Logo Studenta

Preguntero-Derecho-Romano - Lucio Quiñonez Colman

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1. Pertenecen al grupo de interdictos recuperatorios de la posesión: 
Rta: Interdicto unde vi, interdicto de precario e interdicto de clandestina 
possessione. 
 
2. Las leges que eran dictadas por magistrados encargados de la administración de las 
provincias o colonias romanas, en virtud de una autorización expresa o tácita dada por 
los comicios eran las: 
Rta: Leges Datae. 
 
3. La GENS fue la organización político-social de más trascendencia que precedió a las 
civitas, por lo cual Roma puede considerarse una confederación de gentes. 
Rta: Verdadero. 
 
4. El Edicto Perpetuo de Salvio Juliano es una codificación de todos los edictos 
anteriores salvo los que habían caducado. 
Rta: Verdadero. 
 
5. Institucionalmente, la monarquía romana se asienta en tres grandes estamentos 
políticos: magistratura (rex), senado (senatus) y pueblo (comitia). 
Rta: Verdadero. 
 
6. Un elemento material u objeto (corpus) y otro intencional o subjetivo (animus) integran 
el instituto posesión: 
Rta: Verdadero. 
 
7. Se entiende por Derecho Romano al conjunto de normas y principios jurídicos que 
rigieron las relaciones del pueblo romano entre los límites marcados por la función de 
Roma (753 a.C.) y la muerte del emperador Justiniano (565 d.C.) 
Rta: Verdadero. 
 
8. ¿En cuales de estas acciones el dominus quedaba obligado por la totalidad de la deuda? 
Rta: La actio quod iussu, la actio exercitoria y la actio institoria. 
 
9. Las fuentes romanas emplean el término “beneficia” para designar ciertas ventajas 
que el ordenamiento jurídico otorgaba a persona o personas determinadas. 
Rta: Verdadero. 
10. Las constituciones imperiales fueron las primeras de las fuentes formales del derecho 
romano. 
Rta: Verdadero. 
 
11. La acción civil que ampara el propietario civil contra el tercero que posee ilícitamente 
y que tiende a que se reconozca su propiedad es: 
Rta: Acción Reivindicatoria. 
 
12. El segundo presupuesto de validez del negocio jurídico está constituido por la 
capacidad del sujeto. 
Rta: Falso. Ese es el primer presupuesto. 
 
13. Modos originarios de adquisición de las propiedades. 
Rta: Ocupación y Accesión. 
 
14. Los preceptos del derecho según los romanos fueron “vivir honestamente, no dañar a 
otros y dar a cada cual lo suyo”. 
Rta: Verdadero. 
 
15. ¿El Derecho Romano tiene una probada influencia del derecho judaico? 
Rta: Falso. “No se han dado argumentos de acabada fundamentación como para 
tener por ciertas esas pretendidas influencias”. 
 
16. Dolo es otro de los vicios de voluntad que viene a afectar la consiente expresión de 
ella, ya que entraña una conducta maliciosa y fraudulenta destinada a hacer incurrir a 
una persona en error o hacerlo caer en engaño. 
Rta: Verdadero. 
 
17. Tres fueron los colegios sacerdotales que se destinaron en la misión de interpretar la 
voluntad de los dioses y de auxiliar al rey en el manejo de las sacras pública. 
Rta: El de los pontífices, de los augurios y el de los feciales. 
 
18. Entre las limitaciones de derecho público encontramos la prohibición de cremar y 
enterrar los cadáveres dentro de la ciudad, así como fuera de ella hasta una distancia 
de sesenta pies de los edificios. 
Rta: Verdadero. 
 
19. Entre las limitaciones del derecho privado encontramos la obligación de conceder el 
paso a través del fundo en caso de estar intransitable la vía pública, hasta que fuera 
reconstruida. 
Rta: Falso. Esa es una de las limitaciones del derecho público. 
20. Dolo es el falso conocimiento de un hecho o de la norma jurídica. 
Rta: Falso. Ese es el Error. 
 
21. El ius para los romanos se entendió: 
Rta: Como norma que regula con carácter obligatorio las relaciones sociales y como 
facultad o poder que el ordenamiento jurídico reconoce a un sujeto. 
 
22. La pubertad se fijó a los 14 años en las mujeres y 12 para el hombre. Antes de alcanzar 
la pubertad la persona era incapaz de obrar y por ello la legislación romana sometió al 
impúber sui iuris a tutela. 
Rta: Falso. Se fijó en doce años para la mujer y en catorce para el hombre. 
 
23. Capacidad de obrar o de hecho es la aptitud legal para ser titular de derechos y 
obligaciones, y tal capacidad la tenía el hombre libre, ciudadano y jefe de familia. 
Rta: Verdadero. 
 
24. Los elementos esenciales del negocio jurídico son el acto voluntario, el contenido y la 
causa. 
Rta: Verdadero 
 
25. En sentido político la ley XII de las TABLAS es, según la definición de las instituciones 
de Gallo “lo que el pueblo manda y establece”. 
Rta: Verdadera. 
 
26. Los romanos consideraban al patrimonio como un atributo de la personalidad, que forma 
una unidad abstracta y universal de derecho integrada por todos los bienes y derechos 
susceptibles de apreciación pecuniaria y de las cargas que la agravan. Como 
consecuencia admitían su transmisión por negocios inter vivos. 
Rta: Falso. NO es admitido transmitir el patrimonio por negocios Ínter vivos 
 
27. En el 530 Justiniano creo una comisión presidida por Triboniano para realizar la tarea 
de sistematizar y ordenar la opinión de los jurisconsultos que habían gozado de ius 
respondendi y formar con ellas un cuerpo de doctrina legal, esto se conocía como: 
Rta: Digesto. 
 
28. Las compilaciones romano-bávaras que constituyeron una importante fuente de 
conocimiento la lex romana visigothorum o Breviario de Abrico. 
Rta: Verdadero. 
 
29. Vicios de la voluntad. El falso conocimiento de un hecho o de la norma jurídica es: 
Rta: Error. 
30. El fas se usó para designar una norma jurídica. 
Rta: Falso. Denominaban fas a la norma religiosa. 
 
31. La posesión se integra por dos elementos: 
Rta: Corpus y Animus. 
 
32. Adjudicación, la cual consistía en la transformación de una materia prima en una 
especie nueva (species nova), que adquiría su propia individualidad. 
Rta: Falso. Esa es la “Especificación”. 
 
33. Los actos jurídicos son producidos por: 
Rta: Actos de voluntad de un sujeto. 
 
34. Los patricios prácticamente no formaban parte de las civitas. Carecían en absoluto de 
los derechos públicos o políticos y tampoco gozaba de los vinéulados a la actividad 
religiosa. 
Rta: Falso. Eran los plebeyos. 
 
35. Entre las limitaciones de derecho privado encontramos: todo edificio nuevo debía ser 
construido a 12 pies de distancia, por lo menos del ya existente, o a 15 si era público. 
Rta: Verdadero. 
 
36. Las clases sociales llegaron a igualarse, lográndose la integración patricio-plebeya, 
para … plebeyos resolvieron el conflicto volviéndose del siguiente medio. 
Rta: El reconocimiento pacífico de la plebe como clase capaz de poseer sus órganos 
propios de protección y gobierno. 
 
37. Los censores eran elegidos por los comicios, a propuesta de los cónsules, cada 6 años, 
durando en sus funciones 18 meses, plazo que se reducía si las tareas censorias 
terminaban antes, pero que no podía protegerse. 
Rta: Falso, era cada 5 años. 
 
38. El Status Familiae era la situación en que se encontraba un hombre libre y ciudadano 
con relación a una determinada familia, y en virtud de ella, las personas se distinguían 
en: 
Rta: Sui iuris, alieni iuris. 
 
39. La ley de las XII Tablas también se llamó ley o código decenviral. 
Rta: Verdadero. 
 
40. Los elementos accidentales que más se destacan en los negocios jurídicos son: la 
condición, el termino y el modo. 
Rta: Verdadero. 
 
41. Los esclavos manumitidos, llamados libertos o libertinos, eran jurídicamente capaces, 
aunque no gozaban de la misma condición que los habitantes nacidos libres y conservado 
tal condición durante toda su vida. 
Rta: Verdadero. 
 
42. Los derechos reales, también llamados derechos sobre cosas (iura in re) son aquellos 
que crean entre la persona y la cosa una relación directa e inmediata, contado con dos 
elementos: la persona que es el sujeto activo del derecho y la cosa, objeto de él. 
Rta: Verdadero. 
 
43.Una de las principales diferencias entre los derechos reales y los derechos de las 
obligaciones, es que los primeros son temporales, aunque puedan tener larga duración; 
sin embargo, los derechos creditorios tienden hacia la perpetuidad. 
Rta: Falso. Los derechos reales tienden hacia la perpetuidad, mientras los 
creditorios son siempre temporales, aunque pueden tener larga duración. 
 
44. Las personas jurídicas son los entes susceptibles de adquirir derechos y contraer 
obligaciones que no son personas físicas o de existencia visible y a los que los 
comentaristas han llamado personas jurídicas, ficticias o morales. 
Rta: Verdadero. 
 
45. Al estudiar las fases de la evolución histórica del derecho de Roma la última de ella 
correspondía al derecho de codificación. 
Rta: Verdadero. 
 
46. El primer presupuesto de validez del negocio jurídico está constituido por la 
legitimación de las partes. 
Rta: Falso. Ese es el segundo presupuesto. 
 
47. La capitis deminutio minima tenía lugar cuando el sujeto perdía la condición de 
ciudadano romano, aunque conservaba el estado de libertad. 
Rta: Falso, es la capitis deminutio media. 
 
48. Aequitas es para los romanos: 
Rta: Equidad e Igualdad.

Continuar navegando

Otros materiales