Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CURSO DE
ESPANHOL
ENVIO 2
© TODOS OS DIREITOS RESERVADOS.
2
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
O
B
S
E
R
Los pronombres personales objetivos ofician como objeto
directo o indirecto. ej. Pedro compró naranjas. Las compró (a las
naranjas.(o.d.)
¿Le compraste naranjas? (a un tercero)(o.i).
Tanto uno como el otro cumplen una función sustitutiva.
Pronombres personales
Colocación de los pronombres personales objetivos.
Los pronombres personales objetivos pueden ser usados:
Antes del verbo Ej: Juan me ayudó./ ¿Les trajiste regalos?/ Ahora te cuento.
Después del verbo Ej: Juan, mírame bien
11111
22222
OBS: Hice dulces para ti. Cuento contigo.
OBJETIVOS TERMINALES
(usados sin preposición) (usados con preposición)
Yo me mí, comigo
Tú te ti, contigo
Él lo, le, se si, consigo
Ella la, le, se si, consigo
Nosotros nos consigo
Vosotros os con vosotros
Ellos los, les, se con ellos
Ellas las, les, se con ellas
VACIÓN
Unidad 5
3
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
Alfredo me escribió una carta Alfredo escribió una carta para mí.
Alfredo te escribió una carta Alfredo escribió una carta para tí.
Alfredo le escribió una carta Alfredo escribió una carta para usted.
Alfredo escribió una carta para él.
Alfredo escribió una carta para ella.
Alfredo les escribió una carta Alfredo escribió una carta para ustedes.
Alfredo escribió una carta para ellos.
Alfredo escribió una carta para ellas.
SSSSS
Ahora observe el esquema
Pedro, venínos a buscar a las seis.(lenguaje hablado)
Pedro, vení a buscarnos a las seis.(lenguaje escrito y hablado).
Raquel se vistió de prisa (lenguaje escrito y hablado).
Raquel vistióse de prisa (lenguaje escrito y hablado, usado generalmente solo en España).
33333
O
B
SERVACIÓN
El pronombre se es muy usado en español. También es utilizado en
construcciones impersonales. Esto indica que no hay necesidad de
explicitar la persona de la oración
 Ej. Se vende, Se alquila.
Observe algunos ejemplos:
José me prestó un lápiz.
Ana lo saludo durante la fiesta.
¡ Salúdenlo durante la fiesta!
¿Ana te saludó durante la fiesta?
11111
22222
44444
SSSSS
SSSSS
SSSSS
SSSSS
SSSSS
SSSSS
SSSSS
4
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
O
B
S
E
R
Muchas veces podemos omitir los pronombres si la referencia está
clara en el contexto. Pero se realiza comúnmente en el lenguaje oral.
VACIÓN
¿Tú conoces a Juan?
¿Tú lo conoces?
Conócelo y verás (Lenguaje comúnmente hablado)
¿Dónde compraste esta camisa?
¿Dónde la compraste?
11111
22222
Los pronombres le/les son usados especialmente en el lenguaje escrito.
O
B
S
E
RVACIÓN
Ahora observe como usamos los pronombres lo, la, los, las
para sustituir un nombre ya referido anteriormente.
Ejemplos:
Observe:
Jorge, ¿dónde compraste tu heladera (geladeira)?
 (Yo) La compré en el Shopping.
¿Usted ya vendió su auto, Pedro?
 Si. (Yo )Lo vendí antes de ayer.
¿Tú abuela ya encontró (achou) las llaves?
No. (Ella) Aún no las encontró.
33333
22222
11111
5
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
¿Tú conoces la calle 19 de abril?
¿Tú la conoces?
¿Mariana vendió la moto?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
¿Él perdió sus documentos?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
¿Vera Lucía compró maletas (malas) en el shopping.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
aaaaa
ccccc
ddddd
bbbbb
Ejercicio 1
 Complete con el pronombre adecuado:
 (me, te, le, se, nos, les)
Marcelo ____ ayudó a reparar el auto. (Yo)
Mis padres ____ visitaron el mes pasado. (Nosotros)
Carla ______ mandó un beso. (Tú)
A Jorge y a Milton ______ encontraron en la puerta del bar. (Ellos)
Ana María, yo _________ espero mañana de mañana. (Tú)
La profesora ________ enseñó (ensinó) algunos verbos irregulares. (Ellos)
Rafael olvidó traer los lentes (óculos) de sol. (Él)
aaaaa
bbbbb
ccccc
ddddd
eeeee
fffff
ggggg
 Sustituya las palabras subrayadas por los
 pronombres (lo, la, los, las) de acuerdo con
 el modelo:
I
II
6
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
Sustituya las palabras en negrita por los
 pronombres (le/les) de acuerdo con el modelo.
III
Alejandro preguntó (a ellos) si necesitaban ayuda.
Alejandro les preguntó si necesitaban ayuda.
Alejandro preguntóles si necesitaban ayuda.
Mi tío telefoneó a mi hermana.
______________________________________________________________
______________________________________________________________
Patricia dejó un recado para ustedes.
______________________________________________________________
______________________________________________________________
La secretaria reservó los pasajes para su jefe.
______________________________________________________________
______________________________________________________________
Simón mandó saludos para ustedes.
______________________________________________________________
______________________________________________________________
Ellos dieron un presente al gerente general.
______________________________________________________________
______________________________________________________________
El motociclista de nuestra empresa buscó a Pedro y a Javier en la carretera (estrada).
______________________________________________________________
______________________________________________________________
aaaaa
bbbbb
ccccc
ddddd
eeeee
fffff
ggggg
7
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
Quiero comprar esta casa. Quiero comprarla.
Me gustaría beber este vino bien frío. Me gustaría beberlo bien frío.
Preciso abrir la puerta sin hacer ruido. Preciso abrirla sin hacer ruido.
Voy a cortarme las uñas bien cortas. Voy a cortármelas bien cortas.
Yo no voy a ayudar (a ella). Yo no voy a ayudarla.
Trajeron la correspondencia atrasada.
La trajeron atrasada.
Los niños llevaron al perrito (cãozhino) para la quinta.
Los niños lo llevaron para la quinta.
Dieron flores a las madres.
Les dieron flores.
-AR comprar + la comprarla
-ER vender + lo venderlo
-IR dividir + los dividirlos
Los pronombres Él, La, Los, Las que vimos anteriormente, pueden
ser usados después de los infinitivos. En este caso se les agrega LO,
LA, LOS, LAS, respectivamente. Observe la transformación:
A
T
E
N
CIÓN
Verbos terminados en:
EJEMPLOS:
En Español no existen conjugaciones verbales que terminen en M como
en Portugués, por lo tanto siempre se sustituyen los pronombres por lo, la,
los, las, y les. Pero en los verbos terminados en N, el pronombre se coloca
antes del verbo. Observe:
ATENCIÓN
(Trouxeram a correspondência atrassada)
8
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
Nosotros nos encontramos la semana pasada.
Ellos se detestaban uno al otro.
Los alumnos se ayudan mutuamente.
Ellos se miraban al mismo tiempo.
Los tenistas se saludaban educadamente.
11111
22222
33333
44444
55555
Ejercicio 2
1) Transforme los verbos de los diálogos siguientes, sustituyendo las palabras
subrayadas por LO, LA, LOS, LAS.
- ¿Juan, tú vas a comprar la casa de la playa?
- Claro. Voy a ____________ el mes que viene.
- ¿Tú vas a vender el auto para juntar todo el dinero?
- Sí. Voy a ______________ y comprar otro más barato.
- ¿Joice, tú vas a dividir tu apartamento con tu cuñada?
- No. No voy a ___________ con nadie. Me gusta vivir sola y no quiero problemas.
- Rogelio, tu auto está sucio (sujo). ¿Vas a lavar el auto hoy?
- No, mamá. Yo no tengo tiempo de ________________ hoy. El fin de semana lo
lavo.- Silvia, tu madrina y tu mamá llegan en el vuelo (voo) de las cuatro.¿Tú no vas a
esperar por ellas en el aeropuerto?
- Voy a _________________ . Ya estoy saliendo (saindo) para ir al aeropuerto.
¿Usted quiere ir conmigo, abuela?
- No, mi amor. Yo espero (aguardo) por ustedes aquí en casa.
aaaaa
bbbbb
ccccc
ddddd
Pronombres personales
Los pronombres personales (NOS / SE) indican acción mutua. Muchas veces son seguidos
por palabras como: mutuamente, recíprocamente, uno a otro, etc.
Ejemplos:
I
9
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
ATENCIÓN
Diálogos 1
- Roberto, ¿tú vienes conmigo al abogado (advogado) hoy de tarde?
- No, Laura. Yo no puedo ir contigo. Tengo mucho trabajo en la oficina (escritório).
- ¡Hola!
- ¡Amelia! ¿Cómo estás?
- Bien. ¿Y tú, Andrea?
- Muy bien. ¿Amelia, mis hijos están ahí con ustedes?
- Si. Ellos están aquí con nosotros. ¿Quieres hablar con ellos?
- Si. Quiero hablar con Jorgito.
- Está bien. Espera sólo un poquito que voy a llamarlo. Chau. Un beso.
- Otro para ti.Chau
- ¡Jorgito! Tu madre está en el teléfono y quiere hablar contigo.
aaaaa
bbbbb
CUIDADO: CON+ ÉL = CON ÉL (la preposición no se
une con el pronombre)
Uso de los pronombres personales terminales
CON + YO = CONMIGO
CON + TÚ = CONTIGO
CON+ ÉL/ELLA = CONSIGO SÍ
MÍ
TI
10
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
- ¿Renata, tú sabes qué está ocurriendo con Fátima? Ella está con una apariencia
horrible. Creo que ella no está bien consigo misma.
- Si. Yo sé. El problema es que ella se guarda todo para sí.
- Es verdad. ¿Vamos a hablar con ella?
- Si. Vamos a ayudarla a salir del pozo (buraco) en que se metió. Al final, las amigas
están para esas cosas.
- Es así. Vamos a aconsejarla (aconselhar) para que consulte con el Dr. José. Él es un
excelente psicólogo.
- Don Carlos. ¿Usted precisa de mí para alguna cosa más?
- No preciso más de ti por hoy. Puedes irte. Ya trabajaste mucho hoy.
- Hasta pronto, Don Carlos.
- Hasta mañana, Manuel.
ccccc
ddddd
Verbos pronominales
Son aquellos que precisan de una conjugación reflexiva o pronomi-
nal es decir, de un pronombre o al menos de un complemento directo.
Verbo: despedir +se (pretérito indefinido)
Observe:
Yo me despedí
Tú te despediste
Él / Ella se despidió
Nosotros nos despedimos
Vosotros os despedisteis
(Ustedes) (se despidieron)
Ellos / Ellas se despidieron
11
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
Verbos reflexivos de forma
Aferrar
Engañar
Encontrar
Entrenar
Aferrar(se)
Engañar(se)
Encontrar(se)
Entrenar(se)
Bañar(se)
Suicidar(se)
Quejar(se)
Enfadar(se)
Apropiar(se)
Verbos reflexivos
puros
Ejemplos:
O
B
S
E
R
Verbos reflexivos puros: sólo son usados en la forma pronominal. La
acción del verbo recae necesariamente sobre alguien.
Verbos reflexivos de forma: pueden ser usados también en su forma
simple, sin un pronombre.
VACIÓN
Verbo: acordar + se (presente)
Observe:
Yo(Eu) me (me) acuerdo (lembro)
Tú te acuerdas
Él / Ella se acuerda
Nosotros nos acordamos
Vosotros os acordáis
Ellos/Ellas se acuerdan
Ustedes se acuerdan
(queixar)
(zangar)
(treinar)
12
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
Diálogos 2
Peinar(se)
- ¿Sergito, ya te peinaste hoy?
- No, tía. A mí no me gusta peinarme. Duele mucho.
- Ven aquí que yo te voy a peinar, Sergito.
- ¡Ay, tía. Ay, ay, ay, mis cabellos!
Vestir(se)
- ¿Carla, todavía no te vestiste?
- No. Voy a vestirme ahora mismo.
- De prisa, Carla. Estoy cansado de esperarte todos los días.
- Ya voy. No reclames tanto, Carlos.
Sentar(se) / Quejar(se)
- ¿Ustedes se sentaron en la zona de fumadores?
- No, nosotros nos sentamos en la zona de no fumadores.
- ¿Por qué?
- Porque el restaurante estaba lleno, no había más lugar en el área de fuma
dores y nadie quiso cambiar de lugar con nosotros.
- ¿Y Roberto aguantó?
- ¡Roberto casi se murió!¡Se quejó durante toda la cena!
Levantar(se)
- ¿Usted se levantó temprano hoy, Mauro?
- No. Hoy me levanté a las diez de la mañana.
- Usted estaba cansado.
A
B
C
D
(pentear)
13
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
A
Ejercicio 3
Conjugue los verbos pronominales siguientes:
Divertir + pron.
Presente
Yo ____________________________________________________________ .
Tú _____________________________________________________________ .
Él/Ella __________________________________________________________ .
Nosotros _______________________________________________________ .
Ellos/ellas _______________________________________________________ .
Ustedes ________________________________________________________ .
Decidir + pron.
Pasado
Yo ____________________________________________________________ .
Tú _____________________________________________________________ .
Él/Ella __________________________________________________________ .
Nosotros _______________________________________________________ .
Ellos/Ellas _______________________________________________________ .
Ustedes ________________________________________________________ .
B
14
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
Blanco(a) como la nieve (neve)
Negro(a) como el carbón (carvão)
Rojo (a) como la sangre (sangue)
Amarillo (a) como el oro (ouro)
Violeta como la uva
Azul/Celeste como el cielo (ceu)
Verde como la hierba (erva)
Marrón como el café
Gris como la ceniza (cinza)
Naranja como la zanahoria (cenoura)
Beige como la lana (lâ)
Rosado (a) como ciertas rosas
Lila como las flores persas
Los Colores
Ejercicio 4
Complete las frases con los verbos indicados en pasado + pronombre
Mónica y Pablo ______________________________ ayer de mañana .(encontrar)
Nosotros ________________________________________ el año pasado. (casar)
Yo _______________________ de haber hecho un negocio con ellos. (arrepentir)
¿Tú _____________________________________ tarde ayer de noche? (acostar)
¿Ellos ______________________________________ al final de la novela? (besar)
AAAAA
BBBBB
DDDDD
CCCCC
EEEEE
SSSSS
SSSSS
SSSSS
SSSSS
SSSSS
SSSSS
SSSSS
SSSSS
SSSSS
SSSSS
SSSSS
SSSSS
SSSSS
(ter feito)
15
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
 Ropa Calzados Accesorios
el camisón (camisola) los zuecos la sombrilla (sombrinha)
la media (meia) las sandalias (sandália) el collar (colar)
el vestido las zapatillas (zapatilhas) la cartera (bolsa)
la minifalda (minissaia) el/los aro/aros (aretes,
el calzón(bombacha, caravanas) (brincos)
braga) (calcinha) el prendedor (pregador)
el sostén (sutiã) el anillo (anel)
la blusa
la salida de baño (roupão)
el bikini
el "short"
Femeninos
Unisex
 Ropa Calzados Accesorios
la camisa el zapato el sombrero (chapéu)
el pantalón la bota la visera (boné)
el vaquero (jeans) la chinela el pañuelo (lenço)
la remera /playera (regata) el zapato deportivo el cinto
la bermuda la zapatilla la alianza (aliança)
la camiseta (camisa) la ojota (chinelo) los guantes (luvas)
el chaleco (colete) la pulsera (pulseira)
el poncho los lentes (óculos)
la chaqueta (casaco) el reloj (relógio)
la capa el paraguas (guarda-chuva)
el pijama la billetera (carteira)
la media el portafolio (pasta, porta-fólio)
el "blazer" la mochila
la bata (roupão) la maleta (mala)
la campera (jaqueta) la bufanda (manta)
el gorro (touca)
 Ropa Accesorios
el calzoncillo (cueca) la corbata (gravata)
el pantalón (calça) los gemelos (gêmeos)
el traje (terno) el moño (borboleta)
el sobretodo
Ropa, calzados y accesorios
Masculinos
16
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
camisa
cinto
pantalón
saco
corbata
media
camiseta
media
shortzapatodeportivo
(zapatilla/
tenis)
portafolio
(o sobre
para
papeles)
blazer
pantalóncinto
caravana
(aro/
arete)
pulsera
vestido
lentes
pañuelo
zapato de
vestir
zapato
Observe como están vestidas
las personas
17
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
bota
malla
de
baño
entera
calza
saco
polera
sostén
bombacha
bikini
traje(malla)
de baño
18
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
bolso
blusa
sombrero
gorro
maleta
sombrilla
pollera
 (o falda)
medias panty
pantalón
chaleco
sombrero
gorra
chaqueta
bufanda
campera
guante
19
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
¿Qué usa usted para... Ropa Zapatos Accesorios
ir al parque?
ir al cine?
salir a bailar?
ir a una reunión
de negocios?
dormir?
ir a la playa?
Diálogos 3
 Haciendo las maletas
- Dejá que yo te ayudo, Roberta.¡Es tan fácil hacer las maletas!
- Yo no lo encuentro nada fácil. Siempre quedo en duda y nunca llevo la ropa
adecuada.
- Bueno, yo voy escogiendo la ropa para ti. Quedate ahí en la puerta del ropero y
me vas dando lo que yo te digo. En primer lugar ropa íntima y ropa para la playa.
- Listo. Aquí están las bombachas, los sostenes, la malla y el bikini.
- Ahora, separa dos camisetas de manga corta y dos de manga larga. También dos
camisas, una bermuda, una minifalda, tres pares de medias, un camisón, una chaqueta de
cuero, dos vaqueros y un cinto.
AAAAA
Ejercicio 5
Responda
20
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
- ¿Eliana, usted ya planchó mi camisa azul?
- ¿Cuál, doña Beatriz? ¿La azul clara o la azul oscura?
- La azul clara. Aquella de seda que compré en Europa.
- No, señora. Esa, todavía no la planché. Pero ya planché su camisa rayada, la floreada, la
escocesa y la azul oscura.
- Está bien, Eliana. Voy a colocarme la camisa floreada. No hay problema.
- ¿Y qué se va a poner con la camisa, señora? ¿Pantalón o falda?
- Voy a ponerme una falda larga.
- ¿La falda negra con botones adelante está bien?
- Esa misma. ¿Usted sabe dónde está?
- Está en el ropero, doña Beatriz. Está colgada en una percha verde. ¿Usted quiere que yo
se la busque?
- No, Eliana. Yo la busco. Usted aún tiene un montón de ropa para planchar.
- Es así, doña Beatriz. Hoy la pila de ropa está alta, pero, gracias a Dios, no está muy
arrugada.
- ¡Ah, Eliana! ¡Yo no sé lo que sería de mí sin usted!
BBBBB
- ¿Y para la fiesta? ¿Qué es lo que llevo para ponerme?
- El vestido rojo. ¡Te queda tan lindo! ¡Ah! no olvides de llevar una media de lycra y unos
zapatos de taco alto para usar con él.
- ¿Qué otros zapatos preciso llevar?
- Ponte los zapatos deportivos para viajar y lleva las chinelas y las botas también.
- La maleta grande ya está llena, Angela. ¿Falta alguna cosa más?
- Faltan solo tus objetos de uso personal.
- ¿Dónde los llevo? ¿En una maleta pequeña o en una cartera?
- Ni maleta ni cartera. Los llevas en una mochila, porque así no precisas llevar un bolso.
También llevas tu billetera y tus documentos, todo dentro de la mochila.
- ¡Angela, eres fantástica! Voy apenas con una maleta y una mochila y llevo todo lo que
preciso.
- No soy fantástica. Tengo experiencia con equipajes. ¿Olvidaste que fui azafata?
Planchando ropa
21
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
CCCCC
- ¡Sí! A sus órdenes.
- Estoy sólo mirando, gracias. Cualquier cosa que precise, yo lo llamo.
- Quede a gusto, señor.
- Muchacho, ¿cuánto cuesta esta corbata?
- 25 dólares. Es italiana, señor.
- ¿Y este pantalón de lana?
- 100 dólares. Es el mejor pantalón para esta estación. ¿Usted quiere probárselo?
- No, no es necesario. Yo siempre compro aquí en esta tienda. Voy a llevar un pantalón gris
tamaño G y la corbata italiana.
- Muchas gracias. Por favor, pague en la caja y después retire en la sección de paquetes.
- De nada. Hasta pronto.
- Hasta pronto
Comprando calzados
DDDDD
- ¡Buen día!. ¿Puedo ayudarlos en alguna cosa?
- ¡Buen día!.Queremos comprar unos zapatos deportivos para dama y unos zapatos para
caballero.
- ¿Ustedes tienen preferencia por algún modelo o alguna marca en especial?
- Sí. Aquellos zapatos marrones allá en la vidriera y estos zapatos deportivos (esportivos)
aquí atrás de usted.
- ¿Cuál es su número de zapato?
- 40. Y de deportivo, 38.
- Siéntese, por favor. Ya vuelvo.
- ¿Le quedaron bien?
- Los deportivos de ella le quedaron perfectos pero los zapatos a mí me quedaron apreta-
dos.
- No hay problema. Traigo un número mayor para usted.
- ¿Y ahora?
- Ahora sí. ¡Quedó bárbaro!
- ¿Alguna otra cosa?
- No, solamente eso, ¡ah! ¿podremos pagar con tarjeta de crédito?
Comprando ropa
22
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
EEEEE
Objetos de uso personal (higiene)
el jabón (sabão) el champú (shampoo)
el perfume el acondicionador
el cepillo de dientes (escova de dentes) el talco
el cepillo del cabello el desodorante
el peine (pente) la toalla de baño
el gel la toalla de manos
la pasta de dientes (o crema dental) el papel higiénico
el absorbente la crema hidratante
el maquillaje (la sombra, la base, la máquina afeitadora (rasuradora)
el rímel, el lápiz delineador de ojos, etc) el secador de cabellos
- Claro. Pueden pagar hasta en 3 pagos (pagamentos) sin intereses.
- ¿Dónde está la caja?
- Allá en el fondo de la tienda, a la derecha.
- ¿Y dónde retiro los calzados después?
- Allí, en el mostrador (balcão) con aquella muchacha.
- Gracias. Hasta luego.
- Le agradezco. Hasta pronto.
Cambiando ropa (en la tienda)
- Si.¿ En qué le puedo ayudar?
- Vengo a cambiar esta ropa.
- ¿Cuál es el problema?
- Todas las prendas están con defectos. El pantalón está con el cierre (fecho) estropeado, la
blusa está manchada, el saco está con el cuello (pescoço) rasgado y la camisa está sucia.
- Señora, ¿trajo la boleta (factura) (nota)?
- Sí, aquí está.
- Espere un momento que voy a llamar al gerente. Inmediatamente vamos a resolver su
problema.
23
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
Respuestas de los ejercicios
Unidad 5
Ejercicio 1
I- a- me b- nos c- te d- los e- te f- les g- le
II- b- ¿Mariana la vendió? c- ¿Él los perdió? d- ¿Vera Lucía las compró en el shopping?
III- b- Mi tío le telefoneó. c- Patricia les dejó un recado d- La secretaria le reservó los pasajes
e- Simón les mandó saludos f- Ellos le dieron un presente. g- El motociclista de nuestra
empresa les/los buscó en la carretera.
Ejercicio 2
I- a- comprarla/venderlo b- dividirlo c- lavarlo d- esperarlas
Ejercicio 3
A- me divierto/te diviertes/se divierte/nos divertimos/se divirtieron/se divirtieron B- me decidí/
te decidiste/se decidió/ nos decidimos/se decidieron/ se decidieron
Ejercicio 4
A- se encontraron B- nos casamos C- me arrepentí D- te acostaste E- se besaron
Ejercicio 5
Respuestas personales.
24
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
Material de limpieza
el jabón en barra el alcohol
el jabón en polvo el paño de limpieza (la franela)
la esponja de aluminio el plumero (espanador)
el hipoclorito el limpiavidrios
el desinfectante la cera
el balde el lustramuebles
la escoba (vassoura) la espátula
el paño de piso el detergente
la esponja el cepillo de ropa
Preguntando la hora
¿Qué hora es?
04:00
03:15
05:30
06:10
09:45
Es la hora cuatro (en punto) (Son las cuatro)
Es la hora dieciséis . (Son las dieciseis horas)
Es la hora tres y quince (o y cuarto). (Son las tres y cuarto)
Es la hora quince y quince minutos.
Es la hora quince y quince. (Son las quince y quince)
 Es la hora cinco y media.
 Es la hora cinco y treinta. (Son las cinco y media)
 Es la hora diecisiete y treinta minutos.
 Es la hora diecisiete y treinta. (Son las diecisiete y treinta)
 Es la hora seis y diez (Son las seis y diez)
 Es la hora dieciocho y diez minutos.
 Es la hora dieciocho y diez. (Son las dieciocho y diez)
Es la hora nueve y cuarenta y cinco minutos
Faltan quince para las diezEs la hora diez menos cuarto. (Son las diez menos cuarto)
Es la hora veintiuna y cuarenta y cinco minutos. (Son las
veintiuna y cuarenta y cinco)
(higiene)
Unidad 6
25
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
Es la hora once y veinticinco.
Es la hora veintitrés y veinticinco minutos.
Es la hora veintitrés y veinticinco.
Es la hora doce menos veinte.
Es la hora once y cuarenta minutos.
Es la hora once y cuarenta.
Es la hora veintitrés y cuarenta minutos.
Es la hora veintitrés y cuarenta.
Es medianoche.
Es mediodía.
Las doce horas en punto.
Es la una (de la tarde / de la madrugada).
Es la hora trece.
Es la hora doce y treinta minutos.
Es la hora doce y treinta
Es la hora doce y media.
Es la hora cero, treinta minutos.
Es la hora dos y veinticinco
Es la hora catorce y veinticinco minutos.
Es la hora catorce y veinticinco.
Es la hora ocho y treinta de la mañana.
Es la hora veinte y treinta minutos.
Es la hora veinte y treinta.
Es la hora una menos cuarto.
Faltan quince para la una.
Es la hora doce y cuarenta y cinco minutos.
Es la hora doce y cuarenta y cinco.
11:25
11:40
12:00
01:00
12:30
02:25
08:30
12:45
26
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
Ejercicio 1
¿Qué hora es?
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
10:30
12:15
08:25
01:25
07:45
11:35
03:10
12:00
01:15
AAAAA
BBBBB
CCCCC
DDDDD
EEEEE
FFFFF
GGGGG
HHHHH
IIIII
27
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
- Muchacho, por favor. ¿Qué hora es?
- Son las cinco y quince.
- Gracias.
- De nada.
- Por favor, señora.
- ¿Sí?
- ¿Usted podría decirme qué hora es?
- Son las siete y diez.
- Gracias.
- No hay de qué.
- Por favor, señor.
- ¿Sí?
- ¿Usted podría darme la hora?
- ¡Claro! Las ocho y media.
- Muchas gracias.
- No tiene porqué.
En la terminal de ómnibus
- ¡Buen día!
- ¡Buen día! ¿Sí?
- ¿Podría informarme acerca de los horarios de ómnibus para Antofagasta?
- Sí, señora. Nosotros tenemos cuatro horarios diarios. ¿Los quiere todos?
- Sí, por favor.
- De mañana tenemos uno a las ocho, y otro a las once horas.
De tarde tenemos uno a las cuatro horas. Y de noche a las veintidós horas.
- ¿A las diez de la noche?
- Eso mismo, señora. A las diez de la noche.
aaaaa
bbbbb
ccccc
Diálogos 1
En la Calle
ddddd
28
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
- Quiero un pasaje para mañana entonces.
- Para mañana no tengo más lugar. El ómnibus está lleno. ¿Quiere elegir (escolher)
 otro horario?
- No. Mañana no puedo viajar más temprano. Trabajo hasta las seis de la tarde.
- ¿Qué es lo que va a hacer entonces?
- ¿Me vende un pasaje para pasado mañana?
- ¿Para qué horario?
- Para las ocho de la mañana.
- ¿Prefiere ventana (janela) o corredor?
- Prefiero la ventana. Me gusta mirar el paisaje. (paisagem)
- Hola, mi nombre es Enrique. Soy el guía turístico de esta excursión. Sean todos
bienvenidos. Ahora voy a hablar sobre nuestros paseos de mañana. A las nueve y
media, después del desayuno, vamos a visitar la "Ciudad Vieja". ¿Alguien de ustedes
sabe qué es la "Ciudad Vieja"?
- Si, yo sé. "Ciudad Vieja" es un barrio antiguo. Allí están ubicadas muchas iglesias y
museos. Las casas son bien altas y las calles son estrechas. (estreitas)
- Así es. La "Ciudad Vieja" es un barrio histórico.
- ¿Cuánto tiempo vamos a permanecer en la "Ciudad Vieja"?
- Desde las diez de la mañana hasta las tres de la tarde. Allí existen bares, tiendas para
comprar artesanías (artesanatos) y mucho, mucho para ver.
- ¿Y después de las tres qué vamos a hacer, Enrique?
- A las cuatro vamos a conocer el Mercado de los Artesanos. Es el mejor lugar para
comprar artesanías en Montevideo.
- ¿Cuánto tiempo vamos a quedarnos en el Mercado de los Artesanos?
- Dos horas. A las siete ya estaremos de vuelta.
- ¿A qué hora sirven la cena (janta) en el hotel?
- A las ocho horas.
- ¿A dónde podemos ir de noche?
- A la noche, a las nueve y treinta horas, tenemos un paseo opcional. Vamos a ir a un
"show" de danzas típicas en el "Teatro Solís". Un lugar muy hermoso, donde vamos a
disfrutar a pleno de música y danza como el Candombe.
En un hotel de Montevideo
eeeee
29
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
parado adelantado atrasado estropeado o roto
(cuando no funciona)
Reloj de arena Reloj de muñeca Reloj despertador Reloj digital
- ¿Cuánto cuesta el paseo?
- Dos dólares, incluyendo dos bebidas.
- ¿Estaremos de vuelta antes de la medianoche?
- Sí. A las once y media ya estaremos aquí.
Modelos de reloj
Un reloj puede estar
Observación
(areia) (pulso)
30
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
En cuanto al volumen
Gorda Delgada
Alta Baja Mediana
Describiendo a una persona
Una persona puede ser:
En cuanto a la estatura
31
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
Joven
En cuanto al color de cabello
Pelirroja Rubia Morena o Morocha
(cabellos rojos) (cabellos claros) (cabellos negros o
castaños oscuros)
Largo corto lacio crespo
Vea ahora como puede ser el cabello de una persona:
En cuanto a la edad
Vieja/Mayor
32
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
bigote barba
- ¡Buenas tardes! ¿En qué lo puedo ayudar?
- Estoy buscando a una persona que trabaja aquí.
- ¿Cuál es el nombre de la persona que usted busca y cuál es la función que ella ocupa
aquí en esta empresa?
- No recuerdo. Me dio una tarjeta (cartão) personal pero yo la perdí.
- ¿Cómo es la persona?
- Es alta y delgada. Mide un metro setenta y pesa unos sesenta kilos, aproximadamente.
- ¿Es hombre o mujer?
- Hombre. Es morocho y tiene los ojos azules.
- ¿Cuántos años tiene?
- No sé muy bien. Aparenta unos 27 años más o menos.
- ¿Él tiene bigote?
- Solo bigote, barba no.
- Debe ser Ernesto, nuestro jefe de personal. ¿Si usted lo viera, lo reconocería?
- Si yo lo veo, lo reconozco.
- Espere un poco que voy a llamarlo. Él es el único que tiene bigote aquí.
- Gracias.
aaaaa
tener
calvo
(sin cabello)
ser
Un hombre puede
Diálogos 2
33
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
-¿Tú eres extranjera Marta?
- No, José. Pero tengo ascendencia extranjera. ¿Por qué?
- Porque tienes facciones europeas.
- Mis abuelos paternos vinieron de Dinamarca y mis abuelos maternos de Grecia.
- Tú te pareces más a la familia de tu padre, pués eres rubia de ojos claros, ¿no es así?
- Si, pero algunos griegos son rubios también.
- ¿Tus abuelos maternos también eran rubios?
- No, ellos eran morochos.
- ¿Tienes hermanos?
- Tengo dos hermanas.
- ¿Y cómo son ellas? ¿Son rubias como tú?
- Una es rubia, sí, pero la otra es morena.
- ¿Entonces una de ellas se parece a tí?
- No. Ella es rubia como yo, pero más baja y más gorda que yo.
- ¿Ellas son más jóvenes o mayores que tú?
- Son mayores. Una tiene 31 años y la otra 35.
- ¿Son casadas?
- Sí, son casadas
- ¡Qué lástima! Yo quería ser tu cuñado, Marta.
- ¡No seas bobo, José!
- Solo estoy jugando, Marta. Yo ya tengo novia.Simplemente quería saber un poco más
acerca de tí, pues trabajamos juntos, ¿no es así?
bbbbb
34
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
- Hola papá, ¿Cómo estás?
- Muy bien, ¿y tú, hija mía?
- Todo bárbaro. Papá, ayer encontré a tu ex-colega de trabajo en el restaurante
adonde fui a cenar. Él te mandó saludos.
- ¿Cuál, hija mía?
- No recuerdo cómo se llama. Él es bajito, barrigón y tiene los ojos bien verdes.
- ¿Felipillo? ¿Aquel que usa siempre zapatos blancos?
- El mismo. Pobre, es tan feo.
- Es feo por afuera, hija mía.¡Por dentro es una persona maravillosa! Fue el mejor
colega de trabajo que tuve.
- ¿Por qué no lo llamas, papá?
- Tienes razón. Tengo su número en mi agenda. Voy a llamarlo ahora mismo.
- ¡Hola!
- ¿Rogelio? Soy yo, Claudio. Tengo una cosa increíble para contarte.
- Hola, Claudio. ¿Qué sucedió?
- Ayer fui a bailar y conocí a una chica. Todo iba muy bien. ¡Era muy linda! Su cabello
era lacio y bien negro y largo. Era alta y delgada. ¡Realmente una hermosura!
- ¿Y qué fue lo que ocurrió?
- Bueno, estabamos bailando, y de repente, apareció un tipo por detrás y le tiró del
cabello.
- ¡Qué barbaridad! ¿Y después, qué pasó?
ccccc
ddddd
35
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
- Ay, Claudio. Era el marido de ella. ¡Pero todavía no te conté lo peor!
- ¿Qué? ¿Lo conocías?
- No, no es eso. ¡Ella estaba usando peluca! (peruca) De repente, como por milagro,
la morena de cabello negro y lacio se transformó en una rubia de cabello cortito y
crespo.
- Y el marido, ¿qué hizo?
- Conmigo nada. Simplemente, los dos salieron de la discoteca.
- ¿Y tú qué hiciste?
- Nada. Fue tan grande el susto que me llevé, que no pude hacer nada. Quedé parado
como una estatua y todas las personas se quedaron mirando y se rieron de mí.
- Rogelio, no me tomes a mal, pero esa es la historia más graciosa que he escuchado
en toda mi vida.
- ¡Graciosa para tí! Yo no tuve ni ganas de reirme. ¡Casi me morí de vergüenza!
(vergonha)
Verbos irregulares
en el presente del indicativo
Poner Dar Traer Saber Decir
Pongo Doy Traigo Sé Digo
Pones Das Traes Sabes Dices
Pone Da Trae Sabe Dice
Ponemos Damos Traemos Sabemos Decimos
Ponéis Dáis Traéis Sabéis Decís
Ponen Dan Traen Saben Dicen
Ponen Dan Traen Saben Dicen
(Trazer) (Dizer)
Yo
Tú
Él/Ella
Nosotros
Vosotros
(Ustedes)
Ellos/Ellas
(Pôr)
36
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
Diálogos 3
Poner
- ¿Ustedes siempre se ponen el uniforme para trabajar?
- Nosotros nos lo ponemos. ¿Y tú te lo pones siempre?
- Yo me lo pongo todos los días, pero algunas personas que
trabajan aquí no se lo ponen nunca.
Dar
- Juana, ¿tú das tu ropa vieja para los pobres?
- Yo la doy siempre que tengo.
- ¿Y ustedes dan?
- Nosotros siempre damos.
- ¿Ustedes conocen otras personas que dan?
- Sí. Nuestros vecinos siempre dan, también.
Traer
- ¿Qué traes en ese portafolio, Carla?
- Traigo los papeles que usted me pidió la semana pasada, señor Alberto.
- ¿Y ustedes qué traen en este paquete?
- Nosotros traemos los libros que usted nos pidió.
- Gracias a todos ustedes. Ahora coloquen todo encima
 de la mesa y me dejan solo, por favor. Tengo muchas cosas para hacer hoy.
Saber
- ¿Ustedes saben la tabla de memoria?
- Nosotros la sabemos, profesora.
- ¿Tú la sabes en serio, Pedrito?
- La sé, profesora.Yo memoricé la tabla, todita.
A
D
C
B
37
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
Decir
- Hija mía, ¿tú estás fumando otra vez? Yo te digo todos los días que dejes de
fumar. ¿Pero no tiene caso, no?
- Es difícil dejar de fumar, má. Papá también me dice que deje, pero yo no lo
consigo.
- Nosotros te lo decimos por tu bien.
- Ya sé que ustedes me lo dicen por mi bien. Prometo que voy a hacer un
esfuerzo para dejar este vicio.
E
Poner
- Ey, Mariana. ¿Viste dónde puse mis cuadernos de la facultad? (faculdade)
- Sí. Tú los pusiste en la biblioteca.
- Encontré dos en la bibilioteca, pero aún faltan tres. Voy a preguntarle a las
chicas a dónde ellas los pusieron, porque ellas arreglaron la biblioteca ayer.
- Chicas, ¿dónde pusieron mis cuadernos de la facultad?
- Nosotros los pusimos en el cajón de tu ropero. No teníamos más lugar en la
biblioteca.
A
Verbos irregulares en pasado
 (pretérito indefinido del indicativo)
Diálogos 4
Poner Dar Traer Saber Decir
Yo Puse Di Traje Supe Dije
Tú Pusiste Diste Trajiste Supiste Dijiste
Él/Ella Puso Dio Trajo Supo Dijo
Nosotros Pusimos Dimos Trajimos Supimos Dijimos
Vosotros Pusisteis Disteis Trajisteis Supisteis Dijisteis
(Ustedes) Pusieron Dieron Trajeron Supieron Dijeron
Ellos/Ellas Pusieron Dieron Trajeron Supieron Dijeron
38
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
Dar
- ¿Qué les dieron de regalo a sus madres en el día de las madres?
- Nosotros dos le dimos un anillo y una pulsera de oro, maestra.
- ¿Y tú Denise, qué le diste a tu mami?
- ¿Para el día de las madres?
- ¡Claro, Denise!
- Yo le di una bata, maestra. ¡A mi madre le encantó!
B
11111 Dar con sentido de: ser posible, poder.
- ¿Marcos no te dio algo para el banco hoy?
- Sí, me dio. Yo deposité un cheque suyo, tía.
- Gracias, querido.
- De nada.
Dar tiempo para/con sentido de: tener tiempo suficiente.
- ¿María, te dio tiempo para lavar toda la ropa sucia?
- Si, doña Rita. Me dio tiempo para lavar y para planchar todo.
- ¡María! ¡Qué rápida eres!
Dar con sentido de: ser suficiente
- Mi salario no da para nada. Gano una miseria por mes.
- No se queje, Sara. Mi jubilación si que no da para nada.
22222
33333
Expresiones con el verbo Dar
Observación:
39
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
Traer
- ¿Ustedes trajeron todos sus documentos?
- Juan y yo los trajimos.
- ¿Y tú Estela, los trajiste?
- Yo traje mi libreta de identidad y mi pasaporte.
Saber
- ¿Ustedes supieron lo que ocurrió con Cristina?
- Sí, nosotros supimos.
- ¿Y tú, Marisa, supiste?
- Claro que supe. Ella ganó la lotería.
- Y, ahora nadie sabe donde está. Ella desapareció del mapa.
Decir
- Claudia, yo te dije que comprar este apartamenteo era un mal negocio.
El apartamento está lleno de humedad.
- Realmente abuela, estoy arrepentida. Usted tenía razón.El abuelo me
dijo la misma cosa.
- Y, aunque nosotros te lo dijimos, tú no quisiste creerlo.
- Sí, ustedes me lo dijeron. Ahora es demasiado tarde. No puedo
reclamar. Voy a intentar vendérselo a otra persona.
C
D
E
40
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
Ejercicio 2
Complete con los verbos indicados en presente
a- Carolina, ¿tú _______________ el cepillo de dientes al trabajo? (Traer).
b- Lourdes, ¿tú te _____________ minifalda? (Poner)
c- Felipe no _________________ corte* a nadie cuando viaja en auto. (Dar).
d- ¿Usted ___________________ dónde queda la estación de trenes? (Saber)
e- Sergio y Claudia ____________ que Florianópolis es el lugar más bonito del
mundo. (Decir)
f- ¿Ustedes __________________ siempre los documentos? (Traer).
* não cumprimenta a ninguém quando viaja em carro
Complete con los verbos indicados en el pretérito indefinido.
a- ¿Hoy va a llover. ____________ tu paraguas, Miguel? (Traer).
b- ¡Ella no ___________________ sal en el arroz de nuevo! (Poner)
c- Flavia le __________________ otra vez a Roberto que él debe ser más educa-
do. (Decir)
d- Ellos _____________________ poca importancia a mi "curriculum vitae". (Dar)
e- ¿Ustedes _________________ que Julio se accidentó? (Saber)
f- ¿No le ___________________ tiempo al "cadete" (office-boy) para ir al banco
hoy? (Dar)
I
Fonética
Beso Bolsa
Bonito Bobada
Bondad Bicicleta
Abajo Pabellón
Belleza Cabeza
Bala Cebolla
Boca Cabello
Veo Visitar ovillo
Vela Víbora motivo
Voluntad Violín malvado
Caverna Vitrola divino
Conversación lavanda Víctor
Devoto Veloz Verónica
Polvo PosesivoVictoria
Cavidad Liviano mover
II
(saco)
Sonido de B Sonido de V
(vontade)
(Pó)
(Leve)
(novelo)
(pavilhão)
41
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
Vea
compadre Distante
Viajante permanente
Cauce (leito) Elefante
Tarde Presidente
Sonido de L
Legal
Sol
Principal
Señal (*1)
Federal
Carnaval
Brasil
Hotel
Igualmente
Silvia
Soltero
Palco (*2)
Talco
Caldo
Wilma
Salvador
Sonido de D (Di)
Día Diálogo
Difícil Bandido
Diana Crédito
Médico Ridículo
Pedido cordillera
Sonidos de (Ti)
Tía Contigo
Santiago Pórtico
Partir Gramática
Continuar Patines
Castigo Vestido
 Sonidos de Z
Azul Zoológico
Rezar Zarzuela
Zorro Zapato
hazaña Azar
Recuerde que la letra e al final de las palabras, suenan e,
no tienen el sonido de i como en algunos casos del portugués.
OBS.
(*3)
(* 1) = Sinal (* 2) = Varanda (* 3) = Raposa (* 4) = Façanha
(*4)
42
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
Paragüero (*1) guitarra (*5)
agüero (*2) águila
cigüeña (*3) hoguera (*6)
carguero guerrero
guisado manguera (*7)
guiñar (*4) antigüedad
guión argüir
Sonidos de J
Juego (*8) Caja (*12)
Jesús Jarra
Viaje Jugo (*13)
Juicio (*9) José
Canje (*10) Juez (*14)
abeja Conjunto
perejil (*11) Jurar
Lea las frases en voz alta
Sonido de B y de V
- Wilma le dio un beso a Víctor.
- Los ojos de Berenice son verdes.
- Verónica hizo un bello viaje por Bahía.
- Mi tarea domiciliaria es escribir sobre Venezuela.
Sonido de X
- Mi ex-marido tiró (botou) la caja del fax a la basura y no me dio una explicación.
- Javier fue el viernes a México a jugar ajedrez. (xadrez)
- Aquel pez es exótico y está en extinción.
- María pidió auxilio porque no tenía experiencia con intoxicados.
Di/Ti
- El dentista dice que yo tengo que arreglar (consertar) mis dientes cuanto antes.
- Santiago y Diana dijeron que ellos estuvieron en Curitiba y en Paratí.
- El día de hoy fue difícil para Beti y para Ofelia.
- Claudia se cayó de los patines y se rasgó el vestido verde que compró.
Gue / Gui/Güe /Güi/ J
- Hay que usar paraguas porque está lloviendo fuerte.
- Yo quiero canjear esta jarra por un juguete.
- Cuando el guerrero de la película toca la guitarra, aparece su águila blanca.
- Los jesuítas enseñaban a los indios sobre Jesús, en diferentes regiones de Brasil.
- Tengo que argüir que ese hecho (fato) no es verdadero, porque yo estuve ahí.
(*1) - porta-guardachuvas (*2) - agouro (*3) - cegonha (*4) - piscar (*5) - violão (*6) - fogueira
(*7) - mangueira (*8) - jogo (*9) - juízo (*10) - permuta (*11) - salsinha (*12) - caixa (*13) - suco (*14) - juiz
Sonidos de G(gue/gui/güe/güi)
43
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
Ejercicio 1
A- Es la hora diez y treinta/Es la hora veintidós y treinta minutos.
B- Es la hora doce y quince/Es la hora cero y quince minutos.
C- Es la hora ocho y veinticinco/Es la hora veinte y veinticinco minutos.
D- Es la una y veinticinco/Es la hora trece y veinticinco minutos.
E- Es la hora siete y cuarenta y cinco./Es la hora diecinueve y cuarenta y cinco minutos./Es la
hora ocho menos cuarto./Faltan quince para las ocho.
F- Es la hora once y treinta y cinco./Es la hora veintitrés y treinta y cinco minutos./Faltan
veinticinco para las doce./Es la hora doce menos veinticinco.
G- Son las tres y diez./Son las quince horas y diez minutos./Son las quince y diez.
H- Es la hora doce./Es mediodía./Es medianoche.
I- Es la una y quince./Es la hora trece y quince minutos.
Ejercicio 2
I- a- traes b- pones c- da d- sabe e- dicen f- traen
II- a- Trajiste b- puso c- dijo d- dieron e- supieron f- dio
Respuestas de los ejercicios
Unidad 6
44
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
Reglas generales para la
formación del plural
Terminación N se le agrega es, os, as,Se les agrega una S a las palabras
terminadas en vocal no acentuada y en e
acentuada.
OBS.: Esta es la regla principal.
11111 aaaaa 22222aaaaa
Información informaciones
camión camiones
Canción Canciones
timón (leme) timones
corazón corazones
Cruz Cruces
Luz Luces
Feliz Felices
A las que terminan en otras
consonantes y en vocal acen-
tuada que no sea la vocal e se
les agrega es
Flor flores
longitud longitudes
La palabra que termina en Z,
en plural cambia la Z por la C y se
 le agrega es.
44444aaaaa
Algún Algunos/Algunas
corazón corazones
Tren Trenes
Buen Buenos/ Buenas
libro libros
Tribu Tribus
dulce dulces
mariposa (borboleta) mariposas
 Algunas palabras con tilde en la
última sílaba, lo pierden en el plural y se
les agrega es.
33333aaaaa
Unidad 7
45
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
Animal Animales
Igual Iguales
Hotel Hoteles
panel (painel) paneles
papel papeles
Farol Faroles
Azul Azules
Agregar es a las palabras terminadas
en S
OBS: los monosílabos tónicos siguen
también ésta regla.
Portugués Portugueses
País Países
Burgués Burgueses
Japonés Japoneses
Gas Gases
Mes Meses
77777aaaaa
A las palabras terminadas en: AL, EL,
OL, UL, se les agrega es
55555aaaaa 66666 aaaaa
No se debe agregar nada a las palabras
terminadas en S con la última sílaba átona,
a los números y a las palabras terminadas
en X, porque ellas permanecen invariables
en el plural.
Diez Diez
Ocho Ocho
Virus Virus
Ómnibus Ómnibus
Microondas Microondas
Látex Látex
Tórax Tórax
Fénix Fénix
46
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
Pase las frases al plural siguiendo el modelo.
Observe que las palabras que están subrayadas no pasan al plural en este
ejercicio.
a) Él es un hombre muy agradable.
Ellos son unos hombres muy agradables.
b) El Hotel está lleno hoy.
__________________________________________________________________
c) La sábana de la cama es azul. (siempre y cuando estemos hablando de la misma cama)
d) La niña está en el hospital.
__________________________________________________________________
Ejercicio 1
Pase las palabras al plural, siguiendo los modelos:
La casa Las casas
La actriz ____________________
El álbum ____________________
La pareja (casal) ___________________
El español ____________________
El pincel ____________________
El inglés ____________________
El periodista ___________________
El rehén (refém) ____________________
Pase las palabras al singular como en el modelo:
Dos observaciones Una observación
Dos licores ____________________
Dos importaciones ______________
Dos manos ____________________
Dos lecciones (lições) ______________
Dos capitanes Un capitán
Dos personas ___________________
Dos pelotas ____________________
Dos huérfanos (órfãos) ________________
Dos escribanos __________________
Un sonido Unos sonidos
Una piedra _____________________
Un amigo _____________________
Un bombón ____________________
Una raíz _____________________
Un color _____________________
Un girasol _____________ Un francés
Una caja _____________________
I
II
AAAAA BBBBB
AAAAA BBBBB
III
47
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
e) El brasileño juega al fútbol.
__________________________________________________________________
f) Mandé una carta para nuestro gobernador.
__________________________________________________________________
g) El gobernador viaja muy seguido al exterior.
__________________________________________________________________
h) Hago la comida en microondas.
__________________________________________________________________
i) El capitán está en el barco.
__________________________________________________________________
j) Voy a comprar un zapato formal.
__________________________________________________________________
l) El muchacho compró el periódico (jornal) de hoy.
__________________________________________________________________
m) La clase demi profesor es difícil.
__________________________________________________________________
n) La exportación de porotos aumentó.
__________________________________________________________________
a) El ómnibus ya está en la plataforma.
b) El ónix es una piedra negra.
c) El fénix es una ave mitológica.
d) El pirex es un elemento de vidrio resistente.
e) Este virus causa enfermedad.
Marque las palabras que nunca pasan al plural como en el modeloIV
48
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
El cachorro La cachorra
El gato La gata
El hombre La mujer
El planeta El mapa
El cometa Halley La mano
Observaciones:
Existen palabras que son más usadas en el plural.
Ejemplos:
Las vacaciones (férias) Las fiestas Las orejas
Los lentes (óculos) Las finanzas Las heces (feces)
Existen palabras que en el plural cambian de sentido.
Ejemplos:
Yo sólo hago el bien. Ella vendió sus bienes. (bens)
El oro es un metal valioso. Ella me jugó un tres de oros.
El amor es un sentimento inexplicable. Él tuvo muchos amores en su vida.
Géneros Masculino y Femenino
En general los sustantivos masculinos admiten el artículo El, y los femeninos el artículo LA.
Vea los ejemplos:
Casi siempre las palabras terminadas en O son masculinas y en A femeninas. Pero, a veces,
esto no sucede. Vea:
11111
22222
aaaaa
bbbbb
ccccc
49
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
Conozca, a través de las siguientes frases,
palabras masculinas y femeninas:
El presidente fue poeta. La presidenta fue poetisa.
El príncipe está nervioso. La princesa está nerviosa.
El cliente entró en el almacén. La clienta entró en el almacén.
El ciudadano (cidadão) japonés. La ciudadana japonesa.
El autor conversó con el lector. (leitor) La autora conversó con la lectora.
El patrón es enamoradizo. La patrona es enamoradiza.
El ladrón es malo. La ladrona es mala.
El embajador (embaixador) es bonito. La embajadora es bonita.
El toro es gordo. La vaca es gorda.
El caballo es alto. La yegua es alta.
El rey está contento. La reina está contenta.
El padrastro es malvado. La madrastra es malvada.
El león es feroz. La leona es feroz.
El gallo tiene plumas negras. La gallina tiene plumas negras.
El macho cabrio (chivo) es manso. La cabra es mansa.
El carnero come pasto. (grama) La oveja come pasto.
El jinete es deportista. La jinete es deportista.
El caballero es casado. La dama es casada.
El padre es religioso. La madre es religiosa.
El paciente está en el hospital. La paciente está en el hospital.
El rival es fuerte. La rival es fuerte.
El tigre es feroz. La tigresa es feroz.
El yacaré macho está en el agua. El yacaré hembra está en el agua.
La hormiga macho me picó. La hormiga hembra (fémea) me picó.
La tortuga (tartaruga) macho anda despacio. La tortuga hembra anda despacio.
50
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
El individuo El cadáver
El ser La criatura
El miembro El animal
El sapo macho salto en el río. El sapo hembra saltó en el río.
La rana (râ) macho come insectos. La rana hembra come insectos.
La onza macho está durmiendo. La onza hembra está durmiendo.
El águila (águia) macho es bonita. El águila hembra es bonita.
La mariposa macho está volando. La mariposa hembra está volando.
La cebra macho es linda. La cebra hembra es linda.
El inmigrante es neozelandés. La inmigrante es neozelandesa.
El jóven es estudioso. La joven es estudiosa.
El cliente compró mucha ropa. La clienta compró mucha ropa.
El periodista es famoso. La periodista es famosa.
El padre es bueno. La madre es buena.
Ejemplos:
1 - El cadáver de la mujer fue encontrado.
2 - Ella es el ser más inteligente que conozco.
3 - El animal que vi era una tortuga hembra.
4 - Ella es el miembro principal del grupo ejecutivo.
Sustantivos que presentan un sólo género para indicar
tanto seres del sexo femenino como seres del sexo masculino.
51
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
Sustantivos que pueden ser masculinos o femininos de acuerdo
con el sentido en que son empleados
Ejemplos:
Estoy con la cabeza mojada.(molhada) (parte del cuerpo humano)
La cabeza de este lugar es Carlos. (jefe, líder)
Él colocó todo el capital en el banco. (valores disponibles).
Brasilia es la capital de Brasil. (cuidad donde queda la administración)
Lláme por radio, por favor. (aparato receptor)
¿Cuál radio quieres tú escuchar? (estación de radio)
El guía de turismo habla portugués. (persona que orienta).
La guía fue mal encuadernada. (documento para buscar teléfonos,información empresa-
rial, etc.)
Ejercicio 2
Forme frases usando los siguientes masculinos y femeninos que usted aprendió
(El rey - la reina) ___________________________________________________
(El toro - la vaca) ___________________________________________________
(otros a su elección)
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
I
aaaaa
bbbbb
ccccc
ddddd
aaaaa
bbbbb
ccccc
ddddd
eeeee
fffff
ggggg
52
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
Pase las frases al femenino.
a) El indio es salvaje. ___________________________________________________
b) El caballo, el toro, el chivo y el carnero pastan. ______________________________
c) El pianista es joven y esforzado. _________________________________________
d) Este hombre es bonito. ________________________________________________
e) Aquel chico es artista. _________________________________________________
f) Él es profesor y actor. _________________________________________________
g) El cliente es exigente. _________________________________________________
h) El colega de mi hermano es hijo de inmigrantes. ______________________________
Marque M para palabras masculinas y F para palabras femeninas
(Consulte el diccionario)
( ) estante
( ) sangre
( ) calabaza (abóbora)
( ) espinaca
( ) miel (mel)
( ) calzoncillo
( ) guante
( ) rodilla (joelho)
( ) Navidad
( ) calamar (lula)
( ) puente (ponte)
II
III
( ) dolor (dor)
( ) sal
( ) árbol
( ) sonrisa (sorriso)
( ) molusco
( ) nariz
( ) leche
( ) conejo (coelho)
( ) falda
( ) escoba (vassoura)
( ) color
AAAAA BBBBB
53
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
Diálogos 1
- Pinturas Arcoiris, ¡buen día!
- ¡Buen día! Por favor, me gustaría hablar con la gerente.
- La gerente no se encuentra en este momento. ¿Sería sólo con ella?
- No sé con quién debo hablar.
- ¿De qué se trata?
- Soy clienta de ustedes. La semana pasada compré todas las pinturas
y pinceles para pintar mi apartamento y ustedes quedaron en entregármelas ayer, pero
no las entregaron. Yo estuve esperando y no apareció el camión.
- ¿Quién fue que la atendió a usted?
- Fue un hombre alto, de bigotes.
- Ah, ya sé. Fue Rogelio. Espere un momento que voy a llamarlo. Él va a ayudarla.
- Gracias.
- De nada.
- ¡Mamá, mira aquel toro!
- No es un toro, hija mía. Es una vaca.
¿Todavía no aprendiste la diferencia entre un macho
y una hembra ?
- No, má. Yo me confundo, a veces. Ayer fui al zoológico con mis amigos del colegio y
no sabía distinguir entre un elefante y una elefanta.
- Pero, hija mía, ¿cómo no aprendiste eso, todavía? ¿La maestra no les enseñó?
- Sí, nos enseñó. Pero yo aún me confundo un poco. Ella nos mostró un león y una
leona. Después nos enseñó que algunos animales tienen el mismo nombre. Sólo debe-
mos decir al final del nombre macho o hembra.
- ¿Y tú aprendiste?
- Sí, eso lo aprendí. Debemos decir por ejemplo: el yacaré macho, el yacaré hembra,
el canguro macho,el canguro hembra, la tortuga macho, la tortuga hembra.
- ¡Muy bien, hija mía!
- Si, mamá. Pero aún no sé diferenciar. Solo sé decir el nombre.
- Ah, hija mía. Con el tiempo vas a aprender eso. Aún eres muy pequeña.
AAAAA
BBBBB
54
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
Modo imperativo Afirmativo Modo imperativo Negativo
 (se forma en el modo subjuntivo).
Verbos Regulares
- Mauricio, ¿tú conoces a aquellas personas?
- Claro que las conozco, Vanesa. Aquel barbudo es el
sujeto más antipático que he conocido. Es el dueño (dono) de una
galería de arte.
- ¿Y las otras personas que están con él? ¿Quiénes son?
- Son todas parientes de él. La morena es su prima. Ella es artista
plástica.
- ¿Y la rubia?
- La rubia es su cuñada. Ella es una decoradora muy famosa. ¡Pero es una ladrona!
- ¿Por qué?
- Porque cobra un dineral por cualquier trabajito.
- ¿De dónde conoces a esas personas?
- Yo trabajé con ellas.
- ¿En la galería?
- Sí, yo era vendedor de cuadros y esculturas.
CCCCC
Modo Imperativo
Verbos
 terminados
 en -AR
Verbos
terminados
en -ER, -IR
Compra tú
Comprad vosotros
Vende tú
Vended vosotros
Parte tú
Partid vosotros
No compres tú
No compréis vosotros
No vendas tú
No vendáis vosotros
No partas tú
No partáis vosotros
55
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
Transforme las frases como en los ejemplos:
No coloque el dedo en la boca. No coloquen el dedo en la boca.
Abra el libro. Abran el libro
Siga adelante. ______________________________________________________
Agite antes de usar.__________________________________________________
No permanezca (permaneça) aquí. _______________________________________
Cambie este auto. ___________________________________________________
No use este desodorante. _____________________________________________
Doble a la derecha.__________________________________________________
No encienda (acenda) la luz. ___________________________________________
Toque la campanilla. _________________________________________________
Sáquese el sombrero. ________________________________________________
No mire para atrás.__________________________________________________
Estacione allí. ______________________________________________________
Ejemplos
Ejercicio 3
O
B
S
E
R
Usamos el imperativo cuando queremos dar un tono de orden, ruego (rogo) o
pedido. Se conjuga exclusivamente en 2da persona del singular y del plural, por
lo tanto, también puede conjugarse en presente del modo subjuntivo (que sue-
le expresar un deseo).
1) Compre más barato. - No compréis esta revista.
2) ¡Come más despacio, Pedro! - ¡No comáis tan rápido,vosotros!
3) Abra esta puerta Jaime. - No abran este paquete
4) ¡Coma más arroz, Pedrito ! - ¡No coman tanto, niños!
aaaaa
bbbbb
ccccc
ddddd
eeeee
fffff
ggggg
hhhhh
iiiii
jjjjj
lllll
mmmmm
nnnnn
VACIÓN
56
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
1) Maneje (dirija) usted con cuidado María. Manejen ustedes con cuidado.
2) Maneja tú con cuidado, María. Manejá con cuidado. (*)
3) Abre la puerta, Paulo. Abrí la puerta, Paulo. (*)
* (Argentina, Uruguay, Nicaragua,
Costa Rica, Paraguay)
Hacer (Fazer) Haz-Haced / Haga-Hagan
Ver Ve-Ved / Vea-Vean
Traer Trae-Traed / Traiga-Traigan
Decir Di-Decid / Diga-Digan
Venir Ven- Venid / Venga-Vengan
Poner Pon- Poned / Ponga-Pongan
Perder Pierde / Perded / Pierda-Pierdan
Oír (Ouvir) Oye-Oid / Oiga-Oigan
Tener (Ter) Ten-Tened / Tenga-Tengan
No aprete (aperte) el botón.
Revuelva (mexa) la polenta.
Tome este remedio.
VACIÓN
O
B
S
E
R
En algunos países de Latinoamérica, muchas veces en el lenguaje hablado, la
conjugación del modo imperativo, sufre alteraciones especialmente por la
influencia de usted, ustedes y "vos"( se acentúa la última sílaba).
Ejemplos:
Verbos irregulares en el imperativo
Las conjugaciones más usadas tanto para los verbos irregulares como regulares son:
Ejemplos: Imperativo
ooooo
ppppp
qqqqq
57
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
OBSERVACIÓN
Podemos usar verbos con la misma formación del
imperativo para pedir un deseo.
Ejemplos:
Sé feliz, Marcelo.
Esté cómoda, Sra. Fernanda.
Vaya y diviértase, hija.
Duerma bien, querido.
Podemos usar verbos pronominales en el imperativo.
Ejemplos:
Espéreme.
Llámeme por teléfono, Jorge.
Llévame contigo.
Siéntese aquí, por favor.
Vístase de prisa, Rosina.
Un gerundio puede expresar el valor de una orden.
Ejemplos:
¡Andando!
11111
22222
Existen otros verbos que se congujan usualmente así. Observe:
Dar Dé Den
Ir Vaya Vayan
Querer Quiera Quieran
Estar Esté Estén
Ser Sé/Sea Sean
Saber Sepa Sepan
33333
58
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
Complete las frases con los verbos indicados, en el imperativo negativo
Fernadito, ____________________ palabrotas. (decir)
Simone, __________ con su tarjeta de crédito. (Pagar)
Niños, ____________ con desconocidos. (Conversar)
Mario, __________________ el baúl del auto. (Abrir)
Jorge, _______________________ más vino. (Beber)
Regina, _________________ este vestido azul. (Poner)
Mónica, ____________________ que él entre. (Dejar)
_________________________ en él, niños. (Confiar)
___________ en avión, Antonio. Es peligroso. (Viajar)
¡ ___________________________ , Marilene! (Irritar)
¡Corriendo!
¡Comiendo!
¡Saliendo! (Saindo)
 Podemos representar también, el modo imperati
 vo, a través de una frase nominal
Ejemplos:
¡Basta! ¡Silencio!
¡Auxilio! ¡Manos en alto!
¡Fuera! ¡Fuego!
Podemos tambien representarlo por medio de un infinitivo.
Ejemplos:
Prohibido fumar.
Prohibido hablar con el conductor.
Prohibido pisar el césped. (grama)
Prohibido pasar.
44444
Ejercicio 4
I
aaaaa
bbbbb
ccccc
ddddd
eeeee
fffff
ggggg
hhhhh
iiiii
jjjjj
55555
59
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
Ceda el paso No estacionar No estacionar ni
detenerse
NO FUME
EN ESTA ÁREA
PELIGRO DE INCENDIO
Prohibido el tránsito de
maquinaria agrícola
Complete las frases con los verbos indicados, en el imperativo afirmativo.
______________ los ejercicios con mucha atención. (Hacer)
______________ un descuento, Flavio. (Pedir)
______________ un abrazo a Rogelio de mi parte,
Felipe. (Dar)
______________ cuidado con los
asaltantes. (Tener)
______________ con calma, Sergio.
No pierda la cabeza. (Ir)
______________ ocupar sus lugares, Señores Pasajeros. (Querer)
Eliane, _________ un café para el Dr. Cirilo. (Traer)
______________ la verdad, Mauricio. ¿Usted salió ayer a la noche? (Decir)
Mañana, ________ aquí media hora antes, Sergio. (Estar)
______________ más delicada, Patricia. (Ser)
________ el local y _________ bien la propuesta de ellos, Enrique. (Ver/oír)
Vea como estamos rodeados de imperativos
aaaaa
bbbbb
ccccc
ddddd
eeeee
fffff
ggggg
II
hhhhh
iiiii
jjjjj
lllll
NO PISENO PISENO PISENO PISENO PISE
 EL CÉSPED EL CÉSPED EL CÉSPED EL CÉSPED EL CÉSPED
Contramano
60
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
No adelantarse
OBEDEZCA LA
SEÑALIZACIÓN
EVITE
ACCIDENTES
Curva a la izquierda Siga adelante o
doble a la izquierda
Siga adelante Siga adelante o
doble a la derecha
No girar en U No girar a la
derecha
Curva a la derecha
No girar
a la izquierda
Peatones por la
izquierda
Peatones por la
derecha
Peatón, no cruce
 aquí
ANTE
LA DUDA
NO
ADELANTE
61
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
¡Alquile un auto este verano!
30 % de descuento en el
precio contado
Automotora Cars
Teléfono:555-69-69
Dirección: 7 de septiembre, 1724.
Concepción
ADELANTE SIEM-
PRE POR LA IZ-
QUIERDA
CON NEBLINA
NUNCA
ADELANTE
Restaurante FRAY MARCOS
Agradecemos
la preferencia,
vuelva siempre
Mantenga
fuera del
alcance
de los
niños VENENO
AGITESE
ANTESDE
USAR
SuspendaSuspendaSuspendaSuspendaSuspenda
su uso ensu uso ensu uso ensu uso ensu uso en
caso decaso decaso decaso decaso de
irritaciónirritaciónirritaciónirritaciónirritación
de la pielde la pielde la pielde la pielde la piel
62
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
Vacaciones en Punta del Este
Increible hasta en el precio
Venga a
sentir el
clima de
Uruguay
Financiamos
hasta en 6
cuotas
De frente al mar. Incluyendo todas las
instalaciones. Piscina climatizada con agua
de mar y piscinas externas para adultos,
niños y jóvenes. Sauna masculino y
femenino. Salón interno de juegos de video.
Canchas de voley, paddle, tenis, fútbol 5 y
de salón. Amplias áreas para que sus hijos
jueguen (externas e internas) siempre
acompañados de equipos especializados.
Incluimos también en el precio traslados,
city tour, tour histórico y cena en el mejor
restaurante de la ciudad.
¡No piense más!
Salón de Belleza Ismael
Pida hora por el teléfono:
555-324-63
Permanentes, cortes, depilación,
maquillaje definitivo,
reflejos,coloración, etc...
Av. San Martín, 1500 - 6to Piso.
Buenos Aires.
No se olvide
de su cabeza
Informaciones y reservas: De Lunes a Viernes en horario comercial
 Sra. Teresa. Teléfono: 555-314-27.
 Domingos de 9hrs a 13 hrs, atención
 telefónica a través del (555) 415.31.66.
63
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
Cuide su
salud y la de
su familia
Pida la visita de un representante.
Llame ya: 555-36-12. De lunes a viernes
de 8 a 18 horas.
Contrate un plan de salud
MEDICARD
Seguro de salud y seguro
de vida al mismo tiempo.
No quede perdido
en el tiempo
Infórmese e inscríbase hoy mismo.
Teléfono: 555-26-26
Venga a aprender computación con
nosotros. El mejor curso de la
ciudad. Clases individuales en varios
horarios.
Elija
COMPUTRAINING
¡Véala
 ya!
En todos
los cines
de Chile.
Cine es cultura
2222
ODISEA
EN LA
GALAXIA
64
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
Respuestas de los ejercicios
 Unidad 7
Ejercicios 1
I- A- Las actrices/Los álbumes/Las parejas/Los españoles/Los pinceles/Los ingleses/Los pe-
riodistas/Los rehenes
B- Unas piedras/Unos amigos/Unos bombones/Unas raíces/Unos colores/Unos girasoles/
Unos franceses/Unas cajas.
II- A- Un licor/Una importación/Una mano/Una lección
B- Una persona/Una pelota/Un huérfano/Un escribano
III- b- Los hoteles están llenos hoy c- Las sábanas de la cama son azules.
d- Las niñas están en el hospital. e- Los brasileños juegan al fútbol. f- Mandamos una carta
para nuestro gobernador. g- Los gobernadores viajan muy seguido al exterior. h - Hacemos
la comida en microondas. i- Los capitanes están en el barco. j- Vamos a comprar unos zapa-
tos formales. l- Los muchachos compraron los periódicos de hoy. m- Las clases de mi profe-
sor son difíciles. n- Las exportaciones de porotos aumentaron.
IV- b- ómnibus c- ónix d- fénix e- pírex f- virus
Ejercicio 2
I- Respuestas personales.
II- a- La india es salvaje. b- La yegua, la vaca, la cabra y la oveja pastan. c- La pianista es
joven y esforzada. d- Esta mujer es bonita. e- Aquella chica es artista. f- Ella es profesora y
actriz. g- La clienta es exigente. h- La colega de mi hermana es hija de inmigrantes.
III- A- M/F/M/F/M/F/F/M/F/F/M B- M/F/F/F/F/M/M/F/F/M/M
Ejercicio 3
c- Sigan adelante. d- Agiten antes de usar. e- No permanezcan aquí. f- Cambien este auto.
g- No usen este desodorante. h- Doblen a la derecha. i- No enciendan la luz. j- Toquen la
65
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
campanilla. l- Sáquense el sombrero. m- No miren para atrás. n- Estacionen allí. o- No apre-
ten el botón. p- Revuelvan la polenta. q- Tomen este remedio.
Ejercicio 4
I- a- no digas b- no pague c- no conversen d- no abran e- no beba f- no te pongas g- no dejes
h- No confíen i- No viajes j- No se irrite
II- a- Hagan b- Pida c- Dale d- Tengan e- Vaya f- Quieran g- traiga h- Diga i- esté j- Sea l-
Vea/oiga
66
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
Diminutivos yAumentativos
CON -ita / -ito
Casa casita
Cerca (Perto) cerquita
Cosa cosita
Moneda (Moeda) monedita
Poco (Pouco) poquito
Pez (Peixe) pececito
CON -illa / -illo
Papel papelillo
Café cafecillo
Sastre (Alfaiate) sastrecillo
Flor florcilla
Mariposa mariposilla
Amor amorcillo
CON -azo / -aza
Auto autazo
Perro perrazo
bigote bigotazo
Puerta puertaza
Camión camionazo
Buena buenaza
CON -ona/-on
Hombre hombrón
Mujer mujerona
Casa casón
Taza tazón
Sufijos más usados para formar el diminutivo
Sufijos más usados para formar el aumentativo
Ejercicio 1
Libro grande __________________
Balde grande __________________
Porción grande_________________
Siga el modelo:I
AAAAA Puerta pequeña puertita
Ropa pequeña _________________
Perro pequeño _________________
Niño pequeño _________________
BBBBB
Unidad 8
67
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
AUMENTATIVOS
El amigo El amigote
El animal El animalote
La barca La barcaza
El rico El ricacho
DIMINUTIVOS
El árbol El arbusto
El puente La puentecilla
La barba La barbita
El libro El librito
Anillo pequeño ____________________
Lugar pequeño ____________________
Lata pequeña _____________________
Árbol pequeño ____________________
Problema grande ___________________
Mano grande ______________________
Puente grande ______________________
Complete de acuerdo con el modelo
Conozca otros aumentativos y diminutivos
Cardenal cardenales cardenalcitos
Papel ____________________________________________________________
Periódico _________________________________________________________
Anillo ____________________________________________________________
Animal ___________________________________________________________
Hotel ____________________________________________________________
Pastel____________________________________________________________
Pincel____________________________________________________________
Pareja ___________________________________________________________
Siga el ejemplo
Hombre Hombres Hombrecitos
Bueno ___________________________________________________________
Tren _____________________________________________________________
Bombón__________________________________________________________
Lápiz ____________________________________________________________
Marrón __________________________________________________________
aaaaa
bbbbb
ccccc
ddddd
eeeee
fffff
ggggg
hhhhh
iiiii
aaaaa
bbbbb
ccccc
ddddd
eeeee
fffff
II
III
SUFIJOS
DESPECTIVOS
animalucho
actorzuelo
hotelucho
callejuela
gentuza
68
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
Los muchachos Los muchachotes (aum.)
El diablo (díabo) El diablillo (dim.)
La casa La casucha (desp.)
La calle La callejuela (desp.)
La gota La gotita (dim.)
La campana La campanilla (dim.)
El tambor El tamboril (dim.)
El viejo El viejote/viejacho (desp.)
La isla (ilha) El islote (dim.)
El lugar El lugarcito/lugarazo (dim./aum.)
El niño El niñote (aum.)
La parte La partecita (dim.)
La estatua La estatuilla (dim.)
El palacio El palacete (dim.)
La barba La barbita (dim.)
El río El riacho, el riachuelo (dim.)
La lluvia La llovizna (dim.)
El autor El autorzuelo (desp.)
El amigo El amigote (aum.)
El rico El ricachón (aum.)
La gente La gentuza (desp.)
La cuchara La cucharona (aum.)
El borracho El borrachín (dim.)
La boca La bocona/La bocota (aum.)
La cabeza La cabezota (aum.)
El perro El perrazo (aum.)
La casa El caserón (aum.)
El sombrero El sombrerote (aum.)
El vaso (copo) El vasote (aum.)
El cuerpo El cuerpazo (aum.)
El diente El dientazo (aum.)
El bobo El bobón/El bobazo (aum.)
El cuchillo El cuchillazo (aum.)
El fuego El fuegazo (aum.)
El gato El gatazo (aum.)
El hombre el hombrote/hombrazo (aum.)
La mano La manota/ manopla (aum.)
El muro La muralla/ El murallón(aum.)
La nariz La narizota (aum.)
El puerco (porco)El puercote (aum.)
La sala El salón (aum.)
(bébado)
(sino)
69
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
Ejercicio 2
El viejo cayó en el foso. (fosso)
________________________________________________________________
El muchacho (garoto) nada en el río.
________________________________________________________________
Las gotas de lluvia mojaron la barba del chivo.
________________________________________________________________
La caja apareció en un lugar de la isla.
________________________________________________________________
Al lado de casa hay un árbol viejo.
________________________________________________________________
El chico tiene un hilo (fio) blanco en el cuello del saco.
________________________________________________________________
fffff
eeeee
ddddd
ccccc
bbbbb
aaaaa
Pase las palabras subrayadas al aumentativo
No use los sufijos on/ona/azo/aza
Pase las palabras destacadas al diminutivo
No use los sufijos ito-ita/ico-ica
I
II
El perro mordió (mordeu) al joven.
________________________________________________________________
El fuego llegó hasta el muro.
________________________________________________________________
Aquel hombre es un puerco.
________________________________________________________________
El rico vive en una casa aquí cerca.
________________________________________________________________
Ella tiene un cuerpo lindo, ¡qué pena que tenga aquella cabeza y aquella boca!
________________________________________________________________
aaaaa
bbbbb
ccccc
ddddd
eeeee
70
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
A veces, los diminutivos y los aumentativos no expresan el tamaño de los
seres.
Ellos pueden expresar también:
cariño: ¡Papito, eres lo máximo!
Amorcito, trae un café para mí.
desprecio: ¡Que mujercita antipática!
¡Que sujetito insoportable!
intensidad: La casa está bien limpita.
Existen también prefijos usados para la formación de diminutivos y
aumentativos
Mini Minifalda, Minidiccionario, Minimercado
Super Supermercado, Superpoblación, Superproducción
Macro Macromercado, Macroeconomía
Existen sustantivos que, con el pasar del tiempo, perdieron el sentido del tama-
ño, asumiendo nueva significación.
Ejemplos:
Cartón (Papelão)
Portón (Portão)
Papelón (Drama)
22222
33333
SSSSS
SSSSS
SSSSS
bUAAA ! ! !
OBSERVACIONES
11111
71
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
Diálogos 1
- Anita, tengo novedades. Voy a participar en un concurso de belleza. Ya hice la inscrip-
ción.
- Ah, ¿sí?
- Sí, pero solo tengo un problemita.
- ¿Cuál?
- Todas las participantes son bien delgaditas.
- ¡Pero tú no estás gorda!
- Sí, estoy gordita. Voy a hacer una dieta que salió en un periodiquito allá de la ciudad de
mi prima Marianita.
- ¿Y qué régimen es ese?
- La dieta de la luna. Marianita la hizo. Ella adelgazó (emagreceu) 5 kilitos en una semanita.
- ¿Cuántos kilos quieres adelgazar?
- Unos tres kilitos más o menos.
- Vas a quedar con las piernitas muy finitas.
- No. Tú ni te imaginas cómo son de finitas las piernitas de las otras participantes del
concurso.
- En ese caso, buena suerte con tu regimencillo.
- Gracias ¿Me vas a ver desfilar?
- Claro. ¿Qué día es?
- Faltan dos semanas. Es el día 29, a las 8 de la noche, en el saloncito del Club.
- Deja que yo anote en mi agenda.
- Bueno, estoy con prisa. Un besito, chau.
- Chau, suerte.
- Victoria, ¿cómo estás?
- Bien, ¿y tú?
- Muy bien. ¿Victoria, quieres venir a tomar un cafecito o un tecito aquí en casa ahora?
AAAAA
BBBBB
72
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
El mantel La copa La bandeja El vaso
La taza de café
(pocillo)
El platoLa taza de té La jarra
El tenedor El cuchillo El plato llano
- La cuchara de
sopa
- La cuchara de
café
- La cuchara de té
- La cuchara de
madera
- La cuchara de
postre (sobremesa)
La botella La caldera/ pava (arg.) La sartén
- Cafecito o tecito, no. Pero si preparas un matecito, voy ahora mismo.
- Disculpa. Yo pensé que a tí no te gustaba el mate.
- Me encanta el mate.
- También voy a preparar unos bollitos de queso (queijo). Tal vez Claudita también venga.
- No prepares nada. No trabajes. Deja que yo llevo unas galletitas (biscoitinhos) y unos
dulcecitos (docinhos).
- Está bien. Trae lo que quieras pero vení prontito.
- Estoy yendo. En media horita estoy ahí. Chau.
- Chau, un besito.
Utensilios de mesa y cocina
73
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
La canilla (Arg./Ur.)/La
llave/El grifo (Esp.)
Los huevos
La sal
El tacho o bote para
la basura
La jarra cafetera La cafetera El sacacorchos
La licuadora La batidoraLa cocina
El cucharón (concha)
El freezer
El microondas
El exprimidor de frutas espremedor)
La tostadora (torradeira)
El encendedor
El pan
El postre (el budín, la
gelatina, el helado, el
flan, etc.)
La miel La Pasta(espaguetti,
 ravioles,tallarines etc.)
El cerealLa leche
Y también:
Alimentos varios
El repasador (pano de prato)
La servilleta (guardanapo)
Escarbadientes (palitos)
La espumadera (escumadeira)
El plato hondo (prato fundo)
La vasija (vasilha)
El escurridor (escorredor)
El hervidor (panela do leite)
La olla (panela)
El modular (estante da pia)
La pileta ( pia)
La heladera
74
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
El poroto (feijão)
La harina (de trigo, de maíz)
La yerba mate
El chocolate
(en polvo, en barra, etc.)
Las salsas (blanca, de tomate)
El azúcar
La manteca (manteiga)
El yogurt (jogurte)
El cacahuete (maní) (amendoim)
La nuez (noz)
Las palomitas de maíz (pipoca)
La sopa
La margarina
El requesón (requeijão)
La jalea (geléia)
La polenta
La galletita (rellena,de agua y
sal,etc.) (bolacha)
El boniato (batata) (batata doce)
El zapallo (abóbora)
El choclo (elote (Méx), maíz) (milho)
La torta (bolo)
El caramelo (bala)
El bombón
La castaña
El dulce de batata (doce de batata)
El dulce de leche/Manjar (Chile)
Carnes y derivados
La carne
(de vaca,
de cerdo)
El pollo El pescado El camarón/
langostino
El queso La pizza El café El té
La torta/El pastel (Méx.) El arrozLas papas
Y también:
(fârinha)
(molhos)
75
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
La lechuga El tomate El repollo El pepino
El coliflor La zanahoria La remolacha El rabanito
El cangrejo El mejillón El bife/churras-
co/chuleta
La langosta
El salame/
salchichón
La salchicha/ frankfurter/
pancho/perro caliente (Méx.)
Y también:
Verduras y legumbres
El cordero (cordeiro)
El bacalao
La carne picada (carne moída)
El jamón ahumado (presunto defumado)
Los mariscos
La ostra
El hígado (fígado)
La lengua (língua)
El corazón
La mortadela
El salchichón
El jamón (presunto)
El paté (patê)
El chicharrón (torresmo)
76
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
La chaucha
Los hongos/
champiñones
El apio El brócoli
El morrón/El pimentón
(verde/rojo, amarillo) El nabo La calabaza
La arveja Las aceitunas
Los espárragos
La naranja La pera
Las bananas/
plátanos
La manzana
El ananá (Arg./
Ur.)/La piña
Las uvas
El melón La sandía Las cerezas
El limón Las frutillas/
fresas (Méx.)
La ciruela
(negra o blanca)
 Frutas
La berenjena
Y también:
La espinaca
El zapallito
La calabacita (abobrinha)
El berro (agrião)
El ajo (alho)
La acelga
77
CURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPCURSO DE ESPANHOLANHOLANHOLANHOLANHOL
El agua mineral
(con gas/sin gas)
La cerveza El vino El jugo (de naranja,
de uva, etc)
El durazno/
melocotón (Esp.)
El kiwi
El coco
El mamón/papaya
La guayaba
El mango
La bergamota
El caqui
El burucuyá
Y también:
Condimentos
El ajo
La mostaza
La cebolla La pimienta El perejil
La sal El Ketchup La mayonesa
Y también:
 Bebidas
El vinagre

Más contenidos de este tema