Logo Studenta

EXAMEN PARCIAL 5 - Nat Alia(3)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

EXAMEN PARCIAL 5 
Química 
Realiza preguntas de quìmica 
 
de energía necesaria para que una reacción química ocurra. Es la energía mínima 
que se requiere para que los reactivos superen la barrera energética y se conviertan 
en productos. La energía de activación depende de la naturaleza de los reactivos y 
de las condiciones de la reacción, como la temperatura y la presencia de 
catalizadores. Los catalizadores pueden reducir la energía de activación necesaria 
para que ocurra una reacción química al proporcionar una ruta de reacción 
alternativa con una energía de activación más baja. 
 
18. ¿Qué es una solución? 
 
Una solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. La sustancia que 
se disuelve se llama soluto, y la sustancia en la que se disuelve se llama disolvente. 
Las soluciones pueden ser sólidas, líquidas o gaseosas, dependiendo del estado 
físico de las sustancias que las componen. Las soluciones pueden tener 
propiedades diferentes a las de sus componentes individuales, como una 
temperatura de fusión o ebullición diferente, y pueden ser separadas por procesos 
de separación de mezclas, como la destilación o la evaporación. 
 
19. ¿Qué es la ley de la conservación de la materia? 
 
La ley de la conservación de la materia establece que la cantidad total de materia 
en un sistema cerrado es constante, es decir, que la materia no se crea ni se 
destruye, solo se transforma. Esto significa que en una reacción química, la masa 
total de los reactivos es igual a la masa total de los productos. La ley de la 
conservación de la materia es fundamental en la química y se utiliza en la 
estequiometría para equilibrar ecuaciones químicas y para determinar las 
cantidades de reactivos y productos en una reacción. 
 
20. ¿Qué es la teoría cinética de los gases? 
 
La teoría cinética de los gases es una teoría que describe el comportamiento de los 
gases en términos de las moléculas que los componen. Según esta teoría, las 
moléculas de gas están en constante movimiento y chocan entre sí y contra las 
paredes del contenedor en el que se encuentran. La teoría cinética de los gases 
explica cómo la temperatura, la presión y el volumen afectan el comportamiento de 
los gases. Esta teoría es importante en la comprensión de muchos fenómenos 
químicos y físicos, como la difusión y la efusión de los gases. 
 
21. ¿Qué es la electronegatividad? 
 
La electronegatividad es una medida de la capacidad de un átomo para atraer 
electrones hacia sí mismo cuando forma un enlace químico. La electronegatividad 
se mide en una escala relativa, en la que el flúor tiene la mayor electronegatividad 
y el cesio tiene la menor. Los átomos con una alta electronegatividad atraen 
electrones con más fuerza que los átomos con una baja electronegatividad, lo que 
puede crear enlaces covalentes polarizados en los que los electrones se comparten 
desigualmente. 
 
22. ¿Qué es un ácido? 
 
Un ácido es una sustancia que dona protones (iones de hidrógeno) en una reacción 
química. Los ác idos tienen un sabor agrio y pueden corroer ciertos metales y otros 
materiales. En solución acuosa, los ácidos liberan iones de hidrógeno (H+) y pueden 
neutralizar bases para formar sales y agua. Los ácidos se clasifican como fuertes o 
débiles según su capacidad para disociarse en solución. Los ácidos fuertes como el 
ácido clorhídrico (HCl) se disocian completamente en solución, mientras que los 
ácidos débiles como el ácido acético (CH3COOH) solo se disocian parcialmente. 
 
23. ¿Qué es una base? 
 
Una base es una sustancia que acepta protones (iones de hidrógeno) en una 
reacción química. Las bases tienen un sabor amargo y una textura resbaladiza, y 
pueden ser corrosivas en grandes cantidades. En solución acuosa, las bases liberan 
iones hidróxido (OH-) y pueden neutralizar ácidos para formar sales y agua. Las 
bases se clasifican como fuertes o débiles según su capacidad para disociarse en 
solución. Las bases fuertes como el hidróxido de sodio (NaOH) se disocian 
completamente en solución, mientras que las bases débiles como el bicarbonato de 
sodio (NaHCO3) solo se disocian parcialmente. 
 
24. ¿Qué es la oxidación? 
 
La oxidación es una reacción química en la que un átomo, molécula o ion pierde 
electrones. En una reacción de oxidación, el elemento o compuesto que pierde 
electrones se llama agente reductor, y el elemento o compuesto que gana 
electrones se llama agente oxidante. La oxidación también puede referirse a un 
aumento en el número de oxidación de un átomo en un compuesto. Las reacciones 
de oxidación son importantes en la química orgánica e inorgánica y están 
involucradas en muchos procesos biológicos y ambientales, como la respiración 
celular y la corrosión de metales. 
 
25. ¿Qué es la reducción? 
 
La reducción es una reacción química en la que un átomo, molécula o ion gana 
electrones. En una reacción de reducción, el elemento o compuesto que gana 
electrones se llama agente reductor, y el elemento o compuesto que pierde 
electrones se llama agente oxidante. La reducción también puede referirse a una 
disminución en el número de oxidación de un átomo en un compuesto. Las 
reacciones de reducción son importantes en la química orgánica e inorgánica y 
están involucradas en muchos procesos biológicos y ambientales, como la 
fotosíntesis y la formación de minerales metálicos.

Más contenidos de este tema