Logo Studenta

PROYECTO-DEFINITIVO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CEIP GUADALHORCE
 C/GINER DE LOS RÍOS , 2-29500(ÁLORA)
PROYECTO EDUCATIVO PARA 
INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LA 
PRÁCTICA DOCENTE
CURSO 2007-08
 C.E.I.P GUADALHORCE
Coordinador: Salvador García Cobos
Centro: Guadalhorce
Calle : C/ Giner de Los Ríos , núm 22
C.P : 29510 Álora (MÁLAGA)
TLF : 951269612/952496414 
 Fax : 952496414
 Correo electrónico: 29000827.averroes@juntadeandalucia.es
 Correo electrónico: 29000827.averroes@juntadeandalucia.es 1
 CEIP GUADALHORCE
 C/GINER DE LOS RÍOS , 2-29500(ÁLORA)
I. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO...............................................................4
INTRODUCCIÓN.................................................................................................4
A. EL CENTRO.............................................................................................4
1. Datos del centro.............................................................................4
2. Tipología del centro.......................................................................5
3. Alumnado y familias......................................................................6
4. Atención a la diversidad.................................................................7
B. RECURSOS EN REFERENCIA A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS......7
C. EXPERIENCIA DEL PROFESORADO EN TECNOLOGÍAS DE LA 
INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.............................................9
 JUSTIFICACIÓN..................................................................................................10
 
A. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL PROYECTO..................................10
B. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL....................................11
C. MOTIVOS Y CIRCUNSTANCIAS QUE ACONSEJAN LA IMPLANTACIÓN 
DE LAS TIC EN EL CENTRO.................................................................12
1. Ámbito del profesorado..................................................................12
2. Ámbito del alumnado.....................................................................12
3. Ámbito de la familia.......................................................................12
4. Otras justificaciones........................................................................13
II. OBJETIVOS Y FINALIDADES...........................................................................13
OBJETIVOS.............................................................................................................13
• En relación con el alumnado y el profesorado................................................... 13
• En relación con el proceso de enseñanza-aprendizaje........................................14
• En relación con la gestión organización y funcionamiento del centro...............15
• En relación con el personal de administración...................................................15
• En relación con la comunidad educativa y el entorno........................................15
 FINALIDADES.......................................................................................................16
III. DESARROLLO DEL PROYECTO EN LAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO 
IMPLICADAS, HACIENDO REFERENCIA A LA METODOLOGÍA, 
A LOS CONTENIDOS Y /O ACTIVIDADES 
QUE SE PRETENDEN REALIZAR.......................................................................16
 Correo electrónico: 29000827.averroes@juntadeandalucia.es 2
 CEIP GUADALHORCE
 C/GINER DE LOS RÍOS , 2-29500(ÁLORA)
IV. TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD, ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NEE 
Y MEDIDAS PARA FOMENTAR LA UTILIZACIÓN EN IGUALDAD DE 
CONDICIONES DE LOS DIFERENTES SEXOS...................................................57
V. PROPUESTAS DE ORGANIZACIÓN DE LAS AULAS Y PREVISIÓN DE 
ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS DEL CENTRO........................................57
VI. PREVISIÓN DE MODIFICACIONES QUE DEBERÁ REALIZARSE EN EL 
PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO Y EN EL PLAN ANUAL PARA EL 
DESARROLLO DE ESTE PROYECTO....................................................................58
VII. REUTILIZACIÓN DE LOS EQUIPAMIENTOS INFORMÁTICOS 
EXISTENTES EN BENEFICIO DEL PROYECTO O PARA SU EXTENSIÓN A 
OTROS NIVELES O 
TAREAS........................................................................................................................ 61
VIII. SEGUIMIENTO DEL DESARROLLO DEL PROYECTO Y PROCESO DE 
EVALUACIÓN PREVISTO DE CARA A LA AMPLIACIÓN Y MEJORA DEL 
PROYECTO EN CURSOS SUCESIVOS....................................................................62
IX. DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES DE FORMACIÓN DEL 
PROFESORADO DEL CENTRO, Y PLAN DE FORMACIÓN QUE SE 
CONSIDERA NECESARIO PARA ATENDER AL DESARROLLO DEL 
PROYECTO....................................................................................................................65
X. MEDIDAS QUE SE PIENSAN TOMAR PARA DIFUNDIR EL PROYECTO 
ENTRE EL ALUMNADO, PADRES, MADRES Y CIUDADANÍA, PARA 
FOMENTAR SU PARTICIPACIÓN Y EL APROVECHAMIENTO DE LOS 
NUEVOS SERVICIOS Y CAUCES DE COMUNICACIÓN.....................................68
I. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
 Correo electrónico: 29000827.averroes@juntadeandalucia.es 3
 CEIP GUADALHORCE
 C/GINER DE LOS RÍOS , 2-29500(ÁLORA)
1. INTRODUCCIÓN
A. El centro
1. Datos del Centro
 CENTRO : CEIP GUADALHORCE
 LOCALIDAD: ALORA
 DIRECCIÓN: GINER DE LOS RIOS , NUM 2
 C.P : 29510
 TLF: 951269612/ 952496414
 FAX: 952496414
 CORREO ELECTRONICO: 
 29000827.averroes@juntadeandalucia.es
 
 2. Tipología del Centro
Se trata de un centro de Educación Primaria y Primer Ciclo de Educación 
Secundaria que cuenta con un total de 220 alumnos. Con 12 unidades y 18 profesores, 
distribuidos del siguiente modo para el curso 2007-2008:
3 grupos de INFANTIL
 Correo electrónico: 29000827.averroes@juntadeandalucia.es 4
 CEIP GUADALHORCE
 C/GINER DE LOS RÍOS , 2-29500(ÁLORA)
8 grupos de PRIMARIA
2 grupos de PRIMER CICLO DE LA ESO
1 unidad de PT
Dentro de Administración y Servicios : Una monitora escolar, un conserje y dos 
limpiadoras.
 
 3. Ubicación del Centro
 
 El C.E.I.P. GUADALHORCE está ubicado en la barriada denominada “El Puente”, 
se encuentra a unos 3 kilómetros del pueblo de Álora, junto a la estación del tren. Es una 
zona en vías de expansión ya que, muchas de las familias que vivían en el campo se han 
trasladado a esta zona, y gracias a su cercanía a Málaga se va a convertir en una zona 
más poblada. De hecho, el Ayuntamiento tiene un proyecto de construcción en la barriada, 
ya que, es la única zona de Álora por donde se puede extender el pueblo. Además, es 
importante destacar la afluencia de población extranjera de habla inglesa que está 
emigrando a la barriada por cuestioneslaborales.
Su población activa se dedica mayoritariamente a la agricultura en el sector de 
procesamiento (almacenes de fruta) y a la construcción, estando los padres todo el día, 
fuera de casa. El nivel económico de la zona es medio-bajo ya que, casi todos los 
trabajadores son obreros.
Las familias inmigrantes se dedican mayoritariamente a trabajos que surgen de forma 
temporal o al sector de la hostelería siendo su situación económica bastante ajustada, por 
lo que suelen solicitar ayudas de libros y transporte.
Dentro de este contexto se encuentra nuestro colegio, que canaliza la mayoría de las 
actividades de la barriada. Así pues, actúa como centro educativo, cultural, deportivo e 
incluso religioso ya que, en esta zona no existen otros lugares donde realizar estas 
actividades. 
La importancia de nuestro centro dentro de este marco social es evidente pues, 
independientemente del aspecto formativo del alumnado, ofrece una prestación social 
multidisciplinar a toda la comunidad educativa. 
 
 4. Alumnado y familias
 El entorno de la localidad, Barriada el Puente, se caracteriza socialmente porque es 
una comunidad donde dan mucha importancia al centro educativo y, a todo aquello que se 
realice dentro de él, dependa de él o esté relacionado con él. Como hemos apuntado 
anteriormente, el centro ofrece una prestación social multidisciplinar a toda la comunidad. 
El colegio supone una vía de expansión a una localidad que estando cerca, relativamente, 
de Málaga, está lejos en lo relacionado con prestaciones que pueda ofrecer a la 
 Correo electrónico: 29000827.averroes@juntadeandalucia.es 5
 CEIP GUADALHORCE
 C/GINER DE LOS RÍOS , 2-29500(ÁLORA)
comunidad. 
El entorno económico, social y cultural del colegio dependerá de lo que el centro aporte a 
la comunidad ya existente y, a la que se vaya asentando: la población extranjera, la cual 
va aumentando día a día y aquellas personas que escolarizarán a sus hijos e hijas en este 
centro, gracias a las nuevas construcciones.
 El centro está enclavado en un medio rural, pero justificamos socialmente este proyecto 
aduciendo que debemos ofrecer a nuestros alumnos y alumnas unas prestaciones en 
igualdad de condiciones con respecto a otros centros de medios urbanos, por la sencilla 
razón, de que nuestra ratio es comparable a otros colegios, la demanda social nos empuja 
a ofrecer una educación cada vez más, de “puertas abiertas” hacia un mundo global.
De hecho la mayoría de la población activa, masculina, de la localidad, trabaja en la costa 
mientras que la población femenina se dedica a tareas agrícolas y tareas dentro del sector 
textil. Pero las madres, por cuestiones de tiempo son las que educan y las que trabajan en 
esta zona. 
5. Servicios que presta el Centro.
 
-PLAN DE FAMILIA: Durante el curso 2007-2008 comenzo este Plan con distintos 
servicios como el Aula Matinal , Comedor Escolar, Actividades Extraescolares...etc.. 
Actualmente unos 90 alumnos y alumnas utilizan el Comedor del Centro
-COLEGIO BILINGÜE: Desde el curso 2006-2007.
-EL DEPORTE EN LA ESCUELA: Desarrolla este proyecto desde el curso 2007-2008. 
-PROYECTO DE COEDUCACIÓN: Desde el curso 2006-2007.
-PROYECTO LIB: Aprobado en el curso 2006-2007.
-ESCUELA : ESPACIO DE PAZ. Presentado en el curso 2007-2008.
 
6. Atención a la diversidad
Existe un profesor de Pedagogía Terapéutica para atender al alumnado según el 
diagnóstico hecho por el Equipo de Orientación Educativa. 
En nuestro Centro existe un total de 12 alumnos con Necesidades Educativas 
Especiales.
Las nuevas herramientas de la información permiten atender de forma más 
adaptada la diversidad de capacidades, ritmos de aprendizaje e intereses que se dan 
entre los alumnos y alumnas. De forma especial, deben favorecer el acceso al currículo 
del alumnado con necesidades educativas especiales y, por otro lado, potenciar las 
actividades de ampliación del currículo.
Sería muy interesante el empleo de las Nuevas Tecnologías para atender más 
 Correo electrónico: 29000827.averroes@juntadeandalucia.es 6
 CEIP GUADALHORCE
 C/GINER DE LOS RÍOS , 2-29500(ÁLORA)
específicamente a estos alumnos y como razones por las cuales se puede mejorar la 
motivación y el interés del alumnado por el aprendizaje tendríamos las siguientes:
a)Metodología interactiva
b)Programas individualizados de reciente aparición.
c)Efecto novedad en el alumnado.
d)Variedad
e)Fácil acceso.
Por otro otros alumnos tienen realizadas Adapta-ciones Curriculares No 
Significativas que sin tener necesidades especiales, sí necesitan una enseñanza 
adaptada del currículo general. Se le presenta, por tanto actividades diferentes para que 
puedan conseguir los objetivos generales, aún cuando los contenidos sean menores 
cuantitativamente.
 Las Nuevas Tecnologías podrían aportar un nuevo enfoque a estas 
adaptaciones, aportando una mayor riqueza de medios para conseguir el fin de adecuar 
la Enseñanza a estos alumnos.
B. Recursos en referencia a las nuevas tecnologías.
Estamos en la sociedad del siglo XXI. Las Tecnologías de la Información y la 
Comunicación (TIC) y los medios de comunicación se han convertido en una 
herramienta indispensable que forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y 
con la que debemos convivir. Es tarea imprescindible por parte del sistema educativo 
proporcionar a nuestros alumnos y alumnas las herramientas audiovisuales, informáticas 
y telemáticas suficientes para conseguir que puedan integrarse y desenvolverse 
con la mayor autonomía en la cambiante sociedad en la que van a desarrollar su 
vida.
Se produce, por tanto, una demanda de la sociedad y del alumnado a la que 
hay que dar respuesta. Es por ello que planteamos el uso de las Nuevas Tecnologías en 
el entorno escolar como potenciador del aprendizaje activo para todos los niveles y 
capacidades. La integración curricular de las TIC como medio didáctico en el proceso de 
enseñanza-aprendizaje supone una serie de ventajas, entre las que destacamos las 
siguientes:
- Proporciona una fuente inagotable de información multimedia e 
interactiva disponible de manera inmediata en el aula que permite aprovechar 
didácticamente muchos materiales realizados por profesores, alumnos y personas ajenas 
al mundo educativo.
- Facilita la integración de la cultura audiovisual en las actividades educativas de 
la clase.
- Permite consultar y presentar colectivamente en clase los apuntes y trabajos 
realizados por los profesores y por los estudiantes.
- Posibilita el uso colectivo en clase de los canales telemáticos de comunicación
(e-mail, chat, videoconferencia...), con los que se pueden establecer comunicaciones 
con otros alumnos y alumnas, especialistas, centros...etc.
- Posibilita que las clases puedan ser más vistosas y audiovisuales, facilitando al 
alumnado el seguimiento de las explicaciones del profesorado.
- Los alumnos y alumnas, en general, están más atentos, motivados e 
 Correo electrónico: 29000827.averroes@juntadeandalucia.es 7
 CEIP GUADALHORCE
 C/GINER DE LOS RÍOS , 2-29500(ÁLORA)
interesados.- Los estudiantes tienen un papel más activo, ya que resulta más fácil la 
presentación pública de los trabajos que realizan y de los materiales digitales de interés 
que encuentran.
- Los alumnos y alumnas comprenden mejor los contenidos curriculares 
complementando el tradicional estudio sobre el papel impreso con la visualización 
comentada de múltiples materiales multimedia.
- Los estudiantes pueden ver en clase materiales que están en la red y que luego 
podrán revisar detalladamente en casa.
- El profesorado aumenta los instrumentos y recursos a su alcance para 
desarrollar prácticas docentes variadas (no monótonas) y dispone de más recursos para 
el tratamiento de la diversidad.
- El profesorado se siente más motivado y dispuesto a experimentar nuevas 
metodologías a partir de las funcionalidades que le ofrece el uso de las tecnologías de 
la Información y la Comunicación.
- Se crean dinámicas de formación, auto-formación y ayuda entre el profesorado.
- Profesores y alumnos continuamente van aprendiendo cosas nuevas: el acceso 
a Internet permite consultar cada día en clase noticias de actualidad y descubrir 
y compartir nuevos materiales e informaciones de interés.
- Permite una enseñanza más individualizada de los alumnos y alumnas con 
necesidades educativas especiales.
 Podemos, pués, deducir que ha llegado el momento de dar un paso , y 
aplicar el uso de las TICs a las actividades didácticas.
 
 
 
Situación actual
Durante el curso 2006-07, y como consecuencia del Proyecto de Enseñanza 
Bilingüe, el centro ha sido dotado con un nuevo cableado eléctrico y de datos para 
todas las dependencias y de un punto de acceso inalámbrico por aula.También ha sido 
equipado con un aula TIC fija y con dos armarios de ordenadores portátiles, ubicados 
uno en cada planta.
Por tanto la dotación actual del Centro es:
1.Aula fija con una dotación de 14 ordenadores
2.Dos carritos de portátiles con 15 ordenadores cada uno.
Estos ordenadores utilizan el software Guadalinex.
3.5 ordenadores en el que coexisten ambos sistemas, Windows y Guadalinex.
4.3 ordenadores para la gestión del centro con ambos sistemas también.
 Correo electrónico: 29000827.averroes@juntadeandalucia.es 8
 CEIP GUADALHORCE
 C/GINER DE LOS RÍOS , 2-29500(ÁLORA)
C. Experiencia del profesorado en tecnologías de la información y la 
comunicación.
El Coordinador
Para llevar a cabo un Proyecto de esta envergadura es indispensable la figura 
del Coordinador. El Equipo Directivo, con el consenso de todos los miembros del 
Claustro acuerda nombrar Coordinador de Tecnologías de la Información y la 
Comunicación para este Proyecto a D. Salvador García Cobos , maestro del primer 
Ciclo de Secundaria, con destino definitivo en el Centro y que imparte la asignatura de 
matemáticas y ciencias de la naturaleza.
 Formación del Coordinador:
-Ponente en varios cursos de Informatica 
-Coordinador del DIN en el Aula de Extensión del CEP Guadalhorce en Álora.
-Participo en cursos de perfeccionamiento de forma continuada desde 1990.
-Actualmente es el Jefe de Estudios del CEIP Guadalhorce de Álora
La formación del profesorado implicado en este Proyecto, respecto al 
conocimiento y utilización didáctica de las TIC, es muy diversa, pero no cabe duda que la 
motivación es importante.
2. JUSTIFICACIÓN
A. Fundamentos teóricos del proyecto.
Como se describe a continuación, el CEIP Guadalhorce ha nacido con una 
marcada vocación por la implantación de las Nuevas Tecnologías de la Información y la 
Comunicación como un pilar fundamental de la cultura actual, tal y como se refleja en el 
Proyecto Educativo de Centro. Se ha intentado usar los recursos informáticos de los 
que hemos dispuesto, para su utilización de forma cotidiana e intensiva por parte 
del profesorado y del alumnado, no sólo como medio de acceder a la información, sino 
también como medio para producirla, almacenarla y difundirla. Son muy importantes los 
cambios que se están produciendo, a nivel mundial, nacional y autonómico, entre los 
que podemos destacar:
- Incremento de los conocimientos.
- Globalización de la economía.
- Explosión de las tecnologías de la información y comunicación.
- Creación de nuevos puestos de trabajo y mayor movilidad de los existentes, 
desarrollo del teletrabajo.
 Correo electrónico: 29000827.averroes@juntadeandalucia.es 9
 CEIP GUADALHORCE
 C/GINER DE LOS RÍOS , 2-29500(ÁLORA)
- Nuevos esquemas en los organigramas de las empresas e instituciones.
- Cambios en la enseñanza con nuevas perspectivas para el aprendizaje.
- Mayores y diversas necesidades de formación y nuevos perfiles de los 
estudiantes y profesores, nos hacen pensar que los Centros Educativos deben, de 
manera progresiva, adaptar sus Finalidades, Organización y Proyectos Curriculares 
para dar respuesta a las nuevas necesidades que se van a derivar de estos profundos y 
vertiginosos cambios.
- Política activa, por parte de la Junta de Andalucía y la Consejería de 
Educación, para la implantación de software libre en los ámbitos de sus competencias. 
La capacidad para acceder a la información, y, más aún, la capacidad de saber utilizarla 
adecuadamente, es decir, la capacidad de crear conocimiento, son las variables 
decisivas en el futuro desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje y la baza 
más ventajosa para el desarrollo de la comunidad en la que nos encontramos 
integrados.
Los diferentes sectores de la comunidad educativa del CEIP Guadalhorce 
pretenden, con este Proyecto, incorporar los rápidos avances derivados de los cambios 
a los que se ha aludido en el párrafo anterior, especialmente en las Tecnologías de la 
Información y la Comunicación, con la finalidad fundamental de modificar la 
organización y gestión del centro, así como el desarrollo de los procesos de enseñanza 
y aprendizaje, para, de esta forma, mejorar la calidad de esta institución pública al 
servicio de la sociedad.
Nuestro entorno se ha modificado, lo que supone crear nuevos procesos de 
formación basados en la comunicación y la interacción en las nuevas redes de 
conocimiento. Todo esto debe darse en contextos flexibles, interactivos, personalizados 
y que propicien la inmediatez..
B. Diagnóstico de la situación actual
Infraestructura existente.
Características generales del Centro: Nuestro Centro tiene en la actualidad una 
matrícula superior a los 220 alumnos y alumnas que se encuentran cursando 
Educación Secundaria Obligatoria, Primaria y Educación Infantil
Infraestructura técnica
Naturalmente, no se puede poner en práctica el aprendizaje con TICs si el 
Centro no cuenta con la estructura informática y de red necesaria. Evidentemente, hay 
distintos niveles de equipamiento que pueden alcanzarse progresivamente. No se 
puede esperar a tener todos los equipos posibles y las condiciones óptimas para 
comenzar. Pero si hace falta contar con los elementos tecnológicos imprescindibles 
para utilizar Internet en el aula.
A continuación, pasamos a describir los medios relacionados con TIC del Centro 
y el uso que hace la comunidad educativa de los mismos en la actualidad.
MEDIOS DISPONIBLES
Ubicación Equipos
SALA DE PROFESORES 1
 Correo electrónico: 29000827.averroes@juntadeandalucia.es10
 CEIP GUADALHORCE
 C/GINER DE LOS RÍOS , 2-29500(ÁLORA)
BIBLIOTECA 1
DIRECCION 1
JEFATURA DE ESTUDIOS 1
SECRETARÍA 1
CARRITOS(PORTÁTILES) 28
AULA FIJA 14
OTROS(ANTIGUOS) 5
OTROS MEDIOS DISPONIBLES
Proyector LCD 1
Reproductores DVD 2
C. Motivos y circunstancias que aconsejan la implantación de las TIC en el 
centro.
Ámbito del profesorado
Del análisis de los resultados y de los debates suscitados entre el profesorado en 
relación con las TICs se obtienen una serie de conclusiones:
1. Existe en el profesorado un claro interés en el uso de las TICs en la práctica 
docente.
2. El profesorado entiende la necesidad de dar la mejor educación posible a 
nuestros alumnos, con los medios más modernos a nuestro alcance y con el objetivo 
final de prepararlos para un futuro que exige personas muy bien capacitadas en el uso 
de las TICs.
3. Existe un esfuerzo real del profesorado para proporcionar una educación 
verdaderamente acorde con la realidad tecnológica que nos rodea, aunque con los 
recursos actuales esto es tarea bastante ardua.
4. No existe un aula de informática y multimedia para atender las necesidades 
del profesorado y de los alumnos.
Ámbito del alumnado
Del día a día con nuestros alumnos, se obtienen las siguientes conclusiones que, 
desde el punto de vista de los alumnos aconsejan y justifican que el CEIP 
 Correo electrónico: 29000827.averroes@juntadeandalucia.es 11
 CEIP GUADALHORCE
 C/GINER DE LOS RÍOS , 2-29500(ÁLORA)
Guadalhorce sea un Centro TIC:
1. Los alumnos y alumnas del Centro, están claramente interesados en 
el uso de las Nuevas Tecnologías: es un tema que les motiva e interesa de forma 
clara. Aquellos que no disponen de ordenador en casa, buscan dónde utilizarlo, 
ya sea con una amigo, ya en establecimientos públicos.
2. Diariamente desearían hacer uso de las TICs de forma mucho más directa. 
Desean constantemente, hacer uso de algunas aulas de informática.
3. Tienen auténtica motivación en cuanto se les ofrece la posibilidad de utilizar un 
ordenador.
Es una tarea difícil en los tiempos que vivimos, en los que la televisión rivaliza como 
medio “educativo” de ninguna calidad, proporciona modelos de valores y actitudes que 
fomentan la falta de esfuerzo, la apatía y la pasividad. Pero las TIC pueden resultar un 
revulsivo, porque sus aprendizajes son auténticamente significativos. Nuestros alumnos saben que 
necesitarán conocerlas y dominarlas para su futuro inmediato y disfrutan haciéndolo. Para ellos, 
el educarse en un Centro TIC no es un regalo, es una necesidad que la sociedad está obligada a 
satisfacer si de verdad queremos ciudadanos y ciudadanas responsables y preparados.
Ámbito de la familia
De las entrevistas que el profesorado tiene con los padres y madres del 
alumnado y del contacto diario, se obtienen las siguientes conclusiones que, desde el 
punto de vista de los padres aconsejan y justifican que el sea dotado con el Proyecto 
para ser un Centro TIC:
1. Los padres y madres del alumnado, comprenden de forma mayoritaria la 
necesidad de las TICs como parte integrante de la educación de sus hijos.
2. Un porcentaje importante, usa el ordenador en casa o en el trabajo y pone a 
disposición de sus hijos estos medios que ellos les demandan.
3. Los padres y madres, opinan que la educación en las Nuevas Tecnologías 
debe de ser un pilar básico de la educación pública, sin que se creen diferencias entre 
el alumnado según en qué Centro la reciban.
4. Estos padres y madres esperan que sus hijos no sean los únicos beneficiados 
de que el sea un centro TIC, sino que esperan poder aprovechar los recursos que se 
les ofrezcan, para mejorar su propia preparación mediante los acuerdos y 
convenios que sean necesarios mantener con las entidades locales.
Según esto, la implicación del colectivo de padres y madres es clara y 
contundente a favor del Centro TIC. Apoyan a sus hijos y al profesorado en este 
empeño y esperan que se convierta en una realidad palpable.
Otras justificaciones
La realización del presente Proyecto supone una continuación de la labor 
realizada en el Centro, la cual estaba limitada por la dotación informática de la que se 
dispone en la actualidad. Por tanto, el Proyecto Educativo de Centro para la 
incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación a la práctica 
docente, se justifica por estas otras circunstancias:
 -Experiencia suficiente en la instalación y mantenimiento de redes informáticas.
 -Intención de crear la Comisión para página web, que en caso de que sea dotado el 
centro con el proyecto aquí presentado, asumiría otras funciones de control y 
coordinación.
 Correo electrónico: 29000827.averroes@juntadeandalucia.es 12
 CEIP GUADALHORCE
 C/GINER DE LOS RÍOS , 2-29500(ÁLORA)
II. OBJETIVOS Y FINALIDADES
1.OBJETIVOS
Los objetivos que se pretenden conseguir, a corto y largo plazo, son los siguientes:
En relación con el alumnado y el profesorado:
-Facilitar a alumnos y profesores el acceso a todo tipo de información, sobre 
cualquier tema y en cualquier formato (textual, icónico, sonoro), especialmente a través 
de la televisión e Internet pero también mediante el acceso a las numerosas 
colecciones de discos en soporte CD-ROM y DVD.
-Formar en el manejo de Instrumentos para todo tipo de proceso de datos. Los 
sistemas informáticos, integrados por ordenadores, periféricos y programas, permitirá, 
tanto al alumnado como al profesorado realizar cualquier tipo de proceso de datos de 
manera rápida y fiable: escritura y copia de textos, cálculos, creación de bases 
de datos, tratamiento de imágenes...
Para ello disponemos de programas especializados: procesadores de textos, 
editores gráficos, hojas de cálculo, gestores de bases de datos, editores 
de presentaciones multimedia y de páginas web, diseño gráfico...
-Proporcionar canales de comunicación inmediata, sincrónica y asíncronica, 
para difundir información y contactar con cualquier persona o institución del mundo 
mediante la edición y difusión de información en formato web, el correo electrónico, los 
servicios de mensajería inmediata, los fórums telemáticos, y las videoconferencias.
-Familiarizar a los alumnos y alumnas con las herramientas que permiten 
el almacenamiento de grandes cantidades de información en pequeños soportes de fácil 
transporte (discos, tarjetas, redes)
-Incluir en la programación de las distintas áreas una metodología interactiva que 
posibilite a los alumnos aprender a distintos ritmos, como herramienta de atención a la 
diversidad. Los ordenadores nos permiten "dialogar" con programas de gestión, 
videojuegos, materiales formativos multimedia, sistemas expertos específicos... Esta 
interacción permite a los alumnos y alumnas realizar actividades de manera autónoma y 
auto evaluar su propio aprendizaje.
-Fomentar en los alumnos y alumnas la capacidad crítica y a la vez humana y 
contextualizada de las informaciones obtenidas.
-Utilizar las TIC como una herramientamás del trabajo del profesorado, tanto a 
nivel personal como del aula.
-Ver en las TIC un medio de perfeccionamiento de la actividad docente, 
de conocimiento y uso de nuevas fuentes de información y de nuevos recursos. Es una 
herramienta que favorece las tareas de refuerzo y apoya el desarrollo de las actividades 
que se realizan en el aula.
-Alcanzar destreza en la consulta y localización de información. Saber en dónde 
buscar la información que más nos interese.
 Correo electrónico: 29000827.averroes@juntadeandalucia.es 13
 CEIP GUADALHORCE
 C/GINER DE LOS RÍOS , 2-29500(ÁLORA)
-Utilizar las nuevas tecnologías como un medio de intercambio de experiencias y 
aprovechar los recursos de comunicación: chat, foros, listas de distribución, correo, etc.
-Elaborar, con la participación del profesorado, nuestros propios materiales 
didácticos a través de aplicaciones multimedia, presentaciones, páginas web, etc.
-Utilizar las posibilidades de las TIC para facilitar los procesos de aprendizaje:
programas, entornos de aprendizaje autónomo, individualizados o de grupo,... 
-Favorecer e impulsar en el alumnado el trabajo en equipo con otros compañeros, 
ya sean de nuestro Centro o de otras localidades a través de estas herramientas. Incitar 
a la búsqueda, análisis y selección de información a través de Internet.
En relación con el proceso de enseñanza-aprendizaje:
-Incorporar el uso de las TICs en el proceso educativo, integrándolas en el aula y 
el currículo y fomentando el uso de Internet, los soportes multimedia y los programas 
ofimáticos como herramientas de apoyo a la actividad docente, que favorecen los 
aprendizajes escolares, incrementan la motivación del alumnado y permiten 
individualizar la enseñanza.
-Impulsar cambios metodológicos, potenciando los que se basan en las tareas 
colaborativas y en la construcción del conocimiento.
-Proporcionar nuevos instrumentos que faciliten el aprendizaje activo 
del alumnado y el desarrollo de procesos cognitivos más creativos y enriquecedores.
-Estimular el desarrollo de comunidades de aprendizaje dentro y fuera del aula. -
Apoyar el tratamiento de los temas transversales y la atención a la diversidad.
En relación con la gestión, organización y funcionamiento del Centro:
-Mejorar la dotación de las dependencias de los Ciclos con equipamiento 
informático y conexión a Internet en todas ellas, facilitando el uso del programa 
“Séneca”, al portal educativo “Averroes”, el acceso a las páginas web de la Consejería 
de Educación y Ciencia y de la Delegación Provincial de Málaga, así como a otros sitios 
de interés.
-Potenciar y mejorar el uso de la biblioteca como mediateca 
(ordenadores en red con conexión a Internet, aumento de los 
materiales multimedia, etc.)
-Impulsar las TICs como medio de comunicación del centro con la comunidad 
educativa, principalmente a través de la página web del centro y del correo electrónico, 
para:
-Mejorar el conocimiento sobre el Centro en cuanto a instalaciones, 
Proyecto de Centro, Órganos de Gobierno, profesores/as, actividades, etc.
-Potenciar el uso de programas informáticos en la gestión de las tutorías: 
citaciones y reuniones con los padres y madres, control y comunicación de faltas de 
asistencia, calificaciones, informes individualizados, consejo de orientación, etc.
-Facilitar información relevante a la comunidad educativa como 
convocatorias de becas y ayudas, plazos de preinscripción y matrículas, etc. 
Todo esto mediante la plataforma PASEN, impulsada por la Consejería de 
Educación.
-Apoyar las labores de tutoría de padres, estableciendo nuevas formas de 
 Correo electrónico: 29000827.averroes@juntadeandalucia.es 14
 CEIP GUADALHORCE
 C/GINER DE LOS RÍOS , 2-29500(ÁLORA)
contacto entre padres, madres y tutores.
-Impulsar las TICs como medio de comunicación dentro del propio centro: 
Convocatorias, impresos, tablón de anuncios, etc.
En relación con el personal de administración:
-Completar la formación del personal de administración del Centro para el uso de 
los programas de gestión del Centro, de los programas ofimáticos habituales en una 
dependencia de Administración y de Internet.
En relación con la comunidad educativa y el entorno:
-Ser un portal informativo sobre cuestiones de interés para la Comunidad 
Educativa: convocatorias de admisión de alumnos, legislación escolar en general, 
exposición de actividades del Centro: Actividades Complementarias, Sala de 
Exposiciones, celebración de días concretos tales como el Día de la Paz, Carnavales, 
Semana Cultural, Semana Santa, salidas extraescolares, eventos organizados por 
el Ayuntamiento, actividades del Patronato de Deportes, actividades organizadas 
en colaboración con otros centros, noticias de interés cultural.
-Facilitar documentos, impresos e informaciones diversas de interés para la 
comunidad educativa.
-Hacer de las TIC un medio por el que la información entre la comunidad 
educativa y el Centro sea más frecuente, clara y dinámica. El uso del correo electrónico, 
el diseño de páginas web facilitan estas situaciones. Reducir y prevenir la “brecha 
digital entre generaciones” facilitando la incorporación de los padres y madres a las 
nuevas tecnologías con el apoyo de la Asociación de Padres del Centro.
-Impulsar la colaboración con entidades del entorno. Colaborar con el 
Ayuntamiento de la localidad en el desarrollo de programas de alfabetización digital de 
la población adulta.
-Potenciar las actividades extraescolares que se desarrollan en el marco del plan 
de ampliación de horario de los centros educativos.
2. FINALIDADES
Las Finalidades que se pretenden conseguir, a corto plazo, con este Proyecto, son 
las siguientes:
-Utilizar los recursos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación 
para actualizar el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje, con objeto de 
conseguir las capacidades generales expresadas en los objetivos de la 
enseñanza obligatoria y especialmente en el desarrollo de procesos de aprendizaje 
colaborativo y el impulso de los valores que éste lleva asociados.
-Mejorar la gestión y organización del Centro, aprovechando las posibilidades 
que ofrecen las Tecnologías de la Información y Comunicación.
Las Finalidades que se pretenden conseguir, a largo plazo, con este 
Proyecto, son las siguientes:
 Correo electrónico: 29000827.averroes@juntadeandalucia.es 15
 CEIP GUADALHORCE
 C/GINER DE LOS RÍOS , 2-29500(ÁLORA)
-Aprovechar la incidencia y la relevancia de las Tecnologías de la Información y 
Comunicación, en la sociedad actual, para generar una comunidad de aprendizaje en la 
que participen todos los sectores involucrados en la vida de nuestro Centro.
-Desarrollar un Plan de Formación que permita el uso de las Tecnologías de la 
Información y Comunicación en la práctica profesional de los profesores y profesoras 
del Centro, para mejorar el uso y la aplicación de las TICs por parte de los profesores y 
desarrollar actitudes positivashacia el uso de las mismas.
III. DESARROLLO DEL PROYECTO EN LAS ÁREAS DE 
CONOCIMIENTO IMPLICADAS, HACIENDO REFERENCIA A LA 
METODOLOGÍA, A LOS CONTENIDOS Y/O ACTIVIDADES QUE SE 
PRETENDEN REALIZAR.
Adjunto al Proyecto, en un documento que hace referencia a, exponemos lo que 
cada una de las Áreas de Conocimiento implicadas en el Proyecto proponen para 
su integración en las TICs. Sí hemos de señalar que hay una serie parámetros comunes 
a todas, que son los que aquí señalamos. No se puede pretender llevar a cabo un 
proyecto de estas características en el que no haya una unidad de acción.
Principios metodológicos
El proceso de modificación de las programaciones de cada área que se 
ha seguido para alcanzar, mediante la aplicación de las TIC, los objetivos propuestos en 
cada una de ellas, se ha organizado basándose en los siguientes 
principios metodológicos: Actividad. Se pretende que el alumno sea el sujeto 
agente en el proceso de enseñanza aprendizaje y la valoración del trabajo con 
las TIC como complemento, no como antítesis, del trabajo manual. Individualización. 
Se potencia la responsabilidad individual ante el uso de las Nuevas Tecnologías, 
mediante la asignación de tareas, funciones y tiempos consiguiendo una creciente 
autonomía personal y paulatina elaboración ordenada de los procesos de trabajo con 
recursos informáticos.
Actividad.
Se pretende que el alumno sea el sujeto agente en el proceso de enseñanza 
aprendizaje y la valoración del trabajo con las TIC como complemento, no como 
antítesis, del trabajo manual.
Individualización.
Se potencia la responsabilidad individual ante el uso de las Nuevas Tecnologías, 
mediante la asignación de tareas, funciones y tiempos consiguiendo una 
creciente autonomía personal y paulatina elaboración ordenada de los procesos de 
 Correo electrónico: 29000827.averroes@juntadeandalucia.es 16
 CEIP GUADALHORCE
 C/GINER DE LOS RÍOS , 2-29500(ÁLORA)
trabajo con recursos informáticos.
Socialización.
Fomentar la valoración de la importancia del trabajo en equipo a través de 
actividades en pequeños grupos trabajando en red, donde se realicen reparto de 
funciones y de responsabilidad, desarrollando capacidades de cooperación, tolerancia y 
solidaridad.
Creatividad.
Potenciando el ingenio, indagación, invención y la creación, rehuyendo de la 
simple copia de ideas, modelos y diseños. Hay que evitar el “cortar y pegar” 
fomentando la realización de trabajos y tareas de forma autónoma.
Contextualización.
Aplicando y relacionando los contenidos con el entorno más cercano al alumno, 
fomentando el uso de la Nuevas Tecnologías en la vida cotidiana, en especial 
en relación con la realidad económica y cultural de Andalucía.
El papel del profesor
Todo lo anterior nos lleva a una cierta revisión del papel del profesor. 
Éste deberá entenderse desde una vertiente relativamente diferente. El acceso a 
grandes cantidades de información en tiempo real y de forma inmediata, nos 
lleva a un replanteamiento en el sentido de que el profesor debe ser un guía, un 
canalizador de información. El papel fundamental del profesor será el de enseñar 
a aprender y aprender a aprender. El papel del profesor se diversifica, 
pudiéndose hablar de su intervención en tres fases: antes, durante y después del 
aprendizaje.
-Antes del aprendizaje su papel se centrará en la planificación de tareas 
(determinando los objetivos y los mecanismos adecuados para lograrlos); diagnosticando 
la situación de partida de sus alumnos y alumnas y 
-determinando la meta o punto de llegada.
- Durante el aprendizaje, el profesor deberá presentar los contenidos 
promoviendo la comprensión, retención y la transformación de los conocimientos. El 
profesor debe servir de dinamizador en el uso de la información y amplificador de las 
posibilidades de uso por parte de los alumnos.
- Al final del proceso el papel del profesor debe centrarse en prestar ayuda para 
que los alumnos y alumnas recuperen, transfieran y evalúen los resultados del 
aprendizaje.
Por tanto, el profesor aún conservando un estilo que ya debe haberse 
desarrollado, debe profundizar en las labores de mentor, estableciendo relaciones en 
las que se hacen visibles la afinidad de intereses, el ajuste de estilos académicos, la 
confianza mutua, la acomodación estratégica e incluso las habilidades y conocimientos 
extra-académicos.
 Correo electrónico: 29000827.averroes@juntadeandalucia.es 17
 CEIP GUADALHORCE
 C/GINER DE LOS RÍOS , 2-29500(ÁLORA)
El papel del alumnado
Es evidente que cuando se revisa la metodología en su conjunto hay que llevar a 
cabo al mismo tiempo una revisión del papel de los alumnos y alumnas. El alumno no 
puede mantenerse pasivo en el aula nunca, pero menos con el uso de las nuevas 
tecnologías. Su participación activa es fundamental, de lo contrario será difícil 
establecer un cierto ajuste con el papel del profesor.
Este ámbito participativo comienza con la disposición favorable y positiva hacia el 
aprendizaje, continuando con la planificación de las tareas, el desarrollo de Las 
estrategias correspondientes, la aplicación de los conocimientos adquiridos y la 
evaluación de procesos y resultados para desembocar en nuevas propuestas de 
aprendizaje.
El alumno deberá darse cuenta que además de sus compañeros y el profesor 
tiene un nuevo mediador del aprendizaje, el ordenador, con el que deberá ir 
familiarizándose para aprender a repartirse con él las tareas, actuando como un 
verdadero socio, dejando a éste las que sabe hacer mejor (almacenar, archivar, 
recuperar) y reservándose para él lo que le es más propio (hacer preguntas, resolver 
dudas, plantear hipótesis, criticar y evaluar la información, aprender de los errores).
Analizar la información, juzgar, criticar y aplicar el conocimiento serán tareas 
específicas del alumno y en las que podrá centrarse, ya que el nuevo compañero de 
viaje le agiliza otros de tipo más mecánico. En definitiva, de esta forma estamos 
propiciando que los alumnos y alumnas construyan, evalúen y apliquen los 
conocimientos.
Las posibilidades que ofrecen las nuevas herramientas telemáticas, y en 
concreto Internet, y sus aplicaciones en el mundo de la enseñanza, no sólo nos brindan la 
oportunidad de aprovecharlas en el campo pedagógico en el ámbito de nuestro 
centro escolar, sino que nos invitan a emprender nuevos y múltiples proyectos de 
colaboración internacional entre centros, docentes y alumnos.
En general, para el desarrollo de cada Proyecto Curricular se han utilizado los 
siguientes parámetros
Recursos educativos
En primer lugar, los profesores y profesoras responsables de cada área o 
materia han buscado y recopilado una serie de recursos educativos procedentes de 
Internet, de materiales multimedia y, cuando es el caso, de materiales de elaboración 
propia, aplicables a la práctica educativa.
Internet
En este primer apartado, se detalla una limitada recopilación de recursos 
educativos disponibles en Internet, que se utilizarán para el desarrollode los diferentes 
contenidos de la materia, acompañados por un breve comentario sobre su utilidad.
Decimos que limitado, porque sería inútil proceder a un exhaustivo listado de 
páginas web, debido a una razón fundamental: las páginas web cambian de día en día. 
Una página considerada interesante puede desaparecer repentinamente, o es 
 Correo electrónico: 29000827.averroes@juntadeandalucia.es 18
 CEIP GUADALHORCE
 C/GINER DE LOS RÍOS , 2-29500(ÁLORA)
redireccionada a otro lugar, que a veces no lo es tanto. Al mismo tiempo aparecen 
nuevas direcciones, que hay que descubrir, interesantes para la tarea que estamos 
realizando.
Es por ello que se trata de una relación limitada, que se puede ir ampliando a lo 
largo del curso. En un proceso de evaluación continua, se irá valorando la aplicación 
más adecuada de cada recurso como instrumento realmente eficaz de construcción del 
conocimiento, de forma que la experiencia adquirida permita realizar una selección 
óptima de los recursos más adecuados en cada caso.
En estas relaciones aparecen recursos que permiten múltiples aplicaciones, 
entre otras, las siguientes:
- Realizar distintos tipos de actividades: de refuerzo, de ampliación, de 
autoevaluación, prácticas, comentario de textos, traducciones, itinerarios virtuales, 
visitas virtuales a instalaciones, museos, ciudades, etc.
- Colaborar con la página web del instituto, aportando información a la misma, 
que se incorporaría al apartado del departamento correspondiente.
- Conocer las noticias de actualidad más relevantes relacionadas con la
problemática de la materia.
- Utilizar el correo electrónico. Lo que les permitirá ponerse en contacto con 
diferentes entidades e instituciones, así como con alumnos de otros centros, para emitir 
opiniones, solicitar información, realizar sugerencias, etc.
- Buscar información genérica sobre todos los contenidos de las asignaturas.
- Encontrar estudios monográficos detallados sobre temas concretos de la
- Participar en foros de debate relacionados con la materia.
- Organizar chats para la discusión de actividades propuestas en diferentes 
temas del curso.
- Consultar convocatorias de cursos, actividades extraescolares, proyectos a los 
que el alumnado y/o el centro puede inscribirse.
Aplicaciones educativas
En cada materia se hará uso de las aplicaciones educativas incluidas en 
Guadalinex-Edu, tales como OpenOffice, TuxPaint y otros. Asimismo se harán 
propuestas sobre la inclusión de aplicaciones que se estimen oportunas para que sean 
alojadas en el repositorio general de Guadalinex.
Plataforma educativa
El eje principal para el uso de los recursos didácticos que nos proporcionan las 
TIC es la plataforma educativa alojada en el servidor del Centro. A esta plataforma 
tendrán acceso los profesores para alojar los recursos y actividades relacionados con 
su área o materia, y los alumnos para utilizar esos recursos y realizar dichas 
actividades.
Aplicación de los recursos educativos en el área
Para potenciar al máximo las tecnologías de la información y la comunicación, 
éstas se aplicarán tanto para los aspectos específicos de la asignatura (desarrollo de 
 Correo electrónico: 29000827.averroes@juntadeandalucia.es 19
 CEIP GUADALHORCE
 C/GINER DE LOS RÍOS , 2-29500(ÁLORA)
contenidos y actividades), como en aspectos generales (comunicaciones, sugerencias, 
etc...).
Aspectos generales
Se trata de usar el correo electrónico y la página web del centro como medio 
para la comunicación, mediante:
- La presentación al alumnado de la programación de la materia: objetivos, 
contenidos, orientaciones metodológicas, criterios de evaluación, temas transversales, 
etc. Esta información estará accesible al alumno en todo momento del curso a través de 
la página web, para que pueda consultar aquello que sea de su interés.
- El uso del correo electrónico: convocatoria de exámenes, propuestas de 
actividades para realizar en el aula o en casa, envío de sugerencias, publicación de 
notas de los ejercicios, trabajos, etc.
- El uso de los foros de debate y el chat para abordar temas concretos de la 
materia con alumnos de otros cursos y/o de otros centros.
Aspectos específicos
EN E. INFANTIL Y PRIMER CICLO DE PRIMARIA
.
-El ordenador estará, a modo de rincón, presente en las clases para que los alumnos/as 
se vayan familiarizando. 
.-Los alumnos/as asistirán al menos dos veces a la semana al rincón de informática con el 
fin de realizar actividades de grupo que les inicien en la familiarización con el entorno, 
aplicaciones educativas, tratamiento de imágenes, navegación por la red, etc. 
El profesorado se reunirá, al menos, una vez al mes para compartir, comentar y evaluar el 
uso de los recursos que haya utilizado con su alumnado. 
EN EL SEGUNDO Y TERCER CICLO DE PRIMARIA
las actividades que se llevarán a cabo serán más sistemáticas y estructuradas, 
adaptándose, integrándose y desarrollando los contenidos de cada nivel. 
 
Las actividades en las que se piensa integras las TICS, con las peculiaridades que hemos 
estado viendo a lo largo del proyecto, versaran en profesores y alumnos/as, con 
actividades tipo y globales como las que se detallan a continuación. 
a).-Referente a alumnos/as. Las actividades irán en la siguiente línea: 
- Búsqueda de información, recursos etc…. 
- Actividades curriculares preparadas por el profesor para el desarrollo de los 
contenidos. 
- Actividades de ampliación y refuerzo, personalizadas según el nivel de 
competencia curricular de cada alumno/a. 
 Correo electrónico: 29000827.averroes@juntadeandalucia.es 20
 CEIP GUADALHORCE
 C/GINER DE LOS RÍOS , 2-29500(ÁLORA)
b).-Referente a profesores/as: 
- Control de ausencias. 
- Programación de aula. 
- Registro de observaciones e incidencias. 
- Presentación de temas. 
- Búsqueda de información, recursos y todo tipo de material 
complementario. 
- Tutoría virtual. Participación en foros educativos. 
- Cursos semipresenciales. Diseño de actividades para alumnos/as. 
- Reuniones de ciclo, actas, etc… 
 La organización de la secuencia de aprendizaje será la siguiente: 
- Actividades de Exploración: Se presentan los contenidos básicos que se van a trabajar. 
 -Actividades de Seguimiento: Se proponen determinados ejercicios destinados 
a trabajar el contenido presentado en la fase de exploración. 
- Actividades de Síntesis: Se plantean una serie de ejercicios para consolidad los 
aprendizajes en las fases anteriores. 
- Actividades de Refuerzo y Ampliación: Se ofrecen una serie de ejercicios de nivel de 
dificultad inferior o superior a la anterior secuencia.
PRIMER CICLO DE SECUNDARIA
PLÁSTICA Y VISUAL.
 
 El Currículo oficial del área de Educación Plástica y Visual para la Etapa de Educación 
Secundaria Obligatoria pretende lograr por parte de los alumnos una comprensión de las 
manifestaciones visuales y plásticas de su entorno, favoreciendo su capacidad de 
análisis, crítica y categorización de las imágenes percibidas y concediendo especial 
importancia al patrimonio artísticode nuestra Comunidad y del Estado español. Son por 
tanto las nuevas tecnologías, que tanto facilitan el acceso a las imágenes, una 
herramienta muy importante hoy que será imprescindible en un futuro.
Los contenidos en esta área se despliegan en dos líneas básicas: la de saber ver y la de 
saber hacer. El saber ver puede producirse en dos niveles distintos: el de la percepción 
visual y el de la comprensión conceptual.
La percepción visual representa la primera aproximación a la obra plástica tal como es 
percibida por la visión natural. En esta primera percepción intervienen ya procesos de 
 Correo electrónico: 29000827.averroes@juntadeandalucia.es 21
 CEIP GUADALHORCE
 C/GINER DE LOS RÍOS , 2-29500(ÁLORA)
análisis, tales como proporciones, texturas o colores.
La comprensión conceptual implica una organización sistemática de los primeros análisis, 
antes citados, y observaciones más rigurosas de las obras plásticas, comparando unas 
con otras, analizando las características que organizan sus elementos, el estilo en que se 
encuadran o su propia calidad artística. Es principalmente en este apartado donde las 
nuevas tecnologías se convierten en un importante recurso que permite la realización de 
nuevas actividades muy variadas e interesantes.
La metodología que se sigue es la misma en todos los cursos de la E.S.O. y como 
introducción a los temas se utilizan ejemplos extraídos del campo de la publicidad o del 
arte (diapositivas, carteles, libros…) y trabajos realizados por alumnos en cursos 
anteriores. El ordenadores un medio que permite situar al alumno ante gran cantidad y 
variedad de manifestaciones del campo visual y plástico para que puedan analizarlas.
LECTURA, ANÁLISIS Y CRÍTICA DEL LENGUAJE PUBLICITARIO MEDIANTE LOS 
ANUNCIOS EN VÍDEOS PUBLICADOS EN INTERNET.
En Internet se pueden encontrar infinidad de mensajes publicitarios o bien anuncios de la 
TV. Una actividad interesante podría consistir en analizar los recursos empleados para 
construir el anuncio y explicar cómo y de qué forma se podría mejorar. Esta actividad 
permite una lectura crítica de los diferentes medios de comunicación.
INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE AUDOVISUAL MEDIANTE EL USO DE UNA 
CÁMARA FOTOGRÁFICA DIGITAL EN EL AULA.
Mediante esta actividad, podemos trabajar una pequeña introducción al lenguaje 
audiovisual y las habilidades o competencias básicas de edición y retoque fotográfico.
VISITAS A MUSEOS A TRAVÉS DE INTERNET O DE PROGRAMAS INTERACTIVOS.
 Hay en el mercado una variada oferta informática que permite al alumno acceder a 
lugares y materiales con los que antes del acceso a las nuevas tecnologías difícilmente se 
 Correo electrónico: 29000827.averroes@juntadeandalucia.es 22
 CEIP GUADALHORCE
 C/GINER DE LOS RÍOS , 2-29500(ÁLORA)
podía trabajar.
AREA DE FRANCES
A) Justificación del proyecto:
 El hecho de poder navegar por Internet supone para el alumno el acceso directo y 
real a la francofonía y , entre otras cosas, ofrece: la posibilidad de contactar con personas 
de otro país a través del Chat y la videoconferencia y comunicarse en lengua extranjera 
(finalidad principal del aprendizaje de lenguas extranjeras), poder examinar y utilizar 
material auténtico y actual para buscar información (prensa, centros de ocio y turísticos, 
obras literarias, canciones…), consultar manuales de gramática , diccionarios, etc. y, con 
todo ello, adquirir, además de vocabulario y nuevas estructuras gramaticales, un 
conocimiento amplio de la cultura y civilización del país extranjero.
B) Contenidos temáticos a trabajar a través de las TIC:
PRIMERO Y SEGUNDO DE ESO
- Saludos, presentación de objetos y personas.
-Vocabulario básico (la clase, las partes del cuerpo, los colores, las dependencias 
de la casa y los muebles, la familia, los días de la semana, los meses y las 
 Correo electrónico: 29000827.averroes@juntadeandalucia.es 23
 CEIP GUADALHORCE
 C/GINER DE LOS RÍOS , 2-29500(ÁLORA)
estaciones del año, vestimentas, deportes, alimentos…) para producir y 
comprender mensajes orales y escritos.
-Descripciones de objetos y personas.
-El uso de tiempos en presente y pasado en situaciones de la vida cotidiana.
-Proyectos y planes de futuro.
-Los números, la fecha y la hora.
-Recetas de cocina. La cantidad.
-Preguntas para pedir información. Indicar un itinerario en una ciudad.
-Localizar personas y objetos en el espacio a través de las distintas preposiciones.
-Frases positivas en negativas. Formular preguntas y respuestas.
-La posesión con un solo poseedor.
-La comparación con adjetivos.
-Ruegos, órdenes y la obligación.
C) Metodología:
A través de Internet se establecerá una enseñanza interactiva ya que la red ofrece 
numerosas propuestas de participación en diversas actividades de escritura colectiva: 
periódicos, creación de páginas web, cuentos… 
También permitirá al alumno un aprendizaje individualizado. El acceso a una gran 
cantidad de páginas web le facilitará avanzar según sus necesidades, realizando 
ejercicios de gramática o de vocabulario, auto corrigiéndose en la red, leyendo la prensa o 
consultando manuales. Lógicamente, cualquier actividad o iniciativa que emprenda el 
alumno contará con su profesor para supervisarla y ayudar al alumno en sus necesidades 
o a resolver cualquier duda .
 
 ÁREA DE INGLÉS
1.JUSTIFICACIÓN LEGAL.
 El decreto 148/2002 demuestra la importancia de la relación entre la enseñanza de 
la lengua extranjera y las tecnologías de la información y la comunicación en el objetivo 
general del área:
Utilizar estrategias de aprendizaje y recursos didácticos (diccionarios, libros de 
 Correo electrónico: 29000827.averroes@juntadeandalucia.es 24
 CEIP GUADALHORCE
 C/GINER DE LOS RÍOS , 2-29500(ÁLORA)
consulta, materiales multimedia, etc.) con el fin de buscar información y resolver 
situaciones de aprendizaje de forma autónoma.
La introducción de los ordenadores en el aula supone una fuente inagotable de 
recursos lingüísticos, culturales y sociales a través de una comunicación auténtica y en 
tiempo real.
2.METODOLOGÍA.
El simple hecho de navegar en internet y consultar páginas en inglés facilita al estudiante 
la lectura de textos, la adquisición de vocabulario y de nuevas estructuras gramaticales. El 
manejo del correo electrónico, el chat y la videoconferencia supone una comunicación 
auténtica que favorece la motivación del alumnado para mejorar sus competencias 
lingüísticas.
Internet permite una enseñanza interactiva mediante la participación en actividades 
de escritura colectiva (periódicos, relatos, etc.) que permiten el desarrollo de la creatividad 
y el fomento de la cooperación entre los alumnos y alumnas que participan en las mismas.
Las nuevas tecnologías permiten también un aprendizaje individualizado, para ello 
se le facilitaríaal alumnado una serie de páginas Web para avanzar según sus 
necesidades.
El papel del profesorado será el de favorecer la iniciativas de sus alumnos, así 
como supervisar el trabajo y colaborar en la resolución de dudas y necesidades.
 Desde, El CEIP Guadalhorce hemos venido reivindicando la creación de un 
laboratorio de idiomas (inglés-francés) para la aplicación de las nuevas tecnologías en la 
enseñanza de lenguas extranjeras, por lo que la modalidad de trabajo simultáneo en el 
aula completa (dos alumnos por ordenador) nos parece la más adecuada.
Cualquier actividad con el ordenador se basará siempre en la programación 
didáctica de inglés y supeditada en todo momento a la atención a la diversidad del 
alumno, al ritmo de aprendizaje del grupo, de sus intereses y motivaciones.
3.OBJETIVOS.
•Introducir a los alumnos en el mundo de la informática e internet con el fin de 
estimular el interés en el aprendizaje por medio de la información y 
 Correo electrónico: 29000827.averroes@juntadeandalucia.es 25
 CEIP GUADALHORCE
 C/GINER DE LOS RÍOS , 2-29500(ÁLORA)
comunicación tanto oral como escrita.
•Adaptar el aprendizaje a las capacidades de los alumnos tratando de diseñar 
programas individualizados para aquellos que presenten dificultades.
•Potenciar la atención, memoria y habilidad necesarias para el manejo del 
ordenador.
•Facilitar la realización de actividades relacionadas con la cultura de los países 
de habla inglesa, tales como la organización de viajes virtuales, proyectos de 
trabajo sobre aspectos culturales mediante la consulta de páginas en la red.
•Potenciar el trabajo en equipo con actividades tales como Treasure hunts, 
Webquests, etc.
•Ampliar el material y actividades de los métodos utilizados en los diferentes 
cursos con el material on-line que forma parte de los mismos.
AREA DE MATEMÁTICAS
Las asignaturas en las que se pretende utilizar tecnologías de la información, son 
las siguientes:
♦ Matemáticas 1º E.S.O. y refuerzo de Matemáticas de 1º.
♦ Matemáticas 2º E.S.O. y refuerzo de Matemáticas de 2º.
La tecnología de la información en las aulas, pero creemos que es una herramienta 
importante que debemos incorporar en el desarrollo de nuestras clases. Creemos que con 
esto conseguiremos dar al alumno otro punto de vista más atractivo sobre nuestra 
asignatura.
Aspiramos que al finalizar la Enseñanza Secundaria Obligatoria, nuestros alumnos 
conozcan los procedimientos habituales que se pueden realizar con hojas de cálculo, 
calculadoras científicas y algún programa sencillo de estudio de funciones así como, 
habituarlos en la utilización de estas herramientas en Estadística .Con todo esto, no 
pretendemos dejar de lado el lápiz y el papel, la tiza y la pizarra.
Asimismo, son numerosas las páginas Web que podemos consultar para obtener 
información desde Historia de las Matemáticas hasta recursos didácticos muy diversos.
OBJETIVOS
 
 Correo electrónico: 29000827.averroes@juntadeandalucia.es 26
 CEIP GUADALHORCE
 C/GINER DE LOS RÍOS , 2-29500(ÁLORA)
Capacitar al alumno en el uso TIC.
Capacitar al alumno en el uso de software de código abierto.
Iniciar a los alumnos en los sistemas de cálculo.
Utilizar sistemas de cálculo simbólico para investigar y resolver problemas, 
para crear documentos o presentaciones.
Usar Internet para obtener información y para conocer algo de historia 
matemática.
CONTENIDOS
Conceptos
Conocer diferentes programas para resolver distintos aspectos matemáticos y 
así, ir conociendo las posibilidades de las tecnologías de la información y la 
comunicación.
Experimentar con el software abierto de cálculo simbólico conociendo sus 
características y aplicaciones.
Estudiar diversas funciones y operaciones.
Realizar diferentes gráficos en el plano.
Procedimientos
Conocer y utilizar con corrección los medios técnicos, que se pondrán a 
disposición del alumnado, para conocer y trabajar con las tecnologías de la 
información y la comunicación.
Utilización correcta de los sistemas de cálculo simbólico y realización de 
modelos para la realización de problemas habituales, resolver dificultades y 
aclarar dudas.
Interpretación y realización de tablas y gráficos diversos, en especial, para 
resolver problemas estadísticos.
 Correo electrónico: 29000827.averroes@juntadeandalucia.es 27
 CEIP GUADALHORCE
 C/GINER DE LOS RÍOS , 2-29500(ÁLORA)
Realización y presentación de informes sobre investigaciones realizadas.
Actitudes
Interés por conocer los medios que nos presenta la tecnología de la 
información y la comunicación.
Motivación para lograr la confianza en los sistemas de cálculo simbólico para 
llevar a cabo trabajos de investigación.
Disposición crítica en la búsqueda de soluciones a los problemas numéricos, a 
su revisión y a la mejora de resultados.
Recursos
Herramientas
Calculadoras científicas.
-Hoja de cálculo de Open Office para cuestiones básicas de estadística, 
tabla de valores, gráficos, etc.
Investigación y consulta
 -Internet.
 -Buscadores de internet.
AREA DE MÚSICA
1. JUSTIFICACIÓN LEGAL
Dentro del decreto 148/2002 se demuestra la importancia de la relación entre la 
asignatura de música y las TIC, como se puede ver en el siguiente objetivo general del 
área:
Utilizar de forma autónoma y creativa diversas fuentes de información musical 
(partituras, textos, audiovisuales, etc).
 Correo electrónico: 29000827.averroes@juntadeandalucia.es 28
 CEIP GUADALHORCE
 C/GINER DE LOS RÍOS , 2-29500(ÁLORA)
Este objetivo supone acercar al alumnado a las principales fuentes de información 
musical que le permitan comprender y disfrutar los distintos 
mensajes y manifestaciones musicales. Dicha información ha de aplicarse en 
situaciones de creación y comunicación de mensajes propios, así como en la explicación 
de los procesos implicados en ellas, utilizando una terminología apropiada.
2. METODOLOGÍA
La realización de grabaciones, su utilización en montajes audiovisuales, las 
actividades de expresión instrumental... exigirán el desarrollo de actitudes de correcto 
uso, cuidado y mantenimiento de los aparatos de uso individual y colectivo, de 
procedimientos de organización, archivo y clasificación, además de la combinación 
de tiempos y espacios compartidos.
Los criterios para la utilización de materiales válidos para las actividades musicales, 
deben ser lo suficientemente amplios y flexibles, y permitir desarrollar las posibilidades 
que nos ofrecen los medios audiovisuales y las tecnologías de la información / 
comunicación.
Los proceso y técnicas de trabajo deben de tener un carácter flexible, pues en la 
intervención didáctica cabe una gran diversidad de procedimientos, según el contexto en 
el que se desarrollen las actividades.
Mediante el estudio de la música debemos favorecery ampliar la creatividad del 
alumno / a, así como su campo cultural general y musical particular. En este sentido es 
realmente importante que el alumnado tome contacto no solamente con músicas (en la 
mayor parte de los casos) desconocidas para él, sino también con materiales íntimamente 
relacionados con el arte musical, como es el caso de las nuevas tecnologías. A este 
propósito sirven las partituras, los instrumentos musicales, los ordenadores, su software 
asociado, su aplicación en el aula, la práctica de danzas y su análisis entre otras cosas.
Es importante también que el alumnado encuentre puntos de contacto entre el 
estudio de la música y lo que estudia en otras materias, como es el caso de las nuevas 
tecnologías e informática, por ello se pretende una metodología con carácter 
interdisciplinar. 
 Correo electrónico: 29000827.averroes@juntadeandalucia.es 29
 CEIP GUADALHORCE
 C/GINER DE LOS RÍOS , 2-29500(ÁLORA)
Es vital que el alumnado se sienta incentivado y con ánimos de participar en las 
actividades teórico–prácticas que se organizan y que alcance una buena capacidad de 
reflexión acerca de los sucesos que envuelven al mundo musical, utilizando el ordenador 
como herramienta de trabajo. De esta manera no sólo estamos potenciando la capacidad 
reflexiva del alumno / a, sino también su interés hacia la investigación musical.
En el caso de las prácticas con el ordenador, canto, danza, análisis e 
instrumentales hay que tener en cuenta que deben ser prácticas dirigidas, a fin de hacer 
que el alumno / a se sienta la actividad musical como una experiencia favorable.
Es muy importante conseguir que la música sea una materia dinámica, por ello se 
debe apuntar hacia una metodología activa, buscando el equilibrio entre el conocimiento 
teórico y la práctica musical.
La evaluación se concibe de una forma holística, es decir, analiza todos los aspectos del 
proceso educativo y permite la retroalimentación, la aportación de informaciones precisas 
que permiten reestructurar la actividad en su conjunto. Las nuevas tecnologías permiten 
una respuesta inmediata por parte del ordenador a las actividades que el alumno realice, 
así como orientar instantáneamente sobre posibles soluciones a las cuestiones 
propuestas.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO.
Nuestra intervención educativa con los alumnos y alumnas asume como uno de 
sus principios básicos tener en cuenta sus diferentes ritmos de 
aprendizaje, así como sus distintos intereses y motivaciones. En este punto las 
nuevas tecnologías se convierten en una ayuda valiosísima. Permiten gracias a su 
utilización una mayor integración del alumnado con otro ritmo de aprendizaje, pues hay 
una gran variedad de software educativo orientado a este fin. En concreto en este centro 
hay un alumno que por sus especiales características está esperando ser dotado por la 
administración de un ordenador. Si este alumno comprueba que sus compañeros también 
utilizan ordenadores, se sentirá más integrado en el aula.
 Correo electrónico: 29000827.averroes@juntadeandalucia.es 30
 CEIP GUADALHORCE
 C/GINER DE LOS RÍOS , 2-29500(ÁLORA)
3. OBJETIVOS DEL PROYECTO
•Aprender a usar el programa Practica Musica como herramienta de trabajo para 
actividades de análisis auditivo, interpretación y reconocimiento de diferentes conceptos 
referidos al ritmo, melodía, textura, armonía, procedimientos compositivos y formas de 
organización musical y emplear una terminología adecuada para referirse a ellos, tanto en 
las obras escuchadas como en las interpretadas.
•Reconocer mediante el programa Musical Instruments los principales instrumentos 
musicales, voces y sus agrupaciones básicas, tanto por sus características visuales como 
por sus características tímbricas.
•Distinguir los diferentes géneros musicales, mediante la búsqueda de información en 
páginas web.
•Interpretar y crear música vocal e instrumental 
•Seguir audiciones utilizando partituras no convencionales de representación del sonido 
(musicogramas) creadas por los alumnos mediante Pinacle Studio o Photoshop.
•Usar y conocer el valor de los medios audiovisuales para la difusión de la música.
•Conocer y utilizar los nuevos medios de reproducción musical.
•Conocer y utilizar los medios disponibles para la grabación (Mini disk y Acid) y 
reproducción musical en el aula.
 Correo electrónico: 29000827.averroes@juntadeandalucia.es 31
 CEIP GUADALHORCE
 C/GINER DE LOS RÍOS , 2-29500(ÁLORA)
RELIGIÓN
Cursos implicados en el proyecto:
1º, 2ºde ESO.
El presente proyecto es para argumentar la necesidad de la informática en el aula 
de Religión.
Este proyecto no sólo puede aplicarse en las programaciones de la asignatura de Religión 
y Moral Católica, sino que de hecho hay recogidas unidades didácticas en las que sería 
necesario para una correcta actualización de las mismas.
Como ejemplo podríamos señalar la cuestión de la distribución de las grandes religiones 
en el mundo, así como su número de seguidores, noticias relacionadas con sus distintas 
celebraciones y festividades,… datos todos éstos que podemos encontrar perfectamente 
a través de Internet, en las páginas de las propias religiones en cuestión o en páginas de 
información general. Este acercamiento multimedia hace posible el acceso inmediato a la 
iconografía de religiones y mitos que han sido y son fundamentales en la cultura de 
nuestro mundo. Imágenes, sonidos, lugares, no serán una mera idea sino algo concreto 
que se materializa en cada clase.
Alguna cuestión práctica para ilustrar la necesidad de la informática en el aula de Religión, 
y que puede valer para cualquier nivel es la utilización de las páginas Webs de las 
editoriales cuyos libros se utilizan como material de clase. Ya en estas páginas podemos 
recoger los proyectos curriculares, incluso en algún caso ejemplos de “programación de 
 Correo electrónico: 29000827.averroes@juntadeandalucia.es 32
 CEIP GUADALHORCE
 C/GINER DE LOS RÍOS , 2-29500(ÁLORA)
aula” de unidades concretas que contienen mapas conceptuales que pueden ser 
completados por los alumnos o adaptados a su realidad social; esta actividad, realizada 
en clase, puede facilitar la integración del alumno en el mismo proyecto educativo de la 
materia así como la elaboración de una programación más real y acorde al alumnado por 
parte del profesor.
A continuación se describen algunas aplicaciones concretas a unidades didácticas (no 
completas), ya recogidas en la programación del departamento. Esto no es una relación 
exhaustiva de todas las unidades ni de todas las actividades que podrían realizarse, sólo 
pretende ser un ejemplo de la posible utilización de las nuevas tecnologías dentro del aula 
de Religión.
RELIGIÓN 1º E.S.O.
UNIDAD 1: LA PERSONA
TEMA: CADA PERSONA ES UN TESORO IRREPETIBLE.
Las dimensiones

Continuar navegando