Logo Studenta

T-Fronti-Acevedo-Garca-Analisis-MDL

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ANÁLISIS EXPLORATORIO DEL 
MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO EN 
PROYECTOS FORESTALES (ARGENTINA) 
 
 
 
 
 
 
Autoras: 
Luisa Fronti de García 
Verónica García Fronti 
María Laura Acevedo 
 
 
 
 
 1
 
RESUMEN 
 
ANÁLISIS EXPLORATORIO DEL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO EN 
PROYECTOS FORESTALES (ARGENTINA) 
 
A partir del acuerdo de Marrakech se incluyen, en el marco del Protocolo de Kioto, las 
actividades de forestación y reforestación dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio 
(MDL). Este tipo de proyecto se diferencia de los proyectos que reducen emisiones de 
gases de efecto invernadero en que la captura de dióxido de carbono de la atmósfera 
es en forma temporaria, es decir, puede volver a la atmósfera en el futuro. 
Estos proyectos MDL forestales presentan varias particularidades ya que al no ser 
permanente la captura de carbono está expuesto a problemas imprevistos naturales o 
antropogénicos, como podrían ser los ataques de plagas y enfermedades y/o los 
incendios forestales en donde las unidades contabilizadas como absorbidas pueden 
ser reemitidas a la atmósfera en cualquier momento. De esta forma se nos plantean 
serios problemas si los créditos de carbono hubieran sido ya utilizados para cumplir 
compromisos de las Partes del Protocolo. Para solucionar este problema es que se 
generan créditos de carbono temporarios que si un país decide usarlos para cumplir 
con sus compromisos deberá reemplazarlos por otros créditos una vez que expiren. 
 
En este trabajo indagaremos sobre las características propias de los proyectos MDL 
forestales y su inserción en el sistema contable. Analizaremos los proyectos 
desarrollados en Argentina con el objetivo de conocer sus limitaciones y fortalezas. 
Completaremos nuestro trabajo analizando la gestión de las limitaciones (cadena 
crítica en inversiones en desarrollo limpio) y diseñaremos la presupuestación de las 
inversiones necesarias en Bienes de Uso para el desarrollo de los proyectos 
forestales. 
 
 
EXPLORATORY ANALYSIS OF CLEANING DEVELOPMENT MECHANISM ON 
FORESTAL PROJECTS (ARGENTINA) 
 
Starting from the agreement of Marrakech the forest and reforest activities are included 
in the framework of the Kyoto Protocol under the Cleaning Development Mechanism 
(CDM). This kind of project is different from those which t reduce the Greenhouse 
Gases Emissions, because carbon dioxide capture in the atmosphere is temporary, 
so, it could return to the atmosphere in the future. 
 
These forestall CDM projects present several peculiarities, since carbon capture is not 
permanent, they are exposed to natural or anthropogenic unforeseen problems, such 
as pet attacks, diseases and/or forest fires in which the accounted units absorbed 
could be reissued to the atmosphere at any time. It should be serious problems if the 
carbon credits would have already been used to comply with commitments of the parts 
of the Kyoto Protocol. In order to give a solution to these problems, temporary carbon 
credits have been created. So if a country decides to use them to comply with its 
commitments, it will have to replace them for others credits once they expire. 
 
Within our research , we will analyse the main features of the forestall CDM projects 
and its insertion in the accounting system. We will also pay close attention to Argentine 
projects with the aim of knowing their limitations and strengths. We will complete our 
research by analysing the limitation management (critical investment change in CDM), 
and we will design the investment budget for forestall projects. 
 
 2
 
Índice 
 
1.- PROYECTOS FORESTALES EN EL MARCO DEL PROTOCOLO DE KIOTO 
 
1.1 Introducción Pág. 4 
 
1.2 Objetivos de los proyectos forestales Pág. 4 
 
1.3 Controversias de los proyectos forestales como MDL Pág. 5 
 
2.- CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE LOS PROYECTOS MDL FORESTALES 
 
2.1 Introducción Pág. 6 
 
2.2 Cálculo de los GEI Pág. 6 
 
2.3 Acreditación de proyectos Pág. 7 
 
3.- CADENA CRÍTICA EN INVERSIONES EN DESARROLLO LIMPIO DE LOS 
PROYECTOS FORESTALES 
 
3.1 Aspectos generales Pág. 8 
 
3.2 Etapas principales de Mecanismo de Desarrollo Limpio Pág. 9 
 
 
4.- PRESUPUESTACIÓN DE LAS INVERSIONES NECESARIAS EN BIENES DE 
USO PARA EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS FORESTALES Pág. 11 
 
 
5.- PROYECTOS FORESTALES EN ARGENTINA Pág. 12 
 
 
CONCLUSIONES Pág. 19 
 
BIBLIOGRAFÍA Pág. 20 
 
GLOSARIO Pág. 22 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 3
1.- PROYECTOS FORESTALES EN EL MARCO DEL PROTOCOLO DE KIOTO 
 
1.1 Introducción 
 
Uno de los posibles mecanismos para la absorción de dióxido de carbono es a través 
de actividades de forestación y reforestación que actúan como sumidero1 de dióxido 
de carbono, uno de los seis gases causantes del efecto invernadero. La actividad 
forestal, además de generar importantes bienes y servicios económicos, debe tener un 
eficiente desempeño ambiental para: mejorar la competitividad de las empresas, 
incorporando nuevas tecnologías en pos de una mayor productividad, eficiencia en el 
uso de materia prima y la energía en la producción, minimizando los impactos 
negativos sobre el ambiente. 
 
En el Protocolo de Kioto se incluye a estas actividades como uno de los posibles 
mecanismos de desarrollo limpio. En el artículo 3 inciso 3) del Protocolo de Kyoto 
(PK) se menciona, con relación a los sumideros, que: 
 
 
 “Las variaciones netas de las emisiones por las fuentes y la absorción por los 
sumideros de gases de efecto invernadero que se deban a la actividad humana 
directamente relacionada con el cambio del uso de la tierra y la silvicultura, limitada a 
la forestación, reforestación y deforestación desde 1990, calculadas como variaciones 
verificables del carbono almacenado en cada período de compromiso, serán utilizadas 
a los efectos de cumplir los compromisos de cada participante del anexo I” 
 
1.2 Objetivos de los proyectos forestales 
 
Consideramos que el objetivo general de estos programas es contribuir a la mejora del 
desempeño ambiental y generación de capacidades locales del sector forestal en sus 
distintas actividades, logrando una mayor eficiencia productiva, sin descuidar la 
prevención de la contaminación. 
 
En este contexto, determinadas actividades relacionadas con la creación 
antropogénica de sumideros se admiten como proyectos de reducción de emisiones y, 
por tanto, en la generación de las llamadas “Reducciones Certificadas de Emisiones, 
RCE” en el marco del Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kyoto. 
 
1
 Las formaciones vegetales, mediante la fotosíntesis, actúan como sumideros ya que absorben CO2. Los bosques, juegan un papel 
preponderante en el ciclo global del carbono 
 4
 
Los sumideros se incluyeron como actividades de proyectos de Mecanismo de 
Desarrollo limpio en la COP6 bis. A pesar de no estar incorporados como tales en el 
Protocolo de Kyoto, los Acuerdos de Marrakech facilitaron la incorporación de estos 
proyectos: Las reducciones de emisiones consecuencia de uso de la tierra, cambio en 
el uso de la tierra y selvicultura, durante el primer período de compromiso (hasta 31-12 
2012), en los MDL se podrán obtener únicamente a través de proyectos de forestación 
y reforestación. 
 
Asimismo, se establece que la reducción de emisiones justificables por esta via 
(forestación y reforestación) no debe superar el 1% de las emisiones anuales de la 
parte involucrada multiplicada por cinco. 
 
Cuando hablamos de forestación y reforestación la junta ejecutiva define como 
forestación a la conversión en bosques de tierras que no han tenido bosques en al 
menos los últimos cincuenta años. Por otro lado, se define como reforestación al 
repoblamiento forestal por acción del hombre en áreas que no tuvieron bosques desde 
1990. 
 
En lo que se refiere a la definición de bosques, se deben tener en cuenta 3 
parámetros: Superficie, Cobertura de copa y altura. Dichos parámetrosson 
determinados por cada país, en el caso de Argentina un bosque es aquel cuya 
“superficie mínima de tierra es de 1 hectárea, con cobertura de copa de árboles (o de 
una densidad de población equivalente) de 22,5%, con árboles que tienen un potencial 
de alcanzar una altura mínima de 3 metros a la madurez in situ”2 (página 24, SAyDS). 
 
1.3 Controversias de los proyectos forestales como MDL 
 
La incorporación de los proyectos forestales como mecanismo de desarrollo limpio 
generó algunas controversias, a continuación citamos las descriptas por Fronti de 
García3: 
 
2
 SAyDS: página 24 consulta 20 de septiembre del 2010 
http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/mdl/file/0410_manual_mdl_forestal.pdf
 
3
 Fronti de García, L: “Sumideros y Mecanismo de Desarrollo Limpio: una propuesta de 
desarrollo sostenible para países del Mercosur”. Capítulo de libro Contabilidad Ambiental de 
Gestión y Financiera: Informe Final, primera parte. ISSN 1851-9385. 
 5
http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/mdl/file/0410_manual_mdl_forestal.pdf
• “La captura de carbono en un bosque no es permanente y puede convertirse 
en emisiones causadas por imprevistos naturales o antropogénicos. Esto 
marca una diferencia fundamental entre los proyectos de sumideros de 
carbono y el resto de proyectos, ya que las unidades contabilizadas como 
absorbidas pueden ser reemitidas a la atmósfera en cualquier momento, lo que 
plantea serios problemas si los RCEs hubieran sido ya utilizados para cumplir 
compromisos de las Partes del Protocolo”. 
• Problemas para establecer la capacidad real de absorción ya que existe 
incertidumbre sobre la capacidad real de absorción del dióxido de carbono. 
Asimismo, aunque se pueda establecer la capacidad de absorción es de difícil 
medición. 
• Existe la posibilidad de que en un futuro la cantidad de dióxido de carbono 
absorbida por los árboles se libere en forma natural o posible saturación de su 
capacidad de almacenaje. 
 
2.- CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE LOS PROYECTOS MDL FORESTALES 
 
2.1 Introducción 
 
La principal diferencia de los proyectos MDL forestales con otros proyectos MDL es la 
no permanencia, es decir, las unidades contabilizadas como absorbidas pueden ser 
reemitidas a la atmósfera en cualquier momento. 
 
2.2 Cálculo de los GEI 
 
El cálculo de los GEI absorbidos presentan ciertas peculiaridades que indicamos a 
continuación basándonos en:4 
a) Las unidades a certificar dependen del cálculo de absorción antropogenia neta 
de GEI por los sumideros: 
 
Suma de las variaciones verificables en los stocks de carbono de los 
reservorios de carbono dentro del ámbito del proyecto 
- Aumento de las emisiones de GEI (toneladas equivalentes de CO2) por 
las fuentes que han aumentado como consecuencia del proyecto y 
atribuibles a dicho proyecto 
- Absorción neta de referencia o suma de cambios en los stocks de carbono 
de los reservorios de carbono dentro del ámbito del proyecto, que 
hubieren ocurrido en ausencia del proyecto 
 
4
 Fronti de García, L.: “Sumideros y Mecanismo de Desarrollo Limpio: una propuesta de 
desarrollo sostenible para países del Mercosur”. Capítulo de libro Contabilidad Ambiental de 
Gestión y Financiera: Informe Final, primera parte. ISSN 1851-9385. 
 6
 
= Absorción antropógena neta 
 
b) Tipo de unidades de acreditación: 
• Unidades de reducciones certificadas de emisiones temporales RCEt. 
• Unidades de reducciones certificadas de emisiones de larga duración RCEi. 
c) Periodo de acreditación: este periodo comienza con el inicio del proyecto y son 
posibles dos alternativas. 
 
d) Proyectos de pequeña escala. Son aquellos que resultan de una absorción 
antropogenia neta de GEI por los sumideros menor o igual a 8 kilotoneladas de 
dióxido de carbono/año y se desarrollan o ejecutan por comunidades o 
individuos con ingresos bajos, según determine la parte de acogida. Si las 
absorciones superan el límite de las 8 kilotoneladas, el exceso no genera ni 
RCEt ni RCEi. 
 
2.3 Acreditación de proyectos 
 
Buscando solucionar el problema de no permanencia de las absorciones de dióxido de 
carbono, en la novena Conferencia de las Partes5 se acordó que los participantes en 
este tipo de proyectos deberán elegir un periodo de acreditación que cumpla con uno 
de los dos requisitos siguientes: 
• Que el período de acreditación sea de 20 años como máximo, y podrá 
renovarse sólo dos veces (para hacer un total de 60 años) siempre que, en 
cada renovación, una Entidad Operacional Designada determine y notifique a la 
Junta Ejecutiva del MDL que la base de referencia inicial del proyecto sigue 
siendo válida, o ha sido actualizada a la luz de nuevos datos según 
corresponda: 
• Un período único de 30 años como máximo. 
En lo que respecta a los tipos de bonos de carbono temporarios se deberá 
seleccionar, previo a iniciar las actividades del proyecto entre: 
a) Reducciones certificadas de emisiones temporales (RCEts) 
Generación de reducciones certificadas de emisiones temporales (RCEt’s). 
Estas unidades expiran al final del periodo de compromiso siguiente al de su 
creación. Antes de su expiración, cada unidad RCEt debe ser reemplazada, 
 
 
5
 http://www2.medioambiente.gov.ar/acuerdos/convenciones/unfccc/cccop.htm 
 7
b) Reducciones certificadas de emisiones de largo plazo(RCEl’s). 
Estas unidades expiran al final del periodo de acreditación fijo del proyecto, o 
de la última de las renovaciones de dicho periodo. Las RCEl’s deberán 
reemplazarse en el registro cuando el informe de certificación de la entidad 
operacional designada indique una reemisión del carbono absorbido a la 
atmósfera, o cuando el informe de certificación no haya sido proporcionado en 
el plazo previsto. 
Estos tipos de bonos de carbono temporales tienen diferentes plazos de validez pero 
ambos deben ser sustituidos al momento de su vencimiento. Si existiese algún 
acontecimiento que deteriore la forestación, se deberá reemplazar a los créditos de 
carbono emitidos anteriormente. 
A continuación transcribimos, del Manual de Proyectos Forestales, una tabla 
comparativa entre los dos tipos de bonos de carbono temporales que consideramos 
útil para entender las diferencias entre ambos bonos: 
 
 CERs temporales (tCERs) CERs de largo plazo (lCERs) 
FLEXIBILIDAD 
FINANCIERA 
Muy flexibles debido a su 
corta validez. Pueden ser 
utilizados para satisfacer 
necesidades inmediatas y 
llenar brechas de corto 
plazo. 
Menos flexibles debido al largo 
(y variado) lapso de tiempo. 
Vendidos una vez a precio fijo. 
RESPONSABILIDAD 
DE REEMPLAZO 
DEBIDO A LA RE-
EMISIÓN DE 
CARBONO (debido 
a manejo o 
disturbios) 
Libres de riesgos después 
de ser expedidos y no 
representan ninguna 
responsabilidad para e 
dueño del proyecto. No se 
necesita reemplazo de 
créditos emitidos. En el 
caso de re-emisión de las 
remociones, los tCERs no 
son re-expedidos en la 
siguiente verificación. 
Conllevan responsabilidad. El 
carbono perdido debe ser 
reemplazado. Los lCERs 
expiran en la siguiente 
verificación. 
PRECIO Más bajos que para los 
lCERs 
Más altos que para los tCERs 
 8
EMISIÓN DE 
CRÉDITOS 
Se expiden nuevos créditos 
por el comportamiento 
entero de carbono a cada 
verificación. 
Sólo se emiten nuevos créditos 
por el incremento en el 
comportamiento de carbono 
desde la última verificación 
ESCALA DE 
TIEMPO DE LOS 
INGRESOS 
Más altos en etapas 
iniciales, pero distribuidos 
por igual durante toda la 
vida del proyecto. 
Mayoría de los ingresos al inicio 
del proyecto. 
CARGOS DE 
EMISIÓN (U$S 
0,10-0,20 / crédito 
de carbono 
Relativamente más altos, 
porquese producen cada 5 
años, cuando expiden los 
certificados. 
Relativamente más bajos porque 
se producen sólo una vez, 
cuando los certificados son 
expedidos durante el período 
crediticio. 
Fuente: Extraído de Salinas, Z. y Hernández, P. Guía para el diseño de proyectos MDL forestales y de 
bioenergía, 2008 
 
3.- CADENA CRÍTICA EN INVERSIONES EN DESARROLLO LIMPIO DE LOS 
PROYECTOS FORESTALES 
 
3.1 Aspectos generales 
 
Al igual que en los proyectos convencionales los proyectos MDL deben tener en 
cuenta: la asignación de recursos, la viabilidad técnica, económica – financiera y 
ambiental del proyecto para definir si se va a implementar o no. Sumado a esto, este 
tipo de proyectos requieren un análisis singular ya que derivan de ciertas directrices 
que se estipulan a partir del protocolo de Kioto. 
 
3.2 Etapas principales de Mecanismo de Desarrollo Limpio 
 
Las etapas principales de un proyecto de desarrollo limpio pueden simplificarse en: 
Diseño y registro; Ejecución y seguimiento anual del proyecto; Verificación; 
Certificación y Expedición de las unidades de carbono (CERs). 
 
3.2.1 Diseño y registro del proyecto 
La etapa de diseño y registro del proyecto es la etapa en donde se deben tener muy 
presentes los requisitos que plantea el Protocolo de Kioto para realizar este tipo de 
proyectos: 
• Los proyectos deben ser voluntarios con el fin de reducir emisiones de 
gases de efecto invernadero o capturar el dióxido de carbono de la 
atmósfera como es el caso de los proyectos forestales. 
 9
• Deben contribuir al desarrollo sustentable del país anfitrión ya sea por 
transferencia de tecnología y conocimiento. Siendo fundamental que no 
ocasione impactos ambientales negativos significativos. 
• Se debe demostrar que la captura del dióxido de carbono no se hubiera 
realizado en caso de ausencia del proyecto. Este punto excluye a 
muchos proyectos que si bien implementan tecnologías limpias que 
reducen gases de efecto invernadero no demuestran necesitar al 
mecanismo de desarrollo limpio para implementarse, es decir ya por la 
propia legislación del país o porque para la empresa es más rentable 
realizan el proyecto. 
• Las reducciones deben ser certificadas y verificadas por lo tanto se 
debe diseñar y presentar ante la junta ejecutiva como se medirán esas 
reducciones para controlar año a año que se cumple con lo 
pronosticado. 
 
3.2.2 Ejecución y seguimiento anual del proyecto y verificación 
Una vez que el proyecto ha sido registrado se debe poner en marcha el proyecto, pero 
al ser un proyecto MDL sus promotores deben llevar a cabo un plan de seguimiento 
conforme a lo que hayan detallado en el documento oficial de registro del proyecto. 
Los promotores deberán enviar el plan de seguimiento a la Entidad Operacional 
Designada que verificará lo informado en un documento que deberá ser aprobado por 
la Junta ejecutiva. 
 
3.2.3 Certificación y Expedición de las unidades de carbono (CERs). 
Sobre la base del informe de verificación , la Entidad Operacional certifica las unidades 
de carbono generadas por el proyecto durante el período anual considerado y envia la 
certificación a la Junta Ejecutiva que expedirá los CERs correspondientes. 
 
Estas etapas son características de todo proyecto MDL, en particular para los 
proyectos forestales se presentan, como hemos mencionado al comienzo de este 
trabajo, su principal característica es que la unidades contabilizadas como absorbidas 
pueden ser reemitidas a la atmósfera en cualquier momento, dando lugar a las 
unidades de reducciones certificadas de emisiones temporales o de larga duración. 
 
Podemos destacar como puntos críticos en el desarrollo de un proyecto MDL: 
• Numerosos trámites, nacionales e internacionales. 
• Variación de los precios de mercado internacionales de los CERs 
 10
• Posibles Barreras fiscales y de mercado en el país receptor. 
• Riesgos adicionales ocasionados por la imposibilidad de conseguir los CERs 
presupuestados en tiempo y forma. 
• Riesgos en la presupuestación de la adicionalidad. 
• Problemas de continuidad en el país anfitrión. 
 
Asimismo, a los proyectos MDL forestales se le suman los siguientes problemas, 
principalmente en la etapa de diseño: 
• Es difícil determinar la cantidad absorbida de dióxido de carbono en la 
atmósfera y asegurar que no va a existir fugas o si pueden existir 
contabilizarlas adecuadamente. Esto requiere que en la zona haya estudios 
disponibles que aseguren cuál va a ser la cantidad absorbida de dióxido de 
carbono. Asimismo, la metodología se empleará para determinar la cantidad 
absorbida también es un punto crítico a determinar. 
• La tenencia de la tierra muchas veces es problemática ya que es indispensable 
tener la documentación de tenencia al día. 
• Se debe tener evidencia confiable de que no existía un bosque en ese lugar. 
 
 
 
4.- PRESUPUESTACIÓN DE LAS INVERSIONES NECESARIAS EN BIENES DE 
USO PARA EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS FORESTALES.6
 
 
 
La presupuestación del proyecto depende de su dimensión, su vida económica y los 
flujos de caja. 
 
 
 
 
Los costos de transacción variarán según: tamaño del proyecto, intensidad en la 
utilización de personal, pago, por adelantado o diferido, de los costos de validación, 
necesidad de acudir a un intermediario para comercializar las unidades de carbono. 
 
Los riesgos propios de los proyectos MDL consisten en la incertidumbre de los 
mercados de carbono; costos reales de reducción de las emisiones; compleja 
tramitación de los proyectos; reducción o absorción de emisiones inferior a la prevista; 
precio de los CERs inferior al previsto. Las posibilidades de cobertura externa de estos 
riesgos son limitadas, por lo que su identificación, evaluación y gestión son elementos 
 
6
 Cármen Fernández Cuesta – Luisa Fronti de García “Control Económico de la inversión internacional en desarrollo 
limpio, énfasis en América Latina y El Caribe”. Documento presentado en el II Congreso Internacional y IX Simposio de 
América Latina y El Caribe”. 20, 21, 22 de octubre de 2010. 
 11
clave en la determinación de la viabilidad económico-financiera del proyecto. Una 
estrategia podría ser la compra de una parte de los CERs en proyectos que cumplan 
todos los requisitos diversificando la cartera de inversión. 
 
 
El presupuesto de inversión en activos no corrientes tangibles comprende las 
inversiones tangibles, cuya finalidad es reducir o absorber gases de efecto invernadero 
para obtener unidades de carbono. Al presupuestar estas inversiones iniciales se debe 
tener en cuenta que: 
 
a) No todos los activos tienen una misma vida económica, y ésta no puede ser 
superior al periodo de acreditación del proyecto o, en su caso, de venta de 
estos activos tangibles. 
b) Los criterios y presupuestos de costes de amortización han de 
especificarse, para cada tipo de activo, de acuerdo con su periodo de 
amortización, su valor residual estimado al final de dicho periodo, los costes 
por su desmantelamiento y las actividades de descontaminación, 
restauración y rehabilitación del entorno que dicho activo haya dañado. 
c) Antes de finalizar la vida económica del proyecto habrán de renovarse 
algunos activos, dando lugar a flujos de caja cuya estimación fiable es más 
difícil a medida que se alarga la vida útil del proyecto que puede llegar a 21 
años. 
d) Al ser tan larga la vida económica del proyecto es muy probable que surjan 
pérdidas por deterioro y reversiones de dichas pérdidas. Por tanto, los 
criterios generales para confeccionar los test de deterioro deben diseñarse 
junto con el proyecto y ante cada renovación de un activo tangible con vida 
económica inferior a la del proyecto. 
 
Los presupuestos de financiación cuantifican las necesidades financieras a lo largo del 
ciclo financiero del proyecto. Las fuentes de financiación puedenser instrumentos 
financieros tradicionales o específicos para los proyectos MDL (venta de unidades de 
carbono (financiación procedente de derivados - futuros, opciones - y de unidades de 
carbono a transferir a los participantes del proyecto y Fondos de carbono). 
 
Los Fondos de Carbono son instrumentos financieros que se constituyen, para 
financiar las inversiones internacionales en desarrollo limpio o aplicación conjunta, a 
partir de las aportaciones de sus inversores, a quienes el fondo retribuye, en 
proporción a sus participaciones, con las unidades de carbono generadas por las 
inversiones internacionales financiadas. Para los inversores, las principales ventajas 
de los Fondos de Carbono son las siguientes: 
 
a) Permiten diversificar y reducir los riesgos por agrupar diversos proyectos de 
inversión. 
 12
b) Pueden asegurar la obtención de unidades de carbono cuando la cartera de 
proyectos de inversión del Fondo está suficientemente diversificada. 
c) Agilizan la coordinación y comunicación entre los organismos públicos y las 
empresas, posibilitando sinergias, al invertir en lugares donde los 
inversores en el fondo tienen otros negocios y al reforzar su presencia en 
determinados países. 
d) Permiten el apalancamiento de las aportaciones de capital. 
e) Proporcionan economías de escala. 
 
Dadas las numerosas alternativas, cuando se opta por acudir a la financiación de un 
Fondo de Carbono han de considerarse las siguientes cuestiones: 
 
 Tipo de unidades de carbono de adquiere el Estado (Certificadas o no) 
 La fecha de las unidades de carbono que adquiere el Fondo 
 El contrato y los gastos de adhesión al Fondo y de gestión. 
 Las áreas geográficas y tipo de actividades de cada Fondo 
 
5.- PROYECTOS FORESTALES EN ARGENTINA 
En la Argentina existen hasta la fecha (4 de agosto del 2010) 2 proyectos MDL cuyo 
objetivo es remover carbono de la atmósfera mediante la reforestación. Uno de los 
proyectos se realiza en la provincia de Santiago del Estero y el otro en Corrientes. 
De acuerdo al informe preparado por la Secretaria de ambiente y desarrollo 
sustentable7el uso de la tierra en Argentina se caracterizó por un avance de la frontera 
agrícola ganadera a expensas de las masas forestales nativas. La consecuencia más 
directa de éste fenómeno es la erosión de suelos, la pérdida de capital forestal nativo 
y, la disminución de la diversidad en términos biológicos y genéticos. Asimismo 
destacan en el informe como causas de la deforestación: el avance de la frontera 
agrícola-ganadera, las extracciones de leña y la sobre explotación del recurso a través 
de prácticas no sustentables. En este contexto Argentina cuenta con un gran 
potencial para desarrollar actividades forestación y reforestación que permitan la 
absorción del dióxido de carbono en la atmósfera. 
 
Proyectos de reforestación 1º: 
Reforestación con el objeto de combatir la desertificación, mitigar el cambio 
climático y proteger la biodiversidad en Santiago del Estero, Argentina – Grupos 
Ambientales Juveniles 
 
 
7
Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente Secretaría de Desarrollo Sustentable y 
Política Ambiental “Escenario Sectorial de la Actividad Forestal de la República Argentina para el período 2008-2012” 
Disponible en http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/UCC/File/20_12_07_proyecciones_forestales.pdf (consultado el 
2 de septiembre del 2010) 
 13
http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/UCC/File/20_12_07_proyecciones_forestales.pdf
La actividad principal de este proyecto es la reforestación, de aproximadamente 3000 
hectáreas, con especies nativas en la Colonia El Simbolar en Santiago del Estero y 
establecer un vivero forestal que provea de plantines al proyecto y al mercado local. 
 
Con respecto a la duración del proyecto, las actividades de plantación durarán tres 
años, comenzando en Febrero de 2006. Durante el primer año, se plantarán 500 ha; 
900 ha durante el segundo año; y 1.600 ha durante el tercer año. 
 
El objetivo general de este proyecto es explorar mediante las actividades de 
reforestación las metodologías relacionadas con la captura de carbono y comprobar a 
como mejoran las condiciones socio-económicas de las personas del lugar. 
Como objetivos específicos se citan en el documento del proyecto: 
 Remover el dióxido de carbono mediante la restauración del bosque 
 Prevenir la degradación y salinización del suelo 
 Establecer condiciones para recuperar y proteger la biodiversidad de la 
zona y mejorar las condiciones socio-económicas de la región 
 Fomentar la consciencia medioambiental entre los jóvenes 
 
El proyecto permitirá el desarrollo y difusión de mejores prácticas de manejo 
sustentable de tierra y manejo forestal ya que implicará: 
 Promoción del desarrollo sustentable en la Colonia El Simbolar, con la 
participación de sectores gubernamentales y no gubernamentales. 
 Un fortalecimiento de las pequeñas y medianas asociaciones de 
agricultores. 
 Establecimiento de Grupos Ambientales Juveniles. 
 Desarrollo de recursos regionales a través de diversas actividades que 
promuevan la capacidad de la región. 
 
 
 
País anfitrión: Argentina 
Autoridad nacional designada: Secretaría de Ambiente y Desarrollo 
Sustentable 
Participantes del proyecto: Fundación del Sur (Argentina) 
 Grupo Ambiental para el Desarrollo (Argentina) 
 Ministerio de Medio Ambiente y Territorio (Italia) 
 
 14
La especie que se definió cultivar es el algarrobo blanco, para la selección del mismo 
se ha tenido en cuenta: el índice de captura de carbono, que es una especie nativa de 
la región y que por lo tanto los agricultores de la zona están familiarizados con sus 
características y usos. Asimismo, si bien tiene un índice de crecimiento bajo permite 
un incremento de la biodiversidad de la región y mejora las condiciones del suelo de la 
zona ya que previene la erosión de los mismo y reduce la salinización. 
 
La tecnología utilizada en el proyecto es la forestación por medio de la plantación 
directa y se adoptarán aquellas técnicas que ya han sido probadas con éxito a nivel 
local e internacional en lo que se refiere al manejo de restauración de bosques. 
Para la preparación del sitio no se empleará la quema del lugar de esta forma se 
prevendrá la erosión del suelo y las emisiones que se producirían en caso de realizar 
la quema. 
 
La zona en donde se implementa el proyecto se encontraba dedicada a la agricultura 
en pequeña escala pero actualmente los lotes están abandonados y se ha producido 
un proceso de degradación y salinización de los suelos. 
 
La Colonia El Simbolar comenzó como un plan de colonización promovido por el 
Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero, que incluía la entrega de tierras a 
pequeños agricultores. La propiedad de la mayoría de los lotes está escriturada y 
otras se encuentran en proceso de escrituración8. Siendo estos productores locales 
participantes de la actividad del proyecto, y por lo tanto son dueños de la madera para 
la construcción y otros usos de la misma. 
Es así que los derechos de acceso para la captura de carbono pertenecen en su 
totalidad a los agricultores participantes. 
La tierra que se utilizará para el proyecto no está cubierta por bosques desde 1963, 
este proyecto es de reforestación ya que consistirá en una transformación “ya que 
consistirá en la transformación inducida por el hombre en tierra forestada de la tierra 
que no ha sido forestada en un período de cuarenta años, mediante la plantación de 
especies de árboles que crecen a más de 3 m de altura en su madurez y con una 
densidad de plantación (625 árboles por hectárea) la cual garantizará una cubierta de 
copas mayor al 30%”. 
 
 
8
 El Gobierno de la Provinciade Santiago del Estero se ha comprometido a completar el proceso de escrituración de 
todas las tierras en las cuales se llevarán a cabo las actividades de A/R CDM (F/R MDL) propuestas 
 15
En este proyecto se ha elegido las reducciones de emisiones a largo plazo (lCER) 
para tratar la no permanencia. 
 
Un total de 111 agricultores propietarios de los lotes del proyecto y la región en 
general se beneficiarán con el proyecto por medio de: 
 
• Oportunidades laborales e incremento de los ingresos a través de la futura 
comercialización de productos forestales. 
• Aumento del valor de la tierra por medio de la rehabilitación del suelo 
degradado. 
• Consolidación de capacidades locales en lo que en lo que respecta a cuidado 
de árboles, plantaciones y gestión de bosques. 
• Se producirá el incremento de capacidades locales y nacionales en el diseño e 
implementación de proyectos de forestación y reforestación en MDL. 
• Aumentará la participación de gente joven en la promoción del desarrollo 
sustentable. 
• Se fortalecerá el rol de las organizaciones de la sociedad civil en la promoción 
de desarrollo sustentable. 
 16
Proyecto de Reforestación N º 2: 
Título del proyecto: “Reforestación de campos de pastura en Santo Domingo, 
República Argentina” 
 
En este proyecto la actividad principal es de reforestación utilizando especies nativas y 
exóticas, que tiene como objetivo lograr un secuestro de carbono verificable y generar 
productos forestales de alto valor. La actividad del proyecto propuesto promueve la 
aplicación de especies nativas en plantaciones forestales al norte de la República 
Argentina y, en consecuencia, contribuye al logro de beneficios ambientales y sociales 
en la región. 
 
La actividad del proyecto consiste en el establecimiento de una plantación forestal 
mixta, con un 75% de especies nativas y un 25% de especies exóticas de crecimiento 
rápido. Estas especies exóticas serán utilizadas en la fase inicial para favorecer a las 
plantaciones nativas en aquellas zonas donde el crecimiento es más difícil. 
La superficie de plantación es de 2291 hectáreas y las tierras se encuentran en la 
provincia de Corrientes al norte de la República Argentina. 
 
De acuerdo al proyecto presentado los objetivos específicos del proyectos son: 
• El secuestro de CO2 a través de plantaciones forestales en tierras de 
pastoreo. 
• “El establecimiento de una plantación forestal sustentable, utilizando 
especies nativas, con el propósito de obtener productos forestales de alta 
calidad que generen un valor agregado local y regional y promuevan la 
demanda de productos de especies nativas del norte de la República 
Argentina”. 
 
La principal tecnología aplicada para las plantaciones es la reforestación a través de la 
plantación directa con técnicas amigables al ambiente, de bajo impacto sobre las 
tierras de pastoreo. 
 
La actividad del proyecto forestal propuesto es un proyecto de reforestación porque no 
se pudo presentar evidencias suficientes de que la región no había estado cubierta 
con árboles durante los últimos 50 años. 
 
 
 
 17
 
 
País anfitrión: Argentina 
Autoridad nacional designada: Secretaría de Ambiente y Desarrollo 
Sustentable 
Participantes del proyecto: 
GMF Latinoamericana LTD (fundada por un grupo Suizo Aleman 
de profesionales de silvicultura y economía con sede en Salta 
Argentina) 
 First Climate AG (Suiza) 
 
Beneficios del proyecto para la región: 
• Genera oportunidades de empleo estacionales y a largo plazo. 
• Promoverá el empleo en la industria de productos forestales en los lugares 
donde será procesada la madera. 
• El proyecto utiliza viveros ubicados en la región, contribuyendo que de esta 
forma a que adquieran experiencia con especies nativas y se promueva la 
plantación de más especies nativas en el norte de Argentina. 
• “La plantación de especies nativas innovadoras traerá aparejados beneficios 
ambientales, tales como la protección del suelo, la regulación de la afluencia de 
agua y los beneficios para la biodiversidad. Además, la plantación conecta las 
pocas superficies de bosques nativos que se conservan para proteger los 
recursos hídricos y los hábitats de la fauna y la flora locales”. 
• En general, en la actualidad, hay muy poco conocimiento sobre el manejo de 
las plantaciones de especies nativas, el rendimiento con respecto al 
crecimiento de la biomasa y la preparación de plantines en viveros. Por lo 
tanto, este proyecto contribuye a ampliar los conocimientos acerca de los 
viveros de especies nativas, el manejo de las plantaciones y los modelos de 
crecimiento de biomasa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 18
 
CONCLUSIONES 
 
Los proyectos MDL forestales tienen un gran potencial en Argentina ya que permitiría 
que muchas zonas que no pueden utilizarse para la agricultura debido a las 
condiciones de la región puedan ser reforestadas con especies nativas devolviendo a 
la zona su biodiversidad. 
 
El principal problema que presentan este tipo de proyectos es que es muy difícil 
diseñarlos ya que se debe asegurar que mediante las acciones de reforestación se 
absorberá una cantidad determinada de dióxido de carbono y muchas veces no se 
cuenta con estudios que avalen esta absorción. 
 
Comercialmente, los bonos obtenidos de las actividades forestales son menos 
atractivos para los inversores por su carácter de no permanencia que obliga a los 
tenedores de estos bonos a cambiarlos una vez que caduque su vida útil, por lo tanto 
el precio de comercialización de los mismos es menor que el de lo CERs obtenidos en 
otras actividades de MDL. 
 
 19
BIBLIOGRAFÍA 
• Acevedo, M. L. (2010) Hacia un Modelo Contable de Información Financiera-
Ambiental ante el Cambio Climático. Libro: Aspectos Particulares de Gestión 
Ambiental: Las empresas y sus informes. (Énfasis empresas de la Cuenca Río 
Matanza – Riachuelo), ISSN 1851-9296. Buenos Aires, Argentina. 
• AECA (Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas) 
Ponentes: Cármen Fernández Cuesta; Luisa Fronti de García. Control Económico 
de Proyectos para la Sostenibilidad Ambiental (2010). Edición AECA, España. 
Documento nº 36, Contabilidad de Gestión. ISBN 978-84-96648-37-1. 
• Bursesi, N. – Perossa, M. (2008) Mecanismo para un desarrollo limpio: sus efectos 
contables .Incluido en el Foro Virtual del Centro de Modelos Contables 
(CECONTA). 
http://www.econ.uba.ar/www/institutos/secretaradeinv/ForoContabilidadAmbiental/r
esumenes/Bursesi.pdf 
• Fernández Cuesta, C. – Fronti de García, L. (2010). Control económico de la 
inversión internacional en desarrollo limpio, énfasis en América Latina y el Caribe. 
Documento presentado en el II Congreso Internacional y IX Simposio de América 
Latina y el Caribe “Los Bicentenarios ante la coyuntura regional y global. 
Realidades y controversias desde el análisis histórico, económico y sociopolítico”, 
Facultad de Ciencias Económicas, UBA. Buenos Aires, Argentina. 
• Fronti de García, L.; García Fronti, V.; Suez, E. M. (2008) Análisis Empírico de 
Proyectos MDL (Mecanismo de Desarrollo Limpio) en Argentina. Libro: El Sistema 
Contable de Gestión Ambiental ante el desafío del cambio climático. ISSN 1851-
9296. Buenos Aires, Argentina. 
• Fronti de García, L. (2008) Cambio Climático – Norma ISO 14064. Una posibilidad 
de desarrollo sostenible. Libro: El Sistema Contable de Gestión Ambiental ante el 
desafío del cambio climático. ISSN 1851-9296. Buenos Aires, Argentina. 
• Fronti de García, L. (2009). La Empresa Socialmente Responsable y el Protocolo 
de Kioto. Documento presentado en el VI Congreso Internacional de Contaduría 
Pública, Universidad de Guadalajara, México. 
• García Fronti, V.; Acevedo, M. L.; Suez, E. M. (2010) Mecanismo de Desarrollo 
Limpio en Argentina y Brasil: Análisis Comparativo de los proyectos registrados en 
ambos países. Libro: Aspectos Particulares de Gestión Ambiental:Las empresas y 
sus informes. (Énfasis empresas de la Cuenca Río Matanza – Riachuelo), ISSN 
1851-9296. Buenos Aires, Argentina. 
• JICA y Secretaria de Ambiente y desarrollo sustentable (2010): Claves para el MDL 
forestal en Argentina. Formato electrónico, disponible en: 
 20
http://www.econ.uba.ar/www/institutos/secretaradeinv/ForoContabilidadAmbiental/resumenes/Bursesi.pdf
http://www.econ.uba.ar/www/institutos/secretaradeinv/ForoContabilidadAmbiental/resumenes/Bursesi.pdf
http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/mdl/file/0410_manual_mdl_forestal.pdf 
(consultado el 12 de septiembre del 2010). 
• Panario Centeno, M. M. (2010) Libro: Información Contable Ambiental de las 
empresas demandadas en la causa Matanza-Riachuelo. ISSN 1851-9296. Edición 
Centro de Investigación en Contabilidad Social. Buenos Aires, Argentina. 
 
 
Páginas de Internet Consultadas 
 
• www.ambiente.gov.ar 
• www.ceamse.gov.ar 
 
 21
http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/mdl/file/0410_manual_mdl_forestal.pdf
http://www.ambiente.gov.ar/
http://www.ceamse.gov.ar/
GLOSARIO 
 
UCA (Unidad de Cantidad Atribuida): unidad de emisión de gases de efecto 
invernadero asignada a una parte del Protocolo de Kioto. 
 
URE (Unidad de Reducción de emisiones): es una unidad expedida de conformidad 
con el artículo 6 del Protocolo de Kioto. 
 
RCEt (Reducción Certificada de Emisiones Temporal): Unidad de Carbono expedida 
para un proyecto de forestación o reforestación bajo el Mecanismo de Desarrollo 
Limpio, que vence al final del período de compromiso posterior al período en que ha 
sido emitido. 
 
UDA (Unidad de absorción): Unidad de carbono emitida conforme al Artículo 3 del 
Protocolo de Kioto. 
 
 22

Continuar navegando