Logo Studenta

romanos - Claudia Barron

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL. 
Escuela Nacional de Biblioteconomía y 
Archivonomía. 
Organización de Archivos. 
 
 
 
TEMA: 
“Reglas básicas para estructurar números romanos de 1 al 100 “ 
 
 
Profesor: Doroteo Salomón Hernández Guzmán 
 
Alumno: Miguel Ángel Garcia López 
 
Tarea No. _______11________. 
 
 
Turno Vespertino 
 
 
 
Grupo:2CV1 Fecha: 03/03/2023 
 
 
 
REGLAS BASICAS PARA ESTRUCTURAR NUMEROS ROMANOS 
La numeración romana se desarrolló en la Antigua Roma, son un grupo de símbolos 
formado por letras mayúsculas que idearon los antiguos romanos para representar 
valores y cantidades, cada cifra representa una letra o combinación de letras que, 
dependiendo de la posición en la que se encuentren, añadirá o restará valor a la 
cifra total. 
El sistema de numeración romano se utilizó durante todo el Imperio Romano, 
manteniéndose en la posterioridad a su desaparición, sabemos que en la Antigua 
Roma se expandió desde el mar Mediterráneo hasta las orillas del Mar Rojo, por lo 
tanto, debido a la magnitud del imperio, tras su caída, dejaron huella en todas las 
regiones en las que se asentaron, por esta razón los números romanos se siguen 
empleando hoy día, aunque los romanos ya no existan como imperio 
Los números romanos emplean siete letras mayúsculas para expresar los números 
➢ I - 1 
➢ V - 5 
➢ X - 10 
➢ L - 50 
➢ C - 100 
➢ D - 500 
➢ M – 1000 
Los números se representan combinando las letras del alfabeto latino y 
ordenándolas, siguiendo las siguientes reglas: 
1. Los números se leen de izquierda a derecha, de mayor a menor valor como los 
siguientes ejemplos 
VI – 6 
XXV – 25 
2. Cuando un símbolo está seguido de otro de mayor valor, debe restarse el valor 
del primero al valor siguiente. 
XC - 100 - 10= 90 
CD - 500 - 100= 400 
3.Un símbolo seguido de otro igual o inferior valor, suma 
III - 1 + 1+ 1= 3 
XX - 10 + 10= 20 
4. La unidad I y los números con base 10 (X, C y M) pueden repetirse hasta un 
máximo de 3 veces consecutivas 
Romano incorrecto Romano correcto Decimal 
IIII IV 4 
LXXXX XC 90 
5. Una letra que aparece restando solo se puede repetir cuando su repetición esté 
colocada a más de un símbolo de distancia a su derecha. 
Romano incorrecto Romano correcto Decimal 
XXL XXX 30 
6. Los números con base 5 (V, L y D) no pueden repetirse seguidos, ya que su suma 
tiene representación en los símbolos anteriores. Tampoco pueden utilizarse para 
restar. 
Romano incorrecto Romano correcto Decimal 
VL XLV 45 
 Para números con valores iguales o superiores a 4 000, se coloca una línea 
horizontal encima del número para indicar que la base de la multiplicación es por 1 
000, no hay un formato para números mayores a un millón, por lo que se usa una 
doble barra o una barra de subrayado encima del número para indicar que la 
multiplicación se realiza por un millón. Por ejemplo, el valor de 10 millones se haría 
con el símbolo X y una barra de subrayado por encima. 
FUENTES 
 https://webdelmaestro.com/wp-content/uploads/2013/10/N%C3%BAmeros-
romanos-reglas1.pdf 
https://www.matesfacil.com/ESO/sistemas-numeracion/sistema-romano/sistema-
numeracion-romano-alfabeto-teoria-ejemplos-ejercicios-resueltos-numeros-
cambio.html 
 
https://webdelmaestro.com/wp-content/uploads/2013/10/N%C3%BAmeros-romanos-reglas1.pdf
https://webdelmaestro.com/wp-content/uploads/2013/10/N%C3%BAmeros-romanos-reglas1.pdf
https://www.matesfacil.com/ESO/sistemas-numeracion/sistema-romano/sistema-numeracion-romano-alfabeto-teoria-ejemplos-ejercicios-resueltos-numeros-cambio.html
https://www.matesfacil.com/ESO/sistemas-numeracion/sistema-romano/sistema-numeracion-romano-alfabeto-teoria-ejemplos-ejercicios-resueltos-numeros-cambio.html
https://www.matesfacil.com/ESO/sistemas-numeracion/sistema-romano/sistema-numeracion-romano-alfabeto-teoria-ejemplos-ejercicios-resueltos-numeros-cambio.html

Más contenidos de este tema