Logo Studenta

capitulo-11

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

269
LACTANCIA MATERNA Y ESTADO NUTRICIONAL 11
Son bien conocidas las múltiples ventajas de la leche materna para los niños y del 
amamantamiento para mujeres. Para niños, la composición nutricional es específica para el ser humano en 
sus diversas etapas de crecimiento y desarrollo; contiene factores inmunológicos y anti-infecciosos y 
fomenta el desarrollo psicoafectivo, entre muchas de sus ventajas. Para la madre, conlleva beneficios 
biológicos posparto como la pronta involución uterina, reducción de la probabilidad de cáncer de matriz 
y seno. Amamantar es práctico, sencillo y económico. La leche materna, acompañada de un adecuado 
esquema de alimentación complementaria, favorecen el crecimiento y desarrollo de niños.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), basándose en la reunión de consenso de expertos 
realizada en noviembre de 2007 en Washington, D.C.1, recomienda la lactancia exclusiva hasta los 6 
meses que es un cambio de su posición del año 2005 de introducir alimentos complementarios de la leche 
materna entre los 4 y 6 meses de edad. Además, se motiva a continuar amamantando al niño hasta los 24 
meses de edad. Estas recomendaciones han sido reiteradas por Colombia en su Plan Decenal de 
Lactancia Materna 2010-20202. En esta reunión de expertos se definieron tres prácticas alimentarias 
infantiles que fueron adoptadas para el análisis de la ENDS 2010: lactancia materna exclusiva, lactancia 
materna predominante y alimentación complementaria. 
Práctica alimentaria infantil Requiere que el niño esté recibiendo: Puede incluir:
Lactancia materna 
exclusiva
Solamente leche materna Rehidratación oral, gotas (vitaminas, 
medicinas, minerales)
Lactancia materna 
predominante
Leche materna como fuente principal 
de alimentación y líquidos que NO sean 
otra leche
Líquidos (agua, jugo de fruta, 
bebidas), rehidratación oral, gotas 
(vitaminas, medicinas, minerales)
Alimentación complementaria Leche materna y alimentos semisólidos 
y sólidos
Cualquier alimento, incluyendo leche 
no-materna
Por “lactancia materna exclusiva” se entiende que el niño recibe solamente leche materna y 
puede o no incluir rehidratación oral o gotas de vitaminas, minerales o medicinas. La OMS la recomienda 
hasta los 6 meses. 
La “lactancia materna predominante” es aquélla en que la leche materna es la fuente principal de 
alimentación, pero una o más de sus tomas son sustituidas por otros líquidos no-lácteos tales como agua, 
jugo de frutas y otras bebidas. 
La “alimentación complementaria” se refiere a la práctica alimentaria de dar a los infantes leche 
materna y otros alimentos semisólidos y sólidos, con el uso optativo adicional de líquidos, incluyendo 
leche no-materna. Esta se debe iniciar a partir de los 6 meses del niño.
 Lactancia y Estado Nutricional |
1 WHO Global Consensus Meeting on Indicators for assessing infant and young child feeding practices. Washington, 
November 2007
2 Ministerio de Protección Social, Acción Social, UNICEF, Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas. 
Convenio de cooperación técnica y financiera No. 233 de 2009.
270
En la ENDS 2010 las madres fueron interrogadas sobre la práctica de la lactancia, su inicio, 
frecuencia y el uso de alimentación complementaria a la leche materna de su último hijo nacido vivo 
desde noviembre del 2006. Los resultados constituyen las seis primeras secciones de este capítulo. El 
consumo de vitamina A, hierro, ácido fólico y calcio se presenta en la séptima sección. En la octava 
sección se presenta la información antropométrica sobre peso y talla de todos los niños nacidos desde 
noviembre del 2004. 
11.1 INICIACIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA
	

 Se recomienda que todos los niños sean amamantados y empiecen a recibir calostro (primera 
leche) en la primera hora posparto, por su alto contenido de inmunoglobulinas y anticuerpos y para 
estimular la pronta producción láctea definitiva por parte de la madre. 
En los Cuadros 11.1.1 y 11.1.2. se presentan, para los niños nacidos en los cinco (5) años 
anteriores a la encuesta, prácticas de inicio del amamantamiento por parte de madres colombianas, 
expresadas como porcentaje de niños a los cuales se les amamantó alguna vez, el inicio a la hora, 24 
horas y dentro de los 3 primeros días posparto, según características seleccionadas y departamento. 
Inicio de lactancia y motivos para nunca amamantar (Cuadros 11.1.1, 11.1.2) 
• La gran mayoría de mujeres colombianas (96 por ciento) inició el amamantamiento de su hijo al nacer. 
El 4 por ciento que nunca amamantó fue principalmente porque, según la madre, no le bajó leche (23 
por ciento), el niño falleció (21 por ciento), el niño rehusó la leche materna (18 por ciento), el niño 
estaba enfermo (11 por ciento), madre enferma o débil (8 por ciento), problemas del pezón (7 por 
ciento), problemas de succión del niño (4 por ciento). El 58 por ciento de los motivos para no 
amamantar se relacionó con el niño y el 42 por ciento con la madre. 
• La iniciación de la lactancia materna no se diferencia según sexo del hijo, educación de la madre, ni 
nivel de riqueza, lugar del parto y personal que atiende. Por lugar de residencia no hay diferencias entre 
zona urbana o rural; sin embargo, un mayor porcentaje de mujeres inician en la región de Bogotá, 
subregión de Atlántico-San Andrés-Bolívar Norte, Valle sin Cali ni Litoral y Litoral Pacífico. El menor 
porcentaje de mujeres (94 por ciento) inician leche materna en las subregiones de Caldas-Risaralda-
Quindío y Bolívar Sur-Sucre-Córdoba y los departamentos de Sucre, Córdoba, Caldas y Risaralda. 
• Un 57 por ciento de las mujeres informó haber puesto el niño al seno en la primera hora de nacido, 
práctica que favorece el pronto establecimiento de la lactancia materna. Se observa mejoría en esta 
práctica, pues en el año 2005 un 49 por ciento de las mujeres inició en la primera hora. Otro 20 por 
ciento empezó a lactar durante el primer día de nacido y el restante 23 por ciento lo hizo en los primeros 
tres días posparto. 
• Son notorias las diferencias sociodemográficas en la práctica de iniciar la lactancia durante la primera 
hora de nacido: un menor porcentaje de mujeres inicia la lactancia en la primera hora en la zona rural y 
en la región Caribe; en las subregiones Guajira-Cesar-Magdalena; Barranquilla; Bolívar Sur-Sucre- 
Córdoba; Atlántico-San Andrés-Bolívar norte; los Santanderes; y en los departamentos de Magdalena, 
Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Norte de Santander, Santander, La Guajira, Cesar, Caquetá y 
Vaupés. Inician tempranamente la leche materna las mujeres con educación superior, mejor nivel de 
riqueza y quienes fueron atendidas por profesional de la salud. 
• Al 31 por ciento de los niños que recibieron algo de beber distinto a leche materna en los primeros tres 
días después del parto se les dio principalmente leche en polvo (68 por ciento), seguido por té o 
aromática (8 por ciento); agua sola (5 por ciento); leche o agua (2 por ciento); y leche líquida (2 por 
ciento). No es común el uso de agua con azúcar, agua de panela, suero oral ni suero casero. 
| Lactancia y Estado Nutricional
271 Lactancia y Estado Nutricional |
Cuadro 11.1.1 Iniciación de la lactancia por características seleccionadas
 
Porcentaje de niños nacidos en los últimos cinco años anteriores a la encuesta que recibió leche materna alguna vez; 
y entre estos, porcentaje que empezó a lactar dentro de la hora siguiente de haber nacido, porcentaje que empezó a 
lactar durante el primer día de nacido y porcentaje que recibió alimentación diferente de leche materna antes de 
iniciar la lactancia, por características seleccionadas, Colombia 2010
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
 Entre todos los niños: Entre los niños que lactaron, porcentaje que:
 ––––––––––––––––––– –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
 Porcentaje Empezó Empezó Recibió
 que dentrode durante alimentos
 alguna vez Número la primera el primer antes de Número
 fue de hora de día de empezar de
Característica amamantado niños nacido nacido1 a lactar2 niños
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Sexo 
Masculino 95.6 8,183 56.5 19.4 31.6 7,820 
Femenino 96.4 7,661 56.6 20.0 30.0 7,384 
 
Zona 
Urbana 95.9 11,405 57.7 20.6 31.9 10,934 
Rural 96.2 4,438 53.6 17.2 28.0 4,269 
 
Región 
Caribe 95.6 3,723 38.2 28.5 37.9 3,561 
Oriental 95.8 3,013 54.9 22.4 24.8 2,887 
Bogotá 97.1 2,585 66.9 17.1 25.3 2,509 
Central 95.3 3,600 63.4 15.3 34.1 3,431 
Pacífica 96.3 2,481 64.5 12.7 28.8 2,389 
Orinoquía y Amazonía 96.5 442 61.5 16.5 30.5 427 
 
Subregión 
Guajira, Cesar, Magdalena 95.6 1,271 42.3 20.7 35.4 1,216 
Barranquilla A. M. 96.5 574 24.2 42.9 42.7 554 
Atlántico, San Andrés, Bolívar Norte 97.3 782 37.4 31.7 32.5 761 
Bolívar Sur, Sucre, Córdoba 94.0 1,096 41.4 27.7 42.3 1,030 
Santanderes 96.1 1,331 49.7 26.7 27.7 1,279 
Boyacá, Cundinamarca, Meta 95.6 1,682 59.1 19.1 22.5 1,608 
Bogotá 97.1 2,582 67.0 17.1 25.2 2,507 
Medellín A.M. 96.4 902 67.4 16.5 36.4 869 
Antioquia sin Medellín 94.5 947 63.9 11.3 36.4 894 
Caldas, Risaralda, Quindío 93.9 687 68.7 12.7 35.3 645 
Tolima, Huila, Caquetá 96.1 1,065 56.2 19.3 29.3 1,023 
Cali A.M. 94.4 648 67.1 14.7 34.8 612 
Valle sin Cali ni Litoral 97.2 505 69.4 11.3 30.6 491 
Cauca y Nariño sin Litoral 96.6 652 62.7 12.9 22.9 630 
Litoral Pacífico 97.2 675 60.0 11.6 27.5 656 
Orinoquía y Amazonía 96.5 445 61.2 17.0 30.9 429 
 
Educación de la madre 
Sin educación 95.2 347 46.4 14.9 25.1 330 
Primaria 96.0 4,049 55.5 15.7 26.0 3,885 
Secundaria 96.0 8,552 56.5 20.6 30.3 8,209 
Superior 95.9 2,896 59.6 23.0 39.8 2,779 
 
Asistencia al parto 
Profesional de la salud3 95.9 15,021 57.0 20.2 31.0 14,411 
Partera 96.5 458 48.8 9.5 28.2 442 
Otra 96.7 325 51.5 9.7 25.7 314 
Nadie 90.7 39 44.0 14.4 27.5 36 
 
Lugar del parto 
Establecimiento de salud 96.7 12,655 66.5 23.5 35.9 12,236 
En la casa 97.0 570 73.0 13.8 39.4 552 
Otro 92.2 2,619 2.4 1.4 3.3 2,416 
 
Índice de riqueza 
Más bajo 95.9 4,078 50.5 17.3 28.4 3,912 
Bajo 95.6 3,578 54.7 19.5 30.3 3,421 
Medio 96.0 3,487 58.6 20.3 31.6 3,348 
Alto 96.1 2,797 61.3 20.0 30.9 2,688 
Más alto 96.4 1,903 62.2 23.4 35.4 1,835 
 
Total 2010 96.0 15,844 56.6 19.7 30.8 15,204 
Total 2005 97.1 13,779 48.9 22.4 29.7 13,380
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Nota: Las estimaciones se refieren a todos los nacidos en los 5 años que precedieron la encuesta, sin importar si 
estaban o no vivos en el momento de la encuesta. 
1Incluye los niños que empezaron la lactancia dentro de la primera hora de nacidos
2Niños a quienes se les dio algún alimento diferente de la leche materna durante los primeros tres días de nacidos 
antes de que la madre empezara a amamantarlo regularmente
272
11.2 LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA Y PREDOMINANTE
La Organización Mundial de la Salud y el Plan Decenal de Lactancia Materna 2010-2020 
recomiendan que la leche materna sea el alimento exclusivo durante los primeros 6 meses de vida de los 
niños y que se puede complementar con otros líquidos no-lácteos a partir de esa edad (lactancia materna 
predominante). En el Cuadro 11.2 y en el Gráfico 11.1 se presenta, para los niños nacidos en los tres años 
anteriores a la encuesta que viven actualmente con sus madres, la situación de lactancia materna en las 24 
horas previas a la visita domiciliaria para la encuesta: lactancia exclusiva; lactancia incluyendo solamente 
agua; lactancia incluyendo agua y jugos; y lactancia predominante, calculada como la suma de lactancia 
exclusiva y lactancia más agua o jugos. Los resultados del Cuadro 11.2 se separan por zona de residencia. 
| Lactancia y Estado Nutricional
Cuadro 11.1.2 Iniciación de la lactancia por departamento
 
Porcentaje de niños nacidos en los últimos cinco años anteriores a la encuesta que recibió leche materna alguna vez; y 
entre estos, porcentaje que empezó a lactar dentro de la hora siguiente de haber nacido, porcentaje que empezó a 
lactar durante el primer día de nacido y porcentaje que recibió alimentación diferente de leche materna antes de 
iniciar la lactancia, por departamento, Colombia 2010
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
 Entre todos los niños: Entre los niños que lactaron, porcentaje que:
 ––––––––––––––––––––– –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
 Porcentaje Empezó Empezó Recibió
 que dentro de durante alimentos
 alguna vez Número la primera el primer antes de Número
 fue de hora de día de empezar de
Departamento amamantado niños nacido nacido1 a lactar2 niños
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
La Guajira 96.4 640 47.9 10.2 32.5 617
Cesar 94.6 501 46.5 19.5 37.9 474
Magdalena 95.9 538 35.3 28.0 35.1 515
Atlántico 96.7 617 25.6 40.0 39.1 596
San Andrés y Providencia 96.4 362 73.4 6.9 31.5 350
Bolívar 97.5 495 39.6 31.9 32.8 483
Sucre 93.0 534 39.0 26.7 43.0 497
Córdoba 93.2 511 43.7 26.7 46.4 479
Norte de Santander 96.7 683 51.1 23.8 29.0 661
Santander 95.7 580 48.7 28.7 26.8 553
Boyacá 96.1 455 71.2 13.6 19.2 437
Cundinamarca 95.1 476 53.9 20.3 21.7 454
Meta 96.3 503 55.6 24.2 30.1 484
Bogotá 97.1 961 67.0 17.1 25.2 933
Antioquia 95.4 881 65.6 13.9 36.4 839
Caldas 93.8 390 69.2 11.0 38.8 367
Risaralda 93.9 509 69.5 10.1 33.0 479
Quindío 94.2 455 66.7 19.8 34.0 429
Tolima 94.9 479 59.2 16.6 24.1 456
Huila 97.5 453 57.6 18.0 30.3 442
Caquetá 96.1 455 39.3 34.7 46.8 437
Valle 95.8 918 67.2 13.1 32.4 879
Cauca 96.7 429 69.5 9.1 17.3 415
Nariño 97.3 471 58.3 15.6 23.9 458
Chocó 95.8 584 52.7 10.6 42.8 559
Arauca 96.9 392 65.4 11.9 26.1 381
Casanare 97.9 395 50.6 30.4 35.0 387
Guainía 97.4 428 68.2 8.4 21.3 416
Vichada 96.1 457 66.6 10.1 26.0 434
Amazonas 97.8 720 60.2 12.1 12.9 704
Putumayo 94.7 423 66.8 11.0 38.5 403
Guaviare 95.2 385 75.8 7.8 28.0 371
Vaupés 98.0 647 43.9 36.2 31.3 634
 
Total 96.0 17,727 56.6 19.7 30.8 17,023
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Nota: Las estimaciones se refieren a todos los nacidos en los 5 años que precedieron la encuesta, sin importar si estaban o no 
vivos en el momento de la encuesta. El número de niños proviene de las entrevistas realizadas, es decir, corresponde al 
número de niños sin ponderar.
1Incluye los niños que empezaron la lactancia dentro de la primera hora de nacidos
2Niños a quienes se les dio algún alimento diferente de la leche materna durante los primeros tres días de nacidos antes de 
que la madre empezara a amamantarlo regularmente
273 Lactancia y Estado Nutricional |
Cuadro 11.2 Situación de lactancia para niños menores de tres años
Distribución porcentual de los últimos niños menores de tres años que viven con la madre, por situación de lactancia; y porcentaje de 
niños menores de tres años que usan biberón, según zona de residencia y edad en meses, Colombia 2010
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
 Último hijo menor de tres años que vive con la madre Menores de tres años
 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– –––––––––––––––––
 Lacta y recibe: 
 –––––––––––––––––––––––––––––––Porcen- Número
 taje de
 No Lacta Líquidos Leche Otros Lactancia Número alimentado menores
Residencia/ está exclusi- Sólo (agua/ no ali- predomi- de con de
edad en meses lactando vamente agua jugos)2 materna mentos Total nante1 niños biberón tres años
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
ZONA URBANA
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
<2 3.6 63.2 5.6 0.8 24.9 1.9 100.0 69.6 286 32.9 291
2-3 4.7 48.5 9.3 1.3 30.9 5.4 100.0 59.1 335 43.7 342
4-5 9.1 22.8 8.0 1.3 22.8 35.9 100.0 32.1 342 59.0 350
6-7 17.1 6.1 1.1 1.1 9.2 65.4 100.0 8.3 387 65.6 400
8-9 28.7 0.8 0.2 0.0 0.8 69.4 100.0 1.0 340 69.6 346
10-11 41.3 0.5 0.4 0.0 0.0 57.8 100.0 0.9 423 70.1 424
12-15 43.8 0.0 0.1 0.0 0.4 55.7 100.0 0.1 711 67.8 727
16-19 60.3 0.4 0.0 0.0 0.0 39.3 100.0 0.4 738 67.3 773
20-23 68.2 0.2 0.0 0.0 0.0 31.6 100.0 0.2 653 63.1 712
24-27 74.1 0.6 0.2 0.0 0.0 25.1 100.0 0.8 723 58.2 825
28-31 85.9 0.3 0.0 0.0 0.0 13.8 100.0 0.3 621 50.5 768
32-35 88.6 0.1 0.0 0.0 0.0 11.3 100.0 0.1 630 42.6 757
 
<6 6.0 43.7 7.7 1.1 26.3 15.2 100.0 52.5 964 46.0 982
6-9 22.6 3.6 0.6 0.6 5.3 67.3 100.0 4.8 726 67.5 746
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
ZONA RURAL
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
<2 1.0 62.7 10.1 0.0 21.7 4.5 100.0 72.8 75 30.6 75
2-3 1.4 42.3 14.5 0.6 24.0 17.1 100.0 57.4 145 40.5 146
4-5 3.5 26.7 11.3 4.3 12.5 41.8 100.0 42.3 139 45.6 140
6-7 10.3 8.2 2.5 1.5 4.4 73.1 100.0 12.2 147 53.7 148
8-9 18.8 0.3 0.3 0.0 0.0 80.5 100.0 0.6 180 53.6 181
10-11 20.7 0.1 0.4 0.0 0.0 78.8 100.0 0.5 128 53.6 129
12-15 35.5 0.1 0.2 0.6 0.0 63.6 100.0 0.9 273 56.5 279
16-19 50.4 0.4 0.0 0.5 0.3 48.4 100.0 0.9 262 52.6 274
20-23 65.7 0.0 0.0 0.0 0.0 34.3 100.0 0.0 258 51.8 280
24-27 72.0 0.0 0.0 0.3 0.0 27.6 100.0 0.3 267 40.0 304
28-31 83.5 0.0 0.0 0.0 0.0 16.5 100.0 0.0 223 31.8 300
32-35 92.3 0.0 0.0 0.0 0.0 7.7 100.0 0.0 199 37.1 276
 
<6 2.1 40.5 12.4 1.9 19.1 24.0 100.0 54.8 359 40.4 361
6-9 15.0 3.9 1.3 0.7 2.0 77.2 100.0 5.9 327 53.7 328
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
TOTAL
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
<2 3.1 63.1 6.5 0.6 24.3 2.4 100.0 70.2 361 32.4 365
2-3 3.7 46.6 10.8 1.1 28.8 8.9 100.0 58.5 480 42.8 488
4-5 7.5 23.9 9.0 2.1 19.8 37.6 100.0 35.0 481 55.2 490
6-7 15.3 6.6 1.5 1.2 7.9 67.6 100.0 9.3 534 62.4 547
8-9 25.3 0.7 0.2 0.0 0.5 73.3 100.0 0.9 520 64.1 527
10-11 36.5 0.4 0.4 0.0 0.0 62.7 100.0 0.8 551 66.3 554
12-15 41.5 0.0 0.1 0.2 0.3 57.9 100.0 0.3 984 64.7 1,006
16-19 57.7 0.4 0.0 0.1 0.1 41.7 100.0 0.5 999 63.5 1,048
20-23 67.5 0.1 0.0 0.0 0.0 32.4 100.0 0.1 911 59.9 992
24-27 73.5 0.4 0.2 0.1 0.0 25.8 100.0 0.7 990 53.3 1,130
28-31 85.3 0.2 0.0 0.0 0.0 14.5 100.0 0.2 844 45.3 1,069
32-35 89.5 0.1 0.0 0.0 0.0 10.5 100.0 0.1 829 41.1 1,033
 
<6 4.9 42.8 9.0 1.3 24.3 17.6 100.0 53.1 1,323 44.5 1,343
6-9 20.2 3.7 0.8 0.6 4.3 70.4 100.0 5.1 1,053 63.2 1,074
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Nota: La situación de lactancia se refiera a un período de "24 horas" (ayer y anoche). Los niños clasificados como 'lactan y reciben sólo 
agua' no reciben otros alimentos. Las categorías no lactan, lactancia exclusiva, lactancia y agua solamente, líquidos (agua/jugos), otra 
leche, y otros alimentos (sólidos o semi-sólidos) están jerarquizados y son mutuamente excluyentes y su porcentaje suma 100 por ciento. 
Los niños que reciben lactancia y otros líquidos y que no reciben alimentos complementarios están clasificados en la categoría de 
‘líquidos (agua/jugos)’, aunque ellos pueden estar recibiendo agua. Cualquier niño que reciba alimentos complementarios está 
clasificado en la categoría ‘otros alimentos’.
1Calculada como la suma de lactancia exclusiva; lactancia más agua; y lactancia más líquidos no lactos o 
274
 En el Cuadro 11.2 también se muestra, para todos los menores de 3 años y por edad del niño, el 
porcentaje alimentado con biberón durante el día o la noche antes de la entrevista. El uso del biberón es 
una práctica asociada con el desestímulo de la producción de leche materna y potencial fuente de 
contaminación y por consiguiente enfermedad de los niños, por lo cual la OMS no recomienda su uso. 
Mantenimiento de la lactancia (Cuadro 11.2 y Gráfico 11.1)
• El porcentaje de niños con lactancia materna exclusiva desciende rápidamente durante los primeros 6 
meses de vida de los niños, de 63 por ciento en los primeros dos meses de vida a 24 por ciento a los 
cinco meses. 
• La lactancia materna predominante sin incluir lactancia materna exclusiva, o sea leche materna con 
otros líquidos no-lácteos no es una práctica alimentaria común para niños menores de 3 años en 
Colombia.
• La complementación de leche materna con otra leche y alimentos semisólidos y sólidos aumenta 
progresivamente desde el nacimiento (27 por ciento) hasta los siete meses (75 por ciento), para luego 
descender en su prevalencia hasta los 3 años (10 por ciento), debido a la suspensión de la leche materna. 
• El número de niños que dejaron de recibir leche materna aumenta constantemente hasta los 3 años. A 
los 24 meses, recomendado por la OMS, a más de la mitad de los niños (67 por ciento) ya se le ha 
suspendido totalmente. 
• A la mayoría de mujeres (90 por ciento) no se les presentó dificultad para amamantar. El 10 por ciento 
restante reportó problemas del pezón, mastitis o de succión por parte del niño. 
• Por zona urbana o rural de residencia estaban siendo amamantados el día anterior a la encuesta, mayor 
número de niños menores de seis meses en zona rural (98 por ciento) que niños en zona urbana (94 por 
ciento).
• En la zona rural fue más prevalente la lactancia materna exclusiva de leche materna con agua o jugos y 
otros líquidos no lácteos (55 por ciento) en comparación con los niños de la zona urbana (52 por 
ciento), así como la complementación de leche materna con otras leches y semisólidos o sólidos (79 vs 
72 por ciento) de niños de 6 a 9 meses de edad. 
Uso del biberón (Cuadro 11.2)
• El uso del biberón continúa siendo una práctica arraigada en Colombia y ha ido en aumento desde el 
2005 al pasar del 40 por ciento entre los niños menores de 6 meses en ese año al 45 por ciento en el 
2010. Para los niños de 6 a 9 meses el uso aumentó ligeramente de 61 a 63 por ciento. El uso de biberón 
es más común para niños de 6-9 meses de edad (dos de cada tres niños).
11.3 DURACIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA, MOTIVOS DE SUSPENSIÓN E 
INTENSIDAD DIARIA DE AMAMANTAMIENTO
En los Cuadros 11.3.1 y 11.3.2 se presentan, para los niños nacidos en los tres años anteriores a 
la encuesta, la edad de suspensión definitiva de lactancia materna y duración mediana de lactancia 
exclusiva y predominante según características seleccionadas y departamento. También se presenta el 
promedio de veces —o “intensidad” diaria de lactancia materna— que los niños menores de 6 meses 
fueron amamantados en 24 horas, práctica asociada con el estímulo a la producción de leche y por ende 
con la duración de lactancia materna. En el Gráfico 11.2 se presentan los cambios en la duración de 
lactancia materna entre 1995 y 2010. 
Duración de la lactancia materna (Cuadros 11.3.1 y 11.3.2)
• La duración total de lactancia materna de mujeres en el año 2010 en Colombia fue de 14.9 meses. La 
mayor duración se presentó en la región y subregión de Orinoquía y Amazonía (19.1 meses);Tolima-
Huila-Caquetá (18.7 meses); Cauca-Nariño sin Litoral (17.8 meses). Las menores duraciones se 
observan en Barranquilla (9.1 meses); Medellín (10.1 meses); Caldas-Risaralda-Quindío (10.5 meses); 
y Valle sin Cali ni Litoral (10.6 meses). Boyacá y Guainía fueron los departamentos que más se 
acercaron a la recomendación internacional de 24 meses con mujeres que amamantaron 22.6 y 22.9 
meses en promedio, respectivamente. Las mujeres residentes en zona rural, con menos años de 
educación formal y menor nivel de riqueza amamantaron durante más tiempo. 
| Lactancia y Estado Nutricional
275
• La lactancia materna exclusiva es de muy corta duración, con una mediana de 1.8 meses. El 
departamento de Amazonas es el que más se aproximó a la recomendación internacional de 6 meses, 
con una duración de 5.5 meses, seguido por Vaupés (5.4 mes), Casanare (4.6 meses), Boyacá (4.5 
meses) y Guainía (4.0 meses). En tres de las cuatro grandes ciudades (Cali, Medellín y Barranquilla) y 
en la región Caribe se observa lactancia materna exclusiva de menos de 1 mes de duración.
• La lactancia materna predominante, definida como lactancia materna exclusiva y leche materna 
complementada con otros líquidos no-lácteos, fue de 2.7 meses en promedio.
Intensidad de la lactancia materna (Cuadros 11.3.1 y 11.3.2)
• Con relación a la intensidad, en promedio a los niños menores de 6 meses se les amamantó 10 veces en 
24 horas, distribuido en 6 veces durante el día y 4 veces por la noche. Se considera óptimo que se 
amamante 6 y más veces diarias en 24 horas para mantener una buena producción láctea.
Cambios en la duración de la lactancia materna (Gráfico 11.2)
• Desde 1995 hasta 2005 se vio un incremento sostenido en la mediana de duración de lactancia materna 
total y exclusiva. En 2010, la mediana de duración total se mantuvo igual al año 2005 y la duración de 
la lactancia exclusiva se redujo levemente. Estas prácticas distan todavía de las recomendaciones 
internacionales y nacionales.
Motivos para suspender la lactancia materna 
• Según las madres, los motivos para suspender definitivamente la lactancia variaron según la edad: para 
niños menores de 2 años, fue principalmente porque se le acabó la leche o por rechazo del niño, 
motivos probablemente asociados con técnicas inadecuadas de amamantamiento. A partir de los 2 años, 
el principal motivo para terminar la lactancia fue por considerar que el niño tenía la edad para el 
destete, seguido por trabajo de la mujer. El uso de anticonceptivos no fue reportado como causa 
importante.
 Lactancia y Estado Nutricional |
276
| Lactancia y Estado Nutricional
Cuadro 11.3.1 Duración mediana e intensidad de la lactancia por características seleccionadas
 
Duración mediana de la lactancia total; de la lactancia exclusiva; y de la lactancia predominante entre los niños nacidos en los 
tres años anteriores a la encuesta viviendo con la madre; porcentaje de niños menores de seis meses que viven con la madre que 
recibieron lactancia seis o más veces en las últimas 24 horas anteriores a la entrevista; y promedio del número de veces de 
lactancia durante el día y durante la noche, según características seleccionadas, Colombia 2010
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
 Duración mediana de la lactancia (en meses) Intensidad de la lactancia 
 entre los niños menores de tres años1 (niños menores de seis meses que lactan)2
 –––––––––––––––––––––––––––––––––––– –––––––––––––––––––––––––––––––––––––
 Lactancia Pecho Número Número
 exclusiva Lactancia Número 6+ veces de veces de veces Número
 Lactancia (sólo predomi- de en últimas durante durante de
Característica total pecho) nante3 niños 24 horas el día4 la noche4 niños
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Sexo 
Masculino 14.8 1.5 2.3 4,839 86.7 6.8 3.7 660 
Femenino 15.0 2.1 3.0 4,550 89.2 6.6 3.9 608 
 
Zona 
Urbana 14.1 1.8 2.6 6,810 87.0 6.7 3.9 915 
Rural 16.4 1.7 2.9 2,579 90.0 6.7 3.5 353 
 
Región 
Caribe 13.3 0.6 0.7 2,257 90.3 6.2 3.8 306 
Oriental 15.8 2.7 3.7 1,754 91.0 7.5 4.1 239 
Bogotá 16.1 2.6 2.8 1,592 80.7 6.0 3.6 223 
Central 12.8 1.2 2.3 2,070 84.5 6.9 3.5 272 
Pacífica 15.4 2.1 3.1 1,452 93.3 6.9 3.8 190 
Orinoquía y Amazonía 19.1 2.9 3.7 264 87.4 6.8 3.7 37 
 
Subregión 
Guajira, Cesar, Magdalena 16.3 0.7 0.7 763 87.4 5.9 3.6 81 
Barranquilla A. M. 9.1 0.5 0.5 369 [ 97.0 [ 6.7 [ 4.4 58 
Atlántico, San Andrés, 
 Bolívar Norte 12.8 0.7 1.4 473 91.0 6.4 4.1 73 
Bolívar Sur, Sucre, Córdoba 14.6 0.7 2.7 651 88.1 6.0 3.3 95 
Santanderes 15.3 2.1 3.2 768 88.2 7.4 3.8 90 
Boyacá, Cundinamarca, Meta 16.0 3.1 4.0 986 92.7 7.5 4.3 150 
Bogotá 16.1 2.6 2.8 1,590 80.7 6.0 3.6 223 
Medellín A.M. 10.1 0.7 2.6 516 * * * 54 
Antioquia sin Medellín 14.1 0.6 0.6 541 [ 75.0 [ 6.9 [ 3.7 70 
Caldas, Risaralda, Quindío 10.5 1.6 2.2 391 85.6 6.2 3.3 57 
Tolima, Huila, Caquetá 18.7 2.4 3.0 621 94.8 8.4 3.7 90 
Cali A.M. 15.6 0.8 2.5 355 [ 92.5 [ 7.3 [ 3.1 56 
Valle sin Cali ni Litoral 10.6 1.9 2.3 285 * * * 34 
Cauca y Nariño sin Litoral 17.8 3.1 4.2 403 91.2 7.2 4.0 52 
Litoral Pacífico 14.9 2.0 3.5 409 94.9 7.2 4.1 48 
Orinoquía y Amazonía 19.1 2.9 3.8 266 87.4 6.8 3.7 37 
 
Educación de la madre 
Sin educación 16.2 1.9 3.8 188 [ 90.4 [ 6.4 [ 3.7 24 
Primaria 18.7 1.6 2.5 2,230 91.5 7.3 3.9 266 
Secundaria 14.9 1.8 2.7 5,206 88.9 6.7 3.8 746 
Superior 10.4 1.6 2.5 1,764 80.0 5.8 3.3 233 
 
Índice de riqueza 
Más bajo 15.3 1.7 2.8 2,397 90.1 6.8 3.8 321 
Bajo 16.6 2.0 3.0 2,153 89.3 7.0 3.6 299 
Medio 15.8 0.7 1.8 2,055 90.1 7.0 4.3 286 
Alto 13.5 2.2 2.9 1,636 85.6 6.4 3.7 238 
Más alto 9.2 2.0 2.4 1,146 77.6 5.3 3.1 125 
 
2010
Total 14.9 1.8 2.7 9,389 87.9 6.7 3.8 1,268 
Promedio de todos los niños 17.0 3.3 3.9 na na na na na
 
2005
Total 14.9 2.2 2.9 8,192 88.2 7.8 3.9 1,192 
Promedio de todos los niños 16.3 3.7 4.2 na na na na na 
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Nota: Los porcentajes precedidos de un corchete están basados en 25-49 casos sin ponderar. Los porcentajes basados en menos 
de 25 casos sin ponderar no se muestran (*).
na = No aplicable.
1Se asume que los niños que no viven con la madre no están siendo amamantados en la actualidad
2Excluye niños para quienes no se tiene una respuesta válida sobre el número de veces que fueron amamantados
3Bien lactancia exclusiva, o recibieron leche materna y otros líquidos no lácteos como agua, jugos, aromáticas (excluye otras 
leches)
4Número medio. Las medias se calcularon a partir de las distribuciones por edad previamente suavizadas, en forma similar a 
277
•
 Lactancia y Estado Nutricional |
278
•
| Lactancia y Estado Nutricional
Cuadro 11.3.2 Duración mediana e intensidad de la lactancia por departamento
 
Duración mediana de la lactancia, de la lactancia exclusiva y de la lactancia predominante entre los niños nacidos en los tres 
años anteriores a la encuesta viviendo con la madre; porcentaje de niños menores de seis meses que viven con la madre que 
recibieron lactancia seis o más veces en las últimas 24 horas anteriores a la entrevista; y promedio del número de veces de 
lactancia durante el día y durante la noche, por departamento, Colombia 2010
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
 Duración mediana de la lactancia (en meses)Intensidad de la lactancia 
 entre los niños menores de tres años1 (niños menores de seis meses que lactan)2
 –––––––––––––––––––––––––––––––––––– –––––––––––––––––––––––––––––––––––––
 Lactancia Pecho Número Número
 exclusiva Lactancia Número 6+ veces de veces de veces Número
 Lactancia (sólo predomi- de en últimas durante durante de
Departamento total pecho) nante3 niños 24 horas el día4 la noche4 niños
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
La Guajira 14.2 1.1 2.6 380 [ 83.6 [ 5.0 [ 3.4 34 
Cesar 17.5 0.7 0.7 290 [ 87.0 [ 6.0 [ 3.1 40 
Magdalena 16.6 0.6 0.6 332 [ 89.9 [ 6.3 [ 4.3 30 
Atlántico 10.0 0.5 0.6 386 95.8 7.0 4.1 57 
San Andrés y Providencia 12.6 0.6 0.6 203 [ 88.0 [ 5.8 [ 4.1 29 
Bolívar 12.8 1.3 1.8 305 [ 93.4 [ 6.3 [ 4.3 47 
Sucre 13.1 0.5 0.5 316 [ 88.0 [ 6.0 [ 3.4 47 
Córdoba 15.2 1.0 3.3 296 [ 82.8 [ 5.5 [ 2.9 41 
Norte de Santander 15.5 0.7 0.7 398 [ 83.3 [ 7.0 [ 4.1 49 
Santander 15.3 2.9 4.2 330 [ 92.1 [ 7.7 [ 3.6 38 
Boyacá 22.6 4.5 5.0 279 [ 88.5 [ 8.4 [ 4.5 40 
Cundinamarca 15.2 0.7 3.5 279 [ 94.7 [ 6.8 [ 4.1 43 
Meta 17.6 2.0 3.8 280 92.8 8.4 4.7 50 
Bogotá 16.1 2.6 2.8 592 80.7 6.0 3.6 83 
Antioquia 12.4 0.6 0.7 508 76.5 6.0 3.5 62 
Caldas 11.3 1.6 2.0 238 [ 91.9 [ 6.2 [ 3.0 29 
Risaralda 10.2 2.1 2.7 279 [ 76.6 [ 5.6 [ 3.1 45 
Quindío 9.8 1.1 2.0 254 [ 92.5 [ 7.3 [ 3.8 40 
Tolima 14.3 3.3 3.7 273 [ 95.2 [ 8.3 [ 4.5 36 
Huila 17.5 1.1 1.3 271 [ 96.2 [ 8.4 [ 2.9 43 
Caquetá 14.9 0.5 1.3 272 [ 87.7 [ 8.2 [ 3.6 34 
Valle 13.0 1.6 2.4 515 94.4 6.6 3.4 70 
Cauca 19.5 1.9 3.8 259 [ 90.2 [ 6.5 [ 4.1 39 
Nariño 16.4 3.8 4.5 289 [ 95.7 [ 7.7 [ 4.3 34 
Chocó 13.9 0.7 0.7 353 [ 86.8 [ 8.2 [ 4.3 34 
Arauca 16.8 2.7 3.5 237 [ 93.6 [ 7.6 [ 3.5 29 
Casanare 19.8 4.6 4.9 222 [ 84.5 [ 6.5 [ 3.6 28 
Guainía 22.9 4.0 4.4 259 [ 91.9 [ 8.1 [ 4.5 43 
Vichada 12.7 0.6 4.7 271 [ 90.9 [ 7.5 [ 2.8 37 
Amazonas 21.2 5.5 5.7 444 92.2 8.1 5.0 73 
Putumayo 16.8 1.5 1.7 251 [ 81.9 [ 5.6 [ 3.1 33 
Guaviare 21.2 2.0 2.4 223 [ 93.0 [ 7.1 [ 3.6 36 
Vaupés 9.6 5.4 5.5 394 90.5 7.0 3.9 58 
 
Total 14.9 1.8 2.7 10,478 87.9 6.7 3.8 1,431
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Nota: Los porcentajes precedidos de un corchete están basados en 25-49 casos sin ponderar. El número de niños proviene de las 
entrevistas realizadas, es decir, corresponde al número de niños sin ponderar.
1Se asume que los niños que no viven con la madre no están siendo amamantados en la actualidad
2Excluye niños para quienes no se tiene una respuesta válida sobre el número de veces que fueron amamantados
3Lactancia exclusiva o lactando y agua solamente, líquidos, y/o jugos solamente (excluye otra leche) 
4Número medio. Las medias se calcularon a partir de las distribuciones por edad previamente suavizadas, en forma similar a 
como se calculan las medianas.
279
11.4 CAPACITACIÓN SOBRE LACTANCIA MATERNA
El éxito de la lactancia depende en gran parte de toda la asesoría que se haya recibido antes y en los 
primeros días después del nacimiento y durante los primeros años de vida de sus hijos. Los temas mínimos 
que deberían saber las madres para asumir el proceso de la lactancia materna son: beneficios, posición 
adecuada, mecanismos de producción de leche, principales problemas y extracción manual. Los resultados 
básicos que se presentan a continuación no se incluyen en cuadro separado. 
Capacitación sobre lactancia
• Un 70 por ciento de las madres de niños menores de 5 años recibieron asesoría en los primeros dos días 
posparto por parte del personal de salud sobre cómo iniciar la lactancia materna.
• Un 50 por ciento recibió algún tipo de capacitación de lactancia materna, principalmente sobre el tema 
de: beneficios o posición adecuada para amamantar (98 por ciento cada una), extracción manual de la 
leche o como iniciar y duración de lactancia (90 por ciento cada una), problemas durante el 
amamantamiento y cómo se produce la leche materna (81 por ciento cada una). 
• El principal lugar en donde recibieron capacitación fue en una institución de salud (91 por ciento), el 
ICBF (4 por ciento) y otros lugares tales como Profamilia, consultorio privado y otros (5 por ciento). 
• Los dos principales motivos para no recibir capacitación fue por falta de información sobre alguna 
charla (44 por ciento) o porque ya sabía sobre el tema (22 por ciento). 
 Lactancia y Estado Nutricional |
280
11.5 ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA EN LOS MENORES DE TRES AÑOS
Es recomendable que a partir del sexto mes de vida se inicie un proceso de incorporación 
paulatino de alimentos con consistencia apropiada para la edad de los niños, con el propósito de responder 
a mayores requerimientos nutricionales de los niños y prevenir la desnutrición. 
Para los fines de análisis comparativos de las encuestas mundiales de demografía y salud, los 
alimentos han sido agrupados en 10 categorías, así:
1. Fórmula infantil: leche en polvo específica para infantes.
2. Otros lácteos: otras leches, queso, kumis, yogurt y derivados de la leche.
3. Otros líquidos: jugo de frutas, chocolate, agua azucarada de panela, té, café, caldo, aromática, 
gaseosa.
4. Cereales: arroz, trigo, maíz, avena, cebada y productos elaborados con ellos tales como arepa, 
pan, pasta, galletas y cereales infantiles.
5. Leguminosas secas: fríjol, arveja, garbanzo, lenteja, soya, maní, habas y productos elaborados 
con ellos.
6. Tubérculos y raíces: papa, plátano, yuca, arracacha, ñame.
7. Carnes y huevo: huevo, carne de res, pollo, cerdo, chivo, pescado, sardina, atún, vísceras, 
productos elaborados con ellos como salchichas.
8. Alimentos preparados con grasas: manteca, mantequilla, aceite, margarina.
9. Frutas y verduras fuente de precursores de vitamina A: verdura y fruta amarilla o verde oscura 
tales como ahuyama, acelga, zanahoria, espinaca, mango, papaya, durazno, chontaduro.
10. Otras frutas y verduras: lechuga, arveja verde, habichuela, brócoli, guayaba, naranja, granadilla, 
manzana, banano.
11. Otros alimentos: Bienestarina, mezclas vegetales, dulces, sal y condimentos.
En los Cuadros 11.4.1, 11.4.2 se presentan, para los niños nacidos en los tres años anteriores a la 
encuesta, los tipos de alimentos que recibieron en las 24 horas previas a la entrevista, según edad, 
situación de lactancia materna y región. En el Gráfico 11.3 se comparan los diferentes tipos de alimentos 
que recibieron los niños menores de tres años y en los Gráficos 11.4 y 11.5 se describen, para los niños 
entre 0 y 5 meses, los tipos de alimentos complementarios de la leche materna, según edad y si los niños 
fueron o no amamantados. En el Cuadro 11.5 se describe el promedio de veces que estos niños recibieron 
los diversos alimentos. En la encuesta no se preguntó por cantidad de alimentos, por lo que no se puede 
conocer la calidad nutricional de la dieta. 
Inicio de alimentos según consistencia
• A los niños menores de 3 años se les inició alimentos líquidos distintos a la leche materna a los 2.7 
meses en promedio, alimentos blandos o semisólidos a los 5.3 meses y sólidos a los 8.0 meses 
(medianas de edad). Como se mencionó en la sección anterior, esta práctica constituye un inicio 
prematuro de alimentos en la dieta infantil.
Tipo de alimentación complementaria (Cuadros 11.4.1 y 11.4.2; y Gráficos 11.3, 11.4 y 11.5) 
• El grupo de alimentos que más frecuentemente se le ofreció a niños menores de 3 años en las 24 horas 
previas a la encuesta fueron de mayor a menor prevalencia: cereales; otros líquidos no-lácteos; carnes, 
pescado, pollo o huevo; alimentos preparados con aceite o grasa; otras leches y derivados lácteos y 
tubérculosy plátanos; otras frutas y verduras; frutas y verduras ricas en vitamina A; fórmula infantil y 
leguminosas. 
• Entre los niños amamantados, se observa como antes de los 6 meses ya han iniciado paulatinamente la 
introducción de otros líquidos y alimentos. El uso de fórmula o leche infantil no es común (33 a 40 por 
ciento entre los menores de 6 y los de 6-9 meses, respectivamente). Entre 6 y 9 meses, a los niños que 
reciben leche materna se le introduce principalmente cereales y otros líquidos no-lácteos.
• Es bajo el porcentaje de estos niños amamantados a los cuales se les ofreció —en las 24 horas previas a 
la encuesta— leguminosas, frutas y verduras fuente de carotenos y otros lácteos. A tan solo la mitad de 
los niños se les ofrecen proteínas de fuente animal. 
• Entre los niños no-amamantados el uso de leche tipo fórmula infantil es muy común en menores de 6 
meses (81 por ciento), seguido por otros líquidos no-lácteos y todo tipo de otros alimentos en 
porcentajes de niños que varían entre 13 y 4 por ciento. A partir del sexto mes, a más de la mitad de 
| Lactancia y Estado Nutricional
281
niños se le continúa dando fórmula infantil y se introducen cereales, otros líquidos no-lácteos, y 
alimentos preparados con grasas o aceites. A tan sólo la mitad de niños se les da proteína de fuente 
animal y solamente el 22 por ciento recibió leguminosas el día anterior a la encuesta. La dieta de niños 
no-amamantados es más variada que la de amamantados. 
• Existen diferencias regionales en prácticas de alimentación complementaria en cuanto al tipo de 
alimentos ofrecidos a niños menores de 3 años. En el interior del país (Bogotá; y las regiones Central y 
Oriental) se utilizaron con mayor frecuencia frutas y verduras —fuentes de carotenos precursores de 
vitamina A— y no así en la región costera del Pacífico; y en la Amazonía-Orinoquía. Las leguminosas 
son de baja prevalencia en el Caribe. Otras leches y derivados lácteos no son frecuentes en Amazonía-
Orinoquía ni en la región Pacífica. La fórmula infantil es de mayor prevalencia de uso en Bogotá, 
región Central y Pacífica. 
 Lactancia y Estado Nutricional |
Cuadro 11.4.1 Alimentos ofrecidos a los niños el día o noche anterior a la entrevista por región
 Porcentaje de los niños menores de tres años de edad que viven con la madre a quienes se les ofreció algún alimento específico 
durante el día o la noche anterior a la entrevista, por región, Colombia 2010
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
 Alimentos líquidos Alimentos sólidos o semisólidos
 –––––––––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
 Alimentos Frutas 
 Tubér- preparados y ver- 
 Otra Otras culos/ Carne/ con grasa/ duras Otros
 leche/ frutas/ pláta Legu- pollo/ aceite/ ricos en alimentos Número
 Fórmula queso Otros Cerea- ver- nos/ mino- pescado/ mante- vitamina sólidos o de
Región infantil yogurt líquidos1 les duras raíces sas2 huevo quilla A3 semisólidos4 niños
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Caribe 33.0 61.2 74.0 79.9 41.0 52.6 16.4 73.2 74.1 43.8 87.3 1,983 
Oriental 31.9 60.5 81.8 77.9 51.0 56.1 26.4 73.9 70.2 47.6 84.8 1,588 
Bogotá 39.1 68.7 79.8 78.2 57.2 53.7 23.3 75.4 70.7 47.2 85.6 1,452 
Central 42.1 61.6 81.2 80.3 46.8 57.9 27.0 74.0 72.2 48.1 87.0 1,903 
Pacífica 40.2 47.2 77.7 77.7 45.1 54.8 26.9 72.0 73.5 38.8 85.3 1,320 
Orinoquía y 
 Amazonía 28.7 52.2 79.1 75.7 41.8 58.1 26.2 74.4 71.5 36.7 84.6 237 
 Total 36.9 60.0 78.8 78.9 47.6 55.1 23.7 73.7 72.2 45.1 86.1 8,484 
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Nota: La situación de lactancia y el alimento consumido se refieren al período de 24 horas comprendido entre el día y la noche anterior a la entrevista. 
1No-lácteos, no incluye agua. 
2Incluye fríjol, arveja, garbanzo, lenteja, soya, maní, habas y productos elaborados con ellos
3Incluye verdura y fruta amarilla o verde oscura como ahuyama, acelga, zanahoria, espinaca, mango, papaya, durazno, chontaduro
282
| Lactancia y Estado Nutricional
Cuadro 11.4.2 Alimentos ofrecidos a los niños el día o noche anterior a la entrevista por situación de lactancia y edad
 Porcentaje de los niños menores de tres años de edad que viven con la madre a quienes se les ofreció algún alimento específico 
durante el día o la noche anterior a la entrevista, por situación de lactancia y edad, Colombia 2010
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
 Alimentos líquidos Alimentos sólidos o semisólidos
 –––––––––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
 Alimentos Frutas 
 Tubér- preparados y ver- 
 Otra Otras culos/ Carne/ con grasa/ duras Otros
 leche/ frutas/ pláta pollo/ aceite/ ricos en alimentos Número
 Fórmula queso Otros Cerea- ver- nos/ Legumi- pescado/ mante- vitamina sólidos o de
Edad en meses infantil yogurt líquidos1 les duras raíces nosas2 huevo quilla A3 semisólidos4 niños
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
NIÑOS LACTANDO
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
<2 26.3 0.1 1.5 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.5 350 
2-3 32.5 5.7 7.0 3.6 1.3 0.4 0.3 0.7 0.9 2.3 10.2 463 
4-5 38.7 14.3 28.5 13.3 10.9 9.2 3.3 12.4 5.3 10.8 45.8 445 
6-7 42.4 34.1 63.3 58.7 27.7 30.4 11.5 45.6 36.9 33.8 83.1 452 
8-9 37.8 46.3 85.9 86.9 48.8 56.0 19.4 73.5 67.3 48.0 98.6 388 
10-11 29.6 58.4 85.5 92.9 48.7 60.2 23.1 85.7 85.0 52.4 98.8 350 
12-15 34.0 68.8 92.0 96.0 55.9 63.6 33.1 90.5 86.9 54.9 99.0 575 
16-19 30.3 71.0 93.2 95.7 58.3 66.0 31.9 89.6 92.1 55.0 99.5 422 
20-23 30.6 73.3 93.9 97.5 62.5 67.8 36.2 94.2 93.7 51.1 99.6 296 
24-35 18.8 80.5 96.0 92.6 58.8 70.1 33.4 92.7 91.2 54.1 98.9 474 
 <6 33.0 7.2 13.1 6.1 4.3 3.4 1.3 4.6 2.2 4.7 20.7 1,258 
6-9 40.3 39.7 73.7 71.7 37.4 42.2 15.1 58.5 50.9 40.3 9 0 . 3 
 840 
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
NIÑOS NO LACTANDO 
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
<2 * * * * * * * * * * * 11 
2-3 * * * * * * * * * * * 18 
4-5 [ 82.1 [ 11.2 [ 64.9 [ 22.9 [ 15.8 [ 13.5 [ 7.9 [ 13.7 [ 10.5 [ 12.0 [ 63.2 36 
6-7 70.8 41.2 77.2 62.8 36.4 36.0 15.9 50.8 38.5 42.3 91.4 81 
8-9 73.7 53.6 82.1 86.4 47.8 43.5 25.5 60.9 73.2 50.9 100.0 132 
10-11 65.8 60.6 88.3 92.8 64.9 59.5 22.4 78.6 78.3 53.8 99.6 201 
12-15 56.8 70.1 90.0 94.0 57.4 63.8 26.9 91.4 86.2 55.2 98.9 408 
16-19 49.0 75.7 94.6 96.3 60.4 70.8 28.0 92.6 90.7 55.4 99.5 577 
20-23 41.4 79.5 93.3 95.9 58.1 69.1 27.1 90.3 92.2 57.2 99.5 615 
24-35 30.2 78.7 95.2 96.5 59.3 72.5 30.5 93.2 93.4 53.8 98.9 2,190 
 <6 80.7 11.0 40.2 12.8 8.9 8.1 4.4 7.7 5.9 7.2 40.3 65 
6-9 72.6 48.9 80.3 77.4 43.5 40.6 21.8 57.0 60.0 47.6 9 6 . 7
 213 
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
TOTAL 
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
<2 27.8 0.1 1.7 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.9 361 
2-3 34.3 6.1 7.13.5 1.3 0.5 0.3 0.7 0.8 2.3 10.2 480 
4-5 41.9 14.1 31.2 14.0 11.2 9.5 3.7 12.5 5.7 10.9 47.1 481 
6-7 46.7 35.2 65.4 59.3 29.0 31.2 12.2 46.4 37.1 35.1 84.3 534 
8-9 46.9 48.1 84.9 86.8 48.5 52.8 20.9 70.3 68.8 48.7 99.0 520 
10-11 42.8 59.2 86.5 92.9 54.6 60.0 22.8 83.1 82.5 52.9 99.1 551 
12-15 43.5 69.3 91.2 95.2 56.6 63.7 30.5 90.9 86.6 55.0 99.0 984 
16-19 41.1 73.7 94.0 96.1 59.5 68.8 29.7 91.4 91.3 55.2 99.5 999 
20-23 37.9 77.5 93.5 96.4 59.5 68.7 30.1 91.6 92.7 55.2 99.6 911 
24-35 28.2 79.0 95.3 95.8 59.2 72.1 31.0 93.1 93.0 53.8 98.9 2,663 
 <6 35.3 7.4 14.4 6.4 4.6 3.6 1.4 4.8 2.4 4.8 21.6 1,323 
6-9 46.8 41.6 75.0 72.9 38.6 41.9 16.5 58.2 52.8 41.8 91.6 1,053 
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Nota: La situación de lactancia y el alimento consumido se refieren al período de 24 horas comprendido entre el día y la noche 
anterior a la entrevista. Los porcentajes precedidos de un corchete están basados en 25-49 casos sin ponderar. Los porcentajes 
basados en menos de 25 casos sin ponderar no se muestran (*). 
1No incluye agua 
2Incluye fríjol, arveja, garbanzo, lenteja, soya, maní, habas y productos elaborados con ellos
283 Lactancia y Estado Nutricional |
284
| Lactancia y Estado Nutricional
Cuadro 11.5 Frecuencia de los alimentos ofrecidos a los niños el día o noche anterior a la entrevista
Promedio del número de veces que a los niños menores de tres años de edad que viven con la madre les fue ofrecido algún alimento 
específico durante el día o la noche anterior a la entrevista, por situación de lactancia y edad, Colombia 2010
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
 Alimentos líquidos Alimentos sólidos o semisólidos
 –––––––––––––––––––– –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
 Otra Carne/ Alimentos Frutas y 
 leche/ Otras Tubér- pollo/ preparados con vegetales Número
 Fórmula queso Otros Cerea- frutas/ culos/ Legumi- pescado/ grasa/aceite/ ricos en de
Edad en meses infantil yogurt líquidos1 les verduras raíces nosas2 huevo mantequilla Vitamina A3 niños
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
NIÑOS
LACTANDO 
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
 <2 0.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 350 
2-3 0.3 0.1 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 463 
4-5 0.4 0.2 0.4 0.1 0.1 0.1 0.0 0.2 0.1 0.1 445 
6-7 0.4 0.4 1.0 0.6 0.3 0.3 0.1 0.6 0.4 0.4 452 
8-9 0.4 0.6 1.4 1.1 0.6 0.6 0.2 1.1 0.7 0.7 388 
10-11 0.3 0.8 1.5 1.1 0.6 0.6 0.2 1.4 0.8 0.7 350 
12-15 0.3 0.9 1.7 1.1 0.7 0.6 0.3 1.6 0.9 0.7 575 
16-19 0.3 1.0 1.8 1.1 0.7 0.7 0.3 1.7 0.9 0.8 422 
20-23 0.3 1.0 1.9 1.1 0.7 0.7 0.4 1.8 0.9 0.7 296 
24-35 0.2 1.2 2.0 1.0 0.7 0.7 0.3 1.9 0.9 0.7 474 
 <6 0.3 0.1 0.2 0.1 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0 0.1 1,258 
6-9 0.4 0.5 1.2 0.8 0.4 0.4 0.2 0.8 0.5 0.5 840
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
NIÑOS
NO LACTANDO
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
<2 * * * * * * * * * * 11 
2-3 * * * * * * * * * * 18 
4-5 [ 0.8 [ 0.1 [ 0.9 [ 0.3 [ 0.2 [ 0.1 [ 0.1 [ 0.2 [ 0.1 [ 0.1 36 
6-7 0.7 0.5 1.2 0.7 0.4 0.4 0.2 0.7 0.4 0.5 81 
8-9 0.7 0.6 1.2 1.1 0.5 0.4 0.3 0.9 0.7 0.8 132 
10-11 0.7 0.7 1.6 1.2 0.8 0.6 0.2 1.3 0.8 0.8 201 
12-15 0.6 1.0 1.6 1.1 0.7 0.6 0.3 1.6 0.9 0.8 408 
16-19 0.5 1.1 1.8 1.1 0.7 0.7 0.3 1.7 0.9 0.7 577 
20-23 0.4 1.1 1.8 1.1 0.7 0.7 0.3 1.7 0.9 0.8 615 
24-35 0.3 1.1 1.9 1.1 0.7 0.7 0.3 1.9 0.9 0.7 2,190 
 
<6 0.8 0.1 0.5 0.1 0.1 0.1 0.0 0.1 0.1 0.1 65 
6-9 0.7 0.6 1.2 1.0 0.5 0.4 0.2 0.8 0.6 0.7 213
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
TOTAL
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
<2 0.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 361 
2-3 0.3 0.1 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 480 
4-5 0.4 0.2 0.4 0.1 0.1 0.1 0.0 0.2 0.1 0.1 481 
6-7 0.5 0.4 1.0 0.7 0.4 0.3 0.1 0.6 0.4 0.4 534 
8-9 0.5 0.6 1.4 1.1 0.6 0.5 0.2 1.0 0.7 0.7 520 
10-11 0.4 0.7 1.6 1.1 0.7 0.6 0.2 1.3 0.8 0.7 551 
12-15 0.4 0.9 1.7 1.1 0.7 0.6 0.3 1.6 0.9 0.7 984 
16-19 0.4 1.0 1.8 1.1 0.7 0.7 0.3 1.7 0.9 0.7 999 
20-23 0.4 1.1 1.8 1.1 0.7 0.7 0.3 1.7 0.9 0.7 911 
24-35 0.3 1.1 1.9 1.1 0.7 0.7 0.3 1.9 0.9 0.7 2,663 
 
<6 0.4 0.1 0.2 0.1 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0 0.1 1,323 
6-9 0.5 0.5 1.2 0.9 0.5 0.4 0.2 0.8 0.5 0 . 6
 1,053 
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Nota: La situación de lactancia y el alimento consumido se refiere al período de 24 horas comprendido entre el día y la noche 
anterior a la entrevista. Los promedios del número de veces precedidos de un corchete están basados en 25-49 casos sin ponderar. El 
número de veces basados en menos de 25 casos sin ponderar no se muestran (*).
1No incluye agua
2 Incluye fríjol, arveja, garbanzo, lenteja, soya, maní, habas y productos elaborados con ellos
3Incluye verdura y fruta amarilla o verde oscura como ahuyama, acelga, zanahoria, espinaca, mango, papaya, durazno, chontaduro 
 
285
11.6 CONSUMO DE VITAMINA A, HIERRO, ÁCIDO FÓLICO Y CALCIO
 La vitamina A en niños menores de 3 años es importante para la visión, la generación y 
conservación de tejido epitelial interno y externo, crecimiento corporal y los sistemas inmunológicos y 
reproductivos. Está demostrado que juega un papel importante en la prevención de las complicaciones del 
sarampión y evita problemas respiratorios y diarreicos en niños. Además, tiene efecto protector anti-
oxidante contra radicales libres que destruyen células orgánicas. Su deficiencia se manifiesta en 
problemas oftalmológicos (xeroftalmia y ceguera), letargo, resequedad en la piel, déficit en procesos de 
osificación y de crecimiento físico, entre varios. Los carotenos, precursores de vitamina A, están presentes 
en frutas y verduras de color amarillo (y verde oscuro en el caso de verduras). Son buena fuente de éstos 
la ahuyama, zanahoria, espinaca, mango, papaya y zapote, entre otros. Su absorción depende de la 
presencia de grasas en la dieta, por ser una vitamina liposoluble. 
En la ENDS 2010 se preguntó a las madres de niños menores de tres años si ellos consumieron 
alimentos ricos en vitamina A en las 24 horas previas a la encuesta; y si ellas consumieron suplementos de 
hierro, ácido fólico y calcio durante el embarazo.
En los Cuadros 11.6.1 y 11.6.2 se presenta el porcentaje de niños menores de 3 años cuyas madres 
reportaron haberles dado frutas y verduras ricas en precursores de vitamina A en las 24 horas previas a la 
encuesta, por características seleccionadas y departamento, respectivamente. 
Consumo de alimentos ricos en vitamina A (Cuadros 11.6.1 y 11.6.2)
• Menos de la mitad (45 por ciento) de niños menores de 3 años consumieron frutas y verduras fuentes 
de precursores de vitamina A. 
• Es más prevalente su consumo en la zona urbana; en las regiones Central, Oriental y Bogotá; en las 
subregiones de Medellín, Tolima-Huila-Caquetá y Caldas-Risaralda-Quindío; y en los departamentosde 
Caquetá, Huila, Quindío, Boyacá y Cesar. 
• Prevalencias muy bajas de consumo se observan en niños residentes en la zona rural; en las 
subregiones de Litoral Pacífico, Cauca-Nariño sin Litoral y Orinoquía-Amazonía; y los departamentos 
de Amazonas, Guainía, La Guajira y Vaupés. 
• El consumo aumenta a mayor nivel de educación y edad de la madre, mayor nivel de riqueza de las 
familias y a menor número de hijos. 
• Los niños amamantados y menores de 6 meses consumen menos de estos alimentos, pero es importante 
recordar que es recomendable la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y que la leche materna 
es una excelente fuente de vitamina A. 
 
 Lactancia y Estado Nutricional |
286
 
| Lactancia y Estado Nutricional
Cuadro 11.6.1 Consumo de frutas y verduras ricas en vitamina A 
entre los niños por características seleccionadas 
Porcentaje de niños menores de 3 años de edad que vive con la 
madre que consumió frutas y vegetales ricos en vitamina A en las 
últimas 24 horas anteriores a la encuesta, según características 
seleccionadas, Colombia 2010
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
 Menores de tres 
años1 
 ––––––––––––––––––––––– 
 
Porcentaje 
 que consumió
 Número 
 frutas y vegetales
 de 
Característica ricos en vitamina A2
 niños 
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Edad en meses 
<6 4.8 1,323 
6-9 41.8 1,053 
10-11 52.9 551 
12-23 55.2 2,894 
24-35 53.8 2,663 
 
Sexo 
Masculino 45.7 4,353 
Femenino 44.4 4,131 
 
Orden de nacimiento 
1 47.0 3,459
2-3 45.3 3,864
4-5 40.3 840 
6+ 34.4 321 
 
Lactancia 
Lactando 36.5 4,215 
No lactando 53.6 4,255 
Sin información * 14 
 
Edad de la madre al nacimiento 
<20 43.2 1,933
20-24 43.5 2,402 
25-29 46.5 1,947 
30-34 46.8 1,280 
35-49 47.7 921 
Educación de la madre 
Sin educación 31.9 158 
Primaria 40.2 1,954 
Secundaria 45.1 4,704 
Superior 52.2 1,668 
 
Zona 
Urbana 46.2 6,190 
Rural 42.0 2,294 
 
Región 
Caribe 43.8 1,983 
Oriental 47.6 1,588 
Bogotá 47.2 1,452 
Central 48.1 1,903 
Pacífica 38.8 1,320 
Orinoquía y Amazonía 36.7 237 
 
Subregión 
Guajira, Cesar, Magdalena 43.8 653 
Barranquilla A. M. 43.9 328 
Atlántico, San Andrés, Bolívar Norte 37.0 430 
Bolívar Sur, Sucre, Córdoba 49.0 573 
Santanderes 47.4 682 
Boyacá, Cundinamarca, Meta 47.8 905 
Bogotá 47.2 1,452 
Medellín A.M. 53.3 489 
Antioquia sin Medellín 39.3 490 
Caldas, Risaralda, Quindío 49.7 363 
Tolima, Huila, Caquetá 50.3 561 
Cali A.M. 48.7 334 
Valle sin Cali ni Litoral 39.6 259 
Cauca y Nariño sin Litoral 36.5 361 
Litoral Pacífico 31.3 367 
Orinoquía y Amazonía 36.7 237 
 
Índice de riqueza 
Más bajo 39.3 2,036 
Bajo 42.3 1,958 
Medio 46.7 1,904 
Alto 46.5 1,532 
Más alto 56.6 1,053 
 
Total 2010 45.1 8,484 
Cuadro 11.6.2 Consumo de frutas y verduras ricas 
e n v i t a m i n a A e n t r e l o s n i ñ o s p o r 
departamento 
Porcentaje de niños menores de 3 años de edad 
que vive con la madre que consumió frutas y 
vegetales ricos en vitamina A en las últimas 24 
horas anteriores a la encuesta, por departamento, 
Colombia 2010
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
 Menores de tres 
años1 
 –––––––––––––––––––––––– 
 
Porcentaje 
 que 
consumió 
 frutas y vegetales
 Número 
 ricos en
 de 
Departamento vitamina A2
 niños 
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
La Guajira 23.7 315
Cesar 54.4 250
Magdalena 46.8 287
Atlántico 44.9 345
San Andrés y 
 Providencia 42.3 183
Bolívar 34.7 274
Sucre 46.0 276
Córdoba 54.0 258
Norte de Santander 47.8 351
Santander 47.1 295
Boyacá 53.1 261
Cundinamarca 47.5 252
Meta 39.2 259
Bogotá 47.2 540
Antioquia 46.3 470
Caldas 40.8 219
Risaralda 50.4 255
Quindío 62.4 243
Tolima 48.1 249
Huila 52.9 245
Caquetá 50.5 242
Valle 42.3 478
Cauca 38.0 238
Nariño 32.6 259
Chocó 35.9 297
Arauca 38.3 216
Casanare 39.9 204
Guainía 19.8 234
Vichada 49.9 234
Amazonas 23.4 385
Putumayo 37.0 223
Guaviare 46.0 208
Vaupés 16.5 342
 
Total 2010 45.1 9,387 
287
Consumo de Suplementos de Hierro, Ácido Fólico y Calcio durante el Embarazo 
 El hierro es componente esencial de la hemoglobina, medio de oxigenación de tejidos y órganos 
del cuerpo. El ácido fólico, una vitamina del complejo B, es parte de los glóbulos rojos y se necesita en la 
formación del ADN y nuevas células, entre ellas las fetales. Deficiencias de hierro y ácido fólico 
conducen a anemia y anormalidades en el desarrollo del tubo neural de la columna vertebral y cerebro del 
feto. El calcio es el mineral esencial en la constitución de huesos y dientes y necesario para el correcto 
funcionamiento del sistema nervioso central y muscular. 
Durante el embarazo, aumentan los requerimientos fisiológicos de estos minerales. Aunque los 
alimentos son fuente de ellos, es prudente la suplementación temprana durante el embarazo. 
La ingesta de hierro, ácido fólico y calcio durante su último embarazo por parte de mujeres con 
niños menores de 5 años se presenta en los Cuadros 11.7.1 y 11.7.2 (hierro); 11.8.1 y 11.8.2 (ácido 
fólico); y 11.9.1 y 11.9.2 (calcio), por características seleccionadas y departamento. 
Consumo de suplementos de hierro durante el embarazo (Cuadros 11.7.1 y 11.7.2)
• La gran mayoría (87 por ciento) de madres de niños menores de 5 años informaron haber recibido 
suplemento de hierro durante su último embarazo, la mayoría en el segundo y tercer trimestre.
• Más mujeres tomaron hierro si tenían menor número de niños, mayor nivel educativo y nivel más alto 
de riqueza de sus familias. 
• Por región geográfica, fue menos prevalente el uso de hierro en el embarazo entre mujeres residentes en 
la zona rural, la región de Orinoquía-Amazonía; y la Caribe; las subregiones del Litoral Pacífico, 
Bolívar Sur-Sucre-Córdoba; y La Guajira-Cesar-Magdalena. Los departamentos con menor uso de 
hierro durante el embarazo son Vichada, Vaupés, Guainía, Chocó, Cesar, La Guajira, Córdoba, 
Magdalena, Bolívar, Sucre y Amazonas. Cabe resaltar la buena prevalencia de consumo de hierro en 
Huila y los departamentos de la zona cafetera.
Consumo de suplementos de ácido fólico durante el embarazo (Cuadros 11.8.1 y 11.8.2)
• El 85 por ciento de madres de niños menores de 5 años informaron tomar ácido fólico durante su último 
embarazo, de las cuales tan solo la tercera parte lo hizo durante 7 o más meses. 
• Al igual que el hierro, las mujeres que más tomaron ácido fólico son aquéllas con menor número de 
niños, mayor nivel educativo y mejores índices de riqueza de sus familias.
• La menor prevalencia de consumo de suplemento de ácido fólico se presentó entre embarazadas de la 
zona rural, en la Orinoquía y Amazonía; y la región Caribe; las subregiones de Bolívar Sur-Sucre- 
Córdoba; Litoral Pacífico; y Orinoquía y Amazonía; y los departamentos de Amazonas, Vaupés, 
Córdoba, Vichada, Chocó. Es importante destacar la alta prevalencia de uso en mujeres de Huila y en 
los departamentos de la zona cafetera. 
Consumo de suplementos de calcio durante el embarazo (Cuadros 11.9.1 y 11.9.2)
• Un 79 por ciento de mujeres informaron haber tomado calcio durante su embarazo, de las cuales una de 
cada tres lo tomó por 7 o más meses. 
• Al igual que el hierro y ácido fólico, las mujeres con mayor consumo de calcio son aquéllas con menor 
número de niños, mayor nivel educativo, mejores índices de riqueza de sus familias y las mujeres más 
jóvenes. 
• La menor prevalencia de consumo de suplemento de calcio se presentó entre las mujeres de la zona 
rural, de Orinoquía y Amazonía; las regiones Caribe y Oriental; la subregión de Bolívar Sur- Sucre-
Córdoba; y los departamentos de Amazonas, Córdoba, Vaupés, Vichada, Chocó, Sucre, Magdalena y 
Santander. Se destaca la alta prevalencia de consumo de calcio entre las mujeres de Huila y Caldas. 
 Lactancia y Estado Nutricional|
288
| Lactancia y Estado Nutricional
Cuadro 11.7.1 Ingesta de suplementos de hierro durante el embarazo por características seleccionadas
Porcentaje de mujeres con hijos en los últimos cinco años anteriores a la encuesta que recibieron dosis de hierro durante el embarazo más 
reciente y entre quienes recibieron, distribución porcentual del número de meses que tomaron hierro, por características seleccionadas, 
Colombia 2010 
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
 Número de meses que tomó hierro
 Porcentaje Se lo ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
 que Número dieron No sabe/ Número
 recibió de pero no no de
Característica hierro mujeres tomó 1 2 3 4 5 6 7+ recuerda Total mujeres
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Edad de madre al nacimiento 
<20 86.7 2,846 4.1 5.5 7.8 11.7 11.8 14.7 17.3 26.1 1.0 100.0 2,467
20-24 87.1 3,748 6.0 5.6 6.9 9.3 11.3 10.6 14.6 34.3 1.3 100.0 3,265
25-29 88.5 3,055 4.5 5.3 7.4 9.5 9.2 10.1 15.1 37.8 1.2 100.0 2,702
30-34 85.8 2,036 5.0 7.0 6.9 10.0 11.6 8.8 13.8 35.6 1.4 100.0 1,747
35-49 84.6 1,568 4.6 5.7 8.0 12.0 9.7 10.5 13.4 33.9 2.2 100.0 1,328
 
Número de niños
nacidos vivos 
1 90.0 5,215 4.6 4.2 5.8 9.4 10.5 12.4 15.9 35.8 1.3 100.0 4,695
2-3 87.1 6,103 5.4 6.7 7.4 10.0 10.8 10.1 14.3 33.7 1.6 100.0 5,314
4-5 79.5 1,406 4.8 6.2 10.4 13.4 12.4 10.5 15.1 26.5 0.8 100.0 1,118
6+ 72.1 531 2.8 10.0 16.5 16.4 8.5 9.5 12.9 22.9 0.5 100.0 383
 
Zona 
Urbana 88.2 9,773 5.4 5.1 6.6 9.6 10.6 11.0 14.8 35.6 1.4 100.0 8,624
Rural 82.9 3,481 3.7 7.6 9.5 12.4 11.4 11.3 15.7 27.2 1.2 100.0 2,886
 
Región 
Caribe 77.4 2,918 3.1 5.2 7.1 9.8 9.4 12.1 16.3 35.5 1.3 100.0 2,259
Oriental 87.8 2,503 4.9 6.5 9.9 10.4 12.7 9.8 14.8 29.3 1.6 100.0 2,198
Bogotá 89.5 2,275 7.7 5.7 7.3 11.2 11.5 11.1 10.7 33.8 1.1 100.0 2,036
Central 92.2 3,099 5.1 5.5 6.1 10.5 10.7 10.8 16.7 33.6 1.0 100.0 2,858
Pacífica 88.4 2,088 3.5 5.0 5.8 8.8 9.8 11.8 16.2 37.4 1.8 100.0 1,845
Orinoquía y Amazonía 84.7 370 7.8 11.7 11.3 13.6 8.7 10.1 12.1 22.7 2.0 100.0 314
 
Subregión 
Guajira, Cesar, Magdalena 78.9 947 1.8 5.2 9.5 9.3 7.3 12.1 19.2 34.8 0.8 100.0 747
Barranquilla A. M. 83.4 471 3.8 4.2 5.7 5.9 10.5 14.1 12.3 42.7 0.8 100.0 393
Atlántico, San Andrés, 
 Bolívar Norte 80.5 637 5.3 3.2 4.2 10.2 7.5 11.0 15.7 41.4 1.5 100.0 513
Bolívar Sur, Sucre, Córdoba 70.2 862 2.4 7.5 7.6 12.6 12.8 11.9 16.0 26.9 2.2 100.0 605
Santanderes 88.1 1,084 3.8 6.3 11.0 11.1 11.7 10.8 14.7 29.5 1.2 100.0 954
Boyacá, Cundinamarca, Meta 87.6 1,420 5.8 6.6 9.1 9.8 13.5 9.1 14.9 29.2 2.0 100.0 1,244
Bogotá 89.5 2,275 7.7 5.7 7.3 11.2 11.5 11.1 10.7 33.8 1.1 100.0 2,036
Medellín A.M. 94.1 831 4.8 2.1 3.8 10.7 11.6 11.4 18.4 37.0 0.2 100.0 782
Antioquia sin Medellín 90.0 797 5.3 8.9 7.3 13.2 13.6 9.4 18.3 23.0 0.9 100.0 718
Caldas, Risaralda, Quindío 93.3 602 4.0 4.1 4.5 7.2 8.0 10.4 14.9 45.3 1.5 100.0 562
Tolima, Huila, Caquetá 91.7 869 6.0 6.6 8.5 10.2 9.4 11.7 14.8 31.6 1.3 100.0 797
Cali A.M. 91.4 569 4.5 1.0 5.3 7.8 9.2 11.7 15.3 42.5 2.7 100.0 520
Valle sin Cali ni Litoral 89.4 438 2.8 4.6 2.5 8.7 10.7 11.6 15.7 42.1 1.4 100.0 391
Cauca y Nariño sin Litoral 91.2 544 3.6 5.6 5.0 7.6 8.3 11.9 16.6 39.1 2.4 100.0 496
Litoral Pacífico 81.4 538 2.7 9.3 10.3 11.5 11.4 11.9 17.4 25.1 0.4 100.0 438
Orinoquía y Amazonía 84.7 370 7.8 11.7 11.3 13.6 8.7 10.1 12.1 22.7 2.0 100.0 314
 
Educación 
Sin educación 57.8 238 5.7 14.8 10.8 11.9 8.8 12.3 14.0 21.0 0.7 100.0 138
Primaria 82.1 3,136 4.1 8.1 10.8 12.7 11.4 9.7 15.2 26.7 1.4 100.0 2,575
Secundaria 89.0 7,231 4.9 5.0 6.8 9.8 10.7 11.9 15.7 33.8 1.2 100.0 6,432
Superior 89.3 2,648 5.9 4.6 4.8 8.7 10.5 10.1 13.0 40.8 1.6 100.0 2,364
 
Índice de riqueza 
Más bajo 79.3 3,022 3.5 8.5 11.3 13.3 11.6 11.6 16.0 22.9 1.3 100.0 2,397
Bajo 87.3 2,990 4.1 6.5 6.9 10.0 10.5 11.5 16.2 33.1 1.2 100.0 2,609
Medio 90.0 3,027 5.0 4.9 6.9 10.0 11.2 10.6 14.7 35.3 1.4 100.0 2,724
Alto 91.6 2,471 6.9 4.0 5.9 8.3 9.6 10.9 14.7 38.5 1.1 100.0 2,263
Más alto 86.9 1,745 5.7 4.1 4.7 9.5 11.0 10.4 12.4 40.2 1.9 100.0 1,517
 
Total 86.8 13,254 4.9 5.7 7.3 10.3 10.8 11.1 15.0 33.5 1.3 100.0 11,510
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Nota: Para mujeres con 2 ó más hijos vivos en el período de cinco años, el dato se refiere al embarazo más reciente.
289
 
 Lactancia y Estado Nutricional |
290
| Lactancia y Estado Nutricional
Cuadro 11.7.2 Ingesta de suplementos de hierro durante el embarazo por departamento
Porcentaje de mujeres con hijos en los últimos cinco años anteriores a la encuesta que recibieron dosis de hierro durante el embarazo más 
reciente y entre quienes recibieron, distribución porcentual del número de meses que tomaron hierro, por departamento, Colombia 2010 
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
 Número de meses que tomó hierro
 Porcentaje Se lo –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
 que Número dieron No sabe/ Número
 recibió de pero no no de
Departamento hierro mujeres tomó 1 2 3 4 5 6 7+ recuerda Total mujeres
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
La Guajira 81.7 442 1.3 8.4 6.0 14.0 8.0 12.3 15.0 34.4 0.6 100.0 357
Cesar 78.1 388 1.7 3.0 9.4 7.3 8.6 12.9 21.9 34.6 0.6 100.0 302
Magdalena 77.9 406 2.3 5.2 11.6 8.3 5.8 11.3 19.3 35.1 1.1 100.0 308
Atlántico 82.1 491 3.9 4.0 4.8 7.7 10.4 12.9 14.0 41.2 1.2 100.0 404
San Andrés y Providencia 84 304 1.1 4.0 4.1 9.6 9.5 8.0 19.5 41.5 2.7 100.0 256
Bolívar 79.5 403 4.9 5.0 5.2 9.6 8.1 10.8 15.1 39.5 1.8 100.0 319
Sucre 76.9 421 2.3 5.2 7.2 10.5 11.7 14.3 17.8 28.1 2.8 100.0 319
Córdoba 64.5 402 2.6 7.9 8.7 15.0 13.5 11.8 14.2 25.1 1.2 100.0 265
Norte de Santander 86.1 537 3.8 4.8 11.0 11.9 15.2 11.6 14.9 25.4 1.3 100.0 462
Santander 89.3 482 3.8 7.2 11.0 10.6 9.4 10.2 14.5 32.2 1.1 100.0 429
Boyacá 87.3 399 4.6 7.1 10.4 11.3 13.7 9.8 14.7 26.3 2.0 100.0 349
Cundinamarca 87.5 398 5.7 5.0 8.0 7.8 14.4 8.9 15.5 32.5 2.0 100.0 348
Meta 88.7 421 7.7 10.7 10.3 13.4 10.4 8.7 13.2 23.9 1.7 100.0 359
Bogotá 89.5 846 7.7 5.7 7.3 11.2 11.5 11.1 10.7 33.8 1.1 100.0 757
Antioquia 92.1 771 5.0 5.4 5.5 11.9 12.5 10.4 18.4 30.3 0.6 100.0 704
Caldas 94.2 339 6.1 4.8 6.2 8.2 8.6 9.0 14.1 41.1 1.9 100.0 322
Risaralda 92 438 2.6 3.2 3.0 6.9 7.5 10.0 16.0 48.7 2.0 100.0 404
Quindío 94.1 415 3.2 4.6 4.4 6.1 7.7 13.0 14.6 46.2 0.3 100.0 391
Tolima 89.1 388 4.7 4.2 9.6 10.0 10.6 13.8 15.2 31.0 1.0 100.0 346
Huila 98.2 371 7.4 6.8 5.7 9.1 8.0 9.9 16.0 35.5 1.6 100.0 364
Caquetá 81.1 369 6.0 17.1 14.4 15.2 9.4 9.5 8.7 18.8 1.0 100.0 291
Valle 89.7 801 3.6 2.7 4.0 8.1 10.2 11.4 16.2 42.0 1.9 100.0 718
Cauca 87.3 352 5.0 7.1 7.9 10.6 8.4 12.4 15.1 32.5 1.1 100.0 307
Nariño 91.3 385 2.2 5.3 5.9 7.4 9.5 12.7 19.1 35.7 2.1 100.0 348
Chocó 73.2 436 2.3 17.7 14.6 15.1 11.3 10.8 10.1 16.5 1.6 100.0 320
Arauca 90.2 316 6.0 6.3 11.6 10.4 12.8 10.0 17.3 25.3 0.4 100.0 277
Casanare 88.4 347 9.7 10.0 8.5 11.5 9.3 11.2 11.3 27.2 1.2 100.0 303
Guainía 75.2 344 9.9 21.3 12.1 14.0 6.6 5.0 13.9 14.6 2.6 100.0 264
Vichada 69.2358 6.8 27.9 15.0 12.0 7.1 9.6 10.5 9.3 1.8 100.0 233
Amazonas 77.7 555 9.7 30.7 13.8 11.6 9.3 4.0 5.8 13.2 1.9 100.0 428
Putumayo 85.7 362 4.8 7.4 12.9 17.9 6.2 12.0 12.1 22.8 3.8 100.0 311
Guaviare 84.9 335 18.5 3.7 7.5 12.7 11.2 5.7 14.8 24.9 1.0 100.0 282
Vaupés 65.4 470 9.8 32.2 15.4 14.2 7.5 7.8 6.1 5.7 1.4 100.0 258
 
Total 86.8 14,492 4.9 5.7 7.3 10.3 10.8 11.1 15.0 33.5 1.3 100.0 12,105
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Nota: Para mujeres con dos ó más hijos vivos en el período de cinco años, el dato se refiere al embarazo más reciente. Los números de mujeres 
corresponden a entrevistas efectivamente realizadas, es decir, son números de casos sin ponderar.
291 Lactancia y Estado Nutricional |
Cuadro 11.8.1 Ingesta de suplementos de ácido fólico durante el embarazo por características seleccionadas
Porcentaje de mujeres con hijos en los últimos cinco años anteriores a la encuesta que recibieron dosis de ácido fólico durante el embarazo más 
reciente y entre quienes recibieron, distribución porcentual del número de meses que tomaron ácido fólico según características seleccionadas, 
Colombia 2010 
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
 Número de meses que ácido fólico
 Porcentaje Se lo ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
 recibió Número dieron No sabe/ Número
 ácido de pero no no de
Característica fólico mujeres tomó 1 2 3 4 5 6 7+ recuerda Total mujeres
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Edad de madres al nacimiento 
<20 84.9 2,846 3.8 5.3 6.7 12.2 11.5 14.5 17.5 27.2 1.3 100.0 2,415
20-24 85.5 3,748 4.2 5.1 6.8 9.3 10.9 10.6 15.6 36.0 1.6 100.0 3,206
25-29 85.9 3,055 3.5 4.6 6.8 9.5 8.6 10.3 15.9 39.4 1.5 100.0 2,624
30-34 83.1 2,036 3.9 5.6 5.9 11.1 10.7 8.7 15.5 37.3 1.3 100.0 1,693
35-49 80.0 1,568 4.5 4.4 7.2 11.4 9.7 10.1 14.9 35.8 2.0 100.0 1,255
 
Número de niños
nacidos vivos 
1 88.7 5,215 3.9 3.9 5.3 9.5 10.1 12.1 16.6 37.1 1.4 100.0 4,623
2-3 84.5 6,103 4.0 5.6 6.7 10.2 10.2 10.2 15.5 35.7 1.7 100.0 5,157
4-5 76.3 1,406 4.0 5.8 9.8 13.5 12.0 10.0 16.7 26.9 1.3 100.0 1,072
6+ 64.4 531 2.4 9.7 13.4 17.2 9.8 10.8 12.1 23.9 0.7 100.0 342
 
Zona 
Urbana 86.4 9,773 4.3 4.3 6.1 10.0 10.0 10.8 15.8 37.3 1.5 100.0 8,445
Rural 79.0 3,481 2.9 7.2 8.3 11.9 11.4 11.7 16.7 28.4 1.5 100.0 2,749
 
Región 
Caribe 77.8 2,918 2.3 4.9 6.5 9.3 9.0 11.5 17.4 37.2 1.9 100.0 2,271
Oriental 83.0 2,503 3.9 6.0 8.3 11.1 12.0 9.8 15.3 31.5 2.1 100.0 2,077
Bogotá 87.8 2,275 5.9 3.9 7.0 11.7 10.9 10.9 12.8 35.8 1.1 100.0 1,998
Central 90.0 3,099 4.2 4.8 5.9 10.7 11.0 11.2 17.1 34.1 1.1 100.0 2,789
Pacífica 84.9 2,088 2.9 5.0 5.2 9.2 8.4 11.7 17.0 39.1 1.4 100.0 1,773
Orinoquía y Amazonía 77.2 370 7.1 9.5 9.9 13.1 10.3 10.4 14.0 23.6 2.1 100.0 286
 
Subregión 
Guajira, Cesar, Magdalena 81.4 947 1.8 5.1 7.6 10.2 7.7 11.0 19.8 35.7 1.2 100.0 771
Barranquilla A. M. 85.6 471 2.5 4.1 4.1 6.6 9.1 15.2 13.2 44.5 0.8 100.0 404
Atlántico, San Andrés, 
 Bolívar Norte 80.1 637 3.3 1.7 6.4 6.6 7.3 11.2 17.0 43.8 2.7 100.0 510
Bolívar Sur, Sucre, Córdoba 67.9 862 2.1 8.2 6.6 12.3 12.0 10.0 17.3 28.6 2.8 100.0 586
Santanderes 83.3 1,084 3.6 6.1 9.1 10.9 12.5 10.7 14.3 31.3 1.6 100.0 902
Boyacá, Cundinamarca, Meta 82.7 1,420 4.1 5.8 7.7 11.2 11.7 9.1 16.1 31.6 2.6 100.0 1,175
Bogotá 87.8 2,275 5.9 3.9 7.0 11.7 10.9 10.9 12.8 35.8 1.1 100.0 1,998
Medellín A.M. 93.7 831 4.9 1.8 3.6 10.4 11.3 11.7 19.9 36.1 0.2 100.0 779
Antioquia sin Medellín 86.5 797 2.6 8.7 8.0 13.4 14.1 10.3 18.6 23.4 1.0 100.0 690
Caldas, Risaralda, Quindío 92.4 602 3.4 3.0 4.2 6.9 7.7 10.7 15.8 46.8 1.5 100.0 556
Tolima, Huila, Caquetá 88.0 869 5.4 5.6 7.7 11.2 10.0 11.8 14.0 32.5 1.7 100.0 764
Cali A.M. 88.6 569 2.7 2.5 5.8 7.6 7.6 10.2 16.8 44.4 2.5 100.0 504
Valle sin Cali ni Litoral 85.5 438 2.9 1.8 2.9 11.3 9.4 11.5 16.2 43.2 0.8 100.0 374
Cauca y Nariño sin Litoral 89.1 544 3.0 5.3 4.6 7.1 8.7 14.1 16.9 39.2 1.2 100.0 485
Litoral Pacífico 76.2 538 3.2 10.5 7.5 12.0 8.3 10.8 18.2 28.6 0.9 100.0 410
Orinoquía y Amazonía 77.2 370 7.1 9.5 9.9 13.1 10.3 10.4 14.0 23.6 2.1 100.0 286
 
Educación 
Sin educación 51.3 238 9.7 11.2 12.9 11.4 7.4 12.7 11.9 21.9 0.9 100.0 122
Primaria 77.2 3,136 3.5 7.6 9.3 12.9 11.8 9.8 15.8 27.6 1.8 100.0 2,421
Secundaria 87.4 7,231 3.8 4.5 6.2 10.3 10.1 11.9 16.9 34.9 1.4 100.0 6,317
Superior 88.1 2,648 4.6 3.5 4.8 8.5 9.5 9.8 14.0 43.9 1.5 100.0 2,333
 
Índice de riqueza 
Más bajo 75.5 3,022 3.0 8.4 9.4 12.8 11.9 11.7 16.5 24.6 1.6 100.0 2,282
Bajo 84.8 2,990 3.3 5.6 6.4 10.3 9.7 11.9 18.0 33.5 1.3 100.0 2,536
Medio 88.8 3,027 3.7 4.3 6.9 10.1 10.5 10.0 15.5 37.5 1.5 100.0 2,686
Alto 89.2 2,471 5.4 3.1 5.7 9.6 9.3 11.1 15.5 39.0 1.4 100.0 2,204
Más alto 85.2 1,745 4.8 3.0 3.8 9.2 10.2 10.0 13.3 43.9 1.8 100.0 1,486
 
Total 84.5 13,254 3.9 5.0 6.7 10.5 10.3 11.0 16.0 35.1 1.5 100.0 11,194
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Nota: Para mujeres con dos ó más hijos vivos en el período de cinco años, el dato se refiere al embarazo más reciente.
 
292
| Lactancia y Estado Nutricional
293
 
 Lactancia y Estado Nutricional |
Cuadro 11.8.2 Ingesta de suplementos de ácido fólico durante el embarazo por departamento
Porcentaje de mujeres con hijos en los últimos cinco años anteriores a la encuesta que recibieron dosis de ácido fólico durante el embarazo y 
entre quienes recibieron, número de meses que tomaron ácido fólico por departamento, Colombia 2010 
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
 Número de meses que tomó ácido fólico
 Porcentaje Se lo –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
 recibió Número dieron No sabe/ Número
 ácido de pero no no de
Departamento fólico mujeres tomó 1 2 3 4 5 6 7+ recuerda Total mujeres
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
La Guajira 80.0 219 1.3 7.9 5.9 14.1 8.5 11.6 14.9 35.0 0.7 100.0 352
Cesar 84.8 336 1.3 2.5 7.7 8.3 9.4 12.1 22.5 35.4 0.9 100.0 328
Magdalena 79.3 393 2.6 5.8 8.5 9.7 5.7 9.6 20.0 36.3 1.7 100.0 316
Atlántico 83.4 652 2.2 3.3 4.3 6.4 8.9 14.6 14.2 44.6 1.4 100.0 409
San Andrés y Providencia 87.1 17 1.0 4.7 3.0 10.0 8.1 11.1 18.1 42.3 1.6 100.0 266
Bolívar 80.3 607 3.6 3.9 6.1 8.2 8.1 10.4 16.7 40.2 2.8 100.0 323
Sucre 75.7 253 1.9 5.8 4.7 12.1 10.8 11.0 18.7 30.7 4.4 100.0 317
Córdoba 59.3 441 2.2 9.3 9.7 12.5 13.0 9.3 17.0 25.5 1.4 100.0 246
Norte de Santander 79.9 428 4.2 3.2 8.5 10.8 14.1 12.4 16.7 28.4 1.6 100.0 428
Santander 85.5 655 3.2 7.9 9.4 10.9 11.4 9.7 12.8 33.0 1.5 100.0 415
Boyacá 82.4 416 3.3 7.2 8.3 10.4 12.3 9.8 15.3 30.2 3.1 100.0 328
Cundinamarca 83.2 757 4.4 4.4 7.7 10.9 11.0 8.4 16.9 34.3 1.9 100.0 331
Meta 81.9 247 4.8 8.0 7.1 13.6 12.6 9.9 14.8 25.5 3.8 100.0 334
Bogotá 87.8 2,275 5.9 3.9 7.0 11.7 10.9 10.9 12.8 35.8 1.1 100.0 743
Antioquia 90.2 1,628 3.8 5.0 5.6 11.8 12.6 11.1 19.3 30.1 0.6 100.0 690
Caldas 93.2 217 5.9 4.1 4.5 8.8 9.7 10.1 14.6 40.3 2.0 100.0 318
Risaralda 91.9

Continuar navegando