Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TEORÍA DEL COSTO
El costo total de una empresa 
(CT) es el costo de todos 
los recursos productivos 
que usa. 
El costo total incluye el costo 
de la tierra, el capital y el 
trabajo. Es decir incluye el 
costo de los insumos fijos 
y de los insumos variables.
EL costo fijo total (CF) es el costo 
de todos los insumos fijos de 
la empresa. Debido a que la 
cantidad de un insumo fijo no 
cambia a medida que cambia 
la producción, el costo fijo no 
cambia cuando cambia la 
producción.
El costo variable total (CV) es el 
costo de todos los insumos 
variables de la empresa. 
Debido a que la empresa tiene 
que cambiar la cantidad de 
insumos variables para 
cambiar su producción, el 
costo variable cambia según 
cambia la producción.
CT = CF + CV
COSTO MARGINAL
El costo marginal de una 
empresa es el aumento en 
el costo total que resulta 
del aumento de una unidad 
de producción.
CMg = /\CT / /\ PT
La curva del costo marginal tiene 
forma de U, porque cuando se 
contrata al segundo 
trabajador el costo marginal 
disminuye, pero el costo 
marginal tiende a crecer con 
los siguientes trabajadores.
El costo marginal disminuye con 
producciones pequeñas a 
causa de las economías 
provenientes de una mayor 
especialización y de que los 
primeros trabajadores 
resultan productivos al tener 
suficiente insumo fijo con el 
que trabajar. 
Después el costo marginal 
termina por aumentar 
debido a la ley de los 
rendimientos decrecientes. 
La ley de los rendimientos 
decrecientes significa que 
cada trabajador adicional 
produce un aumento cada 
vez menor de la 
producción. 
Por tanto, para obtener una 
unidad adicional de 
producción, el costo de la 
producción adicional tiene 
que aumentar a la larga.
El costo marginal expresa, 
cuánto cambia el costo 
total al cambiar la 
producción.
Costo Promedio:
Hay tres costos promedios:
Costo fijo promedio
Costo variable promedio
Costo promedio
El costo fijo promedio es el 
costo fijo total por unidad 
de producción:
CFMe = CF/ PT
El costo variable promedio 
(CVMe), es el costo variable 
total por unidad de 
producción:
CVMe = CV / PT
El costo total promedio o 
costo promedio (CTMe), es 
el costo total por unidad de 
producción:
CTMe = CT / PT
CTMe = CFMe + CVMe
GRÁFICAMENTE:
EL COSTO MARGINAL, EL 
COSTO VARIABLE MEDIO 
Y EL COSTO MEDIO
Costo Marginal
Costo Medio
Costo Variable Medio
CMg
Cme
CVMe
Producción
CONDICIÓN DE MÁXIMA 
GANANCIA
GANANCIA = INGRESO TOTAL – COSTO TOTAL
PARA MAXIMIZAR LA GANANCIA:
SE DERIVA Y SE IGUALA A 
CERO, LA FUNCIÓN 
GANANCIA
G = IT – CT
dIT – dCT = 0
dQ dQ 
dIT = dCT 
dQ dQ
Img = Cmg
CUANDO EL PRECIO ES FIJO:
Precio del 
bien X
Cantidad 
del bien X
Ingreso total 
P x X
Ingreso 
marginal 
= ^IT/^X
5 0 0
5 1 5 5
5 2 10 5
5 3 15 5
5 4 20 5
5 5 25 5
CUANDO EL PRECIO ES FIJO:
P = IMG
Entonces la condición de máxima 
ganancia
Img = CMg
Se convierte en:
P = IMG
Img=P = Cmg
La condición de máxima 
ganancia
Img = P = Cmg
Resumiendo:
CMg = Costo Marginal = /\CT
/\ PT 
CFMe = Costo Fijo Medio = CF
PT
CVMe=Costo Variable Medio= CV
PT 
CTMe = Costo Medio Total = CT
PT
CTMe = Costo Medio Total = 
CFMe + CVMe 
Costo Marginal
Costo Medio
Costo Variable Medio
Precio 
= 22
Producción
CMg
Cme
CVMe
-
Costo Marginal
Costo Medio
Costo Variable Medio
CMg
Cme
CVMe
Producción
Precio
Q*
Costo Marginal
Costo Medio
Costo Variable Medio
CMg
Cme
CVMe
Producción
Precio 
20
100
Q*
Costo Marginal
Costo Medio
Costo Variable Medio
CMg
Cme
CVMe
Producción
Precio
Q*
IT
CT
GANANCIA
CV
CF
Costo Marginal
Costo Medio
Costo Variable Medio
CMg
Cme
CVMe
Producción
Precio 
20
100
Q*
IT =2000
CT = 
1500
GANANCIA =500
CV 
=1000
CF =500
Cme 15
CVme 
10
Costo Marginal
Costo Medio
Costo Variable Medio
CMg
Cme
CVMe
Producción
Precio 
35
Q = 5.41
IT =189.35
CT = 
117.66
GANANCIA =71.69
CV 
=47.66
CF =70
Cme=21.74 
Cvme=8.81
Costo Marginal
Costo Medio
Costo Variable Medio
CMg
Cme
CVMe
Producción
Precio 
15=Cme 
80=Q*
IT=1200
CT 
=1200
NO GANA
CV=800
CF=400
NO PIERDE
NO CIERRA
CVme 
10
CFme=5
Costo Marginal
Costo Medio
Costo Variable Medio
CMg
Cme
CVMe
Producción
Precio
Q*
IT
CT
NO GANA
CV
CF
NO PIERDE
NO CIERRA
Costo Marginal
Costo Medio
Costo Variable Medio
CMg
Cme
CVMe
Producción
Precio 
12
70=Q*
IT=840
CT=1050
PIERDE
CV=700
CF =350
PERO, NO CIERRA
PÉRDIDA=210
CMe=15
CVme 
10
Costo Marginal
Costo Medio
Costo Variable Medio
CMg
Cme
CVMe
Producción
Precio
Q*
IT
CT
PIERDE
CV
CF
PERO, NO CIERRA
PÉRDIDA
Costo Marginal
Costo Medio
Costo Variable Medio
CMg
Cme
CVMe
Producción
Precio
Q*
IT
CT
PUNTO DE 
CIERRE DE LA 
EMPRESA Ó 
PUNTO DE 
INDIFERENCIA
CV
CF
PÉRDIDA
CMe
Costo Marginal
Costo Medio
Costo Variable Medio
CMg
Cme
CVMe
Producción
Precio= 
6.875
Q = 0.25*
IT
CV
Costo Marginal
Costo Medio
Costo Variable Medio
CMg
Cme
CVMe
Producción
Precio=10=
CVme
50=Q*
IT=500
CT=750
PUNTO DE 
CIERRE DE LA 
EMPRESA
CV=500
CF=250
PÉRDIDA=250
Cme=15
Costo Marginal
Costo Medio
Costo Variable Medio
CMg
Cme
CVMe
Producción
Precio
40=Q*
IT
CT
Definitivamente cierra 
la empresa
CV
CF
PÉRDIDA
CMe
CVMe
Costo Marginal
Costo Medio
Costo Variable Medio
CMg
Cme
CVMe
Producción
Precio=8
40=Q*
IT=320
CT=600
Definitivamente cierra 
la empresa
CV=400
CF=200
PÉRDIDA=280
Cme=15
CVMe=10
Entonces la curva de oferta a 
corto plazo de la empresa:
Es su curva del costo marginal 
para todos los niveles de 
producción iguales o 
mayores que el 
correspondiente al costo 
variable medio mínimo
Oferta de la empresa en el 
corto plazo:
Es la curva del costo 
marginal a partir del punto 
mínimo del costo variable 
medio
En el largo plazo se empieza a 
producir donde el costo 
medio es mínimo
Entonces la curva de oferta de 
una empresa en el largo 
plazo:
Es su curva de costo marginal 
para todos los niveles de 
producción iguales o 
mayores que el costo 
medio mínimo
Oferta de la empresa en el 
largo plazo:
Es la curva del costo 
marginal a partir del punto 
mínimo del costo medio
Es su curva de costo marginal 
para todos los niveles de 
producción iguales o 
mayores que el costo 
medio mínimo
EXPRESIÓN ALGEBRAICA 
DEL COSTO TOTAL
CT = Q3 – 4Q2 +10Q +75
DETERMINE EL PUNTO 
DONDE INICIA LA OFERTA 
DE LA EMPRESA EN EL 
CORTO PLAZO
CT = Q3 – 4Q2 +10Q +75 
CV = Q3 – 4Q2 +10Q 
CVMe= Q2 – 4Q +10
dCVMe= 2Q – 4= 0
dQ
Q = 2 
Se sustituye el 2 en el 
CVMe= Q2 – 4Q +10
CVMe= 22 – 4(2) +10
CVMe= 6
CVMe = Precio
La oferta inicia
P = 6
Q = 2
DETERMINE EL PUNTO 
DONDE INICIA LA OFERTA 
DE LA EMPRESA EN EL 
LARGO PLAZO
CT = Q3 – 12Q2 +60Q 
CT = Q3 – 12Q2 +60Q 
CMe = CT =Q3 – 12Q2 +60Q
Q Q
CMe = Q2 – 12Q +60 
dCMe= 2Q – 12= 0
dQ
Q = 6 
Se sustituye el 6 en el 
CMe= Q2 – 12Q +60
CMe= 62 – 12(6) +60
CMe= 24
CMe = Precio
Costo Medio en el Largo Plazo
CMg
Cme
ProducciónQ*
CMg
CMe
CMg
CMg
CMg
CMe
CMe
CMe
CMg
CMe
Costo Medio en el Largo Plazo
CMg
Cme
ProducciónQ*
CMg
CMe
CMg
CMg
CMg
CMe
CMe
CMe
CMg
CMe
Economías de Escala
Deseconomías de Escala
Economías de Escala:
Es el aumento en el tamaño 
de la planta que genera 
ahorros en los costos de 
producción y por lo tanto 
mayores ganancias
DesEconomías de Escala:
Es el aumento en el tamaño 
de la planta que genera 
mayores costos de 
producción y por lo tanto 
menores ganancias
Fuentes de las economías de 
Escala:
Tamaño de la empresa
Cambio tecnológico
Mejor división del trabajo
Mayor especialización de la 
mano de obra
En tamaños grandes aumenta 
más la capacidad instalada 
que los costos de producción
Fuentes de las Deseconomías deEscala:
En tamaños grandes aumenta 
más el personal 
administrativo que no 
produce
Se requieren dos 
administradores, dos 
economistas etc. 
Se pierde el control de la 
mano de obra, Aumentan los 
desperdicios

Más contenidos de este tema