Logo Studenta

2022-TP Correccion de Suelos Salinos y Sodicos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
MANEJO DEL SUELO Y RIEGO 
2022 
 
 
 
CORRECCIÓN DE SUELOS SALINOS Y ALCALINOS 
Procesos y Técnicas 
 
Introducción 
La salinización y la alcalinización de los suelos agrícolas son algunos de los 
procesos edáficos más importantes que enfrenta la agricultura. La salinidad es un 
fenómeno que, en general, acompaña a la agricultura bajo riego. Estos procesos 
disminuyen el desarrollo y la producción de cultivos sensibles (Ej. palto, cítricos, 
hortalizas). 
La sensibilidad de las plantas está determinada principalmente por la 
composición de las sales y no por su concentración total, siempre considerando 
rangos normales de concentración de sales, medida a través de la Conductividad 
Eléctrica (CE). 
La aceleración de estos procesos se debe a algunos de los siguientes factores: 
intensificación global de la desertificación, bombeo excesivo de aguas subterráneas 
para riego, introducción masiva de sistemas de riego sin proyectar el drenaje de las 
aguas, entre otros. 
La técnica drenaje es esencial para la recuperación de los suelos y evitar su re-
salinización. 
Factores predisponentes 
Los factores que favorecen la salinización del suelo son los siguientes: 
 Calidad y manejo del agua de riego. La fuente principal de cloruros, boro y 
sodio puede ser el agua de riego. Su manejo adecuado reduce la toxicidad de 
estos elementos. 
 Bombeo excesivo de aguas subterráneas. 
 Lluvias escasas, una baja precipitación no asegura el lavado de las sales que se 
acumulan en el suelo como resultado del agua de riego o una alta evaporación. 
 Alta evaporación. En regiones con una tasa alta de evaporación las sales se 
concentran en la capa superior del suelo. 
 Capa freática superficial, las sales que contiene el agua llegan con facilidad a la 
superficie del suelo por capilaridad, concentrándose las sales en la capa 
superior de este. 
 Tipos de suelos: Suelos arcillosos tienden a salinizarse con más facilidad. 
 Depresiones del terreno: las sales superficiales son arrastradas por el agua a 
las partes bajas del terreno. 
 Baja capacidad de infiltración: dificulta la lixiviación de las sales. 
 Drenaje insuficiente: para el lavado de las sales es necesario asegurar el 
drenaje interno y superficial. 
 
 2 
Técnicas de diagnóstico 
La conductividad eléctrica (CE) mide la concentración total de sales en una 
solución, pero no indica su composición. La CE se mide en deci-Siemens/metro-1 
(dS.m-1) o milimhos/centímetro (mmhos.cm-1). 
La CE se mide en: 
-Agua de riego 
-Suelo, Extracto de Suelo Saturado (CEs) 
-Agua de drenaje 
En laboratorios de suelos se determina generalmente, la CE del Extracto de 
Suelo Saturado, que es insuficiente para calcular los límites de concentración de 
sales que afectan a las plantas. 
Además de la CE se deben considerar: textura, porosidad del suelo (ε), 
capacidad de campo (Wc) y punto de marchitez (Wm). Ej.: dos suelos con las 
siguientes características: 
CEs 2 dSm-1 2 dSm-1 
Textura Arcilloso arenoso 
ε 
 
43% 39% 
Wc 36% 16% 
Wm 20% 12 % 
Cuadro N° 1. Fuente: F.Pizarro 
Ambos suelos tienen igual Concentración Total de sales. La CE varía con el estado 
hídrico del.suelo (Wc y Wm), y con su porosidad: 
Suelo arcilloso: 
 
 
 
 
 
 
Suelo arenoso: 
 
 
 
 
 
Este ejemplo demuestra que no es suficiente medir la CEs, hay que considerar 
el efecto de la textura y el estado hídrico del suelo. 
Al secarse el suelo la CEs aumenta. Al aplicar una misma cantidad de sales a 
ambos suelos, disminuye su CEs a capacidad de campo. 
La CE permite evaluar otros parámetros: 
Contenido -aproximado- de sales en la solución (gr.l-1) = CE (dS.m-1) x 0.64 
Presión osmótica de la solución (atm) = CE (dS.m-1) x 0,36 
CE Wc = CES ε = 2 dSm
-1
 43% = 2,4 dSm
-1
 
 Wc 36%
 
 
 
CEwm = CES ε = 2 dSm
-1
 43% = 4,3 dSm
-1
 
 Wm 20% 
 36%
 
 
 
CE Wc = CES ε = 2 dSm
-1
 39% = 4,9 dSm
-1
 
 Wc 16% 
CE Wm = CES ε = 2 dSm
-1
 39% = 6,5 dSm
-1
 
 Wm 12% 
 36%
 
 
 
 3 
 
Clasificación de suelos salinos y salinos sódicos 
Existen varias formas de clasificación de los suelos con problemas de sales, las 
más conocidas son: 
 Sistema del Laboratorio de Salinidad del USDA. 
 Clasificación de USSR. 
 Sistema FAO/UNESCO. 
La más utilizada es la primera de ellas, esta fue desarrollada para 
propósitos de recuperación de suelos afectados por excesos de sales. Es un 
sistema simple basado en dos criterios: la salinidad del suelo, expresada como CE 
y el PSI (Porcentaje de Sodio Intercambiable). 
Con respecto al contenido de sales, los suelos pueden clasificarse como: 
Salinos, Sódicos o Salinos- Sódicos. 
Suelos salinos: 
 Alta concentración de sales solubles. 
 Buena estructura. 
 Buena permeabilidad. 
 R. A. S. bajo. 
 PSI menor de 15%. 
 pH menor de 8.5. 
Suelos sódicos: 
 Baja concentración de sales solubles. 
 Mala estructura. 
 Reducción de la permeabilidad. 
 Reducción de la aireación. 
 RAS mayor de 13. 
 PSI mayor de 15%. 
 CSR mayor de 2 mM. 
 pH mayor de 8.5 hasta 10 
 Formación de costra. 
Suelos salinos - sódicos: 
 Alta concentración de sales solubles. 
 Estructura algo dispersa. 
 Permeabilidad algo afectada. 
 Aireación algo afectada. 
 RAS alto. 
 PSI alto. 
 CSR mayor de 1.5 mM. 
 Lavado de sales provoca sodificación. 
 pH menor de 8.5 
 4 
 
Cuadro N°2. Niveles críticos de CE de extractos de suelo saturado 
(U.S. Salinity Lab) 
El peligro de alcalinización (sodificación) del suelo se determina mediante 
índices: 
1.- Relación de Adsorción de Sodio (RAS): 
 
 
 
Todas las concentraciones en miliequivalentes.Iitro-1 
2.- Porcentaje de Sodio Intercambiable (PSI): 
 
 
 
 Todas las concentraciones en miliequivalentes.litro-1 
 
 
 
 
Sodicidad 
7 - 15 Ligera 
15 - 20 Mediana 
20 -30 Fuerte 
> 30 Muy Fuerte 
Cuadro N° 3: Niveles de Sodicidad 
 
 
3.- Carbonato de Sodio Residual (C.S.R.), Na2C03: 
 
 
 
 
 
C.E. 
(dS.m·1) 
Salinidad Efectos en los rendimientos 
0-2 Ninguna Ninguno 
2-4 Ligera 
Rendimientos restringidos en cultivos 
sensibles 
4-8 Mediana Rendimientos restringidos en casi todos 
los cultivos 
 8 - 16 Muy alta Rendimientos satisfactorios solo en 
cultivos tolerantes 
≥16 
 
 
 
Extremadamente alta Sólo para cultivos sumamente tolerantes 
R.A.S. = [Na 
+
] 
 
 [Ca 
+2
][Mg 
+2
] 
 2 
C.S.R.= [CO3
-2
] + [HCO3
-1
] – ([Ca
+2
] + [Mg
+2
]) 
P.S.I. = [Na 
+
] x 100 
 
 [Ca 
+2
]+[Mg 
+2
]+[Na 
+
]+[K 
+
] 
 
 5 
Técnicas de recuperación de suelos salinos y sódicos 
Para la recuperación de suelos salinos, salinos sódicos y sódicos se 
desarrollaron diferentes técnicas en función del tipo de suelos a recuperar. 
 
1.- Técnicas Hídricas 
El objetivo es hacer descender el contenido de sales de la solución del 
suelo, utilizando aguas de baja salinidad con el agregado de Ca+2 para evitar la 
alcalinidad y mejorar sus propiedades físicas. 
En presencia de un suelo salino deberíamos responder a las siguientes 
preguntas: 
a. - ¿Qué tipo de sales contiene y cuál es el PSI? 
b.- ¿Cuál o cuáles son las causas de salinización del suelo? 
Opciones: 
 Agua de riego de mala calidad. 
 Presencia de sales en el agua freática. 
 Presencia de sales en el material originario del suelo. 
 Otras. 
c.- ¿Qué características físicas tiene el suelo? 
d.- ¿Cuál es la conductividad hidráulica del suelo? 
e.-¿Cuáles son las características del drenaje natural del suelo? 
f.- ¿A qué profundidad se encuentra la napa freática? 
El lavado, técnica fundamental, puede tener dos finalidades: 
1º- Reducir la salinidad inicial del suelo Lavados de Recuperación. 
2º- Impedir que el suelo se resalinice Lavados de Mantenimiento. 
- A través del riego para lavar el suelo (Requerimiento de Lixiviación). 
- A través de lavados periódicos, con independencia del riego. 
 
Por ser el lavado la técnica fundamental, de allí la importancia de la calidad 
del agua de lavado de las sales del suelo. 
Particularmente las características químicas y físicas del agua. (Ver el 
desarrollo de este tema en la Guía de Estudio: Calidad del Agua de Riego.) 
 
Construcción de parcelas hidráulicas 
1º paso: eliminación de la vegetación. 
2º paso: subsolado (25/30cm) para aumentar la infiltración del suelo. 
3º paso: nivelación del terreno. 
4º paso: construcción de los camellones, para limitar la parcela, la altura de los 
mismos dependerá de la lámina de agua a aplicar. 
5º paso: cálculo de la lámina a aplicar. El empleo de grandes láminas 
contrarresta las deficiencias que pudieran presentarse en la nivelación. 
Un método efectivo consiste en fraccionar el agua de lavado en varias 
aplicaciones: 
 6 
- primera aplicación: elevar a capacidad de campo la humedad del 
suelo. 
- segunda aplicación: 2 o 3 días después de la primera aplicación, dando 
tiempo a la disolución de las sales. 
6º paso: aplicaciones posteriores que pueden ser del orden de 1500-2000 
m3.ha-1 (Pizarro, F. 1985). 
A medida que las aguas drenan, se extraen las sales comenzando por las 
más solubles que son los ClNa, ClMg, SOMg, el S04Na2 tarda más; el yeso 
(S04Cax2H20) no es afectado por los lavados. 
 
Cantidad de agua requerida para lixiviación 
Los lavados de recuperación permiten establecer el programa de lavados, 
calcular la evolución de la salinidad y decidir que cultivos implantar durante el 
periodo de recuperación. La eficiencia de estos es mayor cuando se efectúan en 
la estación cálida. 
Si no se aplica la totalidad del agua de lavado en un año, se puede 
establecer una rotación: lavado – cultivo resistente - lavado, esta rotación 
permite verificar la evolución del proceso de desalinización del suelo. Se debe 
considerar la fertilización, ya que el proceso realizado ocasiona la pérdida de 
nutrientes. 
A través del manejo del agua de riego se procede a la lixiviación de las 
sales del perfil considerado, se expresa de la siguiente manera: 
 
Vr * CEr = Vd * CEd + Sc + Sp 
 
Siendo: 
Vr: Volumen de riego Vd : Volumen de drenaje 
CEr: CE del agua de riego CEd : CE del agua de drenaje 
Sc: cantidad de sales absorbidas y exportadas del suelo por el cultivo. 
Sp: cantidad de sales precipitadas en el suelo 
Sc y Sp son despreciables. 
Vr * CEr = Vd * CEd 
 
CEr = Vd 
CEd Vr 
La relación de agua que debe perderse por drenaje con respecto al 
volumen aplicado de agua de riego es directamente proporcional a la 
concentración del agua de riego e inversamente proporcional al la concentración 
del agua de drenaje y se denomina RELACIÓN DE LIXIVIACIÓN (RL) 
RL= CEr 
 CEd 
El REQUERIMIENTO DE LIXIVIACIÓN es: 
RL %= = CEr *100 
 CEd 
 7 
 
La relación de lixiviación determina el empleo de una mayor dotación de 
riego que la necesaria, de tal modo de cubrir el uso consuntivo y provocar el 
volumen de drenaje requerido. 
 
El volumen de riego es: 
 
Vr = necesidad de riego del cultivo (Vc) + requerimiento de lavado del 
suelo (Vd) 
 
Vr = Vc + Vr * CEr 
 CEd 
Ya que el Vd= Vr * CEr 
 CEd 
Vc = Vr – Vr * RL 
Vc = Vr (1 – RL) despejamos Vr 
Vr = Vc _ 
 1 - RL 
El volumen necesario de agua debe corresponder al uso consuntivo 
dividido la diferencia entre la unidad y la relación de lixiviación. 
Una parte del volumen de agua de riego es destinada a lavar las sales del 
suelo explorado por las raíces, para que percole, lavando y manteniendo un 
determinado nivel de salinidad, y eliminando el resto hacia capas profundas del 
suelo. 
Para mantener estable un nivel de salinidad determinado, el volumen de 
agua de drenaje o de percolación profunda que debe perderse, con respecto al 
volumen total de agua de riego aplicada, es proporcional a la concentración salina 
del agua de drenaje. 
 Y surge la Relación de Lixiviación (RL) que es el volumen de agua que se 
debe agregar al volumen de agua de riego para que el exceso de sales sea 
lixiviado. En porcentaje es el requerimiento de lixiviación. 
 
 
 
 
Por ejemplo: 
CEr = 2 mmhos.cm-1 
 CEd = 8 mmhos.cm-1 
RL% resulta = 25% 
Se presupone que: 
- Son despreciables las cantidades de sales precipitadas en el suelo, y 
también las exportaciones de sales por medio de los cultivos. 
- No se producen solubilizaciones de compuestos solubles del suelo. 
 RL = CEr 
 CEd 
 RL(%) = CEr x 100 
 CEd 
 8 
- No ocurren lluvias. 
- La eficacia de distribución del agua de riego es 100 %. 
- No haya aportes de sales, entre los riegos, desde la capa freática. 
- La CE de la capa de suelo explorada por las raíces sea uniforme (y que 
aumente) con la profundidad. 
 
Las pérdidas por percolación que aparecen en el sistema de riego, tienen el 
mismo efecto que el aportado por la RL, cabe recordar que estas pérdidas no 
tienen una distribución uniforme. 
La mayor eficiencia de lavado se presenta usando el sistema de riego por 
aspersión; entre los sistemas de riego por gravedad, el de menor eficiencia es el 
de surcos. 
 
2.- Técnicas Químicas 
 
Consiste en la aplicación de enmiendas como yeso, azufre, ácido sulfúrico, 
etc., con el fin de desplazar el Na+ de cambio por el catión Ca+2, o por los ácidos 
que solubilizan el Ca+2 del suelo y desplazan luego al sodio, floculando los 
coloides. 
 En suelos con buen drenaje se desplaza el Na+ Ca+2 
 Aplicando ácidos, formadores de ácidos, azufre, etc., se desplaza el 
 Na+ H+ 
Ecuaciones básicas de las reacciones químicas de varios mejoradores 
X representa el complejo de intercambio del suelo. 
 Aplicaciones de yeso (S04Ca x 2H2O) como enmienda de suelos sódicos 
Generalmente se usa el yeso que se forma en el proceso de fabricación del 
ácido fosfórico (llamado yeso agrícola), que contiene aproximadamente 90% de 
S04Ca. 
Durante el proceso de intercambio del calcio con el sodio adsorbido al 
complejo arcillo-húmico del suelo se forma sulfato sódico (S04Na2) que es muy 
soluble y se lava con facilidad. 
 
 
 
Al determinar la cantidad anual de yeso a aplicar se debe tener en cuenta 
que la solubilidad del S04Ca es muy baja, 2 g.l
-1. La eficiencia del yeso depende 
del tamaño de sus partículas (Tamiz de 100 mallas partículas de 2mm). 
Se aplica directamente sobre la tierra al voleo y se incorpora al suelo con 
un arado o una rastra. También se puede añadir al agua de riego por medio de 
dispositivos específicos. 
 Si se agrega azufre (S): 
Es un mejorador de bajo precio, el tiempo de transformación depende del 
grado de finura del S, la cantidad aplicada, y todos los factores involucrados en el 
desarrollo microbiano, por lo tanto es un mejorador de acción lenta e incrementa 
2 X Na + SO4Ca X Ca + SO4Na2 
 
 
 9 
la acidez del suelo. 
 La aplicación de S es sobre el suelo. No debe aplicarse con el agua de 
riego, puede perderse antes de reaccionar. 
2S + 3O3 2SO3 (oxidación microbiológica) 
SO3 + H2O SO4H2 
CO3Ca + SO4H2 SO4 Ca + CO2 + H2O 
2 X Na + SO4Ca X Ca + SO4Na2 
Para suelosno calcáreos: 
2S + 3O3 2SO3 (oxidación microbiológica) 
SO3 + H2O SO4H2 
2 X Na + SO4H2 X Ca + SO4 Na2 
Para suelos con bajo pH (<7,5) usando CO3Ca 
2 X H + CO3Ca X Ca + H2O + CO2 
Cálculo de las cantidades de mejoradores que se necesitan para la 
sustitución del sodio intercambiable 
Las determinaciones del sodio intercambiable (PSI) y la capacidad de 
intercambio catiónico (CIC), son guías para calcular las cantidades de 
mejoradores químicos que se requieren para reducir el porcentaje de sodio 
intercambiable de los suelos sódicos a los niveles que se desea. 
La reacción entre un mejorador como el yeso y el sodio intercambiable es 
una reacción de equilibrio, por lo tanto, no queda totalmente completa, 
dependiendo de factores tales como diferencia de energía de sustitución del 
calcio y del sodio, el porcentaje de sodio intercambiable y la concentración 
catiónica total de la solución del suelo. 
Na 
intercambiable 
Yeso (CaS04.2H20) Azufre (S) 
meq/100gr suelo tn.ha-1 30cm* tn.ha-1 15 cm** tn.ha-1 30cm* tn.ha-1 15 cm** 
1 4,20 2,20 0,89 0,40 
2 8,80 4,40 1,78 0,80 
3 12,60 6,70 2,67 1,20 
4 16,80 8,90 3,56 1,60 
5 21,00 11,10 4,45 2,00 
6 25,20 13,30 5,34 2,40 
7 29,40 15,50 6,23 2,80 
8 33,60 17,70 7,12 3,20 
9 37,80 20,00 8,01 3,60 
10 42,00 22,20 8,90 4,00 
Cuadro N° 4: Cantidades de yeso y azufre necesarias para sustituir las 
 10 
cantidades indicadas de sodio intercambiable. 
Fuente: Diagnóstico y Rehabilitación de Suelos Salinos y Sódicos. 
 Nota: Las cantidades de yeso se dan con aproximación de 0,1 tn. 
 * 1ha-30 cm de suelo pesa aproximadamente 4.000.000 kg. 
 ** 1ha-15 cm de suelo pesa aproximadamente 2.000.000 kg. 
 
La información complementaria del cuadro siguiente ayuda a convertir las 
toneladas de azufre necesarias según el cuadro N° 1. 
MEJORADOR Ton.eq. a 1 Tn de S 
Azufre 1,00 
Sol.de Polisulfuro de Calcio con 24 % de Azufre 4,17 
Ácido Sulfúrico 3,06 
Yeso (CaS04.2H20) 5,38 
Sulfato Ferroso (FeS04.7H20) 8,69 
Sulfato de Aluminio [Al2 (S04)2 . 18H20] 6,94 
Caliza (CaCo3) 3,13 
Cuadro N° 5: Conversión del Azufre necesario en toneladas de otro mejorador. 
Fuente: Diagnóstico y Rehabilitación de Suelos Salinos y Sódicos. 
El tipo y cantidad de mejorador químico que se va a aplicar a un suelo 
para sustituir al sodio intercambiable, depende de las características propias del 
suelo, de la velocidad de sustitución deseada y de limitaciones económicas. 
Por ejemplo un suelo con las siguientes características: 
 
CIC = 10 meq/100gr suelo 
10 meq ------------- 100% 
4 meq ------------ X = 40% 
 
PSIi = 40% PSIf = 10%
 
Por lo tanto si 
40% ---------------- 4 meq 
 10% --------------- 1 meq 
Debo reemplazar 3 meq Na+ /100 gr suelo 
 
Técnica de Recuperación de Suelo Salino-Sódico 
Para recuperar un suelo salino-sódico es fundamental realizar la recuperación en 
el siguiente orden: 
 11 
 
 12 
Salino-sódico adición de Ca+2 Salino lavado Normal 
 
Si se invierte el orden y se aplican lavados antes de bajar PSI se 
pasaría de la situación inicial de suelo salino-sódico a la de suelo sódico. 
Generalmente se deben combinar dos o más de los siguientes métodos: 
 
o Siembra de pastos tolerantes para mejorar la capacidad de 
infiltración. 
o Asegurar drenaje apropiado, también subterráneo si es necesario. 
o Aplicaciones de materia orgánica para mejorar la estructura del 
suelo. 
o Aplicaciones de azufre para reducir el pH. 
o Aplicación de yeso (S04Ca.2H20) para intercambiar el Na
+ por el Ca+2. 
Aplicación de mejoradores 
El lavado del suelo previo a la aplicación de un mejorador, depende 
del tipo de suelo que estemos tratando (salino, salino-sódico). La ventaja 
que se obtiene al aumentar la eficiencia de sustitución del sodio 
intercambiable por efecto del lavado previo puede ser eliminada por la 
disminución de la permeabilidad que generalmente sucede con el lavado de 
un suelo salino-sódico. Por lo tanto, la aplicación de mejoradores dependerá 
de las características de permeabilidad. 
Los medios que se emplean para la enmienda de suelos sódicos son 
físicos y químicos para mejorar la estructura del suelo, este mejoramiento 
de la condición física consiste en el reacomodo y la agregación de las 
partículas del suelo y la sustitución del 
Na+ Ca+2. 
Los mejoradores como yeso, azufre o caliza, se aplican normalmente 
al voleo y luego se incorporan al suelo con un arado. Algunos mejoradores, 
yeso por ejemplo, se aplican con el agua de riego. 
Mejorador para cada tipo de Suelo: 
Agrupando los suelos de la siguiente manera: 
1º- Suelos que contienen carbonatos alcalinotérreos. 
2º- Suelos libres de carbonatos alcalinotérreos y pH > 7,5. 
3º- Suelos libres de carbonatos alcalinotérreos y pH < 7,5. 
En función de esta agrupación de suelo se relaciono con los distintos 
mejoradores, indicando en cada caso si el mejorador es adecuado (A), muy 
adecuado (MA), adecuado con restricciones (AR), inútil (I), poco útil (PU). 
 
 
 
 13 
Mejorador 
Tipo de suelo 
1 2 3 
Yeso A A A 
Cl2Ca A A A 
Azufre MA A AR 
S5Ca (Polisulfuro de calcio) MA A AR 
S04H2 MA A AR 
Sulfatos de hierro y aluminio MA A AR 
Caliza I PU A 
Bagazo I PU A 
Cuadro N 6: Relaciones suelo – mejorador. 
Fuente: F. Pizarro 
3.- Técnicas Biológicas 
Consiste en el agregado de materia orgánica y en la utilización de 
especies adaptadas a las condiciones de salinidad y con una alta tasa de 
evapotranspiración, que mejoran las propiedades físicas del suelo 
incrementando su productividad. 
4.- Técnicas Físicas 
Entre las técnicas físicas se mencionan el empleo de diversos 
implementos de labranza, tales como el arado topo, subsolador, etc., según 
el tipo de suelo. Estos implementos producen inversión del perfil, y su éxito 
está condicionado a la existencia de carbonato de calcio en el perfil. Estas 
técnicas auxiliares no recuperan el suelo en si mismas, sino que aumentan 
la efectividad de las técnicas fundamentales. 
5.- Prácticas agrícolas contra la salinidad: 
Las prácticas agrícolas que se pueden aplicar en áreas salinizadas son: 
o Elección de cultivos. 
o Mejoramiento genético de la resistencia a la salinidad de las plantas 
que generen un Beneficio productivo y económico. 
o Subsidiar y asesorar sobre el uso de fertilizantes con menor índice de 
salinidad. 
o Métodos y prácticas de riego. 
o Adición y mezcla de arena a capas de suelo. 
o Reforestar con especies nativas. 
o Infraestructura hidráulica y drenaje parcelario. 
o Investigación para generar tecnología regional para mejorar los 
 14 
rendimientos en suelos salinos. 
Suelos Ácidos 
La acidificación del suelo es el proceso mediante el cual el pH del mismo 
disminuye, es decir, aumenta la concentración de H+ y la capacidad de 
neutralización de bases. En general se debe a la lixiviación de los cationes 
de cambio, y se corresponde con suelo Lateríticos de zonas tropicales con 
pH 5 o inferior. La corrección se realiza con la incorporación de cal. 
 
Tolerancia de los Cultivos a las Sales del Suelo (CEe) y del Agua de Riego 
(CEa) (FAO, 1976) 
(Disminución de los rendimientos de los cultivos, debido a la salinidad del agua de riego, 
cuando se utilizan métodos comunes de riego superficial, ordenados según grupo y tolerancia 
decreciente) 
Disminución de los Rendimientos 
0 % 10 % 25 % 50 % Máxima 
ESPECIES CEe(1) CEa(2) CEe CEa CEe CEa CEe CEa CEe(3) 
CULTIVOS FRUTALES 
Palmera datil.(Phoenix dactylifera) 4,0 2,7 6,8 4,5 10,9 7,3 17,9 12,0 32 
Higuera (Ficus carica) 2,7 1,8 3,8 2,6 5,5 3,7 8,4 5,6 14 
Olivo (Olea europea) 2,7 1,8 3,8 2,6 5,5 3,7 8,4 5,6 14 
Granado (Puncia granatum) 2,7 1,8 3,8 2,6 5,5 3,7 8,4 5,6 14 
Vid (Vitis vinifera) 1,5 1,0 2,5 1,7 4,1 2,7 6,7 4,5 12Pomelo (Citrus paradis)i 1,8 1,2 2,4 1,6 3,4 2,2 4,9 3,3 8 
Naranjo (Citrus sinensis) 1,7 1,1 2,3 1,6 3,2 2,2 4,8 3,2 8 
Limonero (Citrus limon) 1,7 1,1 2,3 1,6 3,3 2,2 4,8 3,2 8 
Nogal (Juglans regia) 1,7 1,1 2,3 1,6 3,3 2,2 4,8 3,2 8 
Manzano (Malus sylvestris) 1,7 1,0 2,3 1,6 3,3 2,2 4,8 3,2 8 
Peral (Pyrus communis) 1,7 1,0 2,3 1,6 3,3 2,2 4,8 3,2 8 
Almendro (Prunus dulcus) 1,5 1,0 2,0 1,4 2,8 1,9 4,1 2,7 7 
Ciruelo (Prunus domestica) 1,5 1,0 2,1 1,4 2,9 1,9 4,3 2,8 7 
Duraznero (Prunus persicae) 1,7 1,1 2,2 1,4 2,9 1,9 4,1 2,7 6,5 
Damasco (Prunus armeniaca) 1,6 1,1 2,0 1,3 2,6 1,8 3,7 2,5 6 
Zarzamora (Rubus sp.) 1,5 1,0 2,0 1,3 2,6 1,8 3,8 2,5 6 
Boysenberry (Rubus ursinus) 1,5 1,0 2,0 1,3 2,6 1,8 3,8 2,3 6 
Palto (Persea americana) 1,3 0,9 1,8 1,2 2,5 1,7 3,7 2,4 6 
Frambuesa (Rubus idaeus) 1,0 0,7 1,4 1,0 2,1 1,4 3,2 2,1 5,5 
Frutilla (Fragaria sp.) 1,0 0,7 1,3 0,9 1,8 1,2 2,5 1,7 4 
 
CULTIVOS HORTÍCOLAS 
Melón (Cucumis melo) 2,2 1,5 3,6 2,4 5,7 3,8 9,1 6,1 16 
Remolacha (4)(Beta vulgaris) 4,0 2,7 5,1 3,4 6,8 4,5 9,6 6,4 15 
Espinaca (Spìnacia oleracea) 2,0 1,3 3,3 2,2 5,3 3,5 8,6 5,7 15 
Brócoli (Brassica olercea botrytis) 2,8 1,9 3,9 2,6 5,5 3,7 8,2 5,5 13,5 
Tomate (Lycospersicon esculentum) 2,5 1,7 3,5 2,3 5,0 3,4 7,6 5,0 12,5 
Coles (Brassica oleracea) 1,8 1,2 2,8 1,9 4,4 2,9 7,0 4,6 12 
Batata (Ipomoea batatas) 1,5 1,0 2,4 1,6 3,8 2,5 6,0 4,0 10,5 
Pepino (Cucumis sativus) 2,5 1,7 3,3 2,2 4,4 2,9 6,3 4,2 10 
Papa (Solanum tuberosum) 1,7 1,1 2,5 1,7 3,8 2,5 5,9 3,9 10 
Maíz dulce (Zea mays) 1,7 1,1 2,5 1,7 3,8 2,5 5,9 3,9 10 
Lechuga (Lactuca sativa) 1,3 0,9 2,1 1,4 3,2 2,1 5,2 3,4 9 
Rabanito (Raphanus sativus) 1,2 0,8 2,0 1,3 3,1 2,1 5,0 3,4 9 
Pimiento (Capsicum annum) 1,5 1,0 2,2 1,5 3,3 2,2 5,1 3,4 8,5 
Zanahoria (Daucus carota) 1,0 0,7 1,7 1,1 2,8 1,9 4,6 3,1 8 
Cebolla (Allium Cepa) 1,2 0,8 1,8 1,2 2,8 1,8 4,3 2,9 7,5 
Porotos (Phaseolus vulgaris) 1,0 0,7 1,5 1,0 2,3 1,5 3,6 2,4 6,5 
 
CULTIVOS EXTENSIVOS 
Cebada (5) (Hordeum vulgare) 8,0 5,3 10 6,7 13 8,7 18 12 28 
Algodón (Gossipium hirsutum) 7,7 5,1 9,6 6,4 13 8,4 17 12 27 
Remolacha azucar.(4)(Beta vulgaris) 7,0 4,7 8,7 5,8 11 7,5 15 10 24 
 15 
Trigo (5) (6) (Triticum aestivium) 6,0 4,0 7,4 4,9 9,5 6,4 13 8,7 20 
Sorgo (Sorghum sp.) 4,0 2,7 5,1 3,4 7,2 4,8 11 7,2 18 
Sesbania (Sesbania exaltata) 2,3 1,5 3,7 2,5 5,9 3,9 9,4 6,3 16,5 
Cártamo (Carthamus tinctorius) 5,3 3,5 6,2 4,1 7,6 5,0 9,9 6,6 14,5 
Arroz (Oryza sativa) 3,0 2,0 3,8 2,6 5,1 3,4 7,2 4,8 11,5 
Soja (Glycine max) 5,0 3,3 5,5 3,7 6,2 4,2 7,5 5,0 10 
Maíz (Zea mays) 1,7 1,1 2,5 1,7 3,8 2,5 5,9 3,9 10 
Lino (Linus usitatissimum) 1,7 1,1 2,5 1,7 3,8 2,5 5,9 3,9 10 
Maní (Arachis hypogea) 3,2 2,1 3,5 2,4 4,1 2,7 4,9 3,3 6,5 
 
Disminución de los rendimientos 0 % 10 % 25 % 50 % Máxima 
ESPECIES CEe(1) CEa(2) CEe CEa CEe CEa CEe CEa CEe(3) 
PLANTAS FORRAJERAS 
Agropiro (Agropyron elongatum) 7,5 5,0 9,9 6,6 13,3 9,0 19,4 13 31,5 
Agropiro (Agropyron desertorum) 3,5 2,3 6,0 4,0 9,8 6,5 16 11 28,5 
Sorgo del Sudán (Sorghum sudanense) 2,8 1,9 5,1 3,4 8,6 5,7 14,4 9,6 26 
Festuca alta (Festuca arundinacea) 3,9 2,6 5,8 3,9 8,6 5,7 13,3 8,9 23 
Pasto Bermuda (7)(Cynodon dactilon) 6,9 4,6 8,5 5,7 10,8 7,2 14,7 9,8 22,5 
Agropiro crestado (A. cristatum) 7,5 5,0 9,0 6,0 11 7,4 15 9,8 22 
Cebada (4) (Hordeum vulgare) 6,0 4,0 7,4 4,9 9,5 6,3 13,0 8,7 20 
Elimo (Elymus triticoides) 2, 7 1,8 4,4 2,9 6,9 4,6 11,0 7,4 19,5 
Ray-gras inglés (Lolium perenne) 5,6 3,7 6,9 4,6 8,9 5,9 12,2 8,1 19 
Trébol de Alejandría (T.alexandrinum 1,5 1,0 3,2 2,1 5,9 3,9 10,3 6,8 19 
Falaris bulbosa (Phalaris tuberosa) 4,6 3,1 5,9 3,9 7,9 5,3 11,1 7,4 18 
Pasto ovillo (Dactylis glomerata) 1,5 1,0 3,1 2,1 5,5 3,7 9,6 6,4 17,5 
Alfalfa (Medicago sativa) 2,0 1,3 3,4 2,2 5,4 3,6 8,8 5,9 15,5 
Maíz forrajero (Zea mays) 1,8 1,2 3,2 2,1 5,2 3,5 8,6 5,7 15,5 
Trébol pata de pájaro (Lotus tenuis) 5,0 3,3 6,0 4,0 7,5 5,0 10 6,7 15 (8) 
Pasto llorón (9)(Eragrostis curvula) 2,0 1,3 3,2 2,1 5,0 3,3 8,0 5,3 14 
Cola de zorro (Alopecurus pratensis) 1,5 1,0 2,5 1,7 4,1 2,7 6,7 4,5 12 
Haba (Vicia faba) 1,6 1,1 2,6 1,8 4,2 2,0 6,8 4,5 12 
Vicia o arvejilla (Vicia sativa) 3,0 2,0 3,9 2,6 5,3 3,5 7,6 5,0 12 
Tréboles: ladino, rojo, híbrido(Trifol. sp) 1,5 1,0 2,3 1,6 3,6 2,4 5,7 3,8 10 
Caupí (Vigna unguiculata) 1,3 0,9 2,0 1,3 3,1 2,1 4,9 3,2 8,5 
Alfalfa chilota (Lotus uliginosus) 2,3 1,5 2,8 1,9 3,6 2,4 4,9 3,3 7,5 
Poroto (Phaseolus vulgaris) 1,0 0,7 1,5 1,0 2,3 1,5 3,6 2,4 6,5 
 
Notas: 
(1) Conductividad eléctrica del extracto de saturación del suelo, expresado en dS.m-1 (o milimhos.cm-1 
a 25º). 
 
(2) Conductividad eléctrica del agua de riego en dS.m-1. Se supone una cantidad (FL, fracción de 
lixiviación) que lixivia del 15- 20 por ciento y una salinidad de la solución del suelo, absorbida por el 
cultivo, de unas tres veces la del agua de riego aplicada (CEs = 3CEw) y aproximadamente dos veces 
la del extracto de saturación (CEs = 2CEe), de lo que resulta CEe = 3/2CEw. Es posible preparar 
otras tablas de tolerancia, respecto a CEw, para condiciones que difieran grandemente de las que 
acá se suponen. Cuando la fracción de lixiviación es FL = 10 por ciento resulta CEe = 2CEw, si FL = 
30 por ciento resulta CEe = 1,1CEw y si FL = 40 por ciento resulta CES= 0,9CEw. 
 
(3) Significa la CES del extracto de saturación del suelo, generada por la absorción transpiratoria de 
las raíces y la evaporación, que produce el cese o paralización de la producción de las plantas: 100 
por ciento de disminución de la producción. 
 
(4) Resulta sensible en la germinación. En esa etapa la CEe no debe exceder de 3 dS.m-1 tanto para la 
de huerta como para la azucarera. 
 
(5) Cebada y trigo, como otras especies, son menos tolerantes a sales durante los estadios de 
germinación y plántula. La CEe no debe exceder de 4 o 5 dS.m-1. 
 
(6) Los datos presentados pueden ser inapropiados para las nuevas variedades semi-enanas de trigo. 
 
(7) Se consigna un valor medio. Variedades como Suwannee y Coastal resultan un 20 por ciento más 
tolerantes pero la Common y Greenfield resultan un 20 por ciento más sensibles. 
 
(8) El trébol de hojas ancha es menos tolerante que el de hojas estrechas. 
 
(9) Valores para las variedades más comunes, pero la Lehman resulta alrededor del 50 por ciento más 
tolerante. 
Fuente: Trabajos de Maas y Hoffman, Berstein (1964) y Comité Consultivo de la Universidad de 
California. Tomados y adaptados de FAO (1976) 
 16 
Ejercicios 
 
1) Caracterice los suelos según: 
 
Características Salino Sódico Salino - Sódico 
Concentración de 
sales solubles 
 
Estructura 
Permeabilidad 
R.A.S. 
pH 
P.S.I. 
CE 
Otras 
Otras 
 
2) A través de los Cuadros 4 y 5, calcular la cantidad de Yeso, S, S04H2 y 
caliza, para recuperar un suelo sódico a una profundidad de 30 cm, siendo 
su CIC = 20 meq/100gr suelo. El suelo contiene 5 meq Na+ /100 gr suelo. 
Se pretende llegar a PSIf = 10% 
 
 
3) Calcular la cantidad de enmienda: yeso (S04Ca) necesaria, si el suelo 
posee los siguientes características: 
 
CIC = 30 meq/100 g suelo. 
Na+ = 8 meq/100 g suelo. 
Prof.del suelo = 15 cm. 
PEA = 1,3 g.cm-3 
PSIf = 12 % 
 
4) Un cultivo de 0,70 m de profundidad radicular, necesita para su 
desarrollo 6700 m3.ha-1.año-1 de agua, ¿en cuántos años la concentración 
salina en el suelo alcanzará el 0,5 %, el Pea es de 1,3 gr.cm-1. La CE del 
agua de riego es de 0,450 dS.m-1 y las sales totales son 800 mg.l-1. 
 
a- Cantidad de sales incorporadas por año de riego. 
b- Cantidad de años de riego necesarios para salinizar al suelo. 
 
5) ¿Cuántas temporadas se podrá regar un suelo que inicialmente está libre 
de sales, hasta que su porcentaje de sales sea de 0,3%. Se considera una 
eficiencia de riego de 100%, 40 cm de profundidad de suelo, uso consuntivo 
de 5000m3, agua de 0,5 dS.m-1 de conductancia y 0,300 g de residuo 
salino? 
 
6) ¿Cuál será el volumen de agua requerido en el caso de que se pretendaregar un cultivo poco tolerante a la salinidad cuyo valor máximo para su 
 17 
extracto de saturación es de 3000 micromhos, contando con agua de riego 
cuya conductancia es de 420 micromhos? El volumen de uso consuntivo es 
de 5000m3 de agua. 
 
7) Responder: 
 
a.- Mencione efectos de la salinidad sobre las plantas y el suelo 
b.- ¿Cómo se manifiestan los síntomas de salinidad en las plantas? 
c.- ¿Cuáles son los efectos del sodio en el suelo? 
d.- Nombre alguno de los principales iones que causan toxicidad en los 
cultivos 
e.- ¿Qué variables considera la clasificación de agua de riego de Riverside? 
 
Bibliografía: 
- Arias, Patricia et. al. 2003. Guía de Trabajos Prácticos de Edafología. 
Facultad de Ciencias Agrarias. UNJu. 10 pp. 
- Bar, Yoel. 2000. Salinidad en Cultivos Agrícolas. Universidad Arturo Prat. 
Iquique, Chile. Dpto. de Agricultura del Desierto. 15 pp. 
- Grassi, C J. y Navarrete J. D. 1966. Riego y Drenaje. “Primer Curso 
Nacional de Manejo del Riego". Editado por INTA en 1966, Mendoza. 
- Lopez Rita, J. y J. Lopez Melida. 1990. “El Diagnóstico de Suelos y 
Plantas”. 4º Edic. Mundiprensa. 
- Pizarro, Fernando. 1985. Drenaje Agrícola y Recuperación de Suelos 
Salinos. 2° Edición. Edit.Agrícola Española. 542 pp. 
- Porta Casanellas, Jaime; M.López Acevedo, C.Roquero. 1999. Edafología. 
Para la Agricultura y el Medio Ambiente. 2° Edición. Editorial Mundi 
Prensa. 
- Richards, LA. 1990. Diagnóstico y Rehabilitación de Suelos Salinos y 
Sódicos. Manual 60. Editorial Limusa Noriega. 172 pp. 
- Riverside, Laboratory. 1973. "Diagnóstico y Rehabilitación de Suelos 
Salinos y Sódicos" (Manual Nº 60 del U S D A). Traducido y publicado 
por el Instituto Nacional de Investigaciones Agronómicas. Méjico. 
- SAGPyA, 1995. “El deterioro de las Tierras en la República Argentina, 
Alerta Amarillo”. 
- Villanueva G., Osinaga, R. y A. Chavez. 2004. El Uso sustentable los 
Suelos. Facultad de Ciencias Naturales. UNSa.