Logo Studenta

Guía de lectura Villacañas Cap 1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

FILOSOFÍA
Tema: Teoría y Práctica en Sócrates, Platón y Aristóteles. Filosofía y Política (Democracia y
Ciudadanía).
Material de Trabajo: “Los latidos de la ciudad” de José Luis Villacañas Berlanga - Cap. 1
“El ejemplo de Sócrates”
Guía de lectura del capítulo:
Apartado 1
1) ¿Por qué la gente de Mileto se ríe de Tales? Explayar y buscar información extra en el material
ofrecido por la profesora sobre Presocráticos, agregar información extra sobre la “anécdota de la
muchacha tracia” desde internet.
Apartado 2
1) ¿De qué manera vivía Sócrates en su ciudad? ¿Por qué en un comienzo la gente se
reía de él?
2) ¿Cómo logró Sócrates revertir las bromas de sus conciudadanos?
3) Realiza una lista con el tipo de preguntas que hacía Sócrates e imagínate qué
preguntas tendrían el mismo efecto en la actualidad.
Apartado 3
1) Hay una máxima que le gustaba comentar a Sócrates “conócete a ti mismo”. En este
apartado hay algunos indicios sobre el sentido de esta máxima. Desarrolla la idea donde
expreses el sentido de la máxima.
2) ¿Cómo valoraba Sócrates a los ciudadanos atenienses?
3) A algunos ciudadanos atenienses las preguntas de Sócrates le resultaban molestas
¿cómo explicarías esta molestia?
4) ¿Qué razones lo llevaron a Sócrates a abandonar el estudio de los cielos y a
concentrarse en los asuntos humanos?
Apartado 4
1) ¿Cómo impactó en Platón la muerte de su maestro? ¿Qué efectos tuvo la muerte de
Sócrates en la manera de hacer filosofía de Platón?
2) ¿De qué manera valoraba Platón a los ciudadanos de Atenas?
3) ¿Qué sentido tiene la fundación de la Academia en relación con la filosofía? ¿Por qué
Platón abandona la ciudad y funda la Academia?
4) ¿Según Platón cuál es la función del filósofo en la ciudad? ¿Qué idea de la verdad
sostiene Platón?
Apartado 5
1) ¿De qué manera Aristóteles entendió y sintetizó la filosofía y la vida de su maestro
Platón y de Sócrates?
2) Escriba una definición detallada de lo que significa “filosofía teórica” y “filosofía
práctica”.
Apartado 6
1) ¿Tienen los filósofos la verdad absoluta? Desarrolle ésta idea y relacione con los demás
apartados.
2) ¿Les conviene a los filósofos participar en política? ¿De qué modo deberían participar?
Apartado 7
1) Construye una definición de democracia lo más detallada posible.
2) Intenta describir cuál fue el paso que dio Platón en contra de Sócrates y de la
democracia.
Apartado 8
1) ¿De qué maneras se puede decir “yo”? ¿Cuál es el modo más auténtico de hacerlo?
2) ¿Qué equilibrio se puede lograr entre nuestras opiniones y las de los otros?
Apartado 9
1) ¿De qué maneras afecta pensar y habitar la ciudad en la vida cotidiana y en la vida social de las
personas? ¿Qué ejemplos se te ocurren si tuvieras que pensar ésto en la ciudad de Córdoba?

Continuar navegando

Otros materiales