Vista previa del material en texto
Que influyo en la economía de corea del sur en 1960 La economía de Corea del Sur ha experimentado un crecimiento notable en las últimas décadas, transformándose de un país devastado por la guerra a una potencia económica. Sin embargo, este crecimiento no sucedió de la noche a la mañana. La década de 1960 fue un período crucial para la economía de Corea del Sur, ya que el país comenzó a sentar las bases para su futuro éxito. Las políticas económicas dirigidas por el gobierno, como los Cinco -Año Plan de Desarrollo Económico, desempeñó un papel clave en el crecimiento de la economía de Corea del Sur en la década de 1960. El Plan Quinquenal de Desarrollo Económico se lanzó en 1962, con el objetivo de establecer una economía autosuficiente y reducir la dependencia de la ayuda exterior. El plan se centró en el desarrollo de la infraestructura del país, el aumento de las exportaciones y la promoción de la industrialización. El gobierno brindó asistencia financiera y técnica a empresas privadas y estableció empresas estatales en industrias estratégicas como la siderúrgica, la petroquímica y la electrónica. MARIANA Corea del Sur implementó políticas orientadas a la exportación para impulsar el crecimiento económico en la década de 1960. El gobierno se dio cuenta de que el país ya no podía depender de su economía tradicional basada en la agricultura. En su lugar, decidieron centrarse en el sector manufacturero y las industrias orientadas a la exportación. El gobierno otorgó incentivos fiscales a las empresas que exportaron sus productos, lo que alentó a las empresas a centrarse en la producción de bienes para la exportación. Esta política ayudó a impulsar las exportaciones del país y ayudó a crear puestos de trabajo en el sector manufacturero, lo que condujo a un mayor crecimiento económico. MARIA ALEJA La primera política que facilitó la revolución económica en Corea del Sur fue la sustitución de importaciones. Esta política tenía como objetivo reemplazar los bienes importados por los de producción nacional. El gobierno de Corea del Sur creía que esta política reduciría la dependencia del país de países extranjeros y promovería la autosuficiencia. Para lograr este objetivo, el gobierno proporcionó incentivos a las empresas que producían bienes en el país. Estos incentivos incluían exenciones de impuestos, préstamos a bajo interés y subsidios. Como resultado, muchas empresas invirtieron en la producción de bienes que antes se importaban. Esta política ayudó a crear un mercado interno de bienes y servicios, que era esencial para el crecimiento de la economía. I La segunda política que facilitó la revolución económica en Corea del Sur fue el desarrollo orientado a la exportación. Esta política tenía como objetivo promover el crecimiento de las exportaciones centrándose en la producción de bienes que tenían demanda en los mercados internacionales. Para lograr este objetivo, el gobierno proporcionó incentivos a las empresas que exportaban bienes. Estos incentivos incluían exenciones de impuestos, préstamos a bajo interés y subsidios. Como resultado, muchas empresas invirtieron en la producción de bienes que tenían demanda en los mercados internacionales. Esta política ayudó a crear un mercado global de bienes y servicios, que fue esencial para el crecimiento de la economía. ISABELLA La tercera política que facilitó la revolución económica en Corea del Sur fue la inversión dirigida por el gobierno en industrias clave. Esta política tenía como objetivo promover el crecimiento de industrias que eran esenciales para el desarrollo de la economía. Para lograr este objetivo, el gobierno invirtió en industrias como la del acero, la construcción naval y la electrónica. El gobierno proporcionó fondos para investigación y desarrollo, infraestructura y otras inversiones esenciales. Como resultado, muchas empresas invirtieron en estas industrias, lo que ayudó a crear puestos de trabajo y promover el crecimiento económico. Esta política ayudó a crear una base industrial sólida y diversificada, que fue esencial para el crecimiento de la economía. JACOBO En 1988, Corea del Sur fue sede de los Juegos Olímpicos de Seúl, que sirvieron de trampolín al grupo de países semi-avanzados. Los medios internacionales calificaron al país como uno de los "Cuatro Tigres Asiáticos" junto con Taiwán, Hong Kong y Singapur. En diciembre de 1996, Corea del Sur se convirtió en el país número 29 en unirse a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que está compuesta principalmente por países económicamente desarrollados. ERIKA En noviembre de 1997, una crisis monetaria golpeó a Corea del Sur, lo que obligó al gobierno a solicitar un rescate del Fondo Monetario Internacional (FMI). Esta fue su primera prueba después de un largo período de crecimiento exponencial. Por lo tanto, el estado ha tomado medidas severas para eliminar las empresas que generan pérdidas y promover la reestructuración económica . Con todo esto, es posible normalizar las tasas de crecimiento y los precios al consumidor y volver a tener un superávit en la cuenta corriente en tan solo dos años. En el camino, unos 3,5 millones de ciudadanos surcoreanos participaron en eventos de recaudación de fondos para ayudar al gobierno a pagar el rescate del FMI. Así, se recolectaron 227 toneladas de oro. El mundo entero está asombrado por los esfuerzos concertados del pueblo coreano para participar voluntariamente en el pago de la deuda nacional. DIANA Después de superar la crisis financiera, la economía coreana continuó manteniendo un crecimiento constante. El PIB nominal se triplicó de $ 504,6 mil millones en 2001 a $ 1,619 billones en 2018, ubicándose en el puesto 12 en el mundo. De hecho, durante el período 2008-2010, cuando gran parte del mundo atravesaba una devastadora crisis financiera, Corea del Sur siguió creciendo, y la tasa de crecimiento del país alcanzó un asombroso 6,3 % en 2010. Los principales medios internacionales llamaron a Corea del Sur un "modelo de recuperación". DANIELA Para 2010, Corea del Sur logró convertirse en el séptimo exportador más grande del mundo. De 2011 a 2014, el volumen total de importaciones y exportaciones de el país se mantuvo en el nivel de billones de dólares durante cuatro años consecutivos. Los volúmenes comerciales se contrajeron levemente en 2015 y 2016, pero alcanzaron nuevamente $ 1 billón en 2017. En 2018, las reservas de divisas de Corea del Sur alcanzaron los 403 700 millones de USD y la tasa de interés de la deuda externa a corto plazo fue del 31,4 %, lo que indica que se encuentra en un nivel medio entre las economías del G20. La calificación crediticia soberana se mantiene estable. Para concluir, la revolución económica de Corea del Sur en la década de 1960 fue una historia de éxito notable que fue facilitada por una combinación de políticas y factores ambientales. Las políticas gubernamentales de sustitución de importaciones, desarrollo orientado a la exportación e inversión dirigida por el gobierno en industrias clave fueron esenciales para el crecimiento de la economía. Además, el entorno económico mundial favorable y la disponibilidad de mano de obra barata también contribuyeron al milagro económico de Corea del Sur. Hoy, Corea del Sur es uno de los países más prósperos y tecnológicamente avanzados del mundo, y su revolución económica en la década de 1960 sigue siendo una inspiración para las naciones en desarrollo de todo el mundo. KORIN Que influyo en la economía de corea del sur en 1960
Compartir