Logo Studenta

BOLILLERO COMPLETO 2020 - cinthia brunel

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PROBLEMÁTICA 
REGIONAL 
BOLILLERO 
 
 
 
 
 
BOLILLA 1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Bolilla 1: 
1) Buenos Aires virreinal y sus características. 
2) Diferencia entre GBA y AGBA. 
3) Recurso y recursos naturales. Definición, clasificación y características. 
4) Cuencas. Sus recursos hídricos superficiales y subterráneos. 
5) ACUMAR, plan PISA, objetivos estratégicos y de control. 
6) Desarrollo local. Orígenes, definición y concepto. 
 
 
1) 
 
Buenos Aires virreinal y sus características 
 
Fue fundada en un lugar estratégico. Ya como capital virreinal tuvo que escapar a las leyes 
españolas para perdurar. Más tarde, con la independencia comienza la puja con el interior, y 
un desborde inesperado: el conurbano. 
La historia está marcada por dos conflictos: la puja entre la capital y el interior, donde se 
impulsó la capitalización y federación de la ciudad más poblada y que concentra las actividades 
económicas y administrativas más importantes del país. Por otra parte, la ciudad autónoma y 
sus suburbios (conurbano) que empieza a manifestarse con mayor intensidad en la primera 
década del siglo XX. 
Fundaciones: 
Económicamente: Argentina no ofrecía elementos de atracción para la producción destinada a 
la exportación (metales preciosos). No poseía el tipo de recursos naturales adecuados para 
constituirse en un centro importante de la economía colonial. Su principal característica del 
medio físico facilitaba la agricultura y la ganadería, lo que hizo que Argentina se mantuviera 
ajena durante todo el periodo colonial y esa característica fuera usada sólo para el 
autoconsumo. 
Socialmente: La marginalidad del territorio se debió al papel limitado de su puerto, alejado de 
las fuentes de riqueza de la época, lo que lo mantuvo chico, de escasos recursos y sin mayor 
presencia colonial. 
En los primeros años hubo pobreza absoluta y luchaban por la libertad mercantil. 
La acción del estado era casi nula y la ausencia de la población indígena también la debilitó 
como fuente de recursos. 
La sociedad dependía del ganado para subsistir. 
Ambientalmente: Buenos Aires contaba con amplios territorios de zona templada apta para el 
cultivo de cereales y producción ganadera. La Pampa poseía hierba gruesa de casi 6 metros 
que, con la llegada de herbívoros grandes, se convirtió en pasto verde y fino. Ganado cimarrón 
en exceso, la gente se dedica a la caza. 
El nacimiento del virreinato del Rio de la Plata (1776) produjo cambios sustanciales: 
- Surge la primera burocracia de la ciudad, impulsando el consumo, estimulando la producción 
local e impulsando las relaciones comerciales en el interior del país y en el viejo continente. 
- Crece el flujo de inmigrantes: vascos, catalanes, andaluces, franceses e italianos. 
- Reformas borbónicas que buscan consolidar el poder de la metrópoli peninsular y la 
recaudación fiscal, creando tensión en Bs As y el continente. 
- Surgimiento del periodo pro-epañol y un partido revolucionario. 
Revolución: 
Surge la militarización de la ciudad: ejército urbano netamente criollo que dejaba traslucir la 
 
 
crisis del imperio. 
El ejército tuvo un rol preponderante en los eventos de mayo de 1810, cuando el cabildo 
abierto decide reemplazar al virrey con la Primera Junta, impulsando un proceso aún más 
revolucionario que en otras ciudades del virreinato. A consecuencia, crece la tensión entre el 
puerto y el resto del país, dado que el incremento de las importaciones no reemplazó la 
limitada producción ideal, sino que tuvo efectos destructivos para la economía del interior. 
Hacia 1821, Buenos Aires contaba con 40.000 habitantes. Del puerto salía sebo, cueros, carnes 
saladas y entraban productos manufactureros. 
A pesar de eso, estaba lejos de ser una urbe moderna: era una ciudad insalubre sin 
abastecimiento de agua potable, y la infraestructura del pueblo era primitiva y limitada. 
El interior sentía que las autoridades habían reemplazado al virrey, y esto se confirmó cuando 
se firmó la constitución de 1818, en el cual se negó la distribución de rentas aduaneras y la 
consolidación de un poder ejecutivo nacional. 
Conquista: 
Luego de la derrota Rosista en la batalla de Caseros, en 1852, Buenos Aires se acentuó la 
división entre separatistas e integracionistas. 
Durante la etapa autónoma, la ciudad tenía 100.000 habitantes y la mitad de ellos eran 
extranjeros. Buenos Aires seguía controlando la aduana y la emisión de billetes. El presupuesto 
porteño superaba al de todas las provincias juntas. 
En 1853 se establecen los primeros servicios de ómnibus tirados a caballo. Se desarrollan las 
primeras obras de sanidad y alumbrado, además de la construcción de la nueva aduana. 
Aumentan los comercios y aparecen los conventillos. Los adinerados se mudan del sur al norte, 
y los sectores más pobres en La Boca y Constitución. 
Luego de la batalla de Pavón (1861) disuelta la confederación, Buenos Aires se incorpora a la 
República Argentina y se estableció como la capital provisoria de la ciudad. Cuando se venció 
el plazo de la federación temporaria (1867) el gobierno nacional decidió quedarse en el 
municipio de Bs As sin ejercer jurisdicción sobre la ciudad. El congreso Nacional, entre 1868 y 
1873, intentó trasladar la capital cuatro veces, pero Mitre y Sarmiento lo vetaron. Finalmente, 
en 1880, el congreso aprobó la ley 1029 de federación de la ciudad. 
 
Características 
 
Sociales: Personas pobres, obligadas a trabajar. Por otra parte, familias ricas, patricias. 
Económicas: Economía de subsistencia. Único ingreso: el puerto. 
Transporte: vehículos tirados a caballo. 
 
2) 
Diferencia entre GBA y AGBA 
 
- GBA: Gran Buenos Aires: Ciudad de Buenos Aires + 24 partidos completos del Gran Buenos 
Aires. El INDEC denomina así al área comprendida por la ciudad de Buenos Aires más los 24 
partidos completos. 
- AGBA: Aglomerado Gran Buenos Aires: Ciudad de Buenos Aires + 30 partidos de la provincia 
de Buenos Aires que, total o parcialmente, integran la envolvente de población (mancha 
urbana): "localidad censal" (concentración espacial de edificios conectados entre sí por una 
red de calles) correspondiente al aglomerado Gran Buenos Aires. 
 
 
 
3) 
Recurso y recursos naturales. Definición, clasificación y características. 
Recurso: Es todo aquello que es valorizado por el hombre. 
Clasificación de los recursos 
Esto ayuda a diferenciarlos de los Recursos Naturales. 
Clasificación tradicional: 
Recursos NATURALES: son aquellos que han sido generados por la naturaleza, sin ninguna 
intervención del hombre. Ejemplo: agua de los ríos, bosques naturales, etc. 
Recursos INDUCIDOS: Son aquellos que han sido desarrollados por el hombre, a partir del uso 
de los recursos físicos de la naturaleza o el aprovechamiento de determinados mecanismos. 
Ejemplo: plantas de cultivo, ganado, etc. 
Recursos CULTURALES: Son aquellos que han sido producidos Integralmente por la actividad 
humana, sobre base de recursos naturales o Inducidos. Ejemplos: computadoras, libros, etc. 
Clasificación típica: 
RN Renovables: están presentes en cantidades Infinitas y tiene capacidad de renovación, 
pueden reciclarse o reproducirse. Ejemplo: energía solar, eólica, mareomotriz, flora, fauna, etc. 
RN No renovables: Se encuentran en cantidades finitas y no pueden renovarse, así mismo, si lo 
hacen lo logran en un tiempo geológicamente largo. 
Génesis antigua: Recursos renovables. 
Se originó como consecuencia de procesos de génesis que hoy no existen u operan con distinta 
intensidad, distintos ritmos y/o dimensiones espaciales mucho más modestas. 
Génesis actual: Recursos no renovables: 
Son aquellos cuyos requerimientos de producción pueden ser cumplimentados en el estado 
actual de evolución de los sistemas de la biósfera, independientemente del tiempo de 
regeneración de los mismos. 
Clasificación consciente e inconsciente: 
Consciente: Se refiere a grados crecientes de manejo voluntario, planificado, calculado, etc.Inconsciente: el aire que respiramos, la energía solar que utiliza como para mantener nuestro 
carácter homogéneo, etc. 
Clasificación de uso principal y complementario: 
En caso de las caserías con incendios 
Principal: fauna para prohibición de alimento. 
Complementario: Vegetación como material inflamable para transformar la distribución difusa 
de los animales en concentrada. 
Clasificación de utilización directa y transformada: 
Desde el punto de vista del cambio de propiedades del material cosechado. 
Transformado: se adquiere conocimiento de las ventajas del cambio del material cosechado. 
Directa: se utiliza directamente. 
Clasificación según recursos de acceso directo y condicionado: 
Con respecto a la necesidad de acondicionar el recurso para su posterior uso. 
Acceso condicionado: La utilización de un recurso requiere la eliminación de un ecosistema o, 
por lo menos, la desarticulación de sus canales. Ejemplo: proceso de labranza de un campo. 
Acceso directo: Se utiliza directamente. Ejemplo: herbívoros se alimentan directamente del 
campo natural. 
 
 
Clasificación de recursos con propiedades Invariables y variables: 
Propiedades invariables: Que no cambian con el paso del tiempo. 
Propiedades variables: Cambian con el trascurso del tiempo, sin importar si se han respetado 
sus ciclos, Por ejemplo: el bambú. 
Se vincula con el concepto de recursos bióticos de comportamiento catastrófico. Por ejemplo: 
los bosques que de golpe se enferman y mueren. Aparición y desaparición Inesperada de 
recursos. 
interacción sociedad-naturaleza: tema generación de recursos: Cree Brailovsky que se le ha 
concedido poca atención, porque nos hemos encontrado con situaciones de limitaciones 
conceptuales de degradación y contaminación, especialmente orgánica. 
O sea, el hombre interactúa con el ambiente y, queriendo o no, lo modifica. Por ejemplo: la 
africanización con especies primero inducidas y luego asilvestradas de muchos pastizales 
tropicales. A la mediterraneización del elenco de especies pioneras de los bosques andinos 
patagónicos a partir de especies europeas hoy utilizadas en Argentina. 
 
La generación de nuevos recursos: 
A partir de potencialidades de evolución de los ecosistemas naturales. Por ejemplo, retrotraen 
la evolución de un bosque a la etapa en la que se produce madera blanda de rápido 
crecimiento por medio de la quema. 
Usos asignados según la racionalidad: 
Definen los productos básicos y funciones que serán considerados recursos de un ecosistema o 
de sus elementos. 
Los residuos: 
Entran como materiales a los ecosistemas. Son o pueden transformarse en recursos, y se habla 
de un sistema recurso natural como proveedor de satisfacciones para los seres humanos. 
Son 2: 
RECURSOS VIGENTES: Son residuos generados directamente por la naturaleza. 
RECURSOS RESIDUALES: son los materiales que entran en el sistema de recursos y pueden 
usarse para otros fines del proceso productivo. 
4) 
Cuenca. Sus recursos hídricos superficiales y subterráneos 
La cuenca hídrica es el área de captación del agua de las precipitaciones que confluye en un 
determinado cuerpo de agua (rio, lago, mar, océano, etc.). 
Recursos hídricos 
- Recursos hídricos superficiales: Masa de agua que recorren determinada región en forma 
superficial. 
En este caso estamos estudiando la CUENCA DEL RIO DE LA PLATA, entonces, los ríos más 
importantes serian; Rio matanza-Riachuelo, Rio Reconquista, Rio Lujan, entre otros. 
- Recursos hídricos subterráneos: "El área puede considerarse como un solo acuífero múltiple, 
integrado por varias capas con comportamiento de acultado. 
Acultado: Almacena agua, pero no la sede con facilidad. 
Según propiedades litológicas, petrofísicas e hidrológicas, se clasifican en: 
 
Subacuífero Epipuelche: Alojado entre la sedimentación pampeana y post-pampeana. 
Está dividida en dos unidades: una superior, la capa freática de aproximadamente 10m de 
potencia y una inferior, acuífero Pampeano, de 20m de espesor. Sala y Auge le asignan una 
permeabilidad del 25%, aunque en esta zona puede alcanzar valores menores. Estas están 
separadas por capas de menor permeabilidad. 
 
 
Subacuífero Puelche: Alojado en las arenas Puelches. 
Situado por debajo del anterior, presenta mayor uniformidad por las arenas de muy buena 
selección. Este acuífero es el más explotado de la región. Sala y auge le asignan entre el 28% y 
30% de porosidad efectiva. Está limitado por su parte superior, por el ocultado y por la parte 
inferior por otro ocultado que lo separa del acuífero Paraná. 
Subacuífero Hipo puelche: Formado por los sedimentos de las series paraniana y pre-
paraniana. Es el menos conocido de los tres, por las pocas perforaciones. Se cree que tiene el 
mayor grado de confinamiento e independencia. La calidad de sus aguas es baja, debido a que 
presenta altos grados de salinidad. 
5) 
ACUMAR, plan PISA, objetivos estratégicos y de control. 
PISA 
Plan Integral de saneamiento ambiental. 
 
Objetivos estratégicos 
1) mejorar la calidad de vida. 
2) recomposición del ambiente (aire, suelo, agua). 
3) prevenir el daño con suficiente y razonable grado de predicción. 
Control 
Sistema de Información pública e indicadores de gestión para el seguimiento del PISA. 
1) Autoridades del ACUMAR. 
2) Juzgado Federal de Quilmes. 
3) Defensoría del pueblo de la Nación. 
4) Municipios. 
5) ONGs de la sociedad civil. 
6) Público en general. 
6) 
Desarrollo local: Orígenes, definición y concepto. 
Corresponde a una visión multidisciplinaria que incluye lo económico, lo político, social y 
evidentemente lo territorial. Se basa en la identificación y aprovechamiento de los recursos y 
potencialidades endógenas de un barrio, comunidad o ciudad. Pensar el territorio "desde 
abajo", por ello, implica reflexión y análisis. Se consideran potencialidades endógenas de 
territorio a factores económicos y no económicos, entre los últimos cabe recordar: recursos 
sociales, culturales, históricos, institucionales, paisajísticos, etc. 
¿Cuándo surge?; con la crisis económica los países en desarrollo de la década del 90, y el 
desmantelamiento del estado de bienestar; inicios del modelo de ajuste, reforma del Estado. 
Avances de los procesos de democratización y descentralización, con el consiguiente 
incremento de las fuerzas de las administraciones públicas territoriales, obligaron a buscar 
enfoques para crear soluciones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
BOLILLA 2 
 
 
 
 
 
 
Bolilla 2: 
1) Sanción de la ley de propiedad horizontal. Causas y consecuencias de su implementación. 
2) Modelo de ajuste, particularidades sociales y territoriales que se presentan hacia 1990. 
3) RSU, método de plasma. Explique el sistema dando sus ventajas y desventajas. 
4) Cuenca del Plata. Países, ríos y acuíferos que la componen. 
5) ACUMAR, composición del consejo directivo y municipal. 
6) Elementos del desarrollo local. Seleccionar y desarrollar tres elementos. 
 
1) 
Sanción de la ley de propiedad horizontal. Causas y consecuencias de su 
implementación. 
Esta ley fue sancionada durante la primera presidencia de Perón. Antes de esta ley, los 
edificios de altura sólo admitían una unidad habitacional por piso, con la ley de prop. 
horizontal se reguló la superficie para las unidades de vivienda. De esa forma, se pasó a tener 
un piso con una vivienda a tener un piso con cuatro viviendas. De esa manera comienza la 
densificación urbana. 
 
Causas 
Había escasez de viviendas y fue una manera de solucionarlo rápidamente. Además, se 
abarataron los costos, aumenta oferta de alquiler y compra. 
Consecuencias 
Desinflación. 
Demanda de servicios básicos. 
 
2) 
Modelo de ajuste, particularidades sociales y territoriales que se 
presentan hacia 1990. 
En el modelo de ajuste o también llamado modelo de apertura, se ponen en práctica 5 
políticas fundamentales para el neoliberalismo, que ayudarían a salir de esas constantes crisis 
del modelo anterior. 
En el Consensode Washington se pusieron de acuerdo en 5 políticas: 
- LIMITAR EL GASTO DEL ESTADO (el estado no tiene que intervenir tanto social y 
económicamente) 
- DISCIPLINA MONETARIA (la economía tiene que estar atada al tesoro nacional) 
- FOMENTAR LA INVERSION (las barreras económicas se abren, llegada transnacionales) 
- LIBERAR EL MERCADO (abrir las puertas a cualquier industria extranjera) 
- FLEXIBILIZAR LAS RELACIONES LABORALES (ley de flexibilización laboral) 
Estas políticas en Argentina fueron implementadas de una manera muy radical, por lo que 
afecto en muchos aspectos. 
 
Particularidades sociales 
Disciplina monetaria, limitación del gasto del Estado. Disminuye drásticamente la calidad de la 
 
 
atención en la salud y la educación de la población, lo que provocó que se abrieran clínicas, 
sanatorios y escuelas privadas. Esto impactó fundamentalmente en la clase media y baja. 
- Flexibilidad laboral: aumenta desocupación y trabajos precarios. 
- Fomentar la inversión: llegan empresas transnacionales. 
- Liberación del mercado: las empresas locales no pueden competir con la tecnología que 
traen los extranjeros y terminan quebrando, dejando el "cementerio de Industrias" (segundo 
cordón). 
Particularidades territoriales 
Ante el problema de escasez de viviendas y el acceso a las mismas, incluida la adquisición de 
terrenos a bajos costos, producto de la ley de loteos de terrenos (1978), asistimos a un nuevo 
fenómeno social que consiste en la toma y ocupación ilegal de terrenos casas o industrias 
desocupadas o en desuso aun con dueños privados o terrenos de propiedad estatal. 
Fragmentación social: countries en terrenos baratos, en los cuales alrededor se fueron 
haciendo asentamientos y villas. 
 
3) 
RSU, método de plasma. Explique el sistema dando sus ventajas y 
desventajas. 
 
En el interior de un vaso de acero inoxidable sellado y repleto de aire común, se hace pasar un 
alto voltaje entre dos electrodos que arranca electrones al aire, convirtiendo el gas en plasma. 
La energía del arco de plasma es tan potente, y se alcanza tal T (3000-8000ºC) que rompe la 
materia en sus partes componentes de los electrones de valencia de los átomos, y rompiendo 
sus ataduras moleculares. Cuando adhieren a los residuos sólidos a este proceso se obtienen 2 
sub productos, uno es el gas sintético y el otro una forma de cristal vitrificado. 
Ventajas 
- El gas obtenido puede convertirse en combustible suficiente para la comunidad e incluso un 
excedente. 
- El subproducto (cristal vitrificado) puede usarse como relleno inerte para ladrillos, baldosas, 
etc. 
- El proceso aporta ahorro económico. 
Desventajas 
- Según algunas asociaciones, el tratamiento es una tecnología de incineración. 
- Su utilización a nivel comercial plantea numerosos problemas. 
- Las emisiones generadas contendrían componentes químicos tóxicos. 
 
4) 
Cuenca del Plata. Países, ríos y acuíferos que la componen 
Tiene una superficie de 3.100.100km2, en los cuales se destacan importantes ríos como el 
Paraná (uno de los más grandes y caudalosos del mundo, el río Paraguay y Uruguay. 
Este desemboca en el Océano Atlántico, y su caudal medio es de 23.000m3 por segundo. 
 
 
Países que la componen 
Son 5: Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Brasil. 
Recursos hídricos subterráneos que la componen 
Acuífero Guaraní (Uruguay, Brasil, Paraguay y una parte de Argentina) y Acuífero Puelche 
(Buenos Aires). 
 
5) 
ACUMAR: Composición del consejo directivo y municipal 
El Consejo Directivo de ACUMAR, en términos Generales, está conformado por representantes 
pertenecientes a distintos ámbitos de los gobiernos Nacional, Provincial y de la CABA El mismo 
está formado por un Consejo Municipal, la Unidad de Auditoria Interna y la Comisión de 
Participación Social. 
Los Municipios involucrados son 14 y es a quienes les corresponde, por ley, el manejo de las 
problemáticas ambientales: Desde el punto de vista jurisdiccional la Cuenca del Matanza-
Riachuelo comprende parte de la Ciudad de Buenos Aires) y 14 municipios del Gran Buenos 
Aires: Almirante Brown, Avellaneda, Cañuelas, Esteban Echeverria, Ezeiza, La Matanza, Lanús, 
Las Heras, Lomas de Zamora, Marcos Paz, Merlo, Morón, presidente Juan D. Perón y San 
Vicente. 
Cabe agregar que son los grandes aliados estratégicos para impulsar localmente las políticas 
generales o sectoriales a ser implementadas. Los Intendentes y sus Concejos Deliberantes han 
sido elegidos por el voto del pueblo y tienen la legitimidad y referencia territorial de tipo 
político para actuar respecto a esta problemática, siendo ejecutores de los ajustes necesarios 
en cada jurisdicción. 
6) 
Elementos del desarrollo local. Seleccionar y desarrollar tres elementos 
a) Perfil de desarrollo. 
b) Tipo de municipio. 
c) Circuitos económicos. 
d) Modelo de gestión. 
e) Políticas sociales. 
f) Desarrollo local como proceso. 
 
a) Primer elemento: 
PERFIL DEL DESARROLLO: 
Una comunidad o territorio, sólo puede promover el desarrollo local en la medida en que 
tenga un perfil. Sólo hay desarrollo local cuando una localidad tiene un perfil de hacia dónde 
va. Hay localidades cuyo motor de desarrollo local puede ser el turismo, otro puede ser la 
metal-mecánico. 
En Argentina están divididos en 3 tipos de localidades de acuerdo a su perfil de desarrollo 
(aquello que sectoriza el desarrollo) 
• Perfil definido: Son localidades cuyo motor de desarrollo no ha variado en el tiempo, sigue 
siendo el mismo. Ejemplo: Villa Carlos Paz, Córdoba. En la década del 40' se decide fomentar el 
 
 
turismo para desarrollar la localidad; en la década del 60' es el turismo; en la década del 80' el 
turismo y ahora también. No sólo es factible en términos económicos, sino que además se 
corresponde con la identidad local, con lo que la gente ve del lugar y su vínculo. Aunque se 
puede discutir cómo organizarlo mejor, sus actividades, etc., no se discutirá hacia dónde va esa 
localidad ya que el perfil de ese territorio esta históricamente definido. 
• Perfil en crisis: Lo que motorizó el desarrollo del territorio, que promovió el desarrollo y 
crecimiento del lugar está en crisis. Esto se puede abrir en dos subtítulos: 
- Crisis abrupta: son aquellas localidades donde el eje central es que en algún momento se 
paralizó aquello que tradicionalmente motorizó a esa comunidad o el desarrollo de ese lugar. 
Es decir que, por ejemplo, una gran empresa o una actividad principal como puede ser el 
ferrocarril paralizaron su producción y por eso se paralizó la localidad. Ejemplo: Cutralcó, en 
Neuquén, con el tema de los pozos petroleros. 
- Crisis paulatina: No hay un momento en que se quiebra la producción, sino que va 
paralizándose lentamente. Ejemplo: El interior de Bs.As., sigue teniendo un perfil agrícola, pero 
este va teniendo menos gente. 
• Perfil no definido: No quiere decir que la localidad no tenga un perfil, sino que éste no está 
definido. Ejemplo: Merlo o Viedma, Rio Negro. 
Los programas de desarrollo local no se pueden construir desde afuera, no puede venir alguien 
de afuera y decir "me parece que acá habría que hacer esto", porque la clave son los actores 
locales, los que viven en el lugar. El 1° eje entonces para el desarrollo local, si no hay un perfil 
definido, si no hay condiciones para un perfil de desarrollo, no hay modelo de desarrollo local 
posible en Argentina, el grueso de las localidades están en situación de crisis de perfil o están 
en un perfil no definido, porque han sido muy castigados por el proceso de 
desindustrialización y, en la última década, por la convertilidad que terminó complicando 
aquella que habla tenido un desarrollo evidente: las actividades rurales, todas las áreas rurales 
de Argentina tenían un perfil muy claro (La Pampa, el Interior de la provincia de Bs.As., Santa 
Fe, Córdoba). Las fronteras del desarrollo local tienen que ver con que los que lo hacen sabende qué se trata por que viven en el lugar y tienen más idea de las condiciones. 
 
b) Segundo elemento: 
TIPO DE MUNICIPIO: 
Este eje se concentra en qué tipo de municipios pueden encarar las actividades orientadas al 
desarrollo local. Hay 5 tipos de municipios: 
• COMUNAS: Son municipios de hasta 2.000 habitantes. En Argentina tienen un componente, 
casi exclusivamente rural. Básicamente, lo que hay son algunos elementos; hay alguien que 
coordina o que maneja la estructura municipal y algún ayudante. Tampoco se puede encontrar 
a la sociedad civil muy organizada. Hay fundamentalmente redes de familia. Prácticamente no 
tienen condiciones de emprender nada. 
• MUNICIPIOS CHICOS: Comprenden desde 2.000 a 10.000 habitantes. Tienen algo más de lo 
local, pero muy poco: puede tener una persona encargada del área de acción social, un 
secretario de producción o líder productivo. Hay un poco más de quipos técnicos y 
fundamentalmente hay organizaciones de base: unión vecinal, asociación de fomento, club de 
barrio. Hay instituciones de base y en algunos casos, entidades intermedias o algunas más 
amplias. 
• MUNICIPIOS GRANDES: Son de 10.000 a 100.000 habitantes. Acá hay un Estado local más 
consolidado con secretarias, distintas áreas, más recursos, más conocimiento y hay 
organizaciones, entidades intermedias y -en muchos casos- universidades o sedes de 
 
 
universidades. Está más consolidada la estructura organizativa. 
Hasta acá se conjuga la idea de lo local como "lo cercano". Acá lo local es igual a lo cercano, 
más allá de los recursos. 
• CIUDADES INTERMEDIAS: 100.000 a 250.000 habitantes. Más recursos y más Estado local, la 
problemática social tiene que ver con la estructura de los servicios. La problemática de los 
servicios aparece como central, luego las políticas sociales y, la propia seguridad. 
La problemática está más orientada a las ciudades. Tiene más ventajas en términos de 
recursos por que recauda más al tener mejores condiciones. Pero, a la vez, problemáticas 
nuevas, distintas y se pierde la dimensión de lo local. Aparece la estructura gubernamental, 
aparece la estructura del estado al frente de la sociedad. 
• ÁREAS METROPOLITANAS: Localidades de más de 250.000 habitantes. El eje central está 
dado por los cruces de Jurisdicción. Esto es: la persona que vive en un lado y trabaja en otro. 
Por ejemplo, el caso de la Ciudad de Bs.As. Existe la discusión de quién es el contribuyente, 
quién es el usuario y quién es el ciudadano. 
El desarrollo local tiene que ver con el perfil y el motor económico del lugar y también tiene 
que ver con la escala. 
En la comuna o municipio chico la escala tiene que ser regional (juntarse con otros). En los de 
mucha población hay que achicarlo. La escala puede ser barrial o submunicipal. 
c) Tercer elemento: 
CIRCUITOS ECONOMICOS: 
Los flujos económicos del lugar tienen que ver con el análisis de lo que pasa hoy en Argentina y 
se dividen 3: 
• ECONOMIA DE SUBSISTENCIA: Es más elemental. La producción es para el autoconsumo. La 
producción es para escala familiar y asimétrica. A veces se produce y a veces no. Ejemplo: 
huerta del fondo de la casa. A veces más, a veces menos. No hay volumen. Nace de la 
necesidad de la gente, como política social más que política económica. Ejemplo: programa 
pro huerta. 
La tradición argentina territorial marcaba las economías informales y de subsistencia como un 
proceso o una situación crítica que en algún punto desembocaría en la economía formal. 
• ECONOMIA INFORMAL: Se trabaja más con el "cara a cara", no hay tanto mercado, no hay 
competencia. Costos relativos. Problemas de calidad (no hay estandarización) es artesanal, " 
cómo va saliendo". Problemas con el capital inicial: es sin capital inicial, claramente es la mano 
de obra. Se trabaja con un volumen pequeño, en una pequeña escala. Ejemplo: mujer que 
hace empanadas o ropa lo vende a los vecinos. 
• ECONOMÍA FORMAL: Tiene determinadas características: 
- Se maneja con la lógica del mercado y de la competencia (panadero: tiene Cuil, paga 
impuestos, compite con otros de su rubro). 
- Trabaja con reglas de costo-beneficio (le cierra o no el negocio, en la medida que produce a 
un nivel o escala adecuada). 
- Compite además en la calidad del producto. 
Funciona basándose en el financiamiento. Tiene una determinada escala o volumen de 
producción. Ejemplo: el panadero no le sirve hacer 3k de pan por día. Dependiendo como esté 
la situación en el territorio, funciona mejor o peor. 
Informal: pone un taller en su casa, no paga impuestos, pero luego coloca su producto, al 
venderlo en su negocio, empresa, etc., en la economía formal. 
Subsistencia: pone una huerta en su casa para producir tomates y lechuga para auto consumo 
y el excedente lo vende a los vecinos; se le va bien pone una verdulería y envía al mercado 
 
 
formal. La realidad de Argentina dice que lo formal termina cayendo en lo informal. 
Hay desarrollo social cuando los circuitos económicos predominantes promueven el 
crecimiento económico del lugar y no hay desarrollo económico cuando sólo se persigue la 
forma de sostenerse o subsistencia. 
Definir cuáles son los circuitos económicos predominantes en un territorio, y en función de 
eso, como se piensa invertir y qué características tiene el perfil de desarrollo. Ejemplo: si un 
territorio tiene un alto componente de economía Informal, hay que pensar en cómo orientar 
esa economía en función del perfil. 
d) Cuarto elemento: 
MODELO DE GESTIÓN: 
Está orientado a cómo se gestiona en el territorio, hace al gobierno y a las instituciones del 
lugar. Se basa en 3 elementos: 
• INSTRUMENTOS TECNICOS: (políticas, programas, líneas de trabajo) 
• VOLUNTAD POLITICA: (como se gobierna) Estilo político. 
> Modelo centralizado: el gobierno municipal planifica y ejecuta. 
> Modelo descentralizado: El que planea, planifica y hace es aquel que conoce la realidad y 
está más cerca del problema: unión vecinal. 
> Modelo de gestión asociada: en la planificación y la ejecución trabajan en conjunto el 
municipio y las organizaciones sociales. 
• ACTORES INVOLUCRADOS: de los 3 modelos anteriores. 
> Modelo centralizado: el gobierno. 
> Modelo descentralizado: organizaciones sociales. 
> Modelo de gestión asociada: el gobierno + organizaciones sociales. 
e) Quinto elemento: 
POLITICAS SOCIALES: 
Hay 4 tipos de políticas sociales: 
• POLITICAS ALIMENTARIAS: Involucra todo lo que tiene que ver con lo alimentario, 
municipios comenzado a encarar políticas alimentarias, en parte a través de la distribución de 
lo que viene del nivel nacional y, en mayor medida, generando una cadena de valor propia, 
acordando con productores o comerciantes del lugar para que le entreguen al municipio parte 
de lo que producen y así poder distribuir entre la gente más necesitada del lugar. 
• POLITICAS SOCIOECONOMICAS: Son actividades que tienen un aje en lo productivo y que tan 
diseñadas de manera tal que alguien que produce algo pueda venderlo y generar ingresos 
económicos propios, a la vez promoviendo ciertas capacidades productivas. 
• CAPACITACIÓN O FORTALECIMIENTO: Contratar a alguien que desarrolle un oficio 
determinado, juntar un grupo de gente y que se le enseñe dicho oficio, para que después 
puedan desenvolverse con algún trabajo en el ámbito de su localidad. Estas instancias de 
capacitación han pasado a promover redes y articular a la gente del lugar con la idea de darle 
algunos conocimientos. 
Este tipo de política social se cruza con la economía social y con la idea de generar instancias 
de servicios urbanos, de preparar a la gente para oficios o que puedan defenderse. 
• PROGRAMAS DE EMPLEO: No son municipales porque no tienen recursos como para 
encararlos, vienen desde Nación. (locales: cooperativas) 
En resumen: las políticas sociales son parches para sostener lo que no viene de Nación o por 
los recursos que les faltan. 
El desarrollolocal empieza a articular políticas sociales y desarrollo cuando el programa de 
 
 
empleo que se genera, los emprendimientos productivos y los programas de capacitación 
están orientados al perfil de desarrollo. 
f) Sexto elemento: 
DESARROLLO LOCAL COMO PROCESO: 
Etapas del proceso (Instrumentos de planificación como proceso) 
1. Conjunto de actores que hay en un territorio, municipalidad empresas, comercios, 
organizaciones de base (Cruz Roja), ONG y vecinos. 
2. Modelos de políticas: 
> 1° Política de asistencia: Alguien que da algo (municipio) y alguien que recibe (vecinos). 
Dar algo: subsidio, alimento, etc. El que recibe es pasivo. 
> 2° Política de promoción: Alguien que da algo y alguien que recibe. Aquí hay dos diferencias. 
 1) el que recibe es activo, hace algo. 
 2) para que haya promoción tiene que haber capacitación. Promoción significa promover 
capacidades. Ejemplo: Alguien va a un comedor, come y además recibe un curso de 
carpintería. 
> 3° Programa de desarrollo productivo: Orientado a la producción y lo económico. 
Participan el Estado y los comercios. 
1° sector -> público (Estado). 
2° sector -> mercado (empresas y comercios). 
3° sector -> sociedad civil (ONG, organizaciones de base e Intermedias). 
Resumen: Esto es un proceso: un gobierno local que no encaro pada, debería comenzar por 
hacer buenas políticas de asistencia, con un buen proyecto de asistencia talvez puede haber 
una buena promoción. Con una buena política de promoción podría ganar un Intento de 
parque Industrial, de desarrollo productivo. Y si funciona bien, podrá encontrar un programa 
de desarrollo local. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BOLILLA 3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Bolilla 3: 
1) Relevancia metropolitana de Buenos Aires; sus orígenes y desarrollo. 
2) Rol del ferrocarril durante la vigencia del modelo agroexportador. 
3) Problemas ambientales a nivel global, urbano y rural. 
4) Cuenca del Río de la Plata. Flora y fauna terrestre y acuática. 
5) ACUMAR (PISA). Ordenamiento territorial: urbanización de villas, asentamientos, plan 
sanitario de emergencia, desagües pluviales. 
6) Etapas de planificación para llevar adelante un proyecto de desarrollo local. 
 
1) 
Relevancia metropolitana de Buenos Aires. Sus orígenes y desarrollo 
A partir de la creación del Virreinato del Río de la Plata y el reglamento de libre comercio, 
comienza a desarrollarse con mayor vigor la actividad ganadera que permite la expansión 
comercial necesaria para darle importancia económica al puerto y la región. 
Bs.As. se convierte en el centro político y económico, promotor de la independencia, y la 
provincia más poderosa durante el periodo del caudillismo Arg. En 1869 el crecimiento se daba 
hacia el norte y oeste por los caminos reales. 
Hacia 1887, con la llegada del ferrocarril se logra la anexión del crecimiento metropolitano de 
los barrios de Flores y Belgrano. 
La ciudad crece sobre los márgenes del Riachuelo (industria cárnica). 
 
Desde fundación a 1930 -> urbanización de CABA. 
1930 a 1980 -> 1° y 2° corona. 
1990 -> 3° corona. 
Modelo agroexportador 
Fuerte crecimiento habitacional, principalmente Inmigrantes europeos. 
A partir de 1904 crecen los suburbios, los barrios porteños (Flores, Belgrano, La Paternal, 
Chacarita) y, a partir de 1914, se convierten en el corazón de la urbanización. Conventillos o 
inquilinatos. 
Modelo ISI 
1930-1960 (estado de bienestar) 
Se empieza a formar la 1° y 2° corona del GBA. Desarrollo Industrial + inmigración Interna (de 
provincias) = expansión de la urbanización de la región. Hay 3 vectores que guían la 
urbanización: 
• Acceso a la tierra urbana y vivienda. 
• Radicación de industrias. 
• Desarrollo de una red de transportes. 
1960 - 1980 
Consolidación territorial de 1° corona y extensión a la 2° corona. 
Fin de políticas redistributivas 
Periodo de inestabilidad política, autoritarismos, comienzos de políticas neoliberales. 
El crecimiento de la región desacelera. 
La ciudad de Bs.As. (milicos) expulsa las villas de la primera corona a la segunda 
 
 
70 
Clase media alta en la ciudad. Sectores altos ingresan a la periferia (barrios privados), 
crecimiento exponencial de las villas de emergencia. 
Neoliberalismo y AGBA 
Crecimiento urbano dificultoso, fragmentado o descentralizado. 
Desaceleración del crecimiento en CABA. Incremento de los barrios privados en los partidos de 
la periferia. Localización de parques industriales en partidos de la tercera corona. 
Incremento de barrios marginales y villas. 
2) 
Rol del ferrocarril durante la vigencia del modelo agroexportador. 
Los ferrocarriles fueron un elemento central para el desarrollo del modelo agroexportador, 
debido a que fue el principal medio de transporte desde los puntos de producción a los 
puertos de exportación. 
Hizo que la ciudad de Bs.As. se constituyera como líder de la industria, el comercio y el 
transporte. 
La construcción de ferrocarriles, financiados por capitales británicos, complementó y completó 
los efectos del puerto. Las nuevas vías de comunicación terrestre, originalmente para llevar 
productos de la provincia de Bs.As. al puerto, se extendió al resto del país. 
Dos poderosos y simultáneos procesos potenciarían la rápida expansión de las fronteras de la 
ciudad. 
Los tranvías (1870) llegaban a los barrios más humildes y a zonas intermedias. 
Hacia 1905 disminuye el precio del boleto y se transforma en el medio de transporte masivo. 
Hacia 1928 aparecen los taxis, lo cual indujo al surgimiento de los colectivos. 
Las mejoras en el transporte y el aumento de la población indujeron al crecimiento de los 
suburbios, comienzan a llenarse de pequeños propietarios favorecidos por el surgimiento de 
opciones de créditos hipotecarios a largo plazo. 
Además, también cambia la forma en que la sociedad empieza a poblar el país. Anteriormente 
lo hacían alrededor de una iglesia y un fortín, ahora lo van a empezar a hacer sobre los 
márgenes y en las estaciones del ferrocarril. 
3) 
Problemas ambientales a nivel global, urbano y rural. 
Son aquellas acciones de la sociedad hacia el medio físico que generaron un impacto negativo 
sobre la calidad de vida de la población presente y futura. 
Relación con la evolución del hombre: 
Nómades = no generaban alteraciones ambientales, al trasladarse de un lado al otro dejaban 
que los recursos se renovaran. 
Sedentarios = comienzan a trabajar la tierra y crían animales. El ambiente comienza a ser 
modificado. 
Problemas ambientales a nivel global 
Acumulación de residuos. Disminución de la capa de ozono (protocolo de Montarral, 1987, 
Canadá). Lluvia ácida. Calentamiento global (protocolo de Kioto, 1997, Japón) glaciar Upsala. 
Disminución de la biodiversidad (convenio sobre protección de la biodiversidad, 1992, Río de 
Janeiro) 
Problemas ambientales a nivel urbano 
Agua potable en cantidad y calidad. Falta de cloacas. 
 
 
Recolección y disposición de residuos sólidos urbanos. Contaminación del aire, causes de agua, 
acuíferos subterráneos. Escasez de espacios verdes. Hacinamiento. Inadecuado ordenamiento 
territorial. 
Problemas ambientales a nivel rural: Erosión de los suelos Pérdida de fertilidad de los suelos. 
Desforestación. Inundaciones. Sequías. Pérdida de diversidad biológica. Incendios forestales. 
4) 
Cuenca del Río de La Plata. Flora y fauna terrestre y acuática. 
Fauna 
Silvestre terrestre: 
Aves: 250 especies (el 70% son variedades de todo el mundo) 
Tipo de ambiente: arborícola, pastizal y monte bajo, pajonal acuático. 
Hornero, viudita o monjita, Chajales, Pollo de agua, Cabecita negra, Ordenar, Cuervillo de 
Canadá, Biguanes, etc. 
Mamíferos: Hay menos presencia (debido al desarrollo urbano e industrial). Pueden citarse 
alrededor de 10 especies que habitan en pajonales, arbustos y en los restos de bosquecillos 
costeros. 
Gato montés, Nutria, Carpincho, Comadreja,hurones y diversos vertebrados como reptiles o 
anfibios. 
Han disminuido su presencia y diversidad en el área debido al creciente aislamiento y 
fragmentación de ecosistemas costeros que restringen su permanencia y las barreras 
geográficas que limitan su dispersión. Reptiles: Tortugas de río, lagarto overo, lagarto ápodo, 
ofidios venenosos y no venenosos. 
Anfibios: Escuerzo, rana criolla, sapo común, etc. 
Invertebrados: Insectos como mosquitos, escarabajos y hormigas y diversos tipos de arañas. 
Comunidades acuáticas: 
Plancton: Es un conjunto de organismos, principalmente microorganismos acuáticos flotantes 
que se desplazan pasivamente, dependiendo de las mareas, corrientes y vientos. Fitoplancton 
(dan el mayor % de O2 de consumo). Zooplancton (en la zona de salinidad baja se verifica la 
presencia de un zooplancton dulce acuícola. Comunidad bentónica (es el conjunto de 
organismos que viven en relación con el fondo acuático, para fijarse sobre él, desplazándose 
sobre su superficie o para nadar en sus inmediaciones sin alejarse de él). 
Se clasifican en: megabentos <superior a 1cm>, macrobentos <entre 0.5 y 1 cm>, melbentos 
< 0.062mm a 0.5 cm> y microbentos < menos de 0.062 mm> 
 
Fauna bentopelágica: 
Especies que viven en toda la comuna del agua pero que tienen algún tipo de relación con el 
fondo acuático. 
Peces ICTIO fauna: 
Como en todo el tramo argentino las especies dominantes son de agua dulce. Boga, Sábalo, 
Carpa, Pejerrey. 
Flora 
En la costa hay amplias superficies cubiertas por juncos, muy común en la playa arenosa, 
formando extensos juncales. Los Juncales contribuyen a detener el agua, ayudando a la 
deposición del lino y favoreciendo el crecimiento de islas sedimentarias en la región del delta. 
Estas formaciones contribuyen la 1° de la sucesión de las comunidades acuáticas. Fijan el 
 
 
sustrato con sus fuertes rizomas, entorpeciendo el curso del agua, haciendo más lenta la 
corriente y favoreciendo el depósito de sedimentos. Cuando la profundidad es muy poca, el 
juncar se reemplaza paulatinamente por un pajonal, al Ingresar otras especies palustres. Este 
pajonal, pantanoso y anegadizo, frena aún más la corriente, acumulándose el albardón. Sobre 
él se forman arbustos y árboles. 
Juncal - Pajonal - Albardón - Pastizal: 
 
Juncal: Comunidades casi uniespecíficas (Scirpus californicus) que alcanzan su máximo 
desarrollo en zonas vecinas a playas. 
Pajonal: Pastizal de zonas Inundables. 
• Gramíneas rizomatosas (Panicum sp, Sagittaria sp) 
• Ciperáceas (Ciperus, Rhicaspora sp) 
• Ceibo (Entrina Cristagalli) 
• Espadaña (Zizarriopsis bonaerensis) 
• Totora común (Ciperus giganteus) 
• Rio amarillo (Iris psardacorus) 
• Lenteja de agua (Spirodela sp) 
• Repollito de agua (Pistia sp) 
Albardón: sobre elevación producto de la acumulación sedimentaria. 
• Tala (Celtis tala) 
• Molle (Schinus longifolius) 
• Sombra de toro (Sodira rhombifolia) 
• Sauce (Salix sp) 
• Chilca (Eupatorium tremulum) 
Pastizal: Pasto suave con algunos árboles. 
5) 
ACUMAR: PISA: Ordenamiento territorial: urbanización de villas, 
asentamientos, plan sanitario de emergencia, desagües pluviales. 
Ordenamiento territorial 
El 23 de septiembre de 2010 se firmó el Convenio Marco para el cumplimiento del plan de 
urbanización de villas y asentamientos precarios en riesgo ambiental de la C.M.R., 2° y última 
etapa entre el Estado Nacional, la C.A.B.A, la provincia de Bs.As. y los 14 municipios que 
integran la cuenca Matanza-Riachuelo. 
El Convenio Marco contempla la asistencia a 17.771 familias radicadas a lo largo de la cuenca 
que viven en condiciones de alto riesgo ambiental con la garantía de acuerdos generales con 
los municipios y la secretaría de obras públicas. Para ello se elaboró un “plan para relocalizar 
las viviendas precarias establecidas en el camino de sirga” y están en situación de emergencia 
ambiental. (villas asentamientos). 
Plan sanitario de emergencia: 
El plan de salud para los habitantes del área de la cuenca Matanza- Riachuelo tiene como uno 
de sus componentes privilegiados la vigilancia epidemiológica ambiental de la salud. Este 
programa establece, a través de la ley 15.465 “de notificaciones medicas obligatorias”, el 
deber de notificar por parte de los efectores de salud la asistencia de un grupo específico de 
patologías, con diferentes modalidades de notificación, según la importancia de cada uno y la 
 
 
urgencia en tomar intervenciones específicas. La población residente en el área de la CMR 
presenta algunas características socio-económicas-demográficas que la tornan expuestas, no 
solo a los productos de la actividad industrial, sino a factores ambientales adversos ligados a 
condiciones de saneamiento básico insatisfecho y a condiciones asociadas a la pobreza. 
El sistema de vigilancia de la salud, por ejemplo: de las diameas y hepatitis, asociadas a no 
disponibilidad de agua segura, permiten aproximar una valoración de daño asociado a factores 
ambientales adversos, particularmente saneamiento básico insatisfecho. 
Se tomó la decisión de incluir patologías producidas, por ejemplo: por químicos industriales 
que conlleva la necesidad de un trabajo conjunto entre profesionales, toxicólogos y 
epidemiológicos, no sólo en lo que respecta a la adaptación que requiere la incorporación de 
las mismas al sistema de vigilancia, sino a la capacitación de los factores de salud para poder 
pensar e identificar en los presentes asistidos, signos y síntomas que expresen daño a la salud 
por contaminación. Es necesario contar con un adecuado registro epidemiológico que permita 
generar datos de características similares en cuanto al diagnóstico, recolección y 
procesamiento. 
Vigencia epidemiológica ambiental en la C.M.R: con el objeto de mejorar la salud de la 
población de la C.M.R, y en el marco del convenio de cooperación técnica entre el ministerio 
de salud, la secretaría de ambiente y desarrollo sustentable y la O.P.S., se determinó la 
necesidad de monitorear las tendencias de los eventos de salud que tienen relación directa 
con determinantes ambientales. 
Desagües pluviales 
Finalidad: resolver los principales problemas asociados al agua en la cuenca del rio Matanza- 
Riachuelo desde una perspectiva social, ambiental y económica, que permita maximizar el 
bienestar económico y social con equidad, sin comprometer la sostenibilidad de los 
ecosistemas vitales. 
Objetivos estratégicos: 
› Controlar el escurrimiento en la cuenca (en periodos de sequía e inundación) 
›Controlar la ocupación/ uso de áreas con alto riesgo hídrico (áreas rurales y urbanas) 
› Implementar medidas estructurales (obras) y no estructurales, a fin de lograr una convivencia 
razonable con situaciones extremas en áreas de riesgo. 
› Socializar el desarrollo e implementación del plan directo de drenaje. 
 
6) 
Etapas de planificación para llevar adelante un proyecto de desarrollo 
local 
El programa estratégico, es decir cualquiera de los niveles de planificación, tiene tres etapas: 
1) Diagnóstico: Se puede dividir en 2 partes: 
› Diagnostico de contexto: Sacar foto panorámica antes de introducirnos en la foto especifica 
de lo sectorial que se va a trabajar, Sirve para hacer un programa de empleo, salud, educación 
o de lo que fuera, porque se está sacando una foto general. Los únicos que pueden sacar esa 
foto son los actores del lugar, sus instituciones, los que no son pueden ayudar nomas. Este 
tiene 4 partes: 
 
 
 
» Primera: ¿Cuál es la estructura social del lugar? Identificar la estructura social. 
» Segunda: Evaluar principales demandas de cada sector social. 
» Tercera: Evaluar cuales son las políticas públicas que aplica el Estado para cada 
sector social y las acciones que generan las ONGs para cada sector social. Esto es: qué se 
está haciendo desde el Estado y desde la sociedad civil, concretamente. 
» Cuarta: Mapeo de actores; instituciones clavesdel lugar 
› Diagnostico específico: Ahora sí, se entra en un eje específico (de la producción y el empleo, 
por ejemplo). Ya no se trata de sacar una foto de cómo es la situación o la estructura sino del 
eje producción y empleo. Son tres pasos: 
» Primero: Establecer cuáles son los problemas, es la parte más fácil del diagnóstico específico. 
» Segundo: Definir los principales problemas. Planificar significa establecer prioridades y dejar 
cosas fuera. 
» Tercera: Definir cuál es el principal problema que se puede solucionar. Cuál es el principal 
problema que, con los recursos que hay y con los que no hay, se puede hacer algo. 
2) Diseño: Momento de las propuestas y el diseño. El diseño comienza cuando está definido el 
tema a planificar. Tiene varias etapas, pero estas dependen de cada caso. 
› Definir misión. 
› Líneas de acción. 
› Definir metas. 
› Definir quienes son los socios. 
› Temas de recursos 
› Eje de comunicación. 
3) Ejecución: se llevan adelante las acciones, es la puesta en marcha. Cuando empieza a 
hacerse y se encaran las acciones. Si no se llega a la etapa de ejecución no fue planificado lo 
que se hizo sino una investigación. La planificación es producir cambios, generar actividades, 
proyectos, acciones. No puede quedar solo en el diseño de ideas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BOLILLA 4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Bolilla 4: 
1) Lineamiento fundamental del ISI y su impacto urbano. 
2) Perfil de Buenos Aires durante la vigencia del modelo agroexportador, identificando las 
problemáticas regionales del periodo. 
3) La gestión ambiental. Definición y sus actores. 
4) Clasificación de los RSU. 
5) Huella ecológica. Cómo se mide y qué representa en el ambiente. 
6) Conceptos que incorpora la constitución nacional de 1994. 
 
1) 
Lineamiento fundamental del ISI y su impacto urbano 
La crisis económica mundial que tuvo su epicentro en EEUU en el año 1929 sacude a nuestro 
país en el año 1930 infiriendo una crisis política que termina con la presidencia de Irigoyen 
mediante un golpe de Estado. Los años siguientes fueron denominados “la Década Infame” por 
acciones de autoritarismo; corrupción y fraude electoral, pero también implicó un periodo que 
dio comienzo a la etapa de la industrialización sustitutiva de importaciones y con algunas 
políticas tendientes a subsanar las consecuencias de la crisis económica. (Estado de bienestar). 
› Crisis del 1929, no afecta en forma simultánea. Recién se siente en 1930 
›Países se cierran en sí mismos, y en 1928 1932 los precios mayoristas agropecuarios 
descienden y los industriales hacienden. 
› Inicialmente se responde a la crisis con esquema de despilfarro y se destruyen cosechas para 
impedir baja de precios (trigo y maíz se queman) 
› Calidad de vida se deteriora. Desocupación ciudades y sobreexplotación de mano de obra en 
zonas rurales. 
›Se incentiva la actividad industrial. ISI, se divide en dos etapas: (con el primer golpe de 
estado). 
1° ETAPA: (1930): “Década infame” 
Se produce un proceso de acumulación del capital que descarga el peso de la crisis en los 
sectores de menores recursos. Rentabilidad empresarial. 
Desocupación masiva, bajos salarios y malas condiciones de trabajo. 
-Fuerte inmigración a la cuidad (del interior), por factores de expulsión, de atracción y de 
demanda de mano de obra en la mayor parte de los centros urbanos del país, especialmente 
del Gran Buenos Aires. 
-1930: gente se asentó particularmente al sur de la cuidad, cerca de las actividades 
industriales. (La Boca). 
-1932: aparecen chosas que se extienden por cuadras y cuadras de Puerto Nuevo. Hombres sin 
trabajo ni pan debajo de los puentes, deambulando por la cuidad pidiendo trabajo y ayuda. 
-Ollas populares, tuberculosis (enfermedad de los desocupados) 
-Fines 1940: sectores altos y medios se asentar aprovechando propiedad horizontal. 
- Primer cordón se consolida. 
-Fomentar industria Nacional. 
2° ETAPA:(1946): 
El periodo que transcurre entre 1946 a 1955 corresponde a los gobiernos de Perón y se 
caracterizó, en líneas generales desde su aspecto social y económico, por proveer políticas 
pertinentes a lo que se denominó Estado de bienestar, por su gran intervención estatal en lo 
 
 
económico y social, promoviendo el desarrollo industrial y el acrecentamiento de la demanda 
interna. Este es un periodo que coincide con un crecimiento demográfico abrupto que acelera 
el proceso de su urbanización de los partidos de la primera corona. 
 
Tres vectores que guían el proceso de urbanización: 
1- Acceso a la tierra y a la vivienda -> Políticas públicas 
2- La radicación de industrias -> Industrialización 
3- Desarrollo de una red de transportes -> Transporte 
 
 
 
Los siguientes son algunos factores que van a incidir en ese proceso: 
 
La migración: 
(del interior) 
-Expansión del conurbano, relacionada con flujo migratorio. Concentración de gente. 
(Completa 1°cordón) 
-Aparición del peronismo; inesperado y traumático reacomodamiento de las clases medias y 
altas, “ellos” y “nosotros”, “aluvión zoológico”. 
Se llega a 5.600 habitantes por kilómetro cuadrado. 
La industria: 
Finalizando la 2° Guerra Mundial, en capital federal y el gran Buenos Aires estaba concentrado 
la mitad del imperio industrial del país. (primero industria liviana, luego pesada). 
-Imperios llegan rápidamente más allá del GBA (forma gran metrópoli) 
-Demanda de mano de obra industrial (se expulsa mano de obra rural) 
La política de transporte público: 
La política en materia de transporte y servicios públicos se orienta a la nacionalización de los 
ferrocarriles, estableciendo relación directa con la expansión periférica y modificación del 
patrón de suburbanización vigente. 
-1948: Nacionalización de ferrocarriles, incluyendo red de subterráneos y expansión de línea 
de micros, que favoreció el desplazamiento de la gran cantidad de trabajadores desde la 
corona externa de la aglomeración hacia los centros industriales y manufactureros que se 
ubicaban en la cuidad de Bs.As. Precios bajos son subsidiados 
La ley de congelamiento de alquileres. La ley de propiedad horizontal: 
Intervenciones del estado impactan en el mercado inmobiliario. 
-1940: Congelamiento del monto de los alquileres, si bien al principio alivio la presión 
económica sobre numerosas familias trabajadoras, también implico una reducción en el 
parque habitacional disponible para la renta. Por este motivo se expande la 1° corona, ya que 
había disponibilidad de tierras y precios bajos. El transporte ayuda mucho. 
La obra pública: 
-Áreas recientemente urbanizadas pujaban por obtener los servicios básicos, rutas y calles, 
medios de transporte. 
-Se moderniza a la cuidad de Bs.As.: construcción de la Avenida de Circunvalación General Paz, 
ensanches de calle, construcción de Avenida 9 de Julio, construcción de tren vías y tres líneas 
de subterráneos. 
 
 
-100.000 viviendas apoyado por el Ministerio de Obras Públicas. 
-Cuidad Evita con 5.000 viviendas. 
- Desarrollo territorial de Ezeiza, dando puntapié inicial al proyecto del aeropuerto. 
- Rutas. 
 
Loteos económicos: 
(2° cordón empieza) 
-Se impulsa a otras formas de acceso al habitad de los sectores con menos ingresos. 
-El proceso de suburbanización se sostuvo principalmente por el acceso a la propiedad a través 
de loteos económicos, con apoyo de créditos hipotecarios subsidiados por el Banco Oficial, en 
marco de pleno empleo. 
Después del 55 opera otra lógica sobre el proceso de conformación del GBA. Las 
características que tuvo ese desarrollo (golpe de estado a Perón) fueron: 
Esta fecha marca la disminución progresiva del proceso de suburbanización. 
Periodo marcado fuertemente por inestabilidad política e instauraciónde gobiernos 
autoritarios. 
Comienzo de políticas neoliberales. 
Problemáticas ambientales de toda la etapa (ISI) y el problema de las villas de emergencia. 
Suelo: 
-GBA usa su propio suelo (fértil) para fabricación de ladrillos, dejando zanjas abiertas en las 
veredas, la tierra roja y arcillosa casi a flor del suelo. Esta es consecuencia del crecimiento de la 
cuidad. 
-Balnearios destruidos para usar las arenas de sus playas para la construcción. 
Agua: 
-El agua empieza a faltar, no se dio importancia a los indicios de que el agua empezaba a 
escasear y el AGBA crecía más y más. Se proyecto y construyo la moderna planta de 
tratamiento de Palermo, para el filtrado y cloración de agua del rio de la Plata. (las 
construcciones siempre iban un paso atrás del crecimiento). 
-Millones de personas y fábricas chupaban las napas hasta agotar la primera y seguir cada vez 
más abajo. 
Aire: 
-Se paso de quemar la basura mediante gran número de pequeñas calderas a quemarlas en 
unas pocas grandes centrales eléctricas que producen electricidad sobre la base del consumo 
de combustible (llenaron de hollín a la cuidad de Bs.As.). El automotor (pasajeros y carga) 
influyo bastante con respecto a el aumento de descargas de óxido de carbono, azufre y óxidos 
de nitrógeno. 
Industria: 
-La expansión de la pequeña industria crea una problemática ambiental característica; 
vinculada al cubrimiento casi continuo del espacio (tejido urbano, confuso, todo se mezcla). 
-Provoca en líneas generales, el aumento de los volúmenes de diversos contaminantes 
químicos, con creciente proporción de metales pesados y petróleo. Además, contaminación 
térmica, contaminación del aire con óxidos de carbono y partículas, combustión de recursos 
agotables. 
 Perón 
 
 
Villas de emergencia: (en ciudad central y primer cordón) Ante la nula acción oficial frente a 
las empresas inmobiliarias, los inmigrantes del interior que no tuvieron otra alternativa se 
asentaron en viviendas precarias diversas y formaron un cinturón de villas de emergencia. 
- Los pobladores tuvieron que ocuparse del agua potable, obteniéndola de la capa freática en 
forma individual. Las construcciones de pozos negros provocaron la contaminación de los 
acuíferos de los cuales se extraía el agua para beber. 
-Obligadamente los obreros se radicaban alrededor de las fábricas, que actuaron como polos 
de asentamiento. 
-El deterioro de la calidad de vida de la población residente en las zonas industriales, debido a 
los ruidos, olores, humos y a veces inundaciones. (ya que se habían asentado en zonas bajas no 
aptas para vivir) 
-Con la dictadura militar, las viviendas fueron erradicadas y las familias trasladadas a partidos 
del GBA (debido a que próximamente se venía el mundial de futbol, los militares querían 
mostrar una imagen de que “todo estaba más que bien en Bs.As.” y decidieron “limpiar la 
ciudad” erradicando todo indicio de pobreza. 
 
2) 
Perfil de buenos aires durante la vigencia del modelo agroexportador, 
identificando las problemáticas regionales del periodo. 
• Federalización de la ciudad (Timerman): 
- Batalla de Caseros, gana interior. 
- Bs.As. rechaza acuerdo San Nicolás. 
- Carta constituyente del Estado de Bs.As. (se reserva soberanía hasta que fue expresamente 
delegada a una autoridad federal. 
- Etapa Autónoma: Bs. As vs interior (más notoria) (duración: 6 años) 
- Bs.As. sigue controlando aduana y Banco Provincial. (más riqueza avance) 
- Batalla de Pavón (1861) Bs.As.(gana) se incorpora a la República Argentina. 
- Nación consigue su capital (1880). (luego de muchas discordias para conseguir la capital). 
 
• Modernización de la ciudad (Timerman): 
- Mientras Bs.As. y el interior estaban divididos Bs.As. seguía controlando la aduana y el Banco 
Provincia, por lo tanto, controlaba economía y aumentaba su riqueza. 
- Se establecieron primeros servicios de ómnibus (caballos) 
- Ferrocarriles y tren vías (capitales británicos) (para aprovechar al máximo el modelo) 
- Primeras obras de sanidad y alumbrado a gran escala (Bs.As.) 
- Construcción de nueva aduana. 
- Conventillos (por inmigraciones de Europa, que acuden al llamado de un nuevo comienzo) 
- Adinerados se mudan al Norte. (dejando sus mansiones que luego van a ser ocupadas por los 
inmigrantes. Conventillos) 
- Conurbano (1er anillo) (se empieza a formar) 
- Teatro Colon, Palacio de Justicia, Congreso Nacional. 
• Ferrocarriles (Timerman-Di Virgilio): 
- Construcción de ferrocarriles, por capitales británicos, completan y complementan los 
efectos del puerto, luego se extienden al resto del país. 
- Impacto ambiental. (Brailovsky) 
 
 
• Inmigración (Timerman-Di Virgilio): 
- Generación del 80 invita a europeos a venir a Arg. Ofrecen trabajo, vivienda y nueva vida. 
Viene gente de pocos recursos. La mayor parte de la población termina siendo extranjera. 
Llegan y no hay más terrenos. Tienen que vivir en capital porque no tenía plata para irse al 
interior. Trabajan de lo que pueden, mayoría hombres. 
• Proceso de urbanización de la cuidad de Bs.As. que la convierte en el núcleo de urbanización 
de la región (Di Virgilio): 
- Bs.As. líder de la industria, comercio y transporte. (ampliación del centro urbano) 
El ambiente urbano (Brailovsky): 
- Crece de golpe la población y tienen problemas con el agua, cloacas y alumbrados de gas, 
todos se asientan en Bs.As. basura. Animales. Calles de tierra. Mosquitos. 
- Ferrocarriles, desborde de aguas por interrupción de ríos. 
- Ambiente laboral insalubre. Epidemias. Enfermedades. 
- Contaminación del aire (olor proveniente de industrias químicas, jaboneras, curtiembres, 
fábrica de velas, humos de calderas de talleres y saladeros). 
- Se prohíbe contaminar agua. Ignoran este aviso. 
- 1ra muerte del Riachuelo (Mueren animales y plantas). Resucitación. Y 2da muerte. 
• Conventillos (Brailovsky- Di Virgilio): (1° ola inmigratoria) 
- Familias enteras viven amontonadas y en pésimas condiciones. Inmigrantes europeos no 
tienen plata y trabajan de lo que pueden y se asientan en los conventillos. 
- Traen ideas socialistas. Cultura. Comida. Moda. Tradiciones. Música. 
- Se fomenta la prostitución. Inmigrantes: mayoría hombres. 
- La elite les echa la culpa de las epidemias. 
 
3) 
La gestión ambiental. Definición y sus actores. 
definición 
Es el conjunto de acciones encaminadas a lograr la máxima racionalidad en el proceso de 
decisiones relativas a la conservación, defensa, protección y mejora del ambiente a partir de 
un enfoque transdiciplinario, global y con participación de la ciudadanía. 
Es el conjunto de actividades humanas que tiene por objeto el ordenamiento ambiental y sus 
componentes principales, como son la política, el derecho y la administración ambiental. 
Actores 
- Instituciones gubernamentales nacionales, provinciales y municipales como autoridad de 
aplicación. 
- Instituciones legislativas como creadores de normas ambientales: leyes, decretos, ... 
-Organizaciones NO gubernamentales (ONGs): ambientalistas, educativas, empresariales, 
culturales, sindicalistas, etc. 
 
4) 
Clasificación de los RSU 
Según su estado físico: sólidos, líquidos y gaseosos. 
Según sus composiciones: metálicos, inertes, orgánicos, plásticos, etc. 
 
 
Según su origen: domiciliario, industrial, sanitario y comercial. 
Según su peligrosidad: inertes o atóxicos, patógenos, químicos peligrosos, radiactivos etc. 
 
5) 
Huella ecológica 
cómo se mide y que representa en el ambiente 
La huella ecológica es una herramienta de medición (indicador) que permite estimar los 
requerimientos de consumo y de asimilación de desechos. 
¿Cómo se mide? Se cuantifica en hectáreas a partir de la suma de superficies capaces de: 
a) Generar productos necesarios para satisfacer sus hábitos de consumo (Ej.: caña de azúcar) 
b) Atrapar las emisiones de CO2 liberados por la actividad humana. 
La huella ecológica es un indicador quemide el impacto que generamos las personas sobre el 
ambiente con nuestro estilo de vida y actividades cotidianas. 
Al consumir recursos, generan residuos y emitir CO2 con nuestras actividades diarias, estamos 
ejerciendo un impacto sobre el ambiente, ya que este necesita espacio y tiempo para 
regenerarse y reponer los recursos que hemos consumido. Se mide en hectáreas globales (hag) 
por año. Es una estimación de la superficie que se necesita para producir los recursos 
consumidos. 
 
6) 
Conceptos que incorpora la Constitución Nacional de 1994 
Según el análisis de Tomas Hutchinson del art.41 de la Constitución Nacional; nos ofrece 
primero la introducción del término “ambiente” del derecho a un ambiente sano, quiere decir, 
el derecho de cada habitante consiste en que otros (individuos o cuerpos sociales) no alteren 
significativamente el ambiente, ejemplo: decir el entorno en perjuicio de su salud (física, 
psíquica o social) o del equipamiento ecológico. (Derecho y deber) 
Otro es el término relacionado con las necesidades, que se refiere al uso y explotación de los 
recursos naturales en forma óptima, es el “desarrollo sustentable” cuando alude al derecho de 
satisfacer las necesidades presentes sin comprometer el derecho de las generaciones futuras a 
satisfacer sus propias necesidades. Por lo que es indiscutible un uso equilibrado de los 
recursos, es decir, proporcionado o razonable. 
Recursos sostenibles y no sostenibles: son aquellos que tienen la capacidad de mantener 
constantes su estado en el tiempo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BOLILLA 5 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Bolilla 5: 
1) Desarrolle tres ejes de políticas públicas entre 1930-1976 que impactarán en el desarrollo 
metropolitano. 
2) Diferencias entre la definición de conurbano 1, 2, 3 y 4 y cordones o coronas. 
3) Cuenca del Río de la Plata. Climatología y génesis de los vientos. 
4) RSU: Métodos de tratamiento, ventajas y desventajas de cada uno. 
5) ACUMAR medidas para el PISA: reducción de construcciones industriales, rehabilitación 
urbana, saneamiento y educación ambiental. 
6) Agua virtual. Concepto y medición. 
 
1) 
Desarrolle tres ejes de políticas públicas entre 1930-1976 que 
impactaron en el desarrollo metropolitano 
 
Políticas públicas (1930-1976) ISI Explicación 
Transporte Durante este modelo, los transportes fueron subsidiados 
por el Estado para que los trabajadores puedan 
trasportarse a sus trabajos desde los lejanos suburbios, 
en el 2do cordón de Bs.As. 
Vivienda Loteos económicos en el 2do cordón de Bs.As., ley de 
propiedad 
horizontal, créditos hipotecarios con tasas subsidiadas 
por el banco hipotecario Nacional, para la construcción 
de viviendas, planes de construcción de viviendas 
económicas por parte del Estado. Ejemplo: ciudad Evita 
Educación Educación gratuita, libre y obligatoria y laica (no 
religiosa). De nivel primario y secundario. Universidades 
Nacionales públicas y gratuitas. 
Salud Amplio acceso de la población a hospitales y salas de 
primeros auxilios libres y gratuitos. 
Bienestar social Colonias de vacaciones (Ciudad de los niños, complejo 
Chapadmalal) para niños y familias de bajos recursos 
 
2) 
Diferencias entre la definición de conurbano 1 ,2 ,3 y 4 y cordones o 
coronas 
Conurbano Bonaerense: Agrupamiento en función de variables socioeconómicas. Los 
agrupamientos son 4: 
conurbano 1, 2, 3 y 4. 
› Conurbano1: (2) San Isidro, Vicente López. 
› Conurbano2: (5) Avellaneda, La matanza 1, Morón, General San Martin, Tres de Febrero. 
› Conurbano3: (5) Almirante Brown, Berazategui, Lanús, Lomas de Zamora, Quilmes. 
 
 
› Conurbano4: (8) Florencio Varela, Esteban Echeverría, Merlo, Moreno, General Sarmiento, La 
Matanza 2, San Fernando, Tigre. 
Anillos, cordones o coronas: Tiene una connotación estrictamente de continuidad geográfica. 
 
3) 
Cuenca del rio de la Plata, climatología, génesis de los vientos 
Climatología: Las temperaturas máximas en verano son de hasta 40°C, y en invierno las 
mínimas alcanzan los 0°C dentro del Rio de la Plata inferior. 
Los vientos provenientes del norte son cálidos y sofocantes en verano, los vientos del sur y 
oeste son relativamente frescos. En la zona predominan los vientos de los sectores Norte a Sur 
pasando por el Este. El Rio de la Plata está sujeto a dos fenómenos regionales con fuertes 
vientos que generan peligros para la navegación: son el PAMPEANO (SO) y SUDESTADA (SE). 
Vientos: Las mayores velocidades se observan durante el verano y las mínimas en invierno. 
PAMPEANO: Es un viento frio y seco que proviene del SO. Sopla en verano. Suele suceder así; 
luego de unos días de aumento de To, aumento de humedad por el ingreso de los vientos 
alisios del NO. 
PAMPEANO: Avanza atreves de la pampa, estableciendo una fuente de tormenta, en la zona 
de contacto con ambas masas. El pampeano es la masa fría y seca y la otra es cálida y húmeda. 
Las tormentas son eléctricas, con abundantes lluvias, granizo, brusco descenso de To. Cuando 
finaliza la tormenta el clima es fresco y seco, como el inicial. 
 
4) 
RSU. Métodos de tratamiento. Ventajas y desventajas de cada uno 
La contaminación provocada por los desechos que produce el hombre es uno de los principales 
problemas respecto al ambiente. Generalizando, desde el punto de vista social, los productos 
que ya han agotado su función principal para los que fueron adquiridos y/o cumplieron el rol 
para el que estaban destinados, están en condiciones de darse de baja o considerarse inútiles, 
por lo cual es necesario desecharlos. Los son los residuos sólidos urbanos. Son de origen 
domiciliario y también industrial. Los RSU pueden ser inertes o patógenos. En los primeros se 
establecen dos etapas en su tratamiento: a) generación (promedio por persona 0.8 a 1,2 kg 
por persona) y) recolección. 
Los métodos de tratamiento son: 
- Compostaje: proceso biológico para la conversión de la fracción orgánica de los residuos 
urbanos. Se realiza con material orgánico. El proceso del compostaje tiene 4 etapas: 
mesolítico [temperatura ambiente, baja acidez (ph 7)]; termófilo [temperaturas altísimas]: 
enfriamiento [baja a menos de 60°C, aparece la celulosa: moléculas de azúcar, uniones más 
fuertes, baja aún más la temperatura, 409, al terminar este periodo es el humus fresco]: 
maduración [humus] 
Los métodos de compostaje son 3: 
a) en montón 
b) en silos 
c) en superficie 
Se utiliza el compost maduro y el compost joven en la fertilización. 
 
 
Ventajas: 
- Permite recuperar y reciclar la materia orgánica. 
- Contribuye a mejorar la actividad biológica del suelo. 
- Menor impacto sobre el suelo y las aguas. 
Desventajas: 
- Altos costos. Se necesitan cierto tipo de instalaciones y de equipos. 
- Disponibilidad de varios terrenos para llevar a cabo cada una de las fases del proceso. 
- Necesidad de climatología adecuada. 
 
- Incineración: El CEAMSE no puede usarlo. No hay condiciones para hacerlo. Debería haber 
chimeneas preparadas en forma adecuada. Se podría utilizar la energía que produce el calor, 
también generar energía eléctrica mediante el calor. En países como Suecia, Finlandia, 
Noruega compran basura, la queman y de ahí generan energía eléctrica. La incineración es un 
proceso difícil de controlar, muy contaminante. Se deben tratar los gases que se producen. 
Tipos de sistemas de tratamiento térmico: 
- pirolisis (ausencia de oxígeno) 
- gasificación (subestequiometría de oxígeno) 
- combustión total (estequiometría de oxígeno) 
 
Ventajas: 
- Las plantas de incineración no producen gas metano. 
- Tienen filtros para atrapar contaminantes (gases peligrosos y partículas de dioxina). 
- Tienen menos probabilidades de contaminar el medio ambiente que los métodos vertedores. 
 
Desventajas: 
- Contamina el medio ambiente durante el proceso de combustión. 
- Residuos de la ceniza 
- No fomenta el reciclaje ni la reducción deresiduos. 
 
- Relleno sanitario (caba de compostaje]: en la base se coloca un material impermeable 
(plástico), se hace algo por donde drenen los lixiviados que no contaminan las napas 
subterráneas. Se apila la basura, se le tira tierra, se procura que sea sólo materia orgánica, no 
es completo, quedan elementos contaminantes. Antes de tapar se ponen caños para eliminar 
los gases que se producen. Se puede convertir estos gases en energía, poner una turbina y 
generar electricidad, sino se los ventea quemándolo. Los lixiviados se mandan a una pileta, se 
filtra, se saca el barro contaminado y el agua se manda a algún rio. 
Hay tres tipos de relleno: 
1. método de zanja 
2. método en zona 
3. método de vaguada 
Básicamente se dispone la basura y se la va cubriendo hasta la altura correspondiente; es 
necesario disponer de material de cubrición diaria y final. También se debe tener en cuenta en 
los dos primeros que esté lejos del nivel freático. 
 
Ventajas: 
- Es un método completo y definitivo para la eliminación de desechos sólidos. 
 
 
- Evita problemas de cenizas y materiales que no se descomponen. 
- Bajos costos de operación y mantenimiento. 
 
Desventajas: 
- Puede provocar contaminación de suelo, aire y agua. 
- Necesidad de mantenimiento continuo. 
- Debe construirse lo más lejano posible de la ciudad. 
 
5) 
ACUMAR medidas para el PISA: reducción de construcciones industriales, 
rehabilitación urbana, saneamiento y educación ambiental 
• REDUCCIÓN DE CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES: 
Se llevarán a cabo diagnósticos de contaminación, análisis de los posibles impactos sociales de 
la reconversión industrial dentro de la cuenca, diseño de un marco para establecer los 
caudales de efluentes apropiados para las industrias y llevar a cabo muestreos de consumo de 
agua y descarga de efluentes en el rio que aportan mayor contaminación. 
Tres objetivos: 
› Empadronamiento de establecimiento. 
› Identificación de agentes contaminantes. 
› Reconversión de los procesos productivos en establecimientos identificados como 
contaminantes (para que realicen cambios) en los procesos y operaciones para disminuir 
impacto ambiental y social. 
• REHABILITACIÓN URBANA: 
› Ordenamiento territorial (recuperación de espacios públicos y mejora en condiciones 
habitacionales de la población). 
› Urbanización de villas y asentamientos precarios (re localización) 
› Plan sanitario de emergencia (vigilancia epidemiológica: diarrea, hepatitis- notificación 
medica obligatoria) 
› Desagües pluviales 
• SANEAMIENTO: 
› Expansión de redes de agua y cloacas (para mejorar la calidad de vida y reducir 
enfermedades de origen hídrico) 
› Eliminación de basurales (monitoreo de basurales, relevamiento y clausura de basurales, 
saneamiento de basurales con residuos peligrosos) 
› Limpieza de márgenes y camino de sirga 
• EDUCACIÓN AMBIENTAL: 
Es un proceso continuo y planificado que tiene por finalidad la construcción de valores, 
conocimientos, aptitudes y actitudes orientadas a la participación critica i reflexiva de los 
ciudadanos en la búsqueda de un modelo de desarrollo ambiental (económico, ecológico, 
social, político y ético) sustentable. Tiene por finalidad concientizar a la población de la cuenca 
promoviendo su sentido de pertenencia territorial y promover en conjunto con los organismos 
competentes acciones de educación con la CMR. 
 
 
 
6) 
Agua virtual. Concepto y medición 
Agua virtual: cantidad de agua necesaria, utilizada en forma directa o indirecta, para la 
realización, fabricación de un bien, producto o servicio. 
Para saber qué cantidad de agua virtual contiene cada producto se realizan cálculos que 
incluyen desde la cantidad de agua que absorbe el pasto que alimenta a una vaca, hasta la que 
se utiliza durante el proceso de refrigeración de la cadena cárnica. 
Ejemplo: para obtener un kilo de carne vacuna, se necesitan 26.000 litros de agua. Como Arg. 
Muchos productores agrícolas y ganaderos se dice que es un gran exportador de agua virtual. 
El precio internacional pagado por nuestros cereales o carne vacuna no tiene en cuenta los 
daños pasivos o ambientales que le quedan al país luego de producirlos, como la perdida de 
nutrientes y sobre explotación, la contaminación de acuíferos por uso de fertilizantes, etc. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BOLILLA 6 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Bolilla 6: 
1) Desarrolle tres ejes de políticas públicas entre 1945-1955 que impactaron en el desarrollo 
metropolitano. 
2) Según Antonio Brailovsky, cómo se presentaban las problemáticas ambientales del periodo 
ISI. 
3) Instrumentos de la gestión ambiental. 
4) Presupuestos mínimos y principios de la ley general de ambiente. 
5) Cuenca Matanza-Riachuelo. Análisis de sus problemáticas: Componentes de contaminación, 
de ordenamiento territorial y explotación de los recursos naturales. 
6) Efecto invernadero. Causas y efectos en el ambiente. 
 
1) 
Desarrolle tres ejes de políticas públicas entre 1945-1955 que 
impactaron en el desarrollo metropolitano. 
- La nacionalización de los ferrocarriles, una mayor red de subterráneos, más rutas de micros y 
colectivos que posibilitan el desplazamiento de las clases populares desde sus hogares hacia 
los centros industriales. 
- La intervención del Estado en el mercado Inmobiliario, congelando el valor de los alquileres, 
generando menos ofertas para el negocio, por lo que se aplicaron políticas que favorecían el 
loteo y la venta de terrenos a costos accesibles para los trabajadores que necesitaban una 
vivienda. Se otorgaron créditos hipotecarios subsidiados por los bancos oficiales. 
- A través del FONAVI (fondo nacional de la vivienda) contrasta el déficit habitacional y provee 
viviendas económicas a sectores de bajos ingresos, como monoblocks o casas. Se invierte en 
obras públicas y transporte urbano. Y en la construcción de viviendas, siendo su proyecto más 
grande el de Ciudad Evita. 
 
2) 
 Según Antonio Brailovsky, cómo se presentaban las problemáticas 
ambientales del periodo ISI. 
 
Suelo: 
-GBA usa su propio suelo (fértil) para fabricación de ladrillos, dejando zanjas abiertas en las 
veredas, la tierra roja y arcillosa casi a flor del suelo. Esta es consecuencia del crecimiento de la 
cuidad. 
-Balnearios destruidos para usar las arenas de sus playas para la construcción. 
Agua: 
-El agua empieza a faltar, no se dio importancia a los indicios de que el agua empezaba a 
escasear y el AGBA crecía más y más. Se proyecto y construyo la moderna planta de 
tratamiento de Palermo, para el filtrado y cloración de agua del rio de la Plata. (las 
construcciones siempre iban un paso atrás del crecimiento) 
-Millones de personas y fábricas chupaban las napas hasta agotar la primera y seguir cada vez 
más abajo. 
 
 
Aire: 
-Se paso de quemar la basura mediante gran número de pequeñas calderas a quemarlas en 
unas pocas grandes centrales eléctricas que producen electricidad sobre la base del consumo 
de combustible (llenaron de hollín a la cuidad de Bs.As.). El automotor (pasajeros y carga) 
influyo bastante con respecto a el aumento de descargas de óxido de carbono, azufre y óxidos 
de nitrógeno. 
Industria: 
-La expansión de la pequeña industria crea una problemática ambiental característica; 
vinculada al cubrimiento casi continuo del espacio (tejido urbano, confuso, todo se mezcla) 
-Provoca en líneas generales, el aumento de los volúmenes de diversos contaminantes 
químicos, con creciente proporción de metales pesados y petróleo. Además, contaminación 
térmica, contaminación del aire con óxidos de carbono y partículas, combustión de recursos 
agotables. 
3) 
Instrumentos de la Gestión Ambiental 
Funciones de cada uno 
1. Legislación ambiental: 
Las normas ambientales se encuentran en las diferentes ramas del derecho. Constitución 
nacional,

Continuar navegando