de 
la Escuela Secunadria Básica Urbana: 
Antonio Aúcar Jiménez 
Lianet Hurtado Santos 
Luis Ernesto Ruiz 
LLarana Martín Feal 
MSc. Dr. Lázaro Sarduy 
Bermúdez 
10. Pinar del Río Supervivencia en el paciente con 
diagnóstico de cáncer de lengua en 
Pinar del Río 
César Pérez Martínez 
Amanda Rodríguez 
Toribio 
Luis Alberto Lazo Herrera 
 
11. La Habana Grados de dificultad en la exèresis de 
terceros molares retenidos en 
pacientes que acudieron a la consulta 
de Cirugía Máxilo Facial del Hospital 
“Calixto García”. 
Ana D. Unzueta Conde 
Alexandra Díaz Álvarez 
 
Dra. Denia Morales 
Navarro 
 
12. Matanzas Prevalencia de fisuras labiales, 
palatinas y labio-alveolo-palatinas en 
Jessica Rubiera 
Caraballoso 
 
nacidos vivos con respecto al país. 
Matanzas 2014-2018 
Laritza Chávez Sosa 
Rogelio E Pérez Iglesias 
13. Artemisa Comportamiento de las enfermedades 
cardiovasculares en los pacientes 
atendidos en el servicio de Periodoncia 
de la Clínica Estomatológica Severino 
Rossell González 
Iliana Guerra Martínez 
Roberto Jesús 
Hernández Hernández 
Yanay de la C. Machín 
Ruda 
 
 
 
Ciencias Quirúrgicas 
Presidente Dr. Manuel Felipe Valdés Rodríguez Sancti Spíritus 
Secretario Dra. Lisset Miña Pascual Matanzas 
Vocal Est. Wilber Jesús Riverón Carralero Holguín 
1. Ciego de 
Ávila 
Comparación de resultados entre 
meniscectomía y reparación de 
meniscos de rodillas por vía 
artroscópica en Ciego de Ávila, 2016-
2018 
Juan Antonio Sori-Peña 
Lianet Arévalo-Pérez 
Enrique Rolando Pérez-
García 
 
2. Las Tunas Sutura intestinal en un plano YunisleydisBarzaga 
Quintero Daniela 
Maura Román Cruz 
Darel García Amado 
 
3. Camagüey Complicaciones posoperatorias de la 
Hiperplasia Prostática Benigna 
durante 65 años 2016-2018 
Luis E. Martínez 
Villavicencio 
 Gabriela María Gorrita 
Dr. Harold Pardo Yero 
Dra. Leidy Cabrera 
Morell. 
4. Cienfuegos Caracterización clínico-quirúrgica de 
pacientes ingresados por traumatismo 
raquimedular. Hospital Dr. Gustavo 
Aldereguía Lima, Cienfuegos 2013-
2018 
Rodolfo Javier Rivero 
Morey 
 
5. La Habana Caracterización de la vigilancia 
oftalmológica en el Hospital Docente 
Clínico Quirúrgico “10 de octubre” 
Yaumaris Martínez 
Palenzuela 
Jesús Javier Sánchez 
Mata 
Miguel Roberto Fuentes 
Dra. Sandra M Pérez 
Gómez 
6. La Habana Tratamiento quirúrgico de Escoliosis 
Idiopática del Adolescente con 
Sistema Hibrido en el Hospital William 
Soler 
Alberto Pichs Borges 
Laura Cordero Boyola 
Luis Daniel Loynaz 
Fernández 
Dr. Eduardo Albisu 
Santana 
7. Pinar del Río Técnica analgésica preventiva en 
cirugía oncológica de mama en 
pacientes del Hospital León Cuervo 
Rubio, 2016-2018 
Eduardo Enrique Cecilia 
Paredes 
Roberlandy Rivero 
González Nemry 
Rodríguez Hernández 
 
8. Pinar del Río Caracterización de pacientes operados 
de hernia discal lumbar en el HAS, 
2018 
Aníbal Gonzáléz 
Hernández Nemry 
Rodríguez Hernández 
Ana Paula Muñoz García 
 
9. Santiago de 
Cuba 
Factores asociados a la sobrevida del 
Transplante Renal 
Dionne Mercedes Jerez 
Martinez 
Magela Justiz Velazquez 
Alessia Carmini Gautier 
 
10. Santiago de 
Cuba 
Caracterización clínica-quuirúrgica de 
pacientes con tumores de hígado y 
vías biliares 
Ruben E. Díaz Samada 
Margarita Montes de Oca 
Carmenaty 
Cesar A. Reina Cruz 
 
11. Villa Clara Análisis factorial de componentes 
predictores de bajo gasto cardíaco 
postoperatorio en pacientes sometidos 
a cirugía de revascularización 
miocárdica. 
Adrián Alfonso Izquierdo 
Victor Ernesto González 
Velázquez 
Elys María Pedraza 
Rodríguez 
Dr. Leonel Fuentes 
Herrera 
Dr. Ignacio Fajardo 
Egozcue. 
12. Villa Clara Factores pronósticos de mortalidad en 
pacientes con diagnóstico de 
melanoma maligno cutáneo. 
Lázaro Roque Pérez. Dra. Lissi Lisbet 
Rodríguez Rodríguez 
Dra. Mabel González 
Escudero 
13. Mayabeque Relación entre factores de riesgo e 
incidencia de complicaciones 
transoperatorias en colecistectomía 
video laparoscópica ambulatoria” 
Thalía Pérez Cancio 
Anaelis Brito Maestri 
Oscar L. Galan. 
 
 
Productos Terminados 
Presidente Dr. Carlos Zamora Linares Granma 
Secretario Dra. Iliana María Martín Llaudi Las Tunas 
Vocal Est. Marian Amanda Vázquez Cienfuegos 
1. Ciego de 
Ávila 
EKGuía, software educativo sobre la 
interpretación del electrocardiograma 
Juan Antonio Sori-Peña 
Lianet Arévalo-Pérez 
Darlenys M. González-
Morales 
 
2. Ciego de 
Ávila 
FisioMastec, software educativo sobre 
el tratamiento fisioterapéutico 
posmastectomía y el autoexamen de 
mama 
Lianet Arévalo-Pérez 
Juan Antonio Sori-Peña 
Enrique R. Pérez-García 
 
3. Camagüey Propuesta de una multimedia 
educativa sobre Ortodoncia 
Interceptiva para estudiantes de 
estomatología 
Laura Manresa Malpica Dra Soledad Y Grcía 
Peláez 
4. La Habana Dentijuega. Un medio auxiliar de 
enseñanza para estudiantes de 
estomatología de 2do año. 
Livan Hierrezuelo 
Fuentes, María del 
Carmen Marrero Ciria 
Lianet Kamila Salina 
Gimeno. 
MSc. Dra. Aimee 
Martínez Bencomo, 
MSc. Dra. Niurma 
González Soto. 
5. Guantánamo Ofatalmosoft: Multimedia Bilingüe. 
 
Alejandro Javier Sánchez 
García 
Arlenis María Francis 
Alitimon 
Katsuyori Pérez Mola 
 
6. Holguín Modelo tridimensional de la vía de 
conducción nerviosadorsal lemniscal 
Loreta Serra Parra Dra. Odalys Ricardo 
Santiesteban 
7. Holguín GastroOnSoft: Neoplasias del tubo 
digestivo en cirugía general: 
Diagnóstico y tratamiento 
 
Laura Beatríz Saavedra 
Muñoz 
Wilber Jesús Riverón 
Carralero 
Noreys Bárbaro Ochoa 
Benítez 
 
Dr. Miguel Pérez 
Rodríguez 
Dr. Omar Fernández 
Concepción 
8. Pinar del Río PediaWebCuba Eric Rey Cabrera Fabelo 
Iliany Borrego Zambrana 
Daniel Domínguez 
Márquez 
9. Santiago de 
Cuba 
Esquema de tratamiento de los 
traumatismos dentoalveolares como 
urgencias estomatológicas. 
Isis Pichel Borges, 
Adriana Arias Tornés 
 
10. Villa Clara Medical Discipulus, suite de 
informática médica para pre y post 
grado 
Neil Santos Acosta 
Luis Daniel Alonso 
Basanta 
Liatny de la Caridad 
Rodríguez Corso. 
MSc. Alejandro Sueiro 
Corzo. 
11. Villa Clara Dermatopedia. La Dermatología al 
alcance de tus manos. 
Alexander Miguel 
Llamosa 
Chabelys Rodríguez 
Membrides 
Daniel González Benítez 
Dr. Pablo Pedro 
Membrides Pérez 
12. Cienfuegos CARDIOGÉNESIS. Software 
Educativo para el Estudio de las 
Cardiopatías Congénitas 
Danny Junior Mora 
Núñez 
Jany Díaz Naranjo 
Claudia Perera Gil 
 
 
Revisiones Bibliográficas de Medicina I 
Presidente Dra. Dagmaris Losa Pérez La Habana 
Secretario Dra. Esther Fernández Mendoza Matanzas 
Vocal Est. Esteban Viera Hernández Ciego de Avila 
1. Villa Clara Nuevas terapias antineoplásicas 
basadas en la modificación genómica 
Carlos Campos Sanchez 
Christians H Toscano 
Perez de Alejo 
Miguel León 
Dra. Esther Lucía de 
Armas 
2. Villa Clara Uso de la hemoglobina glicosilada en 
el control glucémico en pacientes con 
diabetes Mellitus. 
Patricia Escaño García. Dra. Yusimí González 
Álvarez 
Dra. Lutgarda Pérez de 
Alejo García. 
3. Las Tunas Consideraciones bioética en el 
diagnóstico y tratamiento terapéutico 
Lilisbeth Benitez Rojas 
Rafael Tamayo 
 
de la drogodependencia Velázquez 
Lianet B Vega 
Peña 
4. Santiago de 
Cuba 
Diferencias morfofuncionales a nivel 
cerebral en el adulto mayor 
Daniela Martínez Vega 
David Hierrezuelo 
Simales 
 
5. Santiago de 
Cuba 
Anticuerpos monoclonales contra el 
cáncer 
Ariel Eseban Leyva Dinza 
Luis Angel Dulcet Reyes 
Norberto Carmematy 
Castro 
 
6. Cienfuegos Síndromes neurológicos 
paraneoplásicos y mecanismos 
inmunopatológicos 
Ana María Barcia Armas 
Roxana Alejo García 
Marcia Alonso Mazaira 
 
7. Camagüey Regulación epigenética de la 
cromatina y su relación con algunas 
enfermedades neurodegenerativas 
Durena Remie Bancol 
Roxana Gómez Pérez 
Lídice Moreno Alonso 
Dra. Yamilet Vázquez 
Silva 
8. Camagüey Utilización de las técnicas de 
reproducción asistida en la 
prevención de enfermedades 
mitocondriales 
José Sabourín Divé 
Felipe de Jesús 
López Catá 
Eliany Espinosa 
Enríquez 
Dra. Hilda Elena 
IglesiasCarnot 
9. Sancti 
Spiritus 
Características del CIMAvax-EGF 
como tratamiento efectivo contra el 
cáncer de pulmón de células no 
pequeñas 
Abel Ernesto Luna López 
10. La Habana 
Mnemotecnia en las Ciencias Médicas Claudia M. Reyes Suárez 
Dr. Jorge Luis Rojas 
Manresa 
11. ELAM El ejercicio físico para el tratamiento 
del dolor Crónico de la Columna 
Vertebral en pacientes con Lordosis. 
 
Kelda David. Jamoy 
Pemberton. Zillia 
Williams. Khanisha James 
MSc: Yidka 
Amaro Quintana 
 
12. ELAM Especialidades médicas en el Egipto 
Antiguo 
Yousef Abu Al Rob, 
Roshelle Mc Intyre, 
Ndeyapo Namboga 
MSc. Magaly Ortega 
Pedro 
 
 
Revisiones Bibliográficas de Medicina II 
Presidente Dra. Odalys Rivero Canto Ciego de Avila 
Secretario Dra. María de los Ángeles Carrasco Feria Holguín 
Vocal Est. Roberto Jesús Hernández Hernández Artemisa 
1. Villa Clara Factores genéticos asociados a la 
muerte súbita cardiovascular 
Osmel Mollinedo Rangel 
Anays T. Acuña Amador 
Leydis Y. Ruiz Evora 
Dr. Yendri Mederos 
Benítez 
2. Las Tunas Tratamiento del parkinson con 
estimulación cerebral profunda 
Liena Gainza 
Pupo Samuel 
Perdomo Saborit 
Julio Antonio Esquivel 
Tamayo 
 
3. Santiago de 
Cuba 
Factores de riesgos consecuencias de 
la promiscuidad en adolescentes 
Arlin Maria Almanales 
4. Matanzas Consideraciones sobre la 
inmunopatología del VIH 
Pavel A Amigo 
Rodríguez 
Roxana Montenegro 
Trinidad 
Manuel Gutiérrez 
 
5. Cienfuegos Estudios imagenológicos en el 
diagnóstico y evaluación de las 
manifestaciones clínicas del Síndrome 
de Sjögren 
Rosangela Iraola Veitía 
Amanda Claudia Barco 
Lima 
 
6. Camagüey Relación de las vesículas 
extracelulares con la propagación del 
cáncer. 
Felipe de J. López Catá 
Daniela del C. Serrano 
González 
Mauren M. Boza Chorey 
Dra. Odalys Castillo 
Miranda 
7. Pinar del Río Algunas consideraciones sobre la 
fibrilación auricular 
Adrián Alejandro Vitón 
Castillo Silvio Casabella 
Martínez Armando García 
Constino 
 
8. Sancti 
Spiritus 
Aspectos moleculares de 
patogenicidad e inmunización del Virus 
del Papiloma Humano en la 
oncogénesis 
Abel Ernesto Luna López 
9. La Habana Suicidio asociado al Bull ying en niños 
y adolescentes: una visión más 
detallada, 
Juan Miguel Oliva 
González 
Dra. Belkis Vidal 
Martínez 
10. ELAM El uso de la medicina natural y 
tradicional en el tratamiento de la 
Diabetes mellitus 
Kelda David, Shenies 
Rietfield, Jade 
Soemodihardjo, Vernel 
Thomas y Brittney Tyrell. 
DrC. Raysa Araujo Sosa 
11. ELAM La contaminación ambiental como 
problema de salud en el mundo. 
 
Aimée Pascal, Sue Elyn 
Myers, Nadeska Stanford 
y Sadik Spencer 
 
Dra. Amarys Tamayo 
Torres 
12. ELAM Ba Duan Lin – Los ocho movimientos y 
sus impresionantes efectos en la 
salud. 
Yashodha Egodage. Be 
Hanh Bui Thi. Hoai Ngo 
Thi. Joeann Davis. 
 
Lic. Luís Fernández 
Quiñones de la Osa 
 
Revisiones Bibliográficas de Estomatología 
Presidente Dra. Yudith Aucar López Camaguey 
Secretario Dr. Alfredo García Rodríguez Matanzas 
Vocal Est. Juan Carlos Robles Frómeta Isla de la Juventud 
1. Ciego de 
Ávila 
Avances tecnológicos de la 
odontología moderna 
Roxana Varela-Orias 
Yanella Guevara-Cruz 
 
2. Ciego de 
Ávila 
El ejercicio físico como método no 
quirúrgico en el tratamiento del 
Síndrome del Túnel Carpiano 
Roxana Varela-Orias 
Lisandra Vázquez-
Carvajal 
Yanella Guevara-Cruz 
 
3. Artemisa La Imagenología Digital en la 
Estomatología. 
Lisley Cribeiro Rodríguez 
Lázaro Miguel Torres 
González 
 
4. Artemisa Rejuvenecimiento Facial con plasma 
rico en plaquetas 
Roxana Quintana 
Serrano 
Liliana María Sánchez 
Cabrera 
 
5. Cienfuegos 
Estomatitis aftosa recurrente 
María Carla Carabayé 
Viera 
 
6. Cienfuegos Importancia de la empatía en la 
formación de estudiantes de 
Estomatología 
Mariam Muñiz Gallardo 
Lianabel Rodríguez 
Espino 
 
7. Granma Plasma Rico en Plaquetas, una 
terapéutica efectiva en Estomatología 
Annalie Elizabeth Frías 
Pérez 
Rodolfo Martí Martínez 
José Alberto Sánchez 
Guerra 
Dra. Clara Luz Baez 
Matos 
Dra. Milagros de la 
Caridad Pérez Suárez 
8. Santiago de 
Cuba 
Enfermedad de Willis-Eckson e 
hiposecreción salival: Mito o realidad. 
 
Raúl Jesús Lamela Perlo 
Leonardo Fernández 
Martínez. 
 
 
9. Santiago de 
Cuba 
Cuidados estomatológicos en 
pacientes hemofílicos. 
 
Diana Beatriz González 
Palomino 
Yuliet Ferrera Sierra. 
 
10. Villa Clara Agrandamiento gingival 
farmacoinducido 
Mery Karla Satorre Ley 
Lizaida Caraballo Sosa 
Ana Beatriz Hernández 
Dra. Ana Mary Montes 
de Oca González 
11. Villa Clara Disfunción masticatoria: una visión 
integral del sistema estomatognàtico 
Lorena Díaz Herrera 
AnabellUrbay Centeno 
BrayanOsmany García 
Dra. Janet Monteagudo 
Santiago 
12. Las Tunas La enfermedad periodontal y su 
relación con enfermedades sistémicas 
Dayannys Viamonte 
Velázquez 
Keyli Elizabeth López 
Pozo 
 
13. Las Tunas Cambios salivales en la embarazada Liliana Gil Batista 
Katherin López Pozo 
 
 
 
 
Presentaciones de CasosPresidente Dr. Alberto Jesús Villavicencio Fuguet Holguín 
Secretario Dra. Soledad García Pelaez Camaguey 
Vocal Est. Gelen Ramírez González Granma 
1. Ciego de Síndrome de Marfan, presentación de Roiner C. Albernas- 
Ávila dos casos Reyes 
Eduardo Oropesa-
Jiménez 
Yoan Luis Hernández-
Valle 
2. Matanzas Sindrome de ALCAPA, presentación 
de un caso 
Adriano Alfonso Padron 
Pablo Enrique Quintero 
Alvarez 
 
3. Artemisa Pentalogía de Fallot con situs inversus 
y levocardia. A propósito de un caso 
Yanny Pereda Castillo 
 
 
4. Artemisa Huesos de Cristal. Reporte de un caso Yannyk Palenzuela 
Ramos 
Lázaro Raidel Moreira 
Díaz 
Ivón Elena Maciñeira 
Lara 
 
 
5. Cienfuegos Hipoglucemia hiperinsulínica en un 
adulto connesidioblastosis. Un reporte 
de caso. 
Amanda Rodríguez 
Chaviano 
Raidel Valdés Suárez 
 
6. Cienfuegos Dermatomiositis. Presentación de un 
caso y revisión de literatura 
Ana Laura Taillacq 
Suárez 
Lorena Álvarez 
Fernández 
Liliana López Leiva 
 
7. Guantánamo Toxocariosis ocular asociada a Cirugía 
de vitrectomia mínimamente invasiva. 
 
Alejandro Javier Sánchez 
García 
José Marcos López Luna 
Arlenis María Francis 
Alitimon 
 
8. Santiago de 
Cuba 
Valvuloplastia en una gestante con 
estenosis mitral severa 
Roxana M Panadero 
Vega 
Bernardo Lobaina 
Barthelemy 
 
9. Santiago de 
Cuba 
Síndrome de vena cava superior Osiel Lobaina Rosales 
Rosana Panadero Vega 
 
GretchenLobaina Rosales 
10. Santiago de 
Cuba 
Hematoma Subural crónico. 
Presentación de un caso inusual 
Ricardo Hodelin Fuente 
Sofia Reite Napolez 
Frank Castañeda 
Urdaneta 
 
11. Santiago de 
Cuba 
Rehabilitación protésica de paciente 
esquizofrénico. Presentación de un 
caso 
Liana Laura Cuang Pérez 
María Karla Puig Suárez 
 
12. Isla de la 
Juventud 
Prótesis inmediata como tratamiento 
ante una afección estética. 
Presentación de un caso 
Lisbet Lazaga Leyva 
John Mariano Ramírez 
Rosales 
Yusleybis Juliá González 
Dra. Ladisleny Leyva 
Samuel. 
Dr. Carlos A. Mendoza 
Bonet 
 
13. Villa Clara Tumor óseo en edad pediátrica. 
Presentación de un caso 
Carlos Enrique Cruz 
Carrazana 
Claudia García 
Carrazana 
 
14. Villa Clara Colgajo de doble papila asociado a 
Injerto de tejido conectivo subepitelial 
en recesión periodontal. Presentación 
de caso. 
Ana Laura Ramos 
Morales 
Rocío Martín Vega 
Rachel de la C. Piloto 
Hernández 
Dr. Lázaro Sarduy 
Bermúdez 
15. Pinar del Río Manifestaciones paraneoplásicas en el 
Cáncer de Esófago. Presentación de 
un Caso 
Aliosmy Beltrán Valdés 
Yelena Travieso Téllez 
Amanda Lucía Azcuy 
Castro 
 
16. Pinar del Río Tumor de Pancoast. Reporte de un 
caso interesante 
Angel Ernesto Ramos 
Cordero Elvis Hernández 
Gómez Damalys Martínez 
López 
 
17. Las Tunas Enterocolitis necrotisante en un 
neonato tratado con drenaje 
peritoneal percutáneo. A propósito de 
uncaso 
Cesar Ramón Góngora 
Ávila 
Eliseth de la Caridad 
Núñez Ricardo 
Kendria Beatriz Góngora 
 
Parra 
18. Las Tunas Carcinoma de células de transición de 
la pelvis renal: a propósito de un caso 
Vanessa Mabel Martínez 
Núñez 
Claudia Abeleira 
González