Logo Studenta

Maestria-Estudios-Clasicos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES 
Escuela de Posgrados 
Facultad de Artes y Humanidades 
Programa de maestría en 
ESTUDIOS CLÁSICOS 
Bogotá, abril de 2019 
Aprobado por el Comité Directivo en su sesión183-19 del 12 de abril de 2019
Contenido 
1. DENOMINACIÓN ............................................................................................................. 3 
2. JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA .............................................................................. 3 
2.1 Breve historia de los estudios clásicos ......................................................................... 6 
2.2 Historia de los estudios clásicos la Universidad de los Andes ................................... 11 
2.3 Estado de la educación en el área del programa en los ámbitos nacional e internacional
 .......................................................................................................................................... 11 
2.3 Las necesidades del país que pueden tener relación con el programa en concordancia 
con referentes internacionales .......................................................................................... 32 
2.4 Explicación de los atributos o factores que constituyen los rasgos distintivos del 
programa ........................................................................................................................... 33 
3. CURRÍCULO ................................................................................................................... 36 
3.1 Propósitos, competencias y perfiles............................................................................ 36 
3.2 Plan general de estudios representado en créditos académicos .................................. 43 
3.3 Estrategias de flexibilización para el desarrollo del programa ................................... 44 
3.4 Lineamientos pedagógicos y didácticos ..................................................................... 45 
3.5 Contenido general de las actividades académicas ...................................................... 46 
4. RECURSOS FINANCIEROS .......................................................................................... 47 
 
 
Aprobado por el Comité Directivo en su sesión183-19 del 12 de abril de 2019
1. DENOMINACIÓN 
INSTITUCIÓN Universidad de los Andes 
NOMBRE DEL PROGRAMA Maestría en Estudios Clásicos 
TÍTULO QUE OTORGA Magíster en Estudios Clásicos 
UBICACIÓN DEL PROGRAMA Bogotá 
NIVEL DEL PROGRAMA Universitario Posgrado 
METODOLOGÍA Presencial 
DURACIÓN ESTIMADA 
DEL PROGRAMA 
3 semestres 
PERIODICIDAD DE LA ADMISIÓN Semestral 
EL PROGRAMA ESTÁ ADSCRITO A Escuela de Posgrados de la Facultad de 
Artes y Humanidades 
 
2. JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA 
En esta época de globalización y evolución tecnológica y en este país de necesidades 
presentes urgentes, ¿por qué estudiar el pasado grecorromano y medieval en todas sus 
manifestaciones intelectuales (filosofía, literatura, historia, arte, etc.)? Una respuesta común 
y casi evidente señala que este acervo contiene las raíces de la civilización Occidental a la 
que Colombia pertenece en virtud de su historia colonial. Es lícito, pues, decir que ese 
patrimonio clásico forma parte de nuestra cultura y se debe conocer. 
Ese linaje puede, por ejemplo, constatarse si se examina con detenimiento la naturaleza de 
nuestra lengua española. Esta se deriva directamente del latín, tanto que podría decirse, como 
dijo Wislawa Szymborska, que el español es un “latín bellamente estropeado”. Miles de 
palabras latinas se trasladan al léxico del español. Los prefijos y sufijos de nuestro 
vocabulario son mutaciones y repeticiones de sufijos y prefijos latinos, muchos de los cuales 
aún conservan su significado. Los lazos de familia se intensifican si se considera la similitud 
sintáctica de ambas lenguas: hemos heredado, por ejemplo, la manera de elaborar 
construcciones perifrásticas y absolutas y los casos de los pronombres personales. En cuanto 
a la literatura, es indudable que la española está basada en los modelos de la tradición textual 
latina. Los géneros que han cultivado (y cultivan) nuestros escritores se inspiran en los 
Aprobado por el Comité Directivo en su sesión183-19 del 12 de abril de 2019
géneros creados en la Antigüedad, así en como los tropos, la estructura, la presentación de 
los personajes, etc. 
También el griego antiguo, como una bola de billar que empuja a otra, nos alcanza por su 
influjo sobre el latín clásico o eclesial. Palabras como ángel, pentecostés, evangelio y cadera 
ya habían sido pronunciadas —con pequeñas variaciones— miles de años atrás en las costas 
griegas. Casi siempre que nace un objeto se le bautiza con ayuda de las piezas semánticas del 
griego antiguo. Así es como han nacido palabras como teléfono, teleférico, fonógrafo, etc. 
Ahora bien, ¿esto significa que el pasado grecorromano y medieval va a desparecer si 
nosotros no lo estudiamos? Cada vez más los currículos escolares y las instituciones 
universitarias eliminan los espacios donde lo clásico puede sembrarse y crecer. ¿Todo se 
perderá en el vacío si se le ignora y se le desdeña, si se le ataca y se le censura? De ninguna 
manera. Esta paradoja es una de las potencias de la cultura clásica. A pesar de que se le cubra 
con un manto de silencio, ella se afirma con firmeza en el paisaje cultural de la civilización 
Occidental. ¿Cuáles son los valores de los que esta civilización más se precia sino creaciones 
de los autores clásicos? 
Tomemos como ejemplo la democracia y las instituciones políticas que conforman nuestro 
país. Aquellos órganos de representación política donde los ciudadanos comunes tienen la 
oportunidad de participar en la toma de decisiones del país —asambleas, el Senado— son 
productos derivados de un experimento en organización social ocurrido en el siglo VII a.C. 
en Atenas o en la república romana del siglo VI a.C. En cuanto a los centros sociales más 
representativos, a donde se dirija la mirada veremos la marca de la Antigüedad clásica. El 
teatro, entendido no como entretenimiento sino como escenario de transacción de los valores, 
las expectativas y los temores sociales, es un suceso griego. La Universidad, aunque nace 
como institución en Fez y luego en Europa, no sería posible sin la concepción ateniense del 
vínculo entre alumno y maestro, un vínculo intelectual y casi familiar que se renueva por el 
incesante debate de ideas. Esto nos indica, como se dijo anteriormente, que tanto menos se 
hable de lo clásico, tanto más este pasado reaparecerá en nuestros discursos e instituciones 
de una manera velada. 
Quizás existe un problema mayor en comparación con la progresiva pérdida de protagonismo 
del pasado clásico en la sociedad contemporánea. Este problema tiene su origen en la 
Aprobado por el Comité Directivo en su sesión183-19 del 12 de abril de 2019
ansiedad que la globalización ejerce en la identidad de los grupos sociales. Frente al avance 
de la interconectividad y la desaparición de las fronteras, muchos consideran que su identidad 
cultural y comunitaria se ve amenazada por estos desarrollos. Antes de ser subsumidos en un 
todo “global” y homogéneo, estos individuos prefieren reivindicar y afirmar la superioridad 
de su cultura, de su tradición y de su civilización. En el mundo sobran los ejemplos de grupos 
sociales que conciben la cultura contemporánea de este modo. 
En este contexto, el desafío estriba en que dichos grupos sociales erigen el pasado 
grecorromano en un pedestal inexpugnable, partiendo de una suerte de esencialismo o 
conservadurismo que supone que la verdad se encontraba en los pensadores y artistas del 
pasado. Esta postura se ve alimentada por una pobre interpretación de la cultura clásica, la 
tergiversación de los textos antiguos y el estudio superficial de los temas antiguos. Como 
consecuencia, abundan los discursos en los que subyace una latente suposiciónde 
superioridad cultural. Esta sirve como arma contra cualquier otra tradición cultural (las 
culturas indígenas de América, por ejemplo, o el Islam del Oriente), pintándola como un 
elemento naturalmente opuesto y enemigo que debe ser descalificado. 
Un posgrado en estudios clásicos ha de erigirse como una oportunidad de preguntarse por el 
significado mismo de lo ‘clásico’ —¿qué es? ¿por qué renace? ¿en qué consiste su 
vigencia?—, evitando ser un engranaje que preserve el saber de las élites. Como señala 
Salvatore Settis, en el siglo XX hubo una aproximación peligrosa a esta pregunta, según la 
que lo clásico corresponde a un inalterable sistema de valores universales creados por los 
griegos, difundidos por los romanos y legados a nosotros por España. Para esta orilla del 
pensamiento, hay una continuidad entre la palabra auténtico y la palabra clásico. La alta 
cultura y los valores nacionales debían beber de esta fuente primorosa porque de ella 
emanaban las virtudes míticas y arcaicas que servirían de contrapunto al avance caótico de 
la modernidad. Pasado y presente se entrelazaban para construir un orden futuro regido por 
aquellas leyes inmutables y necesarias. Esta visión fue adoptaba por varios regímenes 
autoritarios en el mundo, en incluso en Colombia echaron brotes mutaciones de ella. 
Settis opone a esta corriente de lo clásico una concepción que reconoce lo diverso, lo variado 
y lo contingente de la Antigüedad clásica. Personajes como Aby Warburg no entendían lo 
clásico como un elemento monolítico sino como un depósito de contenidos culturales que en 
Aprobado por el Comité Directivo en su sesión183-19 del 12 de abril de 2019
cada reencarnación variaba profundamente a partir de procesos históricos discernibles. Al 
adoptar esta postura, deberíamos reconocer las fracturas regionales y las deudas con “otras” 
culturas y civilizaciones, las herencias y los olvidos, lo que, en suma, representa para 
Warburg el drama de la memoria cultural: la reaparición y desvanecimiento de fórmulas 
iconográficas y significados estéticos. 
¿Cómo se enmarca un posgrado universitario en estudios clásicos dentro de este paisaje? Esta 
iniciativa permitiría que la academia afirme con contundencia que la tradición cultural de 
Occidente está lejos de estar cerrada y conclusa. No se trata, pues, de hacer historia de la 
cultura, sino de hacer cultura misma. De acercarse a las —mutables y contingentes— 
coordenadas de lo que es clásico. En el ámbito universitario contemporáneo, lo clásico es un 
proyecto con el que se pueden comprender diferentes manifestaciones culturales. Aunque es 
el estudio de lo propio, también es el ejercicio de estudiar “otras” civilizaciones, otros 
tiempos, otras lenguas, otros espacios, otras sociedades y otras vidas. En ese sentido, este 
posgrado es una apuesta por fomentar aquella radical experiencia de tratar de comprender al 
otro y su contexto. Los estudiantes estarán siempre entre la frontera entre la identidad y la 
alteridad, entre lo conocido y lo extraño, entre Ítaca y Troya. 
2.1 Breve historia de los estudios clásicos 
El estudio de los clásicos ha sido una constante entre los intelectuales y educadores 
occidentales, al punto que situar su comienzo y alcance ha llegado a ser un asunto susceptible 
de interpretación. Aunque Homero fue, en cierto sentido, el libro de texto de la educación 
griega, su estudio sistemático comienza apenas en el siglo IV a.C., en el contexto erudito de 
la Escuela de Alejandría. De esas indagaciones sobre el sentido de los vocablos en desuso, la 
identificación de interpolaciones y errores y el ordenamiento de los episodios en cantos 
intentando evitar inconsistencias en la trama surgen tanto los estudios literarios como el 
análisis filológico de texto. 
La Edad Media no se considera un periodo propiamente dedicado a los estudios clásicos, 
pues durante este periodo no se distingue entre estudiar a los antiguos y recibir sin más 
educación. De hecho, por ejemplo, el estudio sistemático del latín se convirtió en una 
necesidad, en vista de que, aunque se hablaba una pluralidad de otras lenguas, la educación 
continuó siendo ofrecida exclusivamente en latín. Así, además de conservar viva una buena 
Aprobado por el Comité Directivo en su sesión183-19 del 12 de abril de 2019
parte de la cultura romana escrita y la griega en traducciones latinas, este periodo creó y 
consolidó la gramática, la sintaxis y la lexicografía como ciencias. Adquirir las letras fue 
entonces aprender latín, aunque la vida cotidiana transcurriera en anglosajón, provenzal o 
lombardo, por poner algunos ejemplos. 
La alta Edad Media —en concreto en las cortes carolingias— y el Renacimiento vieron un 
resurgimiento del latín clásico como objetivo último de las letras cultas y una renovación de 
la educación europea gracias a la reintroducción del estudio del griego y los autores griegos 
que solo se estudiaron en traducciones latinas o árabes con anterioridad. Esta recuperación 
del griego para Occidente fue determinante en la reforma luterana de la Iglesia y en la 
consolidación de la educación jesuítica. Mediante esta y otras órdenes que participaron en la 
evangelización americana, el estudio del latín, el griego y sus autores antiguos y 
contemporáneos arribaron a América. Sobre estos estudios se forjan los centros académicos 
y culturales del nuevo mundo: Ciudad de México y Cusco, principalmente; además de, por 
supuesto, en nuestro medio: Tunja y Santafé. 
El neoclasicismo, en cambio, decidió conscientemente, adaptar ese legado y reapropiarlo. 
Quizá esta actitud y por supuesto el descubrimiento arqueológico de la villa de Herculano 
enfocaron por primera vez al mundo antiguo grecorromano como un objeto de estudio más 
allá de sus manifestaciones escritas. Son pioneros en este tipo de aproximación 
Winckelmann, Lessing, Schlegel, Holderlin, Hegel, entre otros. El encuentro directo con el 
arte pictórico y escultórico romano y griego preservado en Herculano supuso el surgimiento 
de la arqueología y de la historia del arte como perspectivas determinantes en el conocimiento 
cabal de ese mundo hasta ahora perdido. 
El siglo XIX y su carácter pragmático consideró elitista la educación de estilo clásico, 
aislándola del núcleo mínimo necesario para formar los individuos útiles a la sociedad. Dejó 
de producirse conocimiento y nueva literatura en latín y en las clases de lengua latina el habla 
y la composición perdieron importancia. Al tiempo que el latín y el griego —más rápido que 
aquel— se esclerotizaban y perdían vivacidad, la erudición clásica se hacía sistemática y 
científica. De nuevo el estudio de Homero fue la piedra de toque de una disputa que produjo 
dos de las metodologías de análisis textual —analítica y unitaria— cuya formulación y 
Aprobado por el Comité Directivo en su sesión183-19 del 12 de abril de 2019
discusión puede considerarse al tiempo el surgimiento de la filología moderna y de los 
estudios clásicos científicamente considerados. 
El siglo XX supuso el exilio definitivo del griego y el latín de la educación universitaria 
estándar; en Inglaterra por ejemplo, el griego se abandonó en la década de los veinte y el latín 
en la de los cincuenta. Esto implicó que la educación de corte clásico se recluyera en las 
escuelas privadas de alumnos adinerados. No obstante, el constante interés de un círculo de 
intelectuales y su creatividad y capacidad de vincular sus intereses clásicos con otros 
interrogantes y saberes han dado lugar a nuevas formas de aproximación y disciplinas como 
los estudios de recepción y las humanidades digitales. De hecho, dos de los primeros 
proyectos que se sirven de las herramientas digitales son propios de este campo de estudios: 
Index Thomisticus (iniciado por el jesuita Roberto Busa en 1949) y el Perseus Project (la base 
de datos más consultada sobre el mundo clásico abierto en 1985). 
 Aunque en lasúltimas décadas las escuelas secundarias europeas han ido eliminando de sus 
curricula los cursos de griego y latín, también hay cada vez más voces que exigen su 
preservación y trabajan en, por ejemplo, didácticas nuevas que acercan a los alumnos a la 
lengua y el legado de estos pueblos de una forma menos artificial. Así por ejemplo, han 
surgido iniciativas de inmersión en lengua latina y griega como lenguas vivas en algunos 
países europeos como Italia e Israel. 
Estos pocos hitos son apenas una muestra de la presencia constante pero multifacética y 
prolífica del legado clásico en la erudición occidental. 
Tradición clásica en Colombia 
Los estudios clásicos colombianos son más antiguos que el mismo país y determinantes para 
el conocimiento del nuevo territorio. Además, son, casi con exclusividad, estudios del latín. 
Así la primera cátedra de latín se abre en el Nuevo Reino de Granada, durante 1563 en el 
Convento de la Orden de Santo Domingo en Santa Fe. Esta es la antecesora de la cátedra de 
humanidades, filosofía y teología abierta en 1571, que ha de convertirse en la semilla de la 
educación superior en nuestro territorio. 
El latín en la época colonial cumplió dos funciones centrales: ser la lengua franca entre los 
padres llegados a América de muchas procedencias y con lenguas maternas muy diversas, 
Aprobado por el Comité Directivo en su sesión183-19 del 12 de abril de 2019
https://itreebank.marginalia.it/view/projet.php
http://www.perseus.tufts.edu/hopper/about
https://vivariumnovum.net/en
https://www.polisjerusalem.org/
así como ser el primer catalizador y estructurador del conocimiento de las lenguas indígenas. 
De hecho, es con el modelo del latín que el jesuita italiano José Dadey construye en 1604 la 
primera gramática chibcha. También es el latín la lengua de la más antigua descripción de la 
vida cotidiana de Santa Fe, debida al humanista Fernández de Valenzuela. 
Ese mismo interés en las materia prácticas y aplicables de inmediato que caracterizó la 
Ilustración europea se propaga en Colombia haciendo que el latín superior se abandone (las 
cátedras de retórica, literatura y elocuencia latinas) a favor de las más urgentes de derecho y 
medicina. No es inusual leer en las cartas de la época la queja de los maestros más 
tradicionales quienes proscriben el uso del castellano en las aulas y califican de bárbaro el 
uso residual del latín en la universidad. Incluso se llegó a tildar de peligro para las buenas 
costumbres y la religión el cultivo de las bellas letras latinas y griegas1. Muy por el contrario, 
la pérdida de las cátedras latinas significó la pérdida del estudio sistemático del español y en 
consecuencia el empobrecimiento de la propia lengua. Ya en 1826 a instancias de la 
reorganización educativa tramitada por José Manuel Restrepo el latín perdió su carácter de 
lengua universitaria y su empleo tanto en la cátedra como en las ceremonias de grado se 
volvió opcional. 
Sin embargo, las sentencias clásicas, en especial latinas, no desaparecieron del espectro de la 
intelectualidad granadina. Por el contrario, salieron de las aulas al público a través, por 
ejemplo, del célebre Papel periódico de Santa Fe. Como reseña Rivas Sacconi (p. 252), a la 
usanza de este diario que adoptó una máxima de Livio, muchos otros diarios nacionales se 
publicaban al amparo de una setentia latina de Ovidio, Tácito, Virgilio o Lucrecio. Ante la 
imposibilidad de leer a los autores directamente, surgen también las primeras traducciones. 
Su calidad es disímil y de hecho hay enconadas disputas epistolares y periodísticas sobre la 
exactitud o libertad de ciertas versiones publicadas. En este interesante y vigoroso debate 
sobre la traducción surge una hermosa imagen que da cuenta de la importancia del estudio 
del latín, aun cuando se realicen traducciones excelentes. En una comunicación dirigida al 
rector del Colegio de Santa Librada en Cali, Mariano Campo Larraondo afirma que conocer 
 
1 Severo Cortés. “Lo que falta y sobra en el Nuevo Reino de Granada” en: Correo curioso de Santafé de Bogotá, 
martes 16 de junio de 1801, núm. 18, págs. 69-72. 
Aprobado por el Comité Directivo en su sesión183-19 del 12 de abril de 2019
las letras antiguas mediante traducciones sería lo mismo que “si confundiéramos los reversos 
con los anversos de una preciosa tapicería”. Su acalorada defensa de la importancia del 
estudio de la lengua latina (1835) es una muestra de su carácter de estudioso, traductor y 
comentador. Es también prueba del cultivo de las letras griegas y latinas en el sur del país, 
en Popayán, Cali y Pasto; rasgo que se mantiene hasta bien entrado el siglo XX con figuras 
como Leopoldo López Álvarez (1891-1940) e Ignacio Rodríguez Guerrero (1909-1983). 
La reducción del uso del latín en las aulas obligó a los maestros que aún quedaban tanto en 
la universidad como en la educación secundaria a preparar numerosos materiales que hicieran 
posible presentar los rudimentos de la lengua en un par de años. En este maremágnum de 
gramáticas y textos didácticos, en 1867 aparece la Gramática de la lengua latina para el uso 
de los que hablan castellano de Miguel Antonio Caro y Rufino José Cuervo, probablemente 
hasta el momento el aporte más importante de Colombia a los estudios latinos. Muy pronto 
considerada por la propia Real Academia Española (1882), la mejor gramática en su género 
para el español, no es solo crucial para el latín sino ante todo para el conocimiento del español 
y para la incorporación de estos estudiosos colombianos en el estudio sistemático de la lengua 
reconocido en el ámbito científico internacional. Caro merece mención especial pues además 
de la gramática, las traducciones de autores latinos y sus comentarios críticos sobre estos, 
compuso su propia producción en latín tanto en prosa como en verso. 
El siglo XX para los estudios clásicos en Colombia no es muy distinto del panorama ya 
descrito en Europa. El griego y el latín perviven gracias a la labor ingente de un extenso 
número de profesores universitarios que mantuvieron su cultivo y enseñanza; por la 
influencia de su docencia y el legado que han dejado en sus respectivas universidades cabe 
mencionar a Jousas Zaranka en la Universidad Nacional, Félix Restrepo en la Universidad 
Javeriana, Jorge Páramo en la Universidad de los Andes, todos en Bogotá. Han sido los 
departamentos de Lingüística y Filosofía los refugios de estos profesores e investigadores, 
de modo que también los estudios clásicos se han tenido que restringir a la enseñanza de la 
lengua y la lectura interpretativa y crítica. Más recientemente, se han formado nuevos 
profesores e investigadores que trabajan también en el ámbito de la filología, los estudios 
literarios, la crítica textual y la traducción, la historia del arte y las humanidades digitales. 
Así, además de cátedras, congresos especializados, publicaciones y eventos de divulgación, 
Aprobado por el Comité Directivo en su sesión183-19 del 12 de abril de 2019
hay un número creciente de estudiantes de posgrado que dedican sus investigaciones a los 
estudios clásicos incluso en el marco de maestrías y doctorados en filosofía o literatura 
2.2 Historia de los estudios clásicos la Universidad de los Andes 
Como ocurre en la mayoría de las instituciones universitarias en Colombia, la historia de los 
estudios clásicos en los Andes está atada a la historia de la Facultad de Filosofía y Letras, 
fundada por Ramón de Zubiría y Daniel Arango en 1955. Desde esos primeros años hasta la 
actualidad el plan de estudios incluyó estudios de griego y latín. Al separar los pregrados en 
literatura y filosofía, ambos conservaron los estudios de al menos una lengua clásica en su 
plan de estudios de manera obligatoria. En este momento, 1998, fue el Departamento de 
Humanidades y Literatura el encargado de ofrecer esta formación. Sin embargo, en la másreciente reforma del programa de filosofía desapareció esta obligatoriedad para este 
programa; se conservan nueve créditos como obligatorios en el pregrado de Literatura. 
Si bien con el paso del tiempo el número de cursos se disminuyó, no así el interés y el trabajo 
docente e investigativo de los profesores, concentrado en los históricos departamentos de 
Filosofía y Letras y Humanidades así como en los más jóvenes herederos departamentos de 
Filosofía y Humanidades y Literatura. 
La formación integral de los uniandinos ha acudido siempre al mundo clásico. Cursos como 
Legado de Grecia, Legado de Roma, Legado del Medioevo, Comedia antigua, Tragedia 
griega, Arte clásico, se ofrecieron desde el Departamento de Humanidades por varias 
décadas. Por supuesto, los cursos monográficos sobre los filósofos antiguos (Aristóteles, 
Platón, Presocráticos) consolidan la formación de los filósofos. 
Son muchos los profesores que a lo largo de los últimos setenta años han contribuido al 
cultivo y el aprecio por la tradición clásica en las aulas uniandinas, algunos de ellos son: 
Lissy Dreus, María Elvira Iriarte, María Eugenia Arango, Gretel Wernher, Alvaro Robayo, 
Jorge Páramo, Barbara Rimgaila, Amalia Iriarte, Carla Bocceti, Rosario Casas Dupuy, 
Giselle von der Walde, Emperatriz Chinchilla, Myriam Díaz. 
2.3 Estado de la educación en el área del programa en los ámbitos nacional e 
internacional 
a. Ámbito internacional 
Aprobado por el Comité Directivo en su sesión183-19 del 12 de abril de 2019
Si bien es imposible ser exhaustivos, haremos una presentación de aquellos programas que 
son ejemplares típicos de su clase o bien son receptores frecuentes de estudiantes formados 
en nuestro contexto. 
La Universidad Nacional de Educación a Distancia, en España, ofrece el Máster universitario 
en el mundo clásico y su proyección en la cultura occidental. Esta maestría consta de 60 
créditos ECTS. Cada crédito ECTS corresponde a 25 o 30 horas de trabajo relativo del 
estudiante. Esto quiere decir que los 60 créditos ECTS corresponden aproximadamente a 
37,5 créditos universitarios colombianos. El programa tiene tres módulos: (a) "Contenidos 
comunes", en el que se da un panorama general de mundo clásico y los estudiantes deben 
elegir dos asignaturas de cuatro posibles; (b) "Contenidos formativos y propios", en el que 
se estudian detenidamente textos antiguos bajo una mirada filológica. Esto significa que la 
metodología se concentra en la transmisión y crítica textual, así como en la introducción a la 
tradición clásica en la literatura; (c) "Especialidad", en el que el estudiante debe elegir entre 
dos profundizaciones: Recepción literaria o Recepción cultural. El estudiante debe cursar 20 
créditos en su especialidad de elección; (d) por último, el estudiante deberá hacer un trabajo 
de fin de máster con 10 créditos de carga y deberá elegir entre una de las líneas de 
investigación de los profesores. Los estudiantes sin formación filológica deberán tomar 30 
créditos adicionales de nivelación. Claves del Mundo Clásico será una materia obligatoria de 
este programa de nivelación y los estudiantes deben matricularse en asignaturas en las que 
se imparte griego antiguo o latín. 
La Universidad de Alicante, también española, ofrece el Máster universitario en historia del 
mundo mediterráneo y sus regiones. De la Prehistoria a la Edad Media. Comprende 60 
créditos ETCS, de los cuales 30 son optativos. Entre otras cosas, busca formar en los 
estudiantes competencias de estudio de problemas relacionados con la Prehistoria, la 
Antigüedad y la Edad Media, competencias de empleo de las TIC (Tecnologías de 
Información y Comunicación) para el tratamiento y la búsqueda de documentación histórica, 
competencias de conocimiento del vocabulario y la terminología de dichos periodos y 
competencias de análisis desde una perspectiva de género. Los estudiantes deben elegir una 
de las tres líneas de concentración: (a) Prehistoria y protohistoria; (b) Historia antigua; y (c) 
Historia medieval. 
Aprobado por el Comité Directivo en su sesión183-19 del 12 de abril de 2019
https://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,1337120&_dad=portal&_schema=PORTAL&idContenido=8
https://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,1337120&_dad=portal&_schema=PORTAL&idContenido=8
https://cvnet.cpd.ua.es/webcvnet/planestudio/planEstudioND.aspx?plan=D102&lengua=C&caca=2018-19
https://cvnet.cpd.ua.es/webcvnet/planestudio/planEstudioND.aspx?plan=D102&lengua=C&caca=2018-19
La Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid y la 
Universidad de Alcalá de Henares, todas ubicadas en España, ofrecen un Máster 
interuniversitario en filología clásica. Esta maestría consta de 60 créditos ECTS. De éstos, 
30 son obligatorios y 30 son optativos. Dentro de los obligatorios, 12 corresponden a la tesis 
del máster, 6 créditos a un curso de lengua (griego o latín) y los 12 restantes a cursos de 
análisis literario y lingüístico de textos antiguos. Por otro lado, los 30 créditos optativos se 
dividen en 5 cursos: uno en estudios intralingüísticos, uno en estudios lingüísticos, uno en 
estudios literarios, uno en tradición y pervivencia del mundo clásico y uno en un seminario 
de investigación. 
La Universiteit Leiden, centro educativo ubicado en los Países Bajos, ofrece un Classics and 
Ancient Civilizations (MA). El programa se distingue por integrar diversas tradiciones, como 
la de Roma y de Grecia Antiguas, el mundo de la Biblia hebrea, el judaísmo antiguo y las 
culturas cuneiformes de Mesopotamia Antigua. Los estudiantes pueden elegir entre cuatro 
especializaciones dentro del programa: asiriología, clásicos, egiptología, o hebreo y estudios 
de arameo. La maestría consta de 60 créditos ECTS (aproximadamente 37,5 créditos 
colombianos). 40 créditos corresponden a materias electivas y 20 créditos a la tesis del 
máster. 
La reconocida universidad King’s College London ofrece un Classics (MA). El programa 
tiene como objetivo el estudio del mundo clásico con un enfoque en la literatura y la lengua 
griega o latina. Consta de 180 créditos. Cada crédito corresponde a 10 horas de trabajo 
relativo del estudiante. Esto quiere decir que los 180 créditos corresponden aproximadamente 
a 37,5 créditos universitarios colombianos. Los estudiantes deben tomar un módulo 
obligatorio de 60 créditos que se llama “Research Training & Dissertation in Classics”. El 
estudiante debe cursar los 120 créditos restantes en materias opcionales, pero al menos debe 
tomar 40 créditos de materias en las que se ponga a prueba su conocimiento de griego o latín. 
Este programa de posgrado se enfoca principalmente en los estudios relacionados con la 
lengua griega y la lengua latina, particularmente en el trabajo con evidencias documentales, 
pues hay varios módulos en los que se estudia la papirología griega, la epigrafía griega y 
romana, y la paleografía de la Antigüedad. 
Aprobado por el Comité Directivo en su sesión183-19 del 12 de abril de 2019
https://www.uam.es/otros/mclasicas/secundarias/plan%20de%20estudios.html
https://www.uam.es/otros/mclasicas/secundarias/plan%20de%20estudios.html
https://www.universiteitleiden.nl/en/education/study-programmes/master/classics-and-ancient-civilizations
https://www.universiteitleiden.nl/en/education/study-programmes/master/classics-and-ancient-civilizations
https://www.kcl.ac.uk/study/postgraduate/taught-courses/classics-ma.aspx
El European Master in Classical Cultures es interesante porque es ofrecido por doce 
universidades europeas. Los estudiantes deben tomar clases en al menos dos universidades 
en diferentes idiomas y mínimo 30 créditos ECTS (aproximadamente 19 créditos 
colombianos) en cada una. La maestría consta de 120 créditos ECTS (aproximadamente 75 
créditos colombianos) y tiene una duración de cuatro semestres. El programa está enfocado 
en estudiar la región del Mediterráneo y el Medio Oriente desde el principiode la cultura 
escrita de la Antigüedad. Particularmente, los contenidos se presentan desde tres 
perspectivas: historia, filología y paleografía. Los estudiantes deben tener conocimientos en 
griego antiguo o latín. 
Ahora, en cuanto a programas de América del Norte, destaca el M.A. in Classics de 
University of California-Berkeley. Los estudiantes deben tomar un énfasis en griego antiguo 
o latín y para ser admitidos deben tener un diploma de pregrado equivalente a lenguas 
clásicas. El currículo de la maestría está dividido en 24 unidades, un examen comprensivo y 
seminarios avanzados. Estas unidades corresponden al sistema colombiano de créditos y cada 
clase de esta maestría vale por 4 unidades. Así bien, los requisitos mínimos son: 6 seminarios 
(que corresponden a las 24 unidades), tres exámenes para demostrar su competencia en la 
lengua de elección y tres seminarios avanzados en composición en prosa latina o griega, o en 
lectura avanzada en griego o latín. Los exámenes son en traducción, literatura e historia. Los 
estudiantes no deben realizar una tesis, pues solo comienzan a redactarla si esperan completar 
también un doctorado. 
Cornell University tiene un M.A. in Classics que cuenta con rigurosos requisitos de ingreso. 
Los candidatos deben haber estudiado al menos griego y latín, con una duración mínima del 
estudio de cuatro semestres para una de estas lenguas y de dos semestres para la otra lengua. 
Los estudiantes completan la maestría típicamente entre 12 y 18 meses. La maestría está 
compuesta de 32 créditos. Un crédito en el sistema de Estados Unidos corresponde a 15-16 
horas de contacto del profesor, es decir, 15 o 16 horas en las que el profesor tiene trato directo 
con el estudiante. Por tanto, cada clase de tres créditos consta de 45 horas de contacto con el 
profesor. El programa es altamente flexible porque los estudiantes, en conjunción con un 
comité especial diseñado para cada estudiante, deciden qué cursos tomarán en la maestría. 
Estos cursos pueden elegirse entre la oferta del departamento. El único requisito es tomar un 
Aprobado por el Comité Directivo en su sesión183-19 del 12 de abril de 2019
https://www.uibk.ac.at/fakultaeten-servicestelle/pruefungsreferate/studienplaene/english-version/european-master-classical-cultures-englisch_2012.pdf
http://www.classics.berkeley.edu/programs/graduate/classics
http://classics.cornell.edu/ma
curso de nivel avanzado en lengua griega o latina. En el último semestre los estudiantes deben 
redactar una tesis de máximo 30 páginas de longitud (incluyendo bibliografía) en la que se 
evidencie una muestra original de trabajo investigativo. La tesis debería ser similar en calidad 
y en longitud a los artículos publicados en revistas académicas. 
Stanford University también ofrece un M.A. in Classics. En esta maestría los estudiantes 
deben elegir un campo de especialización. Pueden elegir entre historia antigua, lenguaje y 
literatura, arqueología clásica, filosofía antigua o ciencia antigua. Los aspirantes (a excepción 
de los que quieran tomar la especialización en historia antigua) deben aprobar un examen de 
lenguas modernas (alemán, francés o italiano) o de lenguas antiguas (griego o latín). La 
concentración en historia antigua tiene como objeto analizar tres preguntas: ¿Qué sucedió 
exactamente en el mundo del Mediterráneo? ¿Cuánto de eso es relevante? ¿Cómo lo hemos 
interpretado? En la concentración en lenguaje y literatura se propicia el análisis de textos 
antiguos desde diferentes perspectivas: filosofía, antropología social y teoría de la traducción. 
La especialización en filosofía se hace en conjunción con el departamento de filosofía de la 
universidad y busca formar profesionales que quieran dedicarse a la investigación académica. 
Los estudiantes que eligen arqueología clásica pueden estudiar campos como urbanismo, 
economía antigua, imperialismo comparado, memoria, etc. 
Por último, se debe resaltar el M.A. in Ancient Greek and Roman Studies de Brandeis 
University, ubicada en Estados Unidos. Los estudiantes de esta maestría deben elegir una 
"línea" de investigación: (i) Civilizaciones antiguas; (ii) Lenguas y literaturas griega y latina. 
El departamento está enfocado en el programa de maestría; no hay doctorado. Existe la 
posibilidad de hacer trabajo de campo en diferentes lugares (Italia, Israel o Creta) y, para 
quienes quieran tomar esta opción, hay apoyo económico. Asimismo, todos los estudiantes 
reciben algún tipo de ayuda o sustento económico. Los aspirantes que eligen la línea de 
investigación en “Civilizaciones antiguas” no deben tener conocimiento de una lengua 
clásica y pueden tomar cursos de esta misma en la maestría. Al final de la maestría, deben 
completar una tesis de 20 o 30 páginas de largo. Los estudiantes que eligen la línea de 
investigación en “Lenguas y literaturas griega y latina” sí deben tener conocimiento de una 
lengua clásica al momento de admisión. Estos estudiantes reciben una enseñanza filológica 
más intensiva. Al final de la maestría los estudiantes deben entregar una tesis. Podrán optar 
Aprobado por el Comité Directivo en su sesión183-19 del 12 de abril de 2019
https://classics.stanford.edu/academics/graduate-programs/masters-program
http://www.brandeis.edu/departments/classics/masters/
por tomar un examen en dos de las siguientes áreas: arqueología griega o latina, historia 
griega o latina, lengua clásica, o un área especializada (epigrafía latina, mitología clásica, 
estudios homéricos, estudios virgilianos, etc.). 
En cuanto a los programas de Latinoamérica, vale la pena resaltar el programa de Pós-
Graduação em Letras Clássicas de la Universidade de São Paulo. El programa tiene como 
objetivo principal formar profesionales comprometidos con el desarrollo científico y 
académico en lengua y literatura griega y latina mediante la interpretación de textos antiguos. 
Para ser admitido se deben presentar dos exámenes, uno en lenguas modernas y otro en 
conocimientos de griego o latín. Consta de dos líneas de investigación: (a) Poesía y prosa 
grecolatinas y (b) Discurso teórico grecolatino. 
En Argentina, la Universidad de Buenos Aires (UBA) ofrece una Maestría en Estudios 
clásicos. Este es un programa se plantea como un espacio de estudio interdisciplinario de la 
Antigüedad clásica que se propone ampliar la comprensión de la cultura grecorromana desde 
distintos aspectos: la historia, la filosofía, la literatura, el arte, etc. Carga horaria total: 704 
horas, 44 créditos (1 crédito = 16 horas). La maestría tiene un tronco común y dos 
orientaciones: a) en cultura clásica; b) en filología clásica. La elección de orientación se hará 
en el momento de la inscripción. Sólo se podrán inscribir en la de filología clásica los 
alumnos que acrediten la comprensión de textos escritos en griego y en latín. Los estudiantes 
que elijan la orientación en cultura clásica deberán tomar clases en historiografía, escatología, 
antropología y política del mundo antiguo. 
Para finalizar, es necesario mencionar un programa referente en Latinoamérica, la Maestría 
en Letras Clásicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es requisito que el 
estudiante tenga posesión de conocimientos en las lenguas clásicas. El programa ofrece 
formación especializada en historia y crítica de la literatura y en aproximaciones teóricas a 
los estudios literarios. La maestría tiene una duración de 4 semestres para los estudiantes de 
tiempo completo y de 6 semestres para los estudiantes de medio tiempo. El plan de estudios 
consta de 72 créditos. En la UNAM, una hora de clase a la semana durante un semestre 
equivale a dos créditos universitarios. Por tanto, los estudiantes toman aproximadamente 12 
horas de clase a la semana durante el semestre. Los estudiantes deberán cumplir tres 
seminarios en letras clásicas, tres en estudios teóricos, tres actividades académicas 
Aprobado por el Comité Directivo ensu sesión183-19 del 12 de abril de 2019
http://ppglc.fflch.usp.br/node/1
http://ppglc.fflch.usp.br/node/1
http://posgrado.filo.uba.ar/m-estudios-clasicos
http://posgrado.filo.uba.ar/m-estudios-clasicos
http://www.posgrado.unam.mx/letras/?page_id=9
http://www.posgrado.unam.mx/letras/?page_id=9
complementarias y cuatro actividades académicas orientadas a la obtención del grado 
(tutorías y seminarios). 
b. Ámbito nacional 
Actualmente no existe ningún programa en Colombia de posgrado en latín y griego o en 
estudios clásicos. La tradición en Colombia de los estudios clásicos ha estado circunscrita a 
los departamentos de humanidades, literatura o filosofía, en los que generalmente hay 
profesores que estudian el mundo antiguo. Aunque no existen programas específicos en 
estudios clásicos, en algunos programas de filosofía y de literatura se ofrecen cursos 
específicos en filosofía antigua o en literatura antigua. Tal es el caso de la Universidad de 
Antioquia, cuya maestría en filosofía permite a los estudiantes cursar materias de filosofía 
clásica. En ese sentido, también se destacan programas como la maestría en filosofía de la 
Universidad Nacional de Colombia, que cuenta con un grupo de investigación especializado 
en filosofía antigua y medieval y las maestrías en literatura y en filosofía de la Universidad 
de los Andes. 
Ahora bien, no es equivalente realizar una maestría en Filosofía o en Literatura con un 
enfoque en temas y autores clásicos que una maestría en Estudios Clásicos. Esto se debe a 
que, como hemos visto, la maestría en Estudios Clásicos es un programa interdisciplinario 
que rebasa las fronteras de un solo campo de estudio (filosofía o literatura). En ningún 
programa de posgrado colombiano se conjugan historia, literatura, filosofía, política, historia 
del arte, paleografía y humanidades digitales para el estudio del mundo clásico. 
Adicionalmente, muchos programas internacionales de doctorado en Estudios Clásicos o en 
Mundo Antiguo exigen que los candidatos hayan completado una maestría en Estudios 
Clásicos. Ninguna de las maestrías ofrecidas en el contexto universitario colombiano permite 
que un estudiante cumpla este requisito. 
c. Universidad de los Andes 
En nuestra universidad, las siguientes condiciones demuestran que es posible ofrecer este 
tipo de programa. Además, la creación de este programa supone la materialización de los 
trabajos y la visión de decenas de profesores y directivos, para quienes el estudio de la 
Aprobado por el Comité Directivo en su sesión183-19 del 12 de abril de 2019
tradición de la Antigüedad clásica se halla en el centro del modelo de educación integral que 
ha defendido la universidad desde su fundación. 
i) Departamento de Humanidades y Literatura 
En el terreno de los estudios clásicos, el Departamento de Humanidades y Literatura desde 
su fundación ofrece tanto curso de lengua como cursos de literatura, historia y pensamiento 
antiguo. Los cursos de lengua transversales en el currículo del programa de Literatura, pero 
abiertos a todos los estudiantes de la universidad, pretenden que los estudiantes adquieran un 
conocimiento profundo de la gramática tanto de la lengua estudiada y una concepción de la 
lengua como sistema que les ayude además a desarrollar el razonamiento lógico. A través de 
la traducción de textos como proceso creativo que implica la combinación de distintas 
capacidades, los alumnos aprenderán una nueva forma de enfrentarse a los textos, 
cuestionándose procedimientos y soluciones que atañen a su lengua materna. La lectura 
directa de los textos fuente tiende puentes interdisciplinares que van de la lengua a la 
literatura, la historia, el arte y la ciencia que son los temas preferentes de los autores clásicos. 
La lectura crítica de estos será siempre puesta en conexión con la realidad contemporánea de 
los estudiantes, haciéndolos conscientes de formar parte de una tradición lingüística y 
cultural. 
Cada lengua tiene cuatro niveles y un seminario de traducción. En los dos primeros se 
construye el conocimiento morfológico de la lengua, en los dos siguientes la reflexión 
sintáctica y el reconocimiento de al menos dos tipos de registro lingüístico –literario y 
filosófico, en la mayoría de los casos-. Los seminarios de lengua se ofrecen en conjunto con 
el departamento de Filosofía desde hace varios años. Por ejemplo, en el seminario de 
traducción de latín, al igual que su contraparte griega, no solo se busca la publicación de 
traducciones al español de textos latinos, sino que además es la quinta y última etapa del 
proceso de aprendizaje de latín de la Universidad de los Andes. Es el espacio donde el 
estudiante pone finalmente en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de los cuatro 
niveles anteriores y donde debe con frecuencia adaptar la rigidez del latín clásico aprendido 
a las transgresiones y licencias posclásicas. Este seminario surgió en el primer semestre del 
año 2000 y ha funcionado interrumpidamente desde hace diecinueve años. Está formado por 
Aprobado por el Comité Directivo en su sesión183-19 del 12 de abril de 2019
un grupo fijo de profesores y miembros antiguos que se nutre del flujo de nuevos estudiantes 
producido por los cuatro niveles de latín clásico que imparte la Universidad de los Andes. 
En el terreno de la literatura es amplísima la gama de cursos ofrecidos a lo largo de la historia 
del Departamento. Baste como ejemplo, algunos de los siguientes casos que formaron parte 
de la oferta de los últimos cuatro años: 
Pregrado 
 LITE-2587: Comedia latina. Una exploración de la risa en el mundo romano. 
Ofrecido en 2019-10. 
 LITE-2586: Tragedia del siglo XVII. Ofrecido en 2019-10. 
 CBCA-1131: Lo trágico y lo cómico. Ofrecido en 2019-10 y 2018-20. 
 LITE 2105: Teoría 1: poéticas clásicas. Ofrecido en 2015-20, 2016-20, 2017-20 y 
2018-20) 
 LITE-2585: Literatura erótica latina. Ofrecido en 2018-10. 
 LITE-2526: Ovidio. Ofrecido en 2017-20. 
 LITE-2516B: Homero. Ofrecido en 2017-10. 
 LITE-2570B: Las letras del Imperio romano. Ofrecido en 2016-10. 
Posgrado 
 MLIT-4120: Teoría 1. Ofrecido en 2018-20, 2017-10 y 2015-20. 
 MLIT-4500: Discurso sobre el cuerpo. Ofrecido en 2018-10. 
 MLIT-4530: Héroes trágicos. Ofrecido en 2016-20. 
Adicionalmente, El Departamento de Humanidades y Literatura ofrece para los estudiantes 
de pregrado la Opción en Estudios Clásicos, cuyo objetivo es familiarizar al estudiante con 
las bases del griego o el latín y ofrecerle la oportunidad de aproximarse a textos significativos 
de la literatura y filosofía antiguas haciendo uso de fuentes directas. Con ello se intensifica 
el goce de la lectura y a la vez se afinan las capacidades críticas de lectura y comprensión de 
textos que son fundamentales para el estudiante de cualquier carrera. El estudiante que elija 
cursar esta Opción debe cursar 15 créditos, de los cuales 9 deben ser en una lengua clásica 
(griego o latín) y 6 son cursos electivos. 
Aprobado por el Comité Directivo en su sesión183-19 del 12 de abril de 2019
ii) Departamento de Historia del Arte 
La historia del arte en virtud de sus íntimas relaciones con la historia, de su sensibilidad hacia 
el contexto de producción de las obras y de su interés por los objetos no sólo como artísticos 
sino también de su rol en las prácticas cotidianas de sus usuarios, se convierte en un espacio 
privilegiado para la aproximación a los mundos perdidos de los que se ocupan los estudios 
clásicos. Suponiendo que los objetos artísticos no tienen una vía única de interpretación, se 
concibe su estatus como “obra de arte” como un multiplicador de sentidos; así, por ejemplo, 
las imágenes y obras se explotarán desde su potencial narrativo como repositorios de los 
intereses, gustos, preocupaciones de sus productores y de esos espectadores primeros que 
pretendían cautivar. Sus métodos tanto historiográficos como de análisis de imagenformarán 
parte esencial de las herramientas del maestro en estudios clásicos. Algunos de los cursos o 
seminarios de la oferta actual del Departamento construidos con esta perspectiva son: 
Pregrado: 
♦ HART-1501B: Arte y cultura española. Ofrecido en 2018-19. 
♦ HART-3532: Seminario Imperio romano. Ofrecido en 2018-10. 
♦ HART-1520B: Renacimiento, manierismo y barroco. Ofrecido en 2017-10. 
♦ HART-1108: Art and Classical Myth. Ofrecido en 2017-10. 
♦ HART-1118A: Art and Travel. Ofrecido en 2016-20. 
♦ HART-3100: Laboratorio de imagen. Ofrecido en 2016-10. 
♦ HART-2521: Pintura española del Siglo de Oro. Ofrecido en 2016-10. 
♦ HART-3522: Seminario: Caravaggio. Ofrecido en 2015-20. 
♦ HART-2520: Renacimiento. Ofrecido en 2015-10. 
Cursos IN SITU 
♦ HART-1102A: Historia del Arte in situ (París). Ofrecido en 2017-19 
♦ HART-1102A: Historia del Arte in situ (España) Ofrecido en 2018-19 
Maestría 
♦ MHAR-4021: Renacimiento Global. Ofrecido en 2018-20. 
iii) Maestría en Humanidades digitales 
Aprobado por el Comité Directivo en su sesión183-19 del 12 de abril de 2019
El trabajo conjunto con la maestría en Humanidades digitales, la primera de su tipo en 
América Latina, cumplirá un papel central en la apuesta metodológica e innovadora de 
nuestra maestría en estudios clásicos. Se dice frecuentemente que los recursos digitales 
modifican nuestras formas de investigar al punto que abren nuevas preguntas y criterios de 
validación. Sin embargo, no hay que olvidar que la incorporación de esas tecnologías en 
principio fue motivada por las necesidades de la investigación más tradicional. Este es el caso 
de los estudios clásicos. Puesto que, por ejemplo, la recurrencia de un vocablo y sus 
acepciones es una de las pesquisas filológicas más frecuentes en los campos literarios y 
filosóficos en el siglo XIX —piénsese por ejemplo en empresas como el Bonitz o el Lexicon 
Homericum de Ebeling—, las búsquedas automatizadas y las estadísticas de aparición 
posibles mediante la incorporación de las bases de datos y los motores de búsqueda 
constituyeron un gran aporte y una innovación. En el marco de nuestra maestría se cree que, 
a la inversa, algunos recursos digitales podrían devolver a ciertos objetos de los estudios 
clásicos —por ejemplo, la poesía épica o la obra plástica con propósitos rituales— el carácter 
intermedial que tenía en sus orígenes; esto haría posible plantearse interrogantes que su 
estudio descontextualizado y si quiere fosilizado le ha impedido considerar y resolver. En 
breve, las humanidades digitales buscan hacer uso de una gran variedad de herramientas 
computaciones para coadyuvar en el trabajo tradicional de las humanidades ampliamente 
entendidas, tanto en la investigación, la publicación y la divulgación, así como también la 
enseñanza y la interacción con los usuarios. Los “humanistas digitales” son, en efecto, 
académicos de las áreas de las humanidades, quienes han implementado herramientas 
digitales en su trabajo. 
En este orden de ideas, seminarios como: “Fundamentos de humanidades digitales” y 
“Herramientas digitales” son un antecedente importante de nuestra apuesta. También los 
cursos cortes y específicos sobre herramientas concretas como el caso del taller de TEI, es 
decir Text Encoding Initiative, lenguaje computacional para codificar textos de diversa 
índole —manuscritos, cartas, etc.— en cualquier lengua, a fin de poder ser posteriormente 
transformados en, y publicados como, documentos PDF, HTML, etc. Este se realizó en 
agosto de 2017 bajo la dirección del profesor Jeffrey Witt (Loyola Maryland University). 
iv) Departamento de Filosofía 
Aprobado por el Comité Directivo en su sesión183-19 del 12 de abril de 2019
A continuación, se ofrece una lista de los seminarios de la Maestría en Filosofía que se han 
dictado en los semestres pasados. El problema central en torno al cual gira el seminario tiene 
relación directa con temas, autores y textos de la Antigüedad clásica. 
Pregrado 
 FILO-1110: Aristóteles. Ofrecido en 2019-10, 2018-10, 2017-10 y 2016-10. 
 FILO-3214: Griego V. Seminario de traducción. Ofrecido en 2019-10, 2018-20, 
2018-10, 2017-20, 2017-10, 2016-20 y 2016-10. 
 FILO-1100: Platón. Ofrecido en 2018-20, 2017-20, 2016-20 y 2015-20. 
 FILO-3416. Plotino. Ofrecido en 2018-20. 
 FILO-1392A: Filosofía como arte de vivir. Ofrecido en 2018-10. 
 FILO-3415. Tucídides: política y guerra. Ofrecido en 2018-10. 
 FILO-3217. Filosofía de la ciencia griega. Ofrecido en 2017-20. 
 FILO-1200B. Sofistas griegos. Ofrecido en 2016-20. 
 FILO-1201B. Presocráticos. Ofrecido en 2016-10. 
 FILO-3297. Seminario de Neoplatonismo. Ofrecido en 2016-10. 
 FILO-1202B. Estoicos y epicúreos. Ofrecido en 2015-20. 
Posgrado 
 CISO-4665: Naturaleza y política en Platón. Ofrecido en 2018-20. 
 CISO-4018: Seminario de metafísica en Aristóteles. Ofrecido en 2017-10. 
 FILO-4074. Seminario de República de Platón. Ofrecido en 2016-20. 
 FILO-4070. Seminario de metafísica en Platón y Aristóteles. Ofrecido en 2015-20. 
 
v) Profesores de la Facultad de Artes y Humanidades 
En la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes hay en la actualidad 
varios profesores cuyas líneas de investigación se enmarcan en los estudios clásicos: 
Gemma Bernadó Ferrer (profesora asistente del Departamento de Humanidades y 
Literatura) se dedica a la lengua y la literatura griegas y latinas, la crítica textual, la 
transmisión de los textos y la ecdótica de textos clásicos. 
Aprobado por el Comité Directivo en su sesión183-19 del 12 de abril de 2019
Andrea Lozano Vásquez (profesora asociada del Departamento de Humanidades y 
Literatura) ha escrito sobre la metafísica antigua, ha traducido y escrito sobre la traducción 
de textos latinos y griegos, la literatura greco-romana y se interesa por la filosofía helenística, 
en especial por el estoicismo. 
Claudia Montilla (profesora asociada del Departamento de Humanidades y Literatura) 
imparte cursos concentrados la recepción de textos clásicos en el siglo XVII a XIX y el teatro 
griego y romano. 
Santiago Restrepo (profesor asistente del Departamento de Humanidades y Literatura) 
estudia la recepción de la tradición clásica en el mundo medieval, en el teatro español de los 
siglos XVI y XVII, la crítica textual y la ecdótica. 
Verónica Uribe (profesora asociada del Departamento de Historia del Arte) ha escrito y 
reflexionado ampliamente sobre la representación de la ruina en el arte europeo y americano 
de los siglos XVIII y XIX. 
Nicolás Vaughan (profesor asistente del Departamento de Humanidades y Literatura), por 
su parte, dedica su trabajo de docencia e investigación a las filosofías antigua y medieval, la 
literatura latina medieval y las humanidades digitales. 
Darío Velandia (profesor asistente del Departamento de Historia del Arte) ha trabajado 
sobre la recepción de los autores clásicos en el Siglo de Oro y en el arte colonial. 
Patricia Zalamea (profesora asociada del Departamento de Historia del Arte) enseña y 
escribe sobre el mito clásico, los manuscritos medievales, Ovidio y la tradición ovidiana, así 
como tradición clásica en las artes visuales. 
 
vi) Grupos y semilleros de investigación 
Varios de los profesores mencionados en el apartado anterior han conformado semilleros de 
investigación para fortalecer y promover el área de los estudios clásicos en la Universidad de 
los Andes y el país. Una de estas iniciativas es el Grupo Peiras, que está constituido por 
profesores de filosofía, lengua y literaturas antiguas del Departamento de Filosofía de la 
Universidad Nacional de Colombia y el Departamento de Humanidades y Literatura de la 
Aprobado por el Comité Directivo en su sesión183-19 del 12 de abril de 2019
Universidad de los Andes, así como por los estudiantes de doctorado, maestría y pregrado 
que realizan o piensan realizar su trabajo de grado en el área. 
Semillero Peiras:Alineado con el grupo de investigación del cual depende, el semillero Peiras fue creado como 
un grupo de estudios dedicado al estudio del mundo clásico y su recepción. Se propone 
formar investigadores que, conjuntando sus conocimientos disciplinares y sus intereses, 
puedan formular preguntas que guíen indagaciones transdisciplinares. El capítulo Uniandes 
del Semillero Peiras fue creado en 2012 y en principio, se había concentrado en el estudio 
del teatro de la Antigüedad greco-latina y la incidencia de éste en la formación ética y 
ciudadana. 
El semillero comenzó con dos estudiantes que hacían una asistencia de investigación como 
requisito de grado. En el período intersemestral de 2013 uno de estos estudiantes, ya 
graduado, se vinculó al proyecto como coinvestigador patrocinado por Colciencias bajo la 
figura de joven investigador. También se incorporaron dos estudiantes más a la mitad de sus 
estudios; con ellos se continuó la investigación y se desarrollaron los primeros seminarios. 
En 2014 se sumaron otros estudiantes, de nivel de maestría y doctorado. De esa primera etapa 
resultaron dos seminarios con participación de investigadores jóvenes e internos 
internacionales y tres artículos. 
Después de al menos 5 años de actividad en esta dirección, desde el año pasado a propósito 
de la exposición Patrimonio bibliográfico de Ovidio en Colombia, el semillero ha intentado 
incorporar en sus actividades el estudio del patrimonio clásico que se halla en el medio 
colombiano. Tiene como uno de sus propósitos principales hacer talleres que permitan a los 
interesados adquirir conocimientos o destrezas que no se desarrollan en las asignaturas de los 
programas a los que pertenecen; por ello se ha concentrado en áreas como la paleografía, la 
codicología y más recientemente el estudio del libro patrimonial y los géneros editoriales del 
impreso antiguo. 
Semillero Γυναικεία: Grupo de estudios de género y tragedia grecorromana 
El grupo Gynaikeia es una iniciativa liderada por estudiantes de pregrado del Departamento 
de Humanidades y Literatura que busca estudiar la representación de las mujeres y aquello 
Aprobado por el Comité Directivo en su sesión183-19 del 12 de abril de 2019
https://www.academia.edu/31971147/Patrimonio_Bibliogr%C3%A1fico_de_Ovidio_en_Colombia_de_los_incunables_a_los_comentarios_de_Burmann_cat%C3%A1logo_de_la_exposici%C3%B3n_
que caracteriza “lo femenino” en el teatro grecorromano (en autores como Esquilo, Sófocles, 
Eurípides y Séneca). Los miembros del grupo se reúnen semanalmente para discutir una de 
las obras de su programa. Además, se proponen interpretar y hacer el respectivo montaje de 
una obra clásica cada semestre. Dicho objetivo busca, por un lado, difundir el teatro 
grecorromano y, por otro, dar una respuesta a cómo interpretar estos personajes. 
vii) Proyectos activos 
Actualmente varios profesores de la Universidades de los Andes están desarrollando 
proyectos de investigación y divulgación académica cuyo eje temático se articula alrededor 
de los estudios clásicos. A continuación, se exponen algunos de estos proyectos: 
Escolios y comentarios latinos tardoantiguos (2016-2019) 
Se trata de un proyecto FAPA (Fondo Apoyo Profesores Asistentes) y está financiado por la 
Universidad de los Andes. El Proyecto nace con el objetivo de profundizar en ciertos aspectos 
de la escoliástica y comentarística tardoantigua de ámbito latino. Por una parte, se pretende 
seguir explorando el alcance de la crítica textual de dichos comentarios. Por otra, explorar 
los aspectos del contexto histórico-social que emanan de esta literatura escoliástica. 
Finalmente, en tanto que el objetivo final del proyecto es el estudio de la transmisión de los 
textos de autores clásicos latinos, se está abriendo una línea de investigación que trata la 
difusión de incunables y libros antiguos de autores clásicos latinos en Colombia. 
La estructura de los actos intelectivos complejos: Un examen diacrónico de las teorías de 
Guillermo de Ockham y Adam de Wodeham (desde 2016 a la fecha) 
Se trata de un proyecto FAPA (Fondo de Apoyo para Profesores Asistentes) y está financiado 
por la Universidad de los Andes. Este proyecto busca entender la evolución de la teoría de la 
proposición de Guillermo de Ockham (c.1288–1348), por medio de un análisis de los 
desarrollos explícitos de la teoría de la proposición defendida posteriormente por su alumno, 
Adam de Wodeham (1298–1358). Investigador principal: Nicolás Vaughan, profesor 
asistente del Departamento de Humanidades y Literatura. 
Patrimonio clásico en los acervos bibliográficos neogranadinos 
Aprobado por el Comité Directivo en su sesión183-19 del 12 de abril de 2019
En este 2019, las profesoras Gemma Bernadó y Andrea Lozano Vásquez están al frente de 
este proyecto, que tiene como fin la catalogación de los incunables de tema clásico que 
existen en las bibliotecas colombianas empezando por las de Bogotá. El objetivo primordial 
es describir cada uno de esos incunables con la ficha diseñada por el Dr. Antonio Moreno, 
de la UNED quien las ha invitado a colaborar con su proyecto “Corpus de Incunables de 
Clásicos en España” ampliándolo mediante la construcción del Corpus de Incunables de 
Clásicos en Colombia. Además de rastrear la transmisión de los clásicos en Colombia y su 
influencia en la constitución de nuestro acervo cultural, el proyecto permitirá conocer la 
historia de las colecciones, sus poseedores, los bibliófilos que las adquirieron e incluso de las 
instituciones que las albergan. Al tiempo se quiere adquirir algunos conocimientos técnicos 
sobre la materialidad del libro y su evolución desde el libro manuscrito al impreso de los 
primeros años. Se espera que esta catalogación redunde en estudios sobre la transmisión de 
los clásicos en Colombia y muy concretamente sobre la incidencia del patrimonio 
bibliográfico en la formación de las élites bogotanas desde el siglo XVII hasta el XIX. El 
propósito de un ofrecer un catálogo más robusto y en una interfase más amable es permitir 
que las bibliotecas dejen de ser meros depósitos de libros para convertirse en resguardos que 
informen a los estudiosos y vinculen al público en general con su pasado escrito. 
Circulación de los clásicos en el pasado colonial de América Latina 
Este proyecto está a cargo de Andrea Lozano Vásquez y Patricia Zalamea. En esta primera 
etapa, después de rastrear la presencia de Ovidio en los acervos de las bibliotecas coloniales 
bogotanas, se pretende rastrear la presencia de Ovidio en los programas iconográficos y 
retóricos en el Cusco colonial en concreto en los azulejos de la capilla de la Inmaculada 
Concepción en la Catedral de Lima y en las obras y sermones dedicados a este dogma de 
Juan Espinosa y Medrano. 
Literatura clásica como estrategia de resolución de conflictos 
Ideado y dirigido por el Dr. Martin Dinter y el Dr. David Whetham (King's College London) 
en colaboración con Gemma Bernadó, Andrea Lozano Vásquez, Claudia Montilla y Ana 
Prata, este proyecto tiene como objetivo la realización de tres encuentros en los que los 
académicos participantes producirán una nueva investigación sobre cómo la literatura clásica 
comunica y muestra las habilidades empleables en la resolución de conflictos, y desarrollarán 
Aprobado por el Comité Directivo en su sesión183-19 del 12 de abril de 2019
formas de emplear la literatura clásica para comunicar estas habilidades a los jóvenes 
afectados por el conflicto. Al hacerlo, examinarán algunos antiguos modelos de resolución 
de conflictos y los relacionarán con la situación política actual en Colombia y Brasil. 
Además, evaluarán cómo los clásicos han influenciado las iniciativas pedagógicas existentes 
y propondrán y diseñarán formas en que la literatura antigua puede contribuir a la educación 
para la paz. Sus conclusiones se publicarán tanto en un volumen editado (Talleres 1 y 2) 
como en un númeroespecial en una revista en línea de acceso abierto (Taller 3). 
viii) Publicaciones 
Los profesores de la Facultad de Artes y Humanidades han venido publicando productos de 
investigación en el campo de los Estudios Clásicos desde hace varios años. Estas 
publicaciones son producto de su trabajo académico con archivos, fuentes primarias, textos 
teóricos y colecciones de objetos antiguos. 
Libros 
Castañeda, F., Lozano, A., Vaughan, N. (eds.). (2018). Anselmo de Canterbury: Tratado de 
la verdad. Edición bilingüe (latín-español). Notas por A. Lozano y N. Vaughan. Trad. por F. 
Castañeda, A. Lozano, N. Vaughan y el Grupo de traducción de latín medieval. Bogotá: 
Ediciones Uniandes. 
Lozano-Vásquez, A. (Comp.) (2016). Lógoi anthropínoi: palabras humanas. Homenaje a 
Giselle von der Walde. Bogotá: Ediciones Uniandes. 
Lozano-Vásquez, A. y Meléndez, G. (Comp.). (2016). Convertir la vida en Arte: una 
introducción histórica a la filosofía como forma de vida. Bogotá: Editorial de la Universidad 
de la Nacional de Colombia. 
Castañeda, F. y Lozano-Vásquez, A. (Comp.). (2015). Aristóteles. Sobre La república - Libro 
I. Según la traducción latina y escolios de Juan Ginés de Sepúlveda. Bogotá: Ediciones 
Uniandes. 
Capítulos de libros 
Aprobado por el Comité Directivo en su sesión183-19 del 12 de abril de 2019
Vaughan, N. “Códices y manuscritos medievales: materiales, técnica y tradición”. En: Sandra 
B. Sánchez L. y Jimena Zuluaga T. (eds.), Comunicación y tecnología: una breve historia 
material. Bogotá: Uniandes, 2019. (En prensa) 
Vaughan, N. “Ockham y el problema de la verdad”. En: F. Castañeda, A. Lozano, N. 
Vaughan (eds.), Anselmo de Canterbury: Tratado de la verdad. Bogotá: Ediciones Uniandes, 
2018, pp.263–304. 
Zalamea, P. “Charles IX et la tradition cynégétique dans les livres de vénerie et leurs 
paratextes” en Miroirs de Charles IX. Images, imaginaires, symboliques. Eds. Luisa 
Capodieci, Estelle Leutrat et Rebecca Zorach, avec la collaboration de Youenn Morvan, 
p.247-259. Collection Travaux d’Humanisme et Renaissance no.584. Genève: Librairie 
Droz, 2018. https://www.droz.org/world/fr/6597-9782600058018.html ISBN 
978-2-600-05801-8 
Zalamea, P. “When the Story is Yours but the Brushstroke is Mine: Replication Practice as seen 
through Seventeenth-Century Sources” en Figura. Studies on the Classical Traditionvol.6, no.1 
(2018): 15-32. http://www.figura.art.br/current_issue.html ISSN 2317-4625. 
Bernadó, G. “Plini el Jove, Epístoles; Suetoni, Gramàtics i rètors; Gel.li, Nits àtiques; Servi, 
Comentari a l'Eneida”. En J. Velaza (ed.), Antologia de la literatura llatina. Publicacions i 
Edicions de la Universitat de Barcelona: Barcelona, 2017, ISBN: 978-84-475-4090-7, pp. 
339-343; 349-350; 362-372;409-410. 
Bernadó, G. “Literatura gastronòmica catalana”. en M. Lacueva (ed), Didàctica 
Universitària dels estudis culturals. Pràctiques i tendències en la Catalanística i la 
Hispanística. Kulturwissenschaftliche Hochschuldidaktik Praxis und Tendenzen aus 
Katalanistik und Hispanistik, Universaar, Saarbrücken, 2017 pp. 21-37, ISBN 978-3-86223-
239-0, e-ISBN 978-3-86223-240-6; ISSN 2198-0551, e-ISSN 2198-056X URN 
urn:nbn:de:bsz:291-universaar-1639. 
Lozano-Vásquez, A. “Terapia filosófica”. En Convertir la vida en arte: una introducción 
histórica a la filosofía como forma de vida (pp. 133-164). Bogotá: Universidad Nacional de 
Colombia, 2016. 
Aprobado por el Comité Directivo en su sesión183-19 del 12 de abril de 2019
https://www.droz.org/world/fr/6597-9782600058018.html
tel:978-2-600-05801-8
http://www.figura.art.br/current_issue.html
tel:2317-4625
Bernadó, G. “Legitur et a les Adnotationes super Lucanum”. En E. Borrell-O. de la Cruz 
(edd.), OMNIA MVTANTVR. Canvi, transformació i pervivència en la cultura clàssica, en 
les seves llengües i en el seu llegat, vol. II, Edicions de la Universitat de Barcelona: Barcelona 
2016, pp. 91-97, ISBN 978-84-475-4060-0 
Bernadó, G. “Accipio: un ejemplo de crítica textual en escolios y comentarios”. En 
M.T.Muñoz-L. Carrasco (edd.), Miscellanea latina, Madrid 2015, pp. 245-251.ISBN: 978-
84-606-6631-8 
Bernadó, G. “Sobre la necesidad de una edición crítica de las subscriptiones en los 
manuscritos clásicos latinos”. En J. de la Villa et al. (edd.) Ianua Classicorum. Temas y 
formas del Mundo Clásico, vol. II, Madrid 2015, pp. 383-390. ISBN: 978-84-617-0653-2 
Lozano-Vásquez, A. “El ideal socrático en el escepticismo”. En Donato, O (Ed.), Sócrates: 
el enigma de Atenas (pp. 51-88). Bogotá: Universidad Libre, 2015. 
Lozano-Vásquez, A. “Sobre Sepúlveda como traductor y comentador”. En Aristóteles. Sobre 
La República – Libro I. Según traducción latina y escolios de Juan Ginés de Sepúlveda (pp. 
29-37). Bogotá: Ediciones Uniandes, 2015. 
Artículos académicos 
Zalamea, P. “En diálogo con un mundo antiguo: las pinturas de las casas coloniales de Tunja 
en el marco de un Renacimiento global”. Historia y Sociedadn.o 36 (2019). DOI: 
http://dx.doi.org/10.15446/hys.n36.73800 
Zalamea, P. “Pinturas de malísima mano: usos y paradojas de la narrativa visual en 
Cervantes” en Hipógrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro. Vol. 6, no.2 
(noviembre 2018): 345-363. 
https://www.revistahipogrifo.com/index.php/hipogrifo/article/view/462 
Bernadó Ferrer, G. (2018). Sobre els gramàtics y els rètors de Gai Suetoni Tranquil. Proposta 
de traducció al català, Anuari de Filologia. Antiqua et Mediaeualia, 7, 1-14. 
Bernadó, Ferrer G., Verano, R. (2017). La Descriptio Civitatis Sanctae Fidei (Biblioteca 
Nacional de Colombia, RM 4) de Fernando Fernández de Valenzuela: introducción, edición 
y traducción. Revista de Estudios Latinos (ISSN 1578-7486), 17, 177-200. 
Aprobado por el Comité Directivo en su sesión183-19 del 12 de abril de 2019
http://dx.doi.org/10.15446/hys.n36.73800
https://www.revistahipogrifo.com/index.php/hipogrifo/article/view/462
Bernadó Ferrer, G. (2017). Una aproximación a los escolios sobre las distinciones en el 
Commentum Terenti de Elio Donato. Perífrasis. Revista de literatura, teoría y crítica, 9(16), 
1-17. 
Zalamea, P. “Inscribing the Paragone in French Renaissance Art: René Boyvin and Pierre 
Milan’s Nymph of Fontainebleau.” Word & Image vol. 32, n. 3 (2016): 311-325. 
http://dx.doi.org/10.1080/02666286.2016.1194047 
Bernadó, Ferrer, G. (2015). Escolios textuales en los Scholia in Iuunalem uetustioria. Revista 
de Estudios Latinos, 15, 81-95. 
Artículos de divulgación 
Bernadó, Ferrer, G., Lozano- Vásquez, A. El libro en los albores de la nación. En: 60 años. 
BLAA evidencias para una nación. Biblioteca Luis Angel Arango. Bogotá. (ISBN. 978-958-
664-382-5), p. 50-69 
N. Vaughan, ‘El proyecto de la Edición Crítica en línea de la Ordinatio de Adam de 
Wodeham’. Gaceta CIC no.2, 2016. pp.30–1. 
ix) Eventos y actividades de divulgación 
Jornadas filológicas 
Las Jornadas Filológicas son un encuentro bianual que congrega estudiosos interesados en 
el área de los estudios clásicos, tanto griegos como latinos de Colombia y América Latina, 
en las últimas oportunidades ha tenido también participación de investigadores de Europa y 
Norteamérica. Este evento en sus comienzos aunó esfuerzos de las facultades de Ciencias 
Humanas y Artes y Humanidades de la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad 
de los Andes; desde 2010 se incorporó a la organización el Departamento de Humanidades 
de la Universidad de la Sábana. Este encuentro académico se realiza en homenaje a algún 
profesor o investigador que haya contribuido al estudio y difusión de la cultura antigua o a 
los estudios filológicos en Colombia. 
 2019. IX Jornadas Filológicas. Migración y ciudadanía: perspectivas antiguas sobre 
un debate actual. In memoriam Noel Olaya Perdomo. 
Aprobado por el Comité Directivo en su sesión183-19 del 12 de abril de 2019
 2017. VIII Jornadas Filológicas. La paz: perspectivas antiguas sobre un tema actual. 
In honorem Julián Motta Salas yLindy Arriada Díaz. 
 2015. VII Jornadas Filológicas. In honorem Álvaro Robayo Alonso. 
Festival europeo del griego y el latín 
El 22 de marzo de 2019 tuvo lugar en la Universidad de los Andes la decimotercera edición 
del Festival europeo del griego y latín, cuya organización está a cargo de decenas de 
universidades e instituciones de todo el mundo. En la edición de 2019 se hizo una lectura 
dramática del capítulo 20 de Ilíada a las 8 a.m., la cual fue grabada y transmitida en una 
plataforma virtual. 
III Coloquio de estudios escépticos en América Latina 
Este evento fue organizado por la Universidad de los Andes y la Sociedad Colombiana de 
Filosofía. Tuvo lugar el 8 de octubre de 2018 en el salón Aulas 206 de la Universidad de los 
Andes. Todos los ponentes eran invitados internacionales: Prof. R. Bolzani (Universidade de 
Sao Paulo); Prof. J. Ornelas (Universidad Autónoma de San Luis de Potosí); Prof. G. Amaral 
(Universidade Federal do Rio Grande do Norte); Prof. R. Brito (Universidade Federal de 
Sergipe); Prof. P. Smith (Universidade Federal de Sao Paulo). 
Ovidiana: 2000 años de Metamorfosis. Conmemoración del bimilenario de la muerte y el 
legado de Ovidio 
Con motivo de la conmemoración del bimilenario de la muerte del poeta romano Publio 
Ovidio Nasón (Sulmona 43 a. C. – Tomis 17 d. C.), se organizaron en la Universidad de los 
Andes una serie de actos para dar a conocer la obra de Ovidio, especialmente 
las Metamorfosis, y su legado en las representaciones artísticas y culturales. 
Entre el 21 y el 31 de marzo de 2017, el público pudo visitar tres exposiciones: una sobre el 
patrimonio bibliográfico de Ovidio en Colombia, otra sobre el fondo bibliográfico ovidiano 
de la Biblioteca Ramón de Zubiría y aún otra sobre la pervivencia de las Metamorfosis en el 
arte y la literatura. Se dictaron también diversas clases abiertas sobre la relación imagen texto 
en las ediciones de Ovidio, el legado de Ovidio en la música y en la pintura. Además, se 
Aprobado por el Comité Directivo en su sesión183-19 del 12 de abril de 2019
ofreció un conversatorio con el escritor Pablo Montoya a propósito de su novela sobre el 
exilio de Ovidio Lejos de Roma. 
 
2.3 Las necesidades del país que pueden tener relación con el programa en concordancia 
con referentes internacionales 
El estudio de la realidad cultural y social colombiana implica un desafío desde cualquier 
punto de vista. La diversidad étnica, cultural y contextual, así como los intereses y problemas, 
exigen profesionales con un buen número de habilidades cognitivas y actitudinales que van 
más allá de los márgenes disciplinares. De ahí que un programa por naturaleza híbrido como 
éste tenga tanto que ofrecer, pues la interdisciplinariedad es un camino por el que los 
estudiantes integran e interactúan en diversas disciplinas considerando cada una de estas en 
igualdad de condiciones en aras de alcanzar la solución cooperativa de un problema complejo 
que exige una perspectiva global. 
Por otra parte, los estudios interdisciplinarios conjugan la amplitud y la profundidad. En 
virtud de la primera, los estudiantes están en capacidad de conocer diversidad de 
perspectivas, metodologías e intereses de investigación. Asimismo, podrán adquirir 
suficiente familiaridad con varias disciplinas de forma que puedan identificar los vínculos 
entre ellas, así como comunicarse en dominios disciplinares y en culturas académicas 
diversos. Por último, les permitirá empatizar con puntos de vista disímiles y en apariencia 
inconmensurables. Gracias a la segunda, la profundidad disciplinar, enmarcada en un diálogo 
constante con otros saberes, el estudiante adquiere la habilidad de evaluar su propio enfoque 
disciplinar desde una perspectiva crítica. De igual manera, la profundidad permite a los 
estudiantes sintetizar los enfoques adquiridos y elegir conceptos, metodologías, preguntas 
apropiadas al estudio o problema planteado, desdibujar los límites disciplinares y encontrar 
nuevos enfoques, métodos y conceptos. 
Ahora bien, no hay que olvidar que para tener una comprensión penetrante de la historia de 
Colombia se debe estudiar y reconocer el lugar de preponderancia que la tradición helena y 
latina tuvo en la consolidación de la identidad del nuevo país tras la independencia de España. 
El poder político proporcionó a los neogranadinos, que dejaban de ser ciudadanos españoles 
Aprobado por el Comité Directivo en su sesión183-19 del 12 de abril de 2019
y se convertían en ciudadanos, modelos de conducta que partían de la Antigüedad clásica. 
Así bien, Solón y Licurgo, Milcíades y Temístocles, Cicerón y Pompeyo fueron algunos de 
los ejemplos de personajes “clásicos” citados como modelos de virtud republicana. Por 
ejemplo, el Diario Político de Santafé de Bogotá publica en 1810 el texto Virtudes de un 
Buen Patriota, en el que se afirma que “No hay libertad sin virtudes, Roma no fue grande y 
libre sino mientras tuvo a los Cincinatos, los Patricios, los Seautos, los Fabios, los Catones y 
otros semejantes modelos de virtud”2. A pesar de esta preponderancia masculina, es posible 
hallar algunas fuentes donde se compara a las mujeres con referentes del pasado, como en la 
comparación de las mujeres con “aquellas Matronas romanas que depusieron en el Capitolio 
sus joyas y todos sus adornos para salvar a la Patria”3. La Maestría en Estudios Clásicos de 
la Universidad de los Andes se perfila como una oportunidad para que los estudiantes del 
país puedan emprender estudios históricos complementados por una sólida formación en 
contenidos clásicos. 
2.4 Explicación de los atributos o factores que constituyen los rasgos distintivos del 
programa 
a. Enfoque 
Es característico de los programas en estudios clásicos internacionales que se presente como 
requisito de entrada al programa el tener conocimientos de una o dos lenguas clásicas. Si bien 
es deseable este prerrequisito —sobre todo en la modalidad de investigación— en la 
Universidad de los Andes no se va a exigir tener este conocimiento pues reconocemos que, 
frente a la poca difusión de este saber en nuestro medio universitario, existe un interés 
creciente y cualificado por este mundo y su legado. Así, este programa se distinguirá de otros 
de su género por ofrecer al profesional interesado la posibilidad de adquirir el conocimiento 
de la lengua clásica más pertinente para sus intereses mientras adelanta su plan de estudios o 
bien la posibilidad de plantear una ruta de indagación rigurosa y productiva valiéndose de 
fuentes en traducción. 
Igualmente, en los programas europeos en estudios clásicos suele estudiarse a profundidad 
el legado de la Antigüedad clásica, su recepción y proyección en el mundo contemporáneo. 
 
2 Diario Político de Santafé de Bogotá, núm. 31, 11 de diciembre de 1810, p. 228. 
3 Nariño, “Carta del Filósofo sensible a un Amigo”. La Bagatela, núm. 15, 13 de octubre de 1811. 
Aprobado por el Comité Directivo en su sesión183-19 del 12 de abril de 2019
Aunque resulte menos evidente, también en nuestro país ese legado es patente y pretendemos 
identificarlo, analizarlo y darlo a conocer como mecanismo de preservación de nuestro 
patrimonio. De modo que, además de rastrear el legado clásico, el programa hará posible 
identificar y analizar los mecanismos de transformación e incorporación de ese legado en una 
nueva identidad. Este enfoque es único en Colombia y se conecta con otros propósitos de 
nuestros programas como la conservación del patrimonio, la reconstitución de identidad 
nacional y la producción de investigaciones en las que converjan disciplinas diversas. 
Cabe mencionar que los programas en estudios clásicos se distinguen por tener un énfasis en 
lengua, literatura y filosofía. Esta también es una característica de nuestro programa. De 
hecho, es natural que así sea, pues en la mayor parte de los programas hay limitaciones

Continuar navegando