Logo Studenta

Reporte de Lectura 4 - Las Big Macs contra el Chef Desnudo - OCHOA PRECIADO ENRIQUE DE JESUS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Facultad de Ingeniería Electromecánica 
 
Reporte de lectura 
“Las Big Macs contra el Chef Desnudo” 
 
Formulación de proyectos de software 
 
Presenta 
Enrique de Jesús Ochoa Preciado 
 
Profesor 
Fernando Rodríguez Haro 
Manzanillo, Col., México, 16 de marzo de 2022 
 
 
 
Índice 
Resumen 1 
Objetivos 2 
Ideas principales 2 
Critica de resultados 3 
Temas específicos 4 
Temas generales 5 
1 
Resumen 
El misterio: ¿Por qué es que algunas de las más grandes compañías de 
consultoría de TI en el mundo hacen los peores trabajos? ¿Por qué es que la las 
nuevas y emprendedoras compañías consultoras arrancan con una serie de 
logros espectaculares, crecimiento meteórico, para luego degenerar 
rápidamente hacia la mediocridad? 
El secreto de las Big Macs es que no son muy buenas, pero todas ellas no son 
muy buenas de exactamente la misma forma. Si usted está dispuesto a vivir con 
lo "no muy bueno", puede comerse una Big Mac sin la más absoluta posibilidad 
de ser sorprendido en lo más mínimo. 
El otro secreto de las Big Macs es que uno puede tener un coeficiente intelectual 
que raya entre "idiota" e "imbécil" (por usar los términos científicos) y aún así 
será capaz de producir Big Macs que son exactamente tan comunes como todas 
las otras Big Macs del mundo. Eso es porque la verdadera receta secreta de 
McDonald's es su enorme manual de operaciones, que describe en gran detalle 
el procedimiento exacto que cada franquicia debe seguir para cocinar una Big 
Mac. Si una hamburguesa Big Mac se fríe durante 37 segundos en Anchorage, 
Alaska, también será frita por 37 segundos en Singapur; no 36, ni 38. Para 
cocinar una Big Mac uno simplemente sigue las malditas reglas. 
Pero las reglas y procedimientos solo funcionan cuando nada va mal. Varias 
compañías consultoras de "sitios Web con bases de datos" brotaron durante el 
último par de años y llenaron su personal enseñando a simples amateurs las 
catorce cosas que uno debe saber para crear un sitio Web con base de datos 
("aquí tienes el comando SELECT muchacho, anda y construye un sitio Web"). 
¿Cuál es la moral de la historia? Tenga cuidado de las Metodologías. Son una 
gran forma de elevar a todos a un nivel mediocre pero pasable de desempeño, 
sin embargo al mismo tiempo son exasperantes para la gente más talentosa 
que se irrita con las restricciones impuestas sobre ellos. Es bastante obvio para 
mí que un chef con talento no va a estar contento cocinando hamburguesas en 
McDonald's, precisamente por las reglas de McDonald's. Entonces, ¿por qué es 
que los consultores de TI presumen tanto de sus metodologías? (No tengo idea). 
2 
Objetivos 
 
Principal 
Dar a conocer las diferencias de seguir las reglas, a hacer las cosas de manera 
original; y que no siempre seguir las reglas es mejor que no seguirlas, a no ser, 
que las cosas puedan ir mal. 
Ideas principales 
 
• Dar a conocer que muchas veces una persona talentosa no siempre 
necesita (o no necesita) seguir reglas para llevar a cabo una tarea de 
manera correcta o con éxito. 
• Seguir las reglas puede estar bien cuando no se sabe realizar alguna cosa 
con exactitud, o en la medida correcta, ya que si eres talentoso a largo 
plazo podría hacerte un mediocre. 
• Cuando una persona es talentosa y se le acumula el trabajo, suele 
contratar a más personas, y cuando se suele hacer insostenible por las 
prestaciones que solicitan, busca mano de obra más barata y es ahí 
donde nacen reglas. 
• Entre más barata la mano de obra y más reglas estructuradas se tengan, 
los resultados no siempre serán de óptima calidad. 
 
3 
Critica de resultados 
Los ejemplos con los que cuenta la lectura para lograr diferenciar entre una 
persona talentosa y otras que siguen las reglas se pueden llegar muy claros. No 
hace falta indagar un poco más para conocer que el autor tiene razón con la 
mayoría de los casos que anota en la lectura. Muchas veces, las personas 
talentosas terminan siguiendo reglas y estándares que arruinan el trabajo 
innato del programador. Y esto no solo ocurre en el área de tecnologías de la 
información, en la mayoría de los campos laborales las personas con mayor 
potencial para crecer y aportar a la empresa en la que trabajan suelen estar 
reprimidas bajo reglas o jefes que nunca dejan avanzar a la hora de innovar 
dentro de ella, por miedo a perder sus puestos de trabajo. Ellos prefieren 
reprimirlos al punto de que terminan volviéndose unos robots más para la 
empresa, donde hacen todo bajo reglas fijas y sin mirar a los lados; mucho 
menos ver hacia adelante, donde podría haber crecimiento frenado por un 
muro llamado “superior”. No siempre las reglas hacen que un producto sea 
bueno, pudiera llegar a serlo, pero es porque las medidas están completamente 
tomadas y precisas para que el producto o servicio pueda ser exitoso. 
 
 
 
 
 
 
 
4 
Temas específicos 
 
• De acuerdo con el autor, las personas talentosas que siguen las reglas 
terminan, de cierta manera, mediocres, sin embargo, no parece denotar 
que haya algún “rompe ciclos” que no siga con el ejemplo. 
• Las empresas que contratan a expertos, y también a “becarios” o 
personas recién graduadas igualmente terminarán haciendo cosas de 
menor o baja calidad. 
• Las reglas siempre han sido hechas para intentar, o tratar de igualar a 
personas sin talento, con personas talentosas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
Temas generales 
 
• Muchas veces, por más que se sigan las reglas, la calidad siempre 
dependerá de personas con talento. He llegado a conocer gente que por 
seguir reglas escalan y llegan a innovar, aunque no siempre sucede; 
¿qué tan frecuente es ver esos casos? Conozco solo a dos personas en 
esa situación, y solo uno de ellos es talentoso en lo que hace, ¿cuál es 
ese factor clave?

Continuar navegando

Otros materiales