Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

EL ASFALTO
Definición. El asfalto es un material viscoso, de color negro y consistencia variable, constituido mayormente por una mezcla de hidrocarburos pesados. Se encuentra en yacimientos naturales o se obtiene por refinación del petróleo y es usado como aglomerante en mezclas asfálticas para la construcción de carreteras o autopistas. 
También es utilizado en impermeabilizantes, material en forma de placa o lámina de distinta naturaleza (fieltros asfálticos, materiales de polímeros sintéticos, membranas de fibras orgánicas, etc.), destinado a impedir el paso del agua en forma líquida a través de la instalación.
Obtención (desde el Petróleo). El asfalto proviene del crudo de petróleo con grandes proporciones de bitumen y se obtiene de la parte más pesada de este crudo de los campos petrolíferos de superficie. Es la más densa de todas la cual se extrae mediante el empleo de una mayor temperatura en el proceso de destilación del petróleo.
La extracción del asfalto de este “crudo” se realiza por medio de pozos petrolíferos causados/estudiados. Con base en los descubrimientos logrados por los trabajos de exploración, empiezan las actividades de explotación que desarrollan los campos petroleros. Una vez que se ha aprobado la localización de un pozo se construye el camino de acceso, se transportan los materiales y el equipo y se inicia la perforación.
Los pozos productores de petróleo se clasifican en fluyentes y de producción artificial o bombeo. Luego, se lleva a cabo un proceso de refinería. El cemento asfaltico es obtenido como residuo o producto residual del petróleo crudo.
La refinería es una planta de tratamiento en donde se procesa el crudo de petróleo y se separa en partes según su composición química, mediante distintos procesos, en los conocidos como derivados del petróleo.
Fig. 1, Fig. 2. A la izquierda, la extracción de un pozo petrolero; a la derecha, el proceso de obtención del asfalto de manera simplificada.
Fabricación (Material de construcción como mezcla asfáltica).
Una planta de asfalto es un conjunto de equipos mecánicos electrónicos en donde los agregados son combinados, calentados, secados y mezclados con asfalto para producir una mezcla asfáltica en caliente que debe cumplir con ciertas especificaciones. Una planta de asfalto puede ser pequeña o puede ser grande. Puede ser fija (situada en un lugar permanente) o puede ser portátil (transportada de una obra a otra). En términos generales cada planta pude ser clasificada como planta de dosificación, o como planta mezcladora de tambor.
Proceso de producción de mezcla asfáltica en caliente en una planta de dosificación.
1. Se apila la piedra grande, la piedra chica y la arena.
2. El cargador frontal carga estos materiales y los llena en las tolvas respectivas.
3. Una vez llenas las tolvas se procede por vibración de las tolvas a descargar el material hacia la faja horizontal, estas tolvas tienen unas compuertas en la parte inferior que permiten abrir o cerrar el paso de los materiales hacia la faja horizontal.
4. De la faja horizontal continúan a la faja inclinada hasta llegar al horno rotativo de contraflujo, el cual tiene una llama la cual es alimentada con diésel, siendo la temperatura en la llama aproximadamente 800 ºC. Aquí los agregados son calentados en forma gradual hasta alcanzar los 150 ºC.
5. De le llama de contraflujo porque en una dirección entran los agregados y en la otra dirección salen los gases, estos gases hay que expulsarlos del horno porque si no el horno se satura y no habrá oxigeno que nos permita generar la llama.
6. Estos gases son expulsados usando un Extractor.
7. Una vez que los agregados son calentados hasta una temperatura de 150 ºC pasan al Elevador de Cangilones que no es otra cosa que un sistema de poleas que levantan las cucharas cargados con el agregado.
8. Los agregados calientes pasan del elevador a las zarandas metálicas de ¾”, ½” y ¼” las cuales son activadas de modo que se desplazan horizontalmente y vibran, pasando así los agregados a llenar las tolvas correspondientes.
9. El pesaje se realiza manualmente, el operario primero llena la arena, luego la piedra chica y después la piedra grande, este pesaje es acumulativo, se van acumulando los pesos que indican “la bachada” (es decir, un lote).
10. Una vez que ya se tiene todo pesado, el operario presiona el botón de descarga y los agregados pasan al mezclador de flujo paralelo, donde primero se mezclan los agregados y después se adiciona el asfalto caliente.
11. El medidor de flujo de asfalto si es automático, aquí si podemos medir exactamente la cantidad de asfalto que entra a la mezcla.
12. Previamente el asfalto ha sido calentado a una temperatura de 150 ºC., en el calentador de aceite o “Hy Way”, así que ha esta temperatura es mezclado.
13. El tiempo de mezclado es de 45 segundos a 1 minuto aproximadamente.
14. Cuando se tiene la mezcla asfáltica se abren las compuertas del mezclador y esta cae al camión volquete a una temperatura de 150 ºC., quedando lista para ser transportada a obra.
Propiedades Químicas. 
Propiedades Físicas.
Propiedades Mecánicas.
Uso constructivo. El asfalto es comúnmente usado en la construcción de pavimentos para carreteras, autopistas, calles, aeropuertos, áreas de estacionamiento, entre otros; para ello se mezcla con agregados (mezclas en caliente), obteniéndose los denominados concretos asfalticos para pavimentación. Es utilizado también en la industria impermeabilizante y pintura asfáltica, revestimiento de diques, canales y materia prima para las emulsiones asfálticas. 
Colocación. Por fusión. Después de las operaciones de construcción, el cemento asfáltico líquido y caliente se enfría y retorna de su condición fluida, a su condición normal semisólida.
Emulsificación con agua: Dado que el asfalto y el agua ordinariamente no se mezclan, puede hacerse que lleguen a esta condición mediante la agitación del asfalto con el agua en un molino coloidal y la adición de una pequeña cantidad de agente emulsificante o emulsivo. El producto resultante, denominado emulsión asfáltica, es fluido y está listo para las operaciones de construcción.
Dilusión en solventes de petróleo seleccionados: este proceso se llama recomposición (cutting back). El asfalto obtenido se denomina asfalto diluido (cuttback asphalt). Después de la reconstrucción, el solvente se evapora dejando en el lugar el cemento asfaltico. El uso del asfalto diluido ha declinado debido a la escasez de petróleo y las regulaciones gubernamentales del ambiente.

Más contenidos de este tema