Logo Studenta

ESCALAS DE VALORACION final - Yridian Uribe Sánchez

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

COORDINACION CIENCIAS DE LA SALUD 
 
ACTIVIDAD ESCALAS DE VALORACION 
PORTAFOLIO 3 
 
 
PROCESO DE ENFEMERIA 
 
 
 
YANEY YRIDIAN URIBE SANCHEZ 
 
 
20213161 
 
 
3C 
 
JOSE MANUEL LOPEZ NAVARRO 
 
 
 
 
 
 
INDICE 
Escala de Glasgow…………………………………………………………………………………..3 
Escala Eva……………………………………………………………………………………………4 
Escala Rankin modifica……………………………………………………………………………..5 
Escala Modificada del MRC………………………………………………………………………..6 
Escala NYHA………………………………………………………………………………………...7 
Escala Bristol………………………………………………………………………………………...8 
Escala Voguel………………………………………………………………………………………..9 
Escala Ramsay …………………………………………………………………………………….10 
Test de Apgar……………………………………………………………………………………….11 
Test de Silverman ………………………………………………………………………………….12 
Escala de RASS…………………………………………………………………………………….13 
Semiología del dolor………………………………………………………………………………..14 
Clasificación Wagner……………………………………………………………………………….15 
Test de Allen…………………………………………………………………………………………16 
Índice de Kratz……………………………………………………………………………………….17 
Escala de Barthel………………………………………………………………………………….. .18 
Escala de Tinetti …………………………………………………………………………………….19 
Escala de Lawton y Broni…………………………………………………………………………..20 
Escala de Beck………………………………………………………………………………………21 
Escala de Oars………………………………………………………………………………………22 
Escala de Braden…………………………………………………………………………………...23 
Escala de Glamorgan……………………………………………………………………………....24 
Test de mallambati………………………………………………………………………………….25 
Escala Dowton……………………………………………………………………………………… 26 
Escala de CAM………………………………………………………………………………………27 
NIHWSS………………………………………………………………………………………………28 
Escala de karnofsky…………………………………………………………………………………29 
Escala de Cage………………………………………………………………………………………30 
Escala de Moca………………………………………………………………………………………31 
Escala de Wesley…………………………………………………………………………………….32 
Escala del dolor MCGILL……………………………………………………………………………33 
Escala de Glasgow 
La escala de coma de Glasgow mide el nivel de alerta en base a una puntuación, la cual 
va desde 3 (coma profundo) hasta el 15 (normalidad). Se calcula tras valorar la respuesta 
de la apertura ocular, la respuesta verbal y la respuesta motora. 
 
 
 
 
 
 
 
Escala del dolor (EVA) 
Consiste en una línea horizontal de 10 centímetros, en cuyos extremos se encuentran las 
expresiones extremas del dolor. En el izquierdo se ubica la ausencia o menor intensidad y 
en el derecho la mayor intensidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Escala Rankin modificada 
La Escala de Rankin modificada se utiliza para medir el resultado funcional tras un ictus y 
es una de las escalas más usadas. La puntuación se realizada de 0 a 6. Siendo 0 el 
paciente asintomático y 6 fallecimiento. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Escala modificada del MRC 
La escala modificada del Medical Research Council (mMRC) se recomienda para realizar 
evaluaciones de disnea y discapacidad y funciona como un indicador de exacerbación. Un 
grado de escala mMRC de 3 tiene significativamente peor pronóstico y la escala mMRC 
se puede utilizar para predecir hospitalización y exacerbación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Escala NYHA 
Comúnmente utilizada como método para la clasificación funcional de pacientes con 
insuficiencia cardíaca, fue propuesta en 1928 y revisada en varias ocasiones, la última en 
1994. Designa 4 clases (I, II, III y IV), basándose en las limitaciones en la actividad física 
del paciente ocasionadas por los síntomas cardíacos. 
 
 
 
 
 
 
Escala de Bristol 
La denominada "escala de Bristol" fue desarrollada y validada en esta ciudad por el grupo 
de Heaton para evaluar de forma descriptiva y gráfica 7 tipos de heces, según su forma y 
consistencia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Escala de voguel 
Es un análisis que mide la capacidad de los riñones para conservar o excretar agua. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Escala Ramsay 
La escala de Ramsay es una escala subjetiva utilizada para medir el nivel de sedación en 
pacientes, con el objetivo de evitar la sedación insuficiente o excesiva. Presenta 6 grados 
de sedación. 
 
 
 
Test de Apgar 
La prueba de Apgar es un examen rápido que se realiza al primer y quinto minuto 
después del nacimiento del bebé. El puntaje en el minuto 1 determina qué tan bien toleró 
el bebé el proceso de nacimiento. 
 
 
 
 
 
 
 
Test de Silverman 
la prueba de Silverman y Anderson es un examen que valora la dificultad respiratoria de 
un recién nacido, basado en cinco criterios. Cada parámetro es cuantificable y la suma 
total se interpreta en función de dificultad. 
 
 
Escala de RASS 
La escala Richmond Agitation Sedation Scale más conocida como escala RASS, mide el 
estado de sedación de los pacientes y es altamente utilizada en las Unidades de Cuidados 
Intensivos con pacientes bajo sedación médica. 
 
 
Semiologia del Dolor 
La semiología o semiótica es el estudio de los signos y síntomas de las enfermedades y 
sus consecuencias. Los signos son las manifestaciones objetivas de la enfermedad, bien 
sea físicas como la sudoración o la dilatación de las pupilas, o químicas, como la 
hiperglicemia, que se reconocen cuando se examina al enfermo. 
 
Clasificación Wagner 
Cada grado describe un tipo de lesión. Los tres primeros grados recogen como descriptor 
principal la profundidad, el cuarto recoge como descriptor adicional la infección y los dos 
últimos incluyen la enfermedad vascular. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Test de Allen 
Un test de Allen positivo detectaría problemas de isquemia arterial o defecto en la 
circulación colateral de la mano. 
 
 
 
Indice de Katz 
El índice de katz está constituido por 6 ítems, cada uno corresponde a una actividad a 
evaluar como alimentación, vestido, baño, continencia urinaria/fecal, transferencias y uso 
del sanitario. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Escala de Barthel 
El índice de Barthel es un instrumento ampliamente utilizado para este propósito y mide la 
capacidad de la persona para la realización de diez actividades básicas de la vida diaria, 
obteniéndose una estimación cuantitativa del grado de dependencia del sujeto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Escala de Tinetti 
Esta escala se desarrolló para evaluar la movilidad y el equilibrio de las personas mayores 
y consta de dos dimensiones: equilibrio y marcha. En relación con la marcha, el 
entrevistador camina detrás del paciente y le solicita que responda a las preguntas 
relacionadas con la deambulación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Escala de Lawton y Brody 
Evalúa la capacidad funcional mediante 8 ítems: capacidad para utilizar el teléfono, hacer 
compras, preparar la comida, realizar el cuidado de la casa, lavado de la ropa, utilización 
de los medios de transporte y responsabilidad respecto a la medicación y administración 
de su economía. 
 
 
Escala de Beck 
El Inventario de Ansiedad de Beck es una herramienta útil para valorar los síntomas 
somáticos de ansiedad, tanto en desórdenes de ansiedad como en cuadros depresivos. El 
cuestionario consta de 21 preguntas, proporcionando un rango de puntuación entre 0 y 63. 
 
 
Escala Zung 
La ESD-Z es una escala de autorreporte que mide sintomatología depresiva, creada por 
Zung (1965), en la construcción de esta escala los criterios diagnósticos usados 
comprenden la mayoría de las características de la depresión, contemplando aspectos 
afectivos, fisioló- gicos y psicológicos. 
 
 
 
 
Escala de OARS 
La escala OARS proporciona información acerca de 5 áreas: Estructura familiar y 
recursos sociales. Recursos económicos. Salud mental 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Escala de Braden 
Evalúa el riesgo de desarrollar úlceras por presión en base a la sensibilidad y humedad de 
la piel, la fricción del cuerpo con las sábanas, la movilidad, actividad y nutrición del 
paciente. 
 
 
 
Escala de Cincinnati 
Esta escala consta de 3 parámetros,ya que evalúa la presencia o ausencia de parálisis 
facial, la debilidad asimétrica del brazo y anomalías del habla en pacientes con posible 
enfermedad cerebrovascular. Cada parámetro puede tener dos valoraciones, anormal o 
normal. 
 
 
 
 
 
 
La escala de Mallampati 
 evalúa la visibilidad de estructuras faríngeas y lengua, adoptando el paciente una posición 
sentada y con apertura bucal completa. Registran- do una sensibilidad estimada entre 65- 
81 % y una especificidad entre 66-82% y un valor predictivo positivo de 8%. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuestionario de Pfeiffer 
Fue elaborado específicamente para detectar deterioro cognitivo en pacientes mayores (útil, 
por tanto, en el cribado). También puede usarse en analfabetos y personas con deficiencias 
sensoriales severas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Escala Dowtown 
La escala de Downton es una herramienta que se utiliza para valorar el motivo de riesgo 
mediante un sistema de puntos sobre cinco dimensiones: caídas previas, déficits 
sensoriales, estado mental, deambulación y medicamentos. 
 
Escala de CAM 
La cam es una herramienta diagnóstica válida con alta sensibilidad y especificidad cuando 
es maneja- da por personal previamente adiestrado; es precisa, fiable, segura, rápida y 
económica en el ámbito de aplicación de investigación. 
 
 
 
 
 
 
 
 Escala NIHSS 
 puntúa de forma numérica la gravedad del ictus. Se debe aplicar al inicio y durante la 
evolución del ictus. Puntuación mínima 0, puntuación máxima 42. 
 
Escala Karnofsky 
El índice de Karnosfsky se desarrolló en oncología para medir el nivel de actividad y la 
dependencia de los pacientes en relación a sus cuidados médicos. Esta escala se ha 
utilizado como factor pronóstico en los pacientes con cáncer en estado avanzado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Escala CAGE 
El cuestionario CAGE se usa para comprobar la existencia de un trastorno por consumo 
de alcohol en adultos. No se usa para diagnosticar la enfermedad, sino solo para indicar si 
pudiera existir un problema. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Escala Mcigill 
El cuestionario del dolor de McGill (Melzack, 1975) es el instrumento de evaluación de 
dolor de mayor difusión. El MPQ consta de 20 subclases de descriptores verbales de 
dolor que miden las dimensiones (categorías) sensorial, afectiva y evaluativa. 
 
 
 
Test de Capurro

Continuar navegando

Otros materiales