Logo Studenta

Flexiones verbales - Nayeli Martinez

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FLEXIONES VERBALES
CRISTINA ROSERO CABRERA
FLEXIONES LEXICAS
• El verbo tiene dos elementos que lo constituyen:
• Raíz (radical o base léxica).
• Morfemas Flexivos o desinencias (los que expresan 
concordancia entre género y número. Así mismo 
expresan nociones de modo, tiempo y aspecto.
• Los morfemas flexivos aportan una información que 
afecta al sujeto. 
• El verbo es la única palabra con flexión en tiempo, modo 
y aspecto (imperfecto, perfecto, pluscuanperfecto, 
copretérito).
Clases de desinencia.
Vocal Temática: es aportada por el infinitivo: a, e, i, o
Tiempo y Modo
Persona y Numero
Ejemplo: Mirábas.
Mir (radical o base léxica)
-a- (vocal temática)
-ba- (tiempo y modo)
-s- (persona y número)
Ejemplo: amabamos
Am: raíz. a: VT. ba: T y M. mos: P y N.
LA VOCÁL TEMÁTICA
• Es la vocal inmediatamente adyacente a la raíz, que 
encabeza el morfema flexivo y que indica la conjugación 
a la que pertenece la palabra, ésta se diferencia de los 
demás elementos porque no agrega ninguna información 
extra.
• Amar – tememos – partid.
• Es aportada por el infinitivo
• Puede presentarse el caso de vocal temática nula:
• Cant – ᴓ (VT) o ™ – cant e ™ – cant- ᴓ (VT) e ™ s (PN) 
Problemas de segmentación
• La segmentación morfológica en español son 4
• Raiz
• VT
• TM
• PN
• Cuando se obtiene una vocal al aislarla de la raíz
• Cant-o (VT, TM, PN)
• Cant- o (TM y PN)
• Cant- ᴓ (VT) - o (TM y PN)
• Cant- ᴓ (VT) - o (TM) - ᴓ (PN)
Problemas de segmentación
• Cantábamos se obtiene la segmentación:
• Cant RAÍZ
• -á- VT
• -ba- TM
• -mos- PN
• Canté- se segmenta de la siguiente manera:
1. Cant- RAÍZ
• -e- VT-TM-PN
2. Cant- RAÍZ
-Ø- VT
-e-TM-PN
3. Cant –RAÍZ
-Ø-VT
-e-TM
-Ø- PN.
Elementos que son catalogodos como PN (-s, -mos, -is, -n) 
Organización de los paradigmas 
verbales
• El gerundio, participio e infinitivo:
• No admiten los segmentos PN.
• Am-a-ndo.
• Am-a-do.
• Tem-ie-ndo, part-ie-ndo.
• Tem-i-do, Part-i-do
Existen tiempos simples y tiempos compuestos.
En los verbos encontramos los Modos que son las formas 
de acción de ellos, 
Modos indicar la actitud del hablante.
Modo indicativo: 
Modo subjuntivo: 
Mudo imperativo: 
Tiempos verbales.
• Existen dos tiempos:
• LOS SIMPLES: comer.
• COMPUESTOS: he comido
• Los Tiempos verbales se subordinan a los modos.
•Tiempos Simples
• Modo Indicativo: 
• Aspectos:
• Presente (canto)
• Pretérito perfecto simple (canté)
• pretérito imperfecto (cantaba)
• Futuro simple (cantaré)
• Condicional simple (cantaría)
•Tiempos Compuestos
• Modo Indicativo:
• Aspectos:
• Pretérito perfecto compuesto (he cantado)
• Pretérito pluscuanperfecto (Había cantado)
• Pretérito anterior (hube cantado)
• Futuro compuesto (habré cantado)
• Condicional compuesto (habría cantado)]
•Tiempo Simple:
• Modo subjuntivo:
• Aspectos:
• Presente (cante)
• Pretérito imperfecto (cantara o cantase) 
• Futuro simple (cantare)] 
• 
•Tiempos Compuestos.
• Modo subjuntivo:
• Aspectos: 
• Pretérito perfecto compuesto (haya cantado)
• Pretérito pluscuanperfecto (hubiera o hubiese cantado)
• Futuro compuesto (hubiese cantado)].
• Modo imperativo.
• Canta.
Aspecto verbal:
• Aspecto verbal:
• Se refiere a los diferentes estados del desarrollo de la 
acción expresada por el verbo.
Modo Indicativo: Tiempos Simples
• Presente (amo): describe el momento en el que se 
realiza la acción. 
• Pretérito imperfecto (cantaba): tienen dos formas, los 
verbos terminados en ar la terminación en aba y los 
terminados en er e ir lo hacen en ía. Además es algo que 
se hacia en el pasado y se puede volver hacer.
• Pretérito perfecto (amé): describe una acción terminada. 
Acción que ya se termino y no tiene conexión con el 
presente. Serie de hechos repetitivos.
• Futuro (amaré), acción que se va a realizar.
Modo Indicativo: Tiempos Simples
• Condicional (amaría): expresan deseos, consejos, 
sugerencias, cortesía o suavizar peticiones y se forman 
con el morfema ría.
Modo Indicativo: Tiempos Compuestos
• Se conjuga el verbo auxiliar y el verbo auxiliado va en ar 
- ado o er e ir -ido participio pasado
• Pretérito perfecto compuesto (he cantado). Se trata de 
un tiempo de aspecto perfectivo que hace referencia a 
acciones ya finalizadas.
• Pretérito pluscuanperfecto (Había cantado) Se usa el 
pluscuamperfecto para describir acciones que ocurrieron 
antes de otra acción en el pasado. 
• Ejemplos: Antonieta ya había hablado con Rafael antes 
de hablar con Ud. 
Modo Indicativo: Tiempos Compuestos
• Pretérito anterior (hube cantado): denota una acción pasada 
anterior, pero inmediata en el tiempo, a otra también pasada 
Cuando hubo terminado de hablar, se fue.
• Futuro perfecto o futuro (habré cantado) •Para expresar 
probabilidad o duda en el pasado cercano habrá salido ya.
• •Acción futura anterior a otra acción también futura y en 
relación con el presente. Acción finalizada. 
• El domingo ya habré cantado.
• Condicional perfecto o condicional (habría cantado) indica 
una anterioridad de la acción, y en este caso se traduce 
generalmente en un reproche de lo que se debió hacer en un 
momento y no se hizo.
Modo subjuntivo: Tiempos simples
• Presente (cante)
• Pretérito imperfecto o pretérito: (cantara o, cantase)
• Futuro simple o futuro(cantare)
• Ojala – que 
 Modo subjuntivo:Tiempos Compuestos 
• Pretérito perfecto o presente (haya cantado) 
• Pretérito pluscuanperfecto o pretérito (hubiera o 
hubiese cantado) En exclamaciones, el pretérito 
pluscuamperfecto de subjuntivo se refiere a acciones de 
cumplimiento imposible, acciones que nos arrepentimos 
en cierto modo de no haber hecho o expresan algo que 
no pudo ser.
• Futuro o futuro perfecto (hubiere cantado).
VERBOS IRREGULARES.
• Alternancias en la raíz: se presenta en verbos irregulares 
la alternancia.
• Vocálica: Sentir – siento.
• Consonántica: lucir – luzco
• Vocálica y consonántica: decir y digo.
• Raíces supletivas: Ir – voy.
• haber, poder, querer y sabe
• Verbos defectivos: no se conjugan en todas las formas 
posibles como los terciopersonales (se conjugan 
únicamente en tercera persona del singular y del plural). 
Llover, tronar, ocurrir.

Continuar navegando

Otros materiales