Logo Studenta

STAPHYLOCOCCUS aureus - Daiana Gatica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Prof Lic Bioq Nery Suoni
STAPHYLOCOCCUS spp
Los estafilococos ( griego Staphile= racimo ) son cocos 
Gram positivos, inmóviles, aerobios, anaerobios 
facultativos. 
Se los puede encontrar en la naturaleza, especialmente 
en el medio ambiente que rodea al hombre, formando 
parte de la “flora”de la piel y mucosas e interviniendo en 
procesos patógenos diversos, sobre todo en infecciones 
supuradas e intoxicaciones alimentarias.
Hay mas de 30 especies.
Prof Lic Bioq Nery Suoni
STAPHYLOCOCCUS spp
Prof Lic Bioq Nery Suoni
Prof Lic Bioq Nery Suoni
Prof Lic Bioq Nery Suoni
ENFERMEDADES CAUSADAS POR 
STAPHYLOCOCCUS aureus 
Prof Lic Bioq Nery Suoni
Prof Lic Bioq Nery Suoni
STAPHYLOCOCCUS aureus
Se lo considera el “verdadero patógeno”
Su acción patógena es debida fundamentalmente a 
 - 1) Antígenos de superficie
 - 2)Toxinas 
 - 3)Enzimas 
Prof Lic Bioq Nery Suoni
STAPHYLOCOCCUS aureus
1) Antígenos de superficie
Los antígenos de superficie de la pared celular y la 
cápsula tienen propiedades antifagocitarias 
El rol biológico del Peptidoglucano es mantener la 
rigidez de la pared bacteriana y su resistencia osmótica.
ACCIÓN PATÓGENA
• Ácidos Teicoicos: 
En la patogenia actúan de modo similar a las 
endotoxinas de los Gram negativos, 
activando los mecanismos de la 
inflamación, pudiendo llegar a producir un 
cuadro de shock séptico 
Prof Lic Bioq Nery Suoni
1) Antígenos de superficie
ACCIÓN PATÓGENA
• Proteína A: 
Específica de S. aureus, esta proteína se 
encuentra unida al peptidoglicano, haciendo 
saliencia en la superficie bacteriana
Prof Lic Bioq Nery Suoni
ACCIÓN PATÓGENA
1) Antígenos de superficie
• ACIDOS LIPOTEICOICOS. Estos son 
compuestos similares a los ácidos teicoicos, 
es decir, polímeros de glicerol fosfato, que 
están unidos por un puente disacárido a un 
glicolípido. Mientras éste constituye la 
unión a la membrana, el polímero penetra 
en la pared y la atraviesa, sobresaliendo en 
la superficie. En la patogenia, podría 
cumplir un rol de adherencia.
Prof Lic Bioq Nery Suoni
Prof Lic Bioq Nery Suoni
STAPHYLOCOCCUS aureus
2) Toxinas las de mayor importancia son: 
-Enterotoxinas ESTABLES AL CALOR 
(termorresistentes) son Exotoxinas proteicas que además 
son resistentes al jugo gástrico. 
-Se fijan en los receptores nerviosos del tubo digestivo 
produciendo náuseas , vómitos y diarrea. Se conocen al 
menos 6 ( A, B, C1, C2, D, E ) ( según otros autores A, B, 
C,D,E,F,G y H ) L a enterotoxina A y D producirían la 
mayoría de los cuadros de intoxicación alimentaria 
ACCIÓN PATÓGENA
Prof Lic Bioq Nery Suoni
STAPHYLOCOCCUS aureus
ACCIÓN PATÓGENA
Enterotoxina F : asociada al “SÍNDROME DE 
SHOCK TÓXICO” ( SST ). Vinculada al uso de 
tampones durante el ciclo menstrual. Algunos 
autores la designan con las siglas SSTT-1
Se observó una gran epidemia en 1980/1981 en 
EE.UU. 
Estuvo asociada al uso de tampones hiperabsorbentes 
que fueron eliminados del mercado 
Prof Lic Bioq Nery Suoni
STAPHYLOCOCCUS aureus
Enterotoxina F 
Desde su eliminación en el mercado la incidencia de 
la enfermedad a disminuido 
En la actualidad se estima en 3 - 15 por 100.000 
mujeres en edad menstrual/año 
Prof Lic Bioq Nery Suoni
STAPHYLOCOCCUS aureus
Enterotoxina F 
Criterios para el diagnóstico de “SÍNDROME DE 
SHOCK TÓXICO” ( SST ) ( Bibliografía Enfermedades 
Infecciosas . Principios y Práctica - Mandell / Douglas / Bennett) 
- Temperatura mayor 38,9 ° C
- Presión sanguínea menor 90 mmHg
-Afectación de más de 3 de los siguientes sistemas 
orgánicos: Gastrointestinal: con vómitos, diarrea 
profusa. Muscular: mialgias intensas. Mucosas: 
vagina, conjuntivitis o faringe : hiperemia franca
Prof Lic Bioq Nery Suoni
STAPHYLOCOCCUS aureus
Enterotoxina F 
Insuficiencia Renal, Hepática
Sangre : trombocitopenia
Sistema Nervioso Central: desorientación sin signos 
neurológicos focales 
Prof Lic Bioq Nery Suoni
STAPHYLOCOCCUS aureus
Enterotoxina F
Tratamiento y Prevención 
El tratamiento agudo requiere primero apoyo 
agresivo del equilibrio hidroelectrolítico
Eliminar cualquier tampón 
Tratamiento antibiótico
Prof Lic Bioq Nery Suoni
STAPHYLOCOCCUS aureus
Enterotoxina F 
Uso mínimo de tampones de absorbencia elevada 
Educar a la población 
Mejor identificación de los factores asociados con 
casos no menstruales 
 Bibliografía Enfermedades Infecciosas . Principios y Práctica - 
Mandell / Douglas / Bennett 
Prof Lic Bioq Nery Suoni
Toxicidad: Producida por Exotoxinas
1)Toxinas citotoxinas: producen poros en la pared de las células, 
lo que altera su permeabilidad y provocan daño o muerte 
celular. Dañan a eritrocitos y leucocitos y activan las plaquetas.
2) Hemolisinas: α, beta, gama, delta, etc: hemólisis, necrosis
Leucocidina: destruye leucocitos
3)Toxinas exfoliativas: responsable del síndrome de la piel 
escaldada. Cuadro de Exfoliacina: dermatitis exfoliativa
 
4)Tóxinas Superantígeno: son tóxinas pirógenas, que originan 
dos enfermedades: 
Síndrome de shock tóxico (TSST)
Intoxicación alimentaria (Enterotoxinas a……f)
Prof Lic Bioq Nery Suoni
• Prevención :
• El síndrome del shock tóxico menstrual se 
puede prevenir evitando el uso de tampones 
altamente absorbentes. 
• Usted puede disminuir el riesgo 
cambiando los tampones con más 
frecuencia y utilizando tampones sólo de 
vez en cuando (no regularmente) durante la 
menstruación 
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000653.htm
• Dra. Claudia Zajer del 
Departamento de Obstetricia y 
Ginecología de la Pontificia 
Universidad Católica de Chile.
Cabe recalcar que el uso del tampón no significa 
necesariamente que las personas vayan desarrollar 
esta infección, de hecho es bastante infrecuente- 
en Estados Unidos 3 de cada 100.000 mujeres en 
edad fértil la desarrollan-, pero por eso hay que 
conocer del tema, para acudir de inmediato al 
doctor en caso de presentar alguno de los 
síntomas. 
• Cuando aparecieron los tampones, las 
mujeres se entusiasmaron y comenzaron 
a utilizarlos durante todo el mes, 
principalmente los ultra-absorbentes, por 
eso se produjo el aumento de esta 
infección.
Prof Lic Bioq Nery Suoni
• Pero este síndrome no sólo se produce quienes 
utilizan tampones, sino que también puede 
manifestarse en otras mujeres, como las usuarias 
de diafragma o en mujeres que dieron a luz hace 
poco tiempo. 
•
• A modo de prevención, la especialista 
recomienda : 
“que el uso de tampones se limite al día, 
evitar su uso por horas prolongadas (o sea, 
no usarlo de noche), sólo durante la 
menstruación y no para cualquier flujo 
durante el mes, y usar el tampón diseñado 
con la mínima absorción necesaria para el 
flujo que presente la mujer”.
Prof Lic Bioq Nery Suoni
• Investigaciones llevadas a cabo por el CDC sugieren que el 
uso de algunos tampones de alta absorbencia aumentó el 
riesgo de TSS durante la menstruacion. Se encontraron 
unos tampones específicos diseños y materiales de 
tampones de alta absorbencia tener alguna asociación con 
mayor riesgo de TSS. Ya no se utilizan estos productos y 
materiales en tampones vendidos en los Estados Unidos 
(los materiales incluyen poliéster, carboximetilcelulosa 
y poliacrilato).
• Tampones con rayón no parecen 
tener un mayor riesgo de TSS que 
tampones de algodón de absorbencia 
similar.
Prof Lic Bioq Nery Suoni
STAPHYLOCOCCUS aureus
ACCIÓN PATÓGENA
Otras Toxinas 
- Hemolisinas: de acción lítica, termolábiles 
- Leucocidinas: dan muerte a polinucleares y 
macrófagos 
- Exfoliatina: es una toxina dermotropa, en 
piel produciría enrojecimiento y lesiones 
seguidas de una exfoliación más o menos 
extensa 
Recordar 
siempre !!
Prof Lic Bioq Nery Suoni
Prof Lic Bioq Nery Suoni
• La foliculitis es una afección cutánea 
frecuente en la que los folículos pilosos 
se inflaman. Por lo general, se produce 
a causa de una infección bacteriana 
Prof Lic Bioq Nery Suoni
Foliculitis 
Prof Lic Bioq Nery Suoni
Prof Lic Bioq Nery Suoni
FoliculitisProf Lic Bioq Nery Suoni
Prof Lic Bioq Nery Suoni
http://www.skinsight.com/adult/cellulitis.htm
Celulitis 
Prof Lic Bioq Nery Suoni
•Lesiones de Janeway (2-15%): 
pequeñas lesiones eritematosas, 
indoloras en palmas o plantas, 
embolicas
Prof Lic Bioq Nery Suoni
ENDOCARDITIS INFECIOSA 
Prof Lic Bioq Nery Suoni
Prof Lic Bioq Nery Suoni
Prof Lic Bioq Nery Suoni
STAPHYLOCOCCUS aureus
ACCIÓN PATÓGENA
3) ENZIMAS 
- COAGULASAS: transforma el fibrinógeno en 
fibrina produciendo coagulación
-FIBRINOLISINAS: descomponen las mallas de 
fibrina. Contribuyen a la capacidad de invasión del 
estafilococo en los focos inflamatorios
- BETALACTAMASAS: enzimas inactivadoras de 
antibióticos
Prof Lic Bioq Nery Suoni
STAPHYLOCOCCUS aureus
ACCIÓN PATÓGENA
OTRAS ENZIMAS : 
 HIALURONIDASAS 
 DESOXIRRIBONUCLEASAS 
 FOSFATASAS
 LIPASAS
Que coadyuvan al establecimiento de la infección, 
invasión y producción de lesiones 
Prof Lic Bioq Nery Suoni
STAPHYLOCOCCUS aureus
Puede formar parte de la flora normal de las 
personas sanas y se halla en la mucosa nasal 
entre un 20 - 40 % como portadores sanos, y 
también en la piel entre un 10 - 20 % 
especialmente en las manos
Prof Lic Bioq Nery Suoni
STAPHYLOCOCCUS aureus
CUADROS CLÍNICOS por 
 ACCIÓN DIRECTA
ACCIÓN FUNDAMENTALMENTE EXOTÓXICA
FACTORES PREDISPONENTES
En INFECCIÓNES HOSPITALARIAS ( destacada 
presencia )
Prof Lic Bioq Nery Suoni
STAPHYLOCOCCUS aureus Microscopía 
Electrónica
Prof Lic Bioq Nery Suoni
STAPHYLOCOCCUS aureus 
Presentación de un Brote Epidémico
Higiene y Toxicología de los Alimentos - B. 
Hobbs - D. Roberts 
Prof Lic Bioq Nery Suoni
STAPHYLOCOCCUS aureus 
Presentación de un Brote Epidémico
Prof Lic Bioq Nery Suoni
STAPHYLOCOCCUS aureus 
Presentación de un Brote Epidémico
Prof Lic Bioq Nery Suoni
STAPHYLOCOCCUS aureus 
Presentación de un Brote Epidémico
Prof Lic Bioq Nery Suoni
STAPHYLOCOCCUS aureus 
Presentación de un Brote Epidémico
Prof Lic Bioq Nery Suoni
STAPHYLOCOCCUS aureus 
Portación Nasal y Brote Epidémico
STAPHYLOCOCCUS aureus 
Resistencia frente a 
ANTIBIOTICOS 
Prof Lic Bioq Nery Suoni
Prof Lic Bioq Nery Suoni
Prof Lic Bioq Nery Suoni

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

394 pag.
1 parcial micro

Colégio Objetivo

User badge image

Amado Gaston

156 pag.
135 pag.
149 pag.

Otros materiales