Logo Studenta

Problemas resueltos del Coloquio TPE2 sin probemas sugeridos - Belén

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Curso no presencial – Biología 2020 
COLOQUIO TPE Nº2 – “Biomoléculas Orgánicas” 
 
 
Problemas del Coloquio del TPE2 Resueltos: 
 
3- Piense y explique por qué cree usted que si mantiene en la boca por suficiente tiempo una 
galleta salada comenzará a saber dulce. 
Las galletas están hechas con harina de trigo, la cual se obtiene de las semillas de trigo que 
contienen almidón. Por lo tanto, las galletas tienen un elevado contenido de esta 
macromolécula. El almidón es un polisacárido compuesto por monómeros de glucosa unidos 
por enlace glucosídico, que no tiene gusto dulce. 
En la saliva, existe una enzima, la amilasa, que rompe los enlaces entre los monómeros del 
almidón, liberando moléculas de glucosa. La glucosa, a diferencia del almidón, si tiene sabor 
dulce. Luego de un tiempo en la boca, esta enzima libera suficientes moléculas de glucosa a 
partir del almidón de la galleta para poder percibir su sabor dulce. 
 
11- Indique y justifique en cuáles de las siguientes muestras esperaría obtener una reacción 
de Benedict positiva con o sin hidrólisis (ácida y a alta temperatura) previa. 
MUESTRAS Sin hidrólisis Con hidrólisis 
a) Celulosa obtenida de tejidos vegetales. negativo positivo 
b) Almidón obtenido de tejidos vegetales. negativo positivo 
c) Sacarosa obtenida de tejidos vegetales. negativo positivo 
d) Maltosa obtenida de tejidos vegetales. positivo positivo 
e) Glucosa obtenida de tejidos vegetales. positivo positivo 
 
 
La reacción de Benedict da positivo en presencia de azúcares reductores que tienen sus 
grupos funcionales carbonilo libres. De esta manera, antes de la hidrólisis, solo glucosa y 
maltosa darán positivo, al tratase de un monosacárido y un disacárido en la que solo un 
grupo carbonilo está involucrado en el enlace glucosídico, respectivamente. 
En las clases teóricas vimos que la hidrólisis ácida y a alta temperatura rompe los enlaces 
glucosídicos. Al tratar las muestras de disacáridos, oligosacáridos o polisacáridos se liberaran 
moléculas de glucosa. Por lo tanto, las muestras que inicialmente den negativo a la reacción 
de Benedict, va a dar positivo luego de la hidrólisis ya que se liberan los grupos funcionales 
responsables de esta reacción. Por otro la dado, la muestra que contiene glucosa no se verá 
afectada y continuará mostrando el mismo resultado. 
13- Indique qué tipo de estructura (primaria, secundaria, terciaria o cuaternaria) supone que 
se perdería si somete a las siguientes muestras a los tratamientos indicados: 
a) Solución de Ovoalbúmina sometida a alta temperatura (ebullición por 10 min).
b) Solución de Hemoglobina sometida a pH ácido (pH=1 con HCl 0,1 M).
c) Solución de Metionina sometida a alta temperatura (ebullición por 10 min).
Explique qué resultado espera si realiza el ensayo de Biuret en cada una de las muestras 
anteriores, tanto antes como después del tratamiento. 
La Ovoalbúmina y la Hemoglobina son proteínas (polímeros de aminoácidos unidos por 
enlace peptídico) con estructuras primarias, secundarias y terciarias. Altas temperaturas y pH 
ácido alteran las interacciones no covalentes provocando que se pierda la estructura 
secundaria y terciaria de estas proteínas, pero no tendrán efecto en su estructura primaria. 
La Metionina es un aminoácido en estado de monómero, por lo que no tiene ninguna de estas 
estructuras. 
El ensayo de Biuret da un resultado positivo en presencia de los enlaces peptídicos de las 
proteínas. Antes y después del tratamiento, la Ovoalbúmina y la Hemoglobina van a dar 
positivo debido a que los enlaces peptídicos no se ven afectados por los tratamientos. La 
solución del monómero Metionina, dará negativo antes y después del tratamiento, ya que no 
hay enlaces peptídicos.

Más contenidos de este tema