Logo Studenta

Resumen SISTEMA RESPIRATORIO - Angelina Hernandez

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

………
………………....Suponemos que somos una molécula de O2: 
Inspiramos por la nariz. La molécula de O2 se 
mete por la abertura de la nariz llamada narina y 
ahí accede a lo que es la CAVIDAD NASAL. 
Luego nos trasladamos al siguiente órgano: la 
FARINGE. La faringe tiene 3 porciones, la cual la 
última porción estará comunicada hacia adelante 
con la abertura de la LARINGE. Una vez ahí, 
sigue su trayecto descendente para continuarse 
con la TRÁQUEA, la cual en cierto nivel se divide 
en dos bronquios principales: derecho e 
izquierdo. Estos se subdividen en bronquios 
lobares que son para los lóbulos de cada 
pulmón. A partir de ahí, los bronquios lobulares 
se dividen en bronquios segmentarios. Luego 
vienen los bronquiolos y finalmente los 
……………………alveolos. Una vez en el alveolo, ocurre el 
……………………intercambio por CO2 (dióxido de carbono), 
……………………lo que llamamos HEMATOSIS. 
MOLÉCULA 
DE O2
Narinas
Cavidad nasal
Faringe Laringe
Tráquea 
Bronquios 
principales 
(derecho e izq.)
Bronquios 
lobulares
Bronquios 
segmentarios
Bronquiolos
Alveolos 
Intercambio de 
CO2 -
HEMATOSIS
La cavidad nasal tiene forma de cubo, el cual 
tiene 6 lados. Entonces, podemos decir que la 
cavidad nasal tiene 4 paredes bien definidas 
(superior, inferior, lateral y medial) y 2 
aberturas: una anterior llamada NARINA y otra 
posterior llamada COANA. 
Tenemos 2 cavidades nasales, que están 
separadas por una pared medial llamada 
TABIQUE NASAL (representando a la pared 
medial) 
 
En la vista de frente de la cabeza ósea podemos ver en la línea 
media los huesos nasales y en el fondo vemos la pared medial, o 
sea el tabique nasal, conformado por un hueso que tiene una 
lámina perpendicular del hueso etmoides que se articula con otro 
hueso más abajo llamado hueso vómer. 
El hueso etmoides es un gran protagonista de esta cavidad nasal 
porque acá vemos que ya conforma parte de la pared medial 
(tabique nasal) y también va a formar parte de la pared superior y 
lateral de la cavidad nasal. 
La pared inferior va a estar conformada por un paladar duro, a lo 
Corte sagital por la 
línea media de la 
cabeza con una 
vista lateral de la 
cavidad nasal 
Vista anterior de la 
cabeza ósea 
CORNETES 
HUESOS NASALES 
TABIQUE NASAL 
lámina perpendicular 
del HUESO ETMOIDES HUESO 
VÓMER
PALADAR DURO Y 
BLANDO 
NARINAS 
Palatino
CARTÍLAGOS 
NASALES 
CAVIDAD NEUMÁTICA 
DEL HUESO ESFENOIDES 
HUESO 
ETMOIDES 
HUESOS 
NASALES 
HUESO 
FRONTAL 
que llamamos paladar óseo conformado por huesos y un paladar 
blando formado por estructuras musculares. En el paladar duro 
vamos a tener el hueso maxilar, lo que llamamos apófisis palatina 
de hueso maxilar y, con una división entre éstos, tenemos a la 
lámina horizontal del hueso palatino. 
En la pared lateral tenemos 3 estructuras óseas que sobresalen 
llamadas CORNETES (o “conchas nasales”) que son como unas 
turbinas que tienen forma como de caracol (espiraladas). Cuando 
uno inspira el aire, provocan como una turbulencia para que las 
partículas del aire se peguen en la mucosa, en el epitelio 
respiratorio, con el fin del que aire llegue a las vías respiratorias 
más inferiores sin partículas del aire (más puro). 
Existen 3 cornetes: superior, medio e inferior. El cornete superior 
y medio con porciones del hueso etmoides mientras que el hueso 
cornete inferior es considerado un hueso propio de la cara, el 
cual tiene un desarrollo aparte (no pertenece al etmoides). 
La pared superior conforma una verdadera bóveda. Si 
comenzamos desde las narinas podemos decir que hacia superior 
tenemos partes de los cartílagos nasales y huesos nasales, más 
atrás tenemos el hueso frontal. También tenemos el hueso 
etmoides formando parte de la pared superior hasta llegar al hueso 
esfenoides que tiene una cavidad neumática. 
El hueso etmoides forma parte de la pared superior, lateral y 
medial de la cavidad nasal. Está formado por la apófisis crista Gali 
que tiene el hueso etmoides hacia arriba y luego tenemos unas 
masas llenas de agujeros llenas de aire; es una cavidad neumática 
del hueso etmoides. 
MEDIAL
Tabique nasal 
Lámina perpendicular del hueso 
etmoides y hueso vómer 
INFERIOR
Paladar duro y blando 
Duro: apófisis palatina del hueso 
maxilar y lámina horizontal del 
hueso palatino. 
LATERAL
Huesos Cornetes
Superior, medio (porciones del 
hueso etmoides) e inferior 
(hueso propio de la cara)
SUPERIOR
Bóveda (huesos y 
cartílagos nasales)
Huesos: etmoides, frontal y 
esfenoides [cavidad neumática] 
P A R E D E S … 
Límites de las cavidades nasales 
Límites Elementos que lo forman 
Abertura anterior Narinas 
Pared inferior Apófisis palatina del maxilar y lámina horizontal del 
palatino 
Pared superior Huesos nasales, espina nasal del hueso frontal, lámina 
cribosa del hueso etmoides y cara anterior e inferior del 
cuerpo del hueso esfenoides 
Pared medial Tabique de las cavidades nasales: vómer, lámina 
perpendicular del hueso etmoides y cartílago del tabique 
Pared lateral Huesos maxilar, lagrimal, etmoides (con sus cornetes 
nasales superior y medio), porción vertical del hueso 
palatino, cara medial de la lámina medial de la apófisis 
pterigoides de hueso esfenoides y el cornete nasal inferior 
Abertura 
posterior 
Coanas 
Apófisis crista Gali 
Celdillas etmoidales 
HUESO ETMOIDES 
Imagen de un corte 
coronal donde podemos 
ver la profundidad de la 
cavidad nasal; y al 
hueso etmoides. 
Algunas definiciones…
COANAS: Espacio que comunica las cavidades nasales con 
la rinofaringe/nasofaringe (porción más superior de la faringe) 
CORNETES NASALES: Prolongaciones de la pared lateral 
de la cavidad nasal. Son 3: superior, medio e inferior. 
MEATOS: Espacios que se forman debajo de cada cornete. 
Son 3: superior, medio e inferior. 
Las coanas tienen límites óseos: 
- Hacia arriba: el hueso esfenoides
- Hacia abajo: el hueso palatino
- Hacia medial: parte del tabique nasal
- Hacia lateral: la apófisis pterigoides
En los meatos van a desembocar en los SENOS PARANASALES: 
Hacen referencia a cavidades neumáticas que tienen algunos 
huesos de la cabeza, por ejemplo: el hueso frontal, el hueso 
esfenoides, el hueso maxilar, el hueso temporal, el hueso etmoides. 
Las cavidades neumáticas son ésas que contienen aire, lo cual 
hace una reducción de peso seco del hueso. 
Seno frontal 
Celdilla Etmoidal 
Seno maxilar 
Si estos fuesen totalmente 
compactos el cráneo sería 
demasiado pesado. Además, tienen 
la función de calentar y humedecer el 
aire aspirado, secretar moco, servir 
de caja de resonancia de la voz y 
expulsar o desechar cuerpos 
extraños que penetran en la 
inhalación. 
Los senos paranasales funcionalmente están 
revestidos de epitelio respiratorio, el cual 
tiene células que reaccionan ante una 
irritación, una invasión de algún patógeno, 
etc. y puede producir moco, al igual que en la 
cavidad nasal. La diferencia es que estos 
senos paranasales y todo el epitelio 
respiratorio es que tienen silias que son 
como pequeños pelitos que se mueven y 
movilizan el moco mandándolo hacia la 
cavidad nasal y luego irán más hacia la 
faringe o se sonarán en la nariz. 
En esta vista lateral 
radiográfica hay senos que ya 
no podemos ver bien como en 
la de frente porque tenemos 
superposición de estructuras. 
Podemos identificar algunos 
senos debido a una imagen 
radiolúcida, es decir, zonas 
oscuras porque hay aire. 
Tenemos a la “silla turca” como 
parte del hueso esfenoides. 
Acá se aloja la hipófisis. 
En la siguiente imagen podemos ver qué pasa con estos senos, 
porqué están tan relacionados con la cavidad nasal y cómo se 
comunican… 
También podemos ver cómo se cortaron los cornetes para poder 
evidenciar los meatos (que son estos espacios que nos quedan por 
debajo de estos cornetes). 
Además, tenemos una serie de flechas que nos indican la 
comunicación que tienen los senos paranasales conla cavidad 
nasal. 
Seno maxilar 
Seno frontal 
Cornete 
Meato 
Tabique 
nasal 
Celdillas 
etmoidales 
Sinusitis 
Seno 
maxilar 
Seno esfenoidal 
Celdilla etmoidal 
Silla turca 
 
 
Hay un espacio encima del cornete superior llamado receso 
esfeno etmoidal. Todo lo que esté en el seno esfenoidal va a 
parar a este. Es decir… 
El seno esfenoidal drena en el receso esfeno etmoidal de la 
cavidad nasal. 
Tenemos el meato superior (debajo del cornete superior), va a 
drenar las celdillas etmoidales posteriores (que tenían cavidades 
neumáticas las cuales se dividen en celdillas posteriores y 
anteriores). 
En el meato medio se van a drenar las celdillas etmoidales 
anteriores, el seno frontal y el seno maxilar. 
El en meato inferior se va a drenar el conducto 
lacrimomuconasal, que es un drenaje que tiene nuestra parte 
superficial de la órbita. Éste lleva las lágrimas, ósea el contenido 
acuoso de la superficie globoocular, hacia el meato inferior. 
Estructuras que desembocan en las cavidades nasales 
Estructuras Lugar de desembocadura 
Celdillas etmoidales 
Anteriores Meato nasal medio 
Medias Meato nasal medio 
Posteriores Meato nasal superior 
Frontal Meato nasal medio 
Maxilar Meato nasal medio 
Esfenoidal Receso esfenoetmoidal 
Conducto nasolagrimal Meato nasal inferior 
Cornete superior 
Receso esfenoetmoidal 
Seno esfenoidal 
C. medio
Seno frontal 
Cornete inferior 
Meato Medio 
Meato superior 
Seno maxilar 
Meato inferior 
Todas estas estructuras tienen el mismo color rosa porque tienen el 
mismo epitelio respiratorio. 
Cuando existe una infección viral, por ejemplo, el virus lo que hace 
es “neutralizar” temporalmente la función de las silias que tienen las 
células del epitelio respiratorio; es decir que ya no tienen la 
capacidad de poder liberarse de esa acumulación de moco e ir 
llevandola más para abajo. 
Por ejemplo: el seno frontal (que también tiene epitelio 
respiratorio), cuando uno está en condiciones normales (sano), todo 
el tiempo el moco está siendo drenado para la cavidad nasal, pero 
si ocurre esa infección viral que neutraliza la función de las silias, el 
moco se empieza a acumular (tanto en seno frontal como 
esfenoidal, maxilar y etmoidal). Eso comienza a doler y produce 
también posteriores infecciones porque que no haya el normal 
drenaje contribuye que haya otras bacterias oportunistas que están 
por la zona (por ej. la faringe) empiecen a ascender, aprovechando 
que no hay silias que las estén drenando hacia abajo, e invaden los 
senos. Esto es lo que conocemos como… 
Sinusitis o rinosinusitis: inflamación de senos paranasales, puede 
ser provocada por alergias y/o patógenos. 
Es un órgano muscular, es decir, es un 
conducto formado por paredes musculares 
que tiene una íntima relación… 
▪ Hacia atrás: columna vertebral cervical
▪ Hacia arriba: huesos de la base del
cráneo (especialmente el esfenoides y el
occipital)
▪ Hacia anterior: cavidad nasal y bucal
▪ Hacia abajo: laringe
Este órgano se encarga de parte de la 
función de ventilación; por acá va a pasar 
aire para luego continuarse con la laringe. 
También se encarga de transportar el bolo 
alimenticio. 
Tiene 3 porciones: 
• Superior: nasofaringe (rinofaringe)
• Media: bucofaringe (orofaringe)
• Inferior: laringofaringe
Límite superior 
El límite superior, es decir, el límite donde está la porción más 
superior de la laringe (nasofaringe) va a estar dado por la base del 
cráneo. 
Lo que tenemos en la siguiente imagen es una base de cráneo, o 
sea, todos los huesos que conforman esta. 
En la parte anterior podemos ver la arcada dentaria superior y en la 
parte superior tenemos el foramen magno por el cual van a pasar 
estructuras del sistema nervioso central, acá va a estar alojado lo 
que sería el inicio de la médula espinal. 
En la parte del centro vamos a ver desde donde emerge y se inserta 
este órgano muscular llamado -faringe-. Al rededor de la línea azul 
que tenemos en la imagen, es donde se van a insertar esos 
músculos de la faringe. 
Hacia anterior va a estar comunicado con las cavidades bucal y 
nasal. Y hacia atrás va a estar cubierta por músculos. 
La faringe está formada por varios músculos: 
• 3 músculos llamados: constrictor superior, constrictor medio y
constrictor inferior. Éstos cubren a la faringe por detrás y lateral.
• La faringe como conducto muscular se continúa con otro
conducto muscular: el esófago.
• Más en los laterales vemos otros músculos que también son parte
de la faringe: el estilofaríngeo y el salpingofaríngeo.
Para ver salpingofaríngeo, tenemos esta siguiente imagen donde 
sacamos los músculos constrictores y podemos ver la faringe en su 
pared anterior, es por esto que vemos estas comunicaciones… 
Vista posterior de la faringe 
Musculatura 
del esófago 
• Podemos ver los cornetes inferior y medial y, además, el
tabique nasal. Por lo que esta va a ser la porción de la faringe que
se comunica con la cavidad nasal. Esto serán las coanas, que son
los espacios que comunican la cavidad nasal con la nasofaringe.
• Más abajo vemos el velo del paladar, a lo que llamamos paladar
blando, conformado por musculatura.
Tenemos la úvula y, a los laterales, se continúan con pilares
musculares que forman el istmo de las fauces que termina
conformando esta abertura que comunica la cavidad bucal hacia
adelante con la orofaríngea (bucofaríngea) hacia atrás.
• El salpingofaríngeo se inserta con la trompa auditiva de
Eustaquio.
MÚSCULOS DE LA FARINGE 
Músculos Inserciones Inervación Acción 
Constrictor 
superior 
Porción 
pterigofaríngea 
Lamina medial y 
gancho de la 
apófisis pterigoides 
Plexo 
faríngeo 
Porción 
bucofaríngea 
Rafe 
pterigomandibular 
Porción 
milofaríngea 
Extremo posterior de 
la línea milohioidea 
Porción 
glosofaríngea 
Musculatura 
intrínseca de la 
lengua 
Cornete inferior 
Cornete inferior 
Tabique nasal 
Trompa auditiva 
de Eustaquio 
Istmo de las fauces 
úvula Salpingofaríngeo 
Constrictor 
medio 
Porción 
condrofaríngea 
Asta menor del 
hueso hioides; rafe 
faríngeo 
Plexo 
faríngeo 
Porción 
ceratofaríngea 
Asta mayor del 
hueso hioides; rafe 
faríngeo 
Constrictor 
inferior 
Porción 
tirofaríngea 
Línea oblicua del 
cartílago tiroides de 
la laringe 
Plexo 
faríngeo 
Porción 
cricofaríngea 
Cartílago cricoides 
de la laringe 
Estilofaríngeo 
Apófisis estiloides, 
pared de la faringe, 
cartílago tiroides y 
epiglotis 
Nervio 
glosofaríngeo 
Salpingofaríngeo 
Labio dorso medial 
del cartílago de la 
trompa auditiva, 
parte de la 
musculatura 
longitudinal de la 
pared de la faringe, 
pared lateral de la 
faringe 
Plexo 
faríngeo 
Impide el deslizamiento del 
músculo elevador del velo 
del paladar hacia atrás 
Palatofaringeo 
Labio posterior y 
medial de la porción 
cartilaginosa de la 
trompa auditiva; 
fascia faringobasilar 
Nervio 
glosofaríngeo 
Eleva la faringe, abre la 
trompa auditiva durante la 
deglución y previene el 
deslizamiento posterior del 
músculo elevador del velo 
del paladar 
Faringe, vista posterior. 
Se seccionó longitudinalmente 
la pared posterior de la faringe 
y se la separó hacia los lados. 
La primera porción de la faringe, la superior, es la llamada 
nasofaringe. La cual está limitada… 
- Hacia arriba: la base del cráneo (conformada por el esfenoides y
el hueso occipital)
- Hacia atrás: la primera vértebra cervical (el atlas – C1),
- Hacia adelante: la abertura coana
- Hacia abajo: el velo del paladar o el paladar blando (el cual
cuando uno deglute, asciende y se pone recto siguiendo el eje del
paladar duro).
- Una particularidad de esta porción es que hacia lateral vamos a
tener un orificio llamado orificio faríngeo de la trompa auditiva; es
decir que esta trompa auditiva se abre hacia la porción
nasofaríngea (esta es la única porción de la faringe que tiene este
orificio).
La segunda porción de la faringe es la bucofaringe. Los límitesde ésta van a ser: 
▪ Límite superior: va a coincidir con el límite inferior de la
nasofaringe, es decir con el velo del paladar. El límite inferior…
Si trazamos una línea que pasa por el hueso hioides (el cual no se
Cavidad bucal 
(corte sagital) 
articula con ningún otro hueso, está 
suspendido entre músculos) hasta la 
tercera vértebra cervical (C3) nos vamos 
a encontrar con un límite que nos separa: 
hacia arriba el límite bucofaríngeo y, hacia 
abajo, la laringofaringe. Es decir, el límite 
inferior es esa línea convencional que 
trazamos a través del hueso hioides. 
▪ Límite posterior: tenemos la segunda
vértebra cervical y parte de la tercera
▪ Límite anterior: vamos a tener (entre el
paladar blando) el istmo de las fauces.
▪ Existe una particularidad en la pared
lateral, ahí vamos a tener una relación muy importante: a los
costados del istmo de las fauces se encuentran unas fositas
tonsilares que son unas fositas donde se alojan unas estructuras
del sistema inmunitario llamadas amígdalas palatinas.
.
La tercera y última porción de la faringe, la inferior, es la 
laringofaringe, que va a estar ubicada entre el hueso hioides, raíz 
de la lengua, y la tercera vértebra cervical (C3), hacia donde 
comienza el esófago que es, aproximadamente, a nivel de la sexta 
vértebra cervical (C6), y que coincide con el borde inferior de un 
cartílago de la laringe llamado cartílago cricoides. 
Esta porción es la que se encarga de unir la faringe con el esófago. 
La laringofaringe tiene como importante su relación con la laringe. 
.
El esófago comunica ésa última porción de la faringe con el 
estómago. 
-
La laringofaringe tiene como relación a la laringe que se 
encuentra por delante de esta. 
 
 
 
Nasofaringe 
Bucofaringe 
Nasofaringe 
Amígdalas faríngeas 
o adenoides
Nasofaringe 
Orificio faríngeo de 
la trompa auditiva 
C1 
C2 
Tenemos un corte sagital mediano dónde podemos ver la 
nasofaringe, en la cual tenemos el orificio faríngeo de la trompa 
auditiva (de Eustaquio) y también tenemos hacia superior (pared 
superior) de esta, unas formaciones que tienen que ver con el 
sistema inmune llamadas amígdalas faríngeas o adenoides. 
-
En esta imagen ya tenemos la lengua, o sea que vemos la cavidad 
bucal; acá ya estaría la bucofaringe (orofaringe). 
Tenemos el istmo de las fauces y hacia lateral, como tenemos un 
corte sagital mediano, vemos esta estructura que es cómo una 
fosita conformada por dos pilares: un pilar llamado "palatogloso" y 
otro pilar llamado "palatofaríngeo" que son dos músculos chiquitos. 
Esto es lo que llamamos amígdalas palatinas. 
El orificio de la trompa auditiva lo que hace es comunicar la 
nasofaringe, a través de una gran trompa (una estructura tubular) 
con el oído medio. 
El oído se divide en 3 porciones: 
▪ Oído externo: Desde la oreja, que se llama "pabellón auricular",
ingresando por el conducto auditivo externo hasta la membrana
timpánica.
▪ Oído medio: Desde la membrana timpánica y hacia profundo
vamos a encontrar el oído medio que es como una caja, por lo que
es llamada también -caja timpánica-. Este oído medio no es una
caja cerrada, sino que tiene una comunicación/conexión a través de
una trompa (que es la trompa auditiva) con la nasofaringe. Esto
ayuda a igualar las presiones.
▪ Oído interno: compuesto por el aparato vestibular y coclear.
La laringe, tiene una íntima relación con la faringe. Son órganos 
diferentes con funciones diferentes. 
La laringe tiene en su totalidad 9 cartílagos, a grandes rasgos, de 
los cuales son 3 pares y 3 impares. 
La laringe es un órgano 
cartilaginoso que permite 
siempre el paso del aire. 
Funcionalmente forma parte 
de la vía aérea y contiene el 
aparato de la fonación. Es 
decir, las cuerdas vocales y 
los músculos laríngeos que 
permiten los diferentes 
movimientos de las cuerdas 
vocales. Estructuralmente, 
analizamos una 
configuración externa y una 
interna: 
✓ Los cartílagos impares lo vamos a ver todo el tiempo en una
configuración externa. Estos son: epiglotis, abajo el cartílago
tiroides, y finalmente el cartílago cricoides.
También podemos ver el hueso hioides, que es un hueso que está
suspendido entre músculos y no se articula con ningún hueso. Está
íntimamente conectado con una membrana llamada membrana
tirohioideas al cartílago tiroides.
✓ Podemos ver los cartílagos pares: las aritenoides, y por arriba
los corniculados y cuneiformes. Conforman funcionalmente una
misma estructura que es la que permite, a través de los
movimientos de este cartílago de aritenoides, los movimientos que
van a ejercerse sobre las cuerdas vocales.
La laringe está bien anterior a lo que es la 
faringe, específicamente conectada hacia 
arriba con la orofaringe (segunda porción 
de la faringe que tenía también una 
conexión con la cavidad bucal). 
Más hacia abajo, hacia la altura del final 
de la laringe, vemos que hacia atrás se 
relaciona con la laringofaringe (esa 
porción que luego se iba a continuar con el 
esófago). Tiene una situación muy próxima 
a la faringe, la cual pertenecía también a 
la vía aérea: el aire podía venir desde la 
narina, cavidad nasal, pasando por la 
Hueso hioides 
Cartílago 
tiroides 
Cartílago 
epiglotis 
Cartílago 
cricoides 
Posterior 
Anterior 
faringe hasta meterse a la laringe. Y si inspiramos por la boca, el 
aire atraviesa la orofaringe y se mete a la laringe. 
El aire suele irse hacia la laringe porque por debajo de la 
laringofaringe empieza el esófago que está cerrado y sólo permite 
el paso del bolo alimenticio. Si pasase el aire, sería forzado 
porque tendría que pasar toda esa musculatura que está colapsada 
y responde a la deglución con movimientos automáticos que tienen 
que ver con la aperistalsis esofágica, como llevar el bolo alimenticio 
desde la faringe hasta el estómago a través del esófago. 
Este lugar específico entre laringe y faringe es fundamental en 
nuestra especie porque tiene dos funciones compartidas: la 
alimentación a través de la deglución y el pasaje del aire a 
través de la vía aérea. Lo que nos da que, nosotros durante la 
deglución no podemos inspirar o transmitir aire a la vía aérea 
inferior, no puede pasar aire durante la deglución. Hay un punto 
justo cuando tragamos que no podemos respirar, no hay 
intercambio de aire. 
Los cartílagos epiglotis y el tiroides están unidos a través de 
ligamentos al hueso hioides (el cual no se articulaba con otros 
huesos), que tiene músculos por arriba y por debajo. Los músculos 
que están por arriba, que se conocen como músculos 
suprahioideos, cuando se contraen lo que van a hacer es levantar 
el hueso hioides y, por ende, van a levantar la estructura de la 
laringe. Al elevarse la laringe, como se eleva hacia adelante y hacia 
arriba, el cartílago epiglotis termina estampándose contra el 
cartílago que está más abajo; o sea que, cuando se eleva la laringe, 
gracias a la contracción de los músculos suprahioideos que la 
elevan, la laringe se tapa durante la deglución y el bolo alimenticio 
que está en la cavidad bucal, pasa a través de la faringe, orofaringe 
y laringofaringe a través del esófago, sin la posibilidad de que ese 
bolo alimenticio, o esto, se vaya a la vía aérea. 
Esto puede fallar y permite que algún elemento se vaya de forma 
anómala a la laringe. Pero el epitelio laríngeo, una mucosa que 
reviste a la laringe, tiene receptores tusinógenos, los cuales ante 
esta situación nos producen tos para poder liberar la vía aérea. 
La laringe, dijimos que hacia arriba estaba conectada con la 
orofaringe y hacia abajo, a nivel del borde inferior del cartílago 
cricoides, se continúa con la tráquea. 
 
Tenemos el hueso hioides, cartílago epiglotis, el cartílago 
tiroides y el cartílago cricoides que es el que tiene la forma más 
parecida a lo que llamamos "anillos traqueales". 
Los cartílagos están "unidos", no sólo porque están articulados,sino 
porque hay membranas: la membrana cricotiroidea y la 
membrana tirohioidea. 
En el corte sagital mediano, podemos ver la parte interna de estos 
cartílagos que veníamos mencionando. Podemos ver más 
claramente el cartílago epiglotis, que era el que se estampaba con 
el resto de la laringe para poder cerrar esta. 
También se empieza a ver los cartílagos pares, que son: el 
cartílago aritenoides y los cartílagos corniculados y 
cuneiformes. 
Todo esto va a estar recubierto de mucosa, es decir, todo lo que 
es la laringe por dentro va a tener mucosa por lo que, 
funcionalmente, todos estos cartílagos que son pares van a 
funcionar como una sola unidad. 
Vemos acá también, como desde una de las apófisis del cartílago 
aritenoides se extiende un ligamento llamado ligamento vocal. A 
esto es lo que llamamos cuerdas vocales verdaderas. Esto es lo 
que se tensa y provoca que, el paso del aire, genere vibraciones 
que serán nuestro timbre de voz. 
Acá tenemos dos vistas laterales. La primera es una lateral exterior y 
en la segunda un corte sagital medial. 
La laringe se divide en 3 porciones: 
una superior; “vestíbulo laríngeo” 
una media; 
una inferior; 
✓ La porción superior es la conocida como “vestíbulo de la laringe”,
es un espacio que está comunicado con la orofaringe.
Este espacio termina, con su límite inferior, en los pliegues
vestibulares (o también llamadas cuerdas vocales falsas).
Podemos ver en el corte coronal el vestíbulo laríngeo y el
cartílago epiglotis; desde las paredes emerge una prolongación de
esta mucosa que son como unos ensanchamientos llamados
pliegues vestibulares.
Entonces, entre estos pliegues vestibulares y el inicio de la
epiglotis, sería el vestíbulo laríngeo.
.
✓ La zona media, comprende el espacio que está entre los pliegues
vestibulares (o cuerdas vocales falsas) hacia arriba y los
pliegues vocales (o cuerdas vocales verdaderas) hacia abajo.
Estos también son pliegues/engrosamientos de la pared con
mucosa, pero la diferencia es que esto ahora tiene músculo y las
famosas “cuerdas vocales” que sería el ligamento vocal, lo que
produce la vibración que da como resultado el timbre de voz.
Cartílago 
epiglotis 
Cartílago 
tiroides 
Cartílago cricoides 
Vista de un 
corte sagital 
Corte coronal de la 
laringe, vista posterior 
Entonces podemos decir que la zona media va a estar ubicada 
entre las cuerdas vocales verdaderas y las cuerdas vocales 
falsas. Incluyendo hacia los laterales, una pequeña hendidura (que 
va estar hacia arriba por el pliegue vestibular y hacia abajo con el 
pliegue vocal) que se conoce con el nombre de ventrículo 
laríngeo. 
. 
✓ La tercera porción, va a estar dada por un límite superior que va
a pasar por la glotis o hendidura glótica que es el espacio que
queda entre ambas cuerdas vocales verdaderas (entre ambos
pliegues vocales) y se abre y se cierra para producir la voz y
permitir el pasaje del aire.
De la hendidura glótica hasta una línea inferior que pasa por el
borde inferior del cartílago cricoides, tenemos la región inferior
llamada también región infraglótica (está abajo del espacio de la
glotis).
Para entender cómo funciona la laringe (eso de que asciende o 
desciende según si estamos deglutiendo o no) tenemos esta 
imagen del cuello de frente, con vista anterior: 
Hay movimientos que 
están relacionados con los 
movimientos de las 
cuerdas vocales, que 
tienen que ver con la 
musculatura intrínseca, 
es decir, los músculos 
propios de la laringe. 
Los músculos 
suprahioideos e 
infrahioideos, los cuales 
juegan un papel 
importante en el ascenso y descenso de la laringe, es decir, los 
suprahioideos ascienden la laringe y los infrahioideos la van a 
descender. 
Músculos 
suprahioideos 
Músculos 
infrahioideos 
D 
E 
R 
E 
C 
H 
A 
I 
Z 
Q 
U 
I 
E 
R 
D 
A 
Cartílago 
tiroides 
Hueso 
hioides 
Cartílago cricoides 
Los músculos propios de la laringe son los que permiten los 
movimientos de los cartílagos laríngeos. Estos movimientos se 
basan en permitir abrir o cerrar la hendidura glótica, es decir el 
espacio de la glotis, o tensar y relajar al ligamento de la cuerda 
vocal. 
Nuestro aparato de la fonación se basa en hacer vibrar las 
cuerdas vocales, para eso necesitamos aire que salga de nuestros 
pulmones hacia afuera. 
En esta vista, lo que estamos viendo es la lengua, el cartílago 
epiglotis y, en el fondo, la hendidura glótica. También vemos las 
cuerdas vocales verdaderas; ligamento vocal con el músculo vocal. 
Y los cartílagos aritenoides, dónde se insertan estas cuerdas 
vocales: 
. 
.
La función de la fonación se trata de la apertura y cierre de nuestra 
hendidura glótica. La aproximación (también llamada aducción) 
y la separación de las cuerdas vocales (también llamada 
abducción) de ellas entre sí. 
✓ El músculo cricotiroideo es el músculo
principal tensor de las cuerdas vocales,
cuando se contraen lo que hace es descender
el cartílago tiroides y eso provoca que se
tensen las cuerdas vocales.
✓ El músculo cricoaritenoideo posterior es
el principal separador de la hendidura
glótica.
Los cartílagos aritenoides pueden rotar sobre
su propio eje longitudinal. Entonces, como el
músculo cricoaritenoideo posterior se encuentra
posterior a ellos, insertado en la apófisis
muscular de las aritenoides, cuando se contrae,
lo que hace es llevar esta apófisis hacia medial
de ambos. Y, por lo tanto, esta apófisis que rotó
se va a ir hacia lateral, abriendo lo que sería la
hendidura glótica.
✓ Hay un músculo antagonista que hace lo
contrario a este movimiento: el músculo
cricoaritenoideo lateral. Este músculo también
Aducción Abducción 
se inserta en esta apófisis vocal, pero en este caso se va hacia el 
cartílago cricoides quedando lateral. Cuando este músculo se 
contrae lo que hace es llevar esa apófisis hacia lateral. Por lo tanto, 
la apófisis vocal donde se insertan las cuerdas vocales, se va hacia 
medial, provocando un verdadero cierre de esa hendidura 
glótica. 
Por lo tanto, el músculo cricoaritenoideo lateral es el principal 
músculo constrictor de la glotis o hendidura glótica. 
✓ Hay músculos que no tienen tanta fuerza como las anteriores: los
músculos aritenoideos transversos y oblicuos.
Lo que hacen es juntar a los cartílagos aritenoideos con el objetivo
de juntar las cuerdas vocales, pero lo hacen a través del espacio
que ya queda comprendido para el lado de los mismos cartílagos
aritenoides; es decir, esto ya no está directamente con las cuerdas
vocales sino más bien están relacionados con un acercamiento de
los cartílagos entre sí (no de una rotación como los anteriores).
Y los músculos tiroaritenoideos y vocal, que están pegados a las
cuerdas vocales, participan en la relajación y tensión de las
cuerdas vocales.
En cuanto a la inervación de estos músculos, va a estar a cargo 
de la mayoría ellos un nervio que es ramo del nervio vago, que es el 
décimo nervio craneal: el nervio laríngeo inferior o recurrente. 
Ese nervio va a inervar a los músculos propios o intrínsecos de la 
laringe, excepto el músculo cricoaritenoideo que va a estar 
inervado por un nervio llamado nervio laríngeo superior que 
también es rama del nervio vago, pero viene desde más arriba. 
El nervio laríngeo superior, antes de llegar a laringe, se divide en 
dos ramas: un ramo interno (que ingresa por un orificio de la 
laringe) que va a ser sensitivo, para lo que son las paredes y la 
mucosa de la laringe, y un ramo externo que es mixto (motor y 
sensitivo) y va a inervar a este músculo cricoaritenoideo. 
En resumen, los músculos de la laringe van a estar inervados 
por el nervio laríngeo inferior excepto el músculo 
cricoaritenoideo que está inervado por el ramo externo del 
nervio laríngeo superior (ambos nervios son ramos del vago) 
El cuello es una región que comunica la cabeza con el tórax. 
▪ Límite superior del cuello: va a estar
conformadopor una línea que pasa por el
borde inferior de la mandíbula y de ahí se
dirige hacia la protuberancia occipital externa
(eso ya es parte de los huesos de la cabeza,
queda en la nuca).
▪ Límite inferior del cuello: es otra línea que
pasa hacia adelante, por el borde superior del
manubrio esternal, siguiendo por la clavícula
hasta llegar al final de ella donde esa línea se
extiende hasta apófisis espinosa de la última
vértebra cervical.
El cuello está compartimentalizado a través de fascias. Las fascias 
están conformadas por tejidos conectivos y están para envolver 
estructuras con el objetivo de compartimentalizar. 
MÚSCULOS DE LA LARINGE 
Músculo Origen Inserción Inervación Función 
Cricotiroideo 
Cara anterolateral 
del arco del 
cartílago cricoides 
Borde inferior de la 
lámina y asta inferior 
del cartílago tiroides 
Ramo externo 
del nervio 
laríngeo superior 
Extiende y tensa el 
ligamento vocal 
Tiroaritenoideo 
Porción anterior de 
la cara interna del 
cartílago tiroides 
Cara anterolateral del 
cartílago aritenoides N. Laríngeo
recurrente
Relaja el ligamento vocal, 
abduce el pliegue vocal 
Cricoaritenoideo 
posterior 
Cara posterior del 
cartílago cricoides 
Apófisis muscular del 
cartílago aritenoides 
Abduce el pliegue vocal 
Cricoaritenoideo 
lateral 
Borde superior y 
cara lateral del 
cartílago cricoides 
Borde lateral de la 
apófisis muscular del 
cartílago aritenoides 
Estrecha la porción 
intermembranosa de la 
hendidura glótica 
Aritenoideos 
transverso y 
oblicuo 
Cara posterior de 
la apófisis 
muscular del 
cartílago 
aritenoides 
Vértice del cartílago 
aritenoides 
contralateral 
Aproximan los pliegues 
vocales estrechando la 
porción intercartilaginosa de 
la hendidura glótica 
Vocal 
Porción anterior de 
la cara interna del 
cartílago tiroides 
Apófisis vocal del 
cartílago aritenoides 
Tensa el pliegue vocal por 
contracción isométrica 
Significa que todo lo que esté dentro de los límites de una fascia, va 
a pertenecer a un compartimento; cualquier proceso patológico 
ocurra dentro de un compartimento, no debería pasar a otro, 
debería quedar contenido en el (salvo que esa patología sea 
invasiva, pero si no lo es, no debería pasar de un compartimento a 
otro). 
En el caso del cuello, tenemos 3 grandes fascias: 
• La fascia cervical superficial: está por debajo de la piel y está
envolviendo al músculo esternocleidomastoideo y al trapecio.
• La fascia pretraqueal: como característica tiene que envuelve los
músculos infrahioideos (los que descienden del hioides, por ende,
también de la laringe).
• La fascia prevertebral: lo que hace es envolver a los músculos
propios del dorso, los que están bien pegados a las vértebras (en
este caso cervicales) bien desde posterior, y a los músculos
prevertebrales. Son músculos bien profundos.
No son las únicas fascias del cuello, porque en este corte podemos 
ver que hay fascias que envuelven a los vasos del cuello, es decir, a 
los paquetes vasculonerviosos del cuello conformado por: la arteria 
carótida, la vena yugular interna y el nervio vago (décimo nervio 
craneal). 
Tenemos también otra fascia que lo que hace es envolver a otras 
vísceras del cuello como, por ejemplo, la glándula tiroides, la 
tráquea y el esófago detrás de ella. 
Para estudiar al cuello, lo dividimos en 2 partes: 
 
 
 
 
Hacia abajo se inserta a través de dos fascículos: uno que va al 
esternón y otro que va a la clavícula. 
Hacia arriba tiene un solo fascículo que es el que va a la apófisis 
mastoidea. 
Lo que hacemos es trazar una línea convencional por el borde 
anterior de este músculo, lo que nos divide el cuello en: anterior y 
lateral. 
En el cuello anterior vamos a encontrar los músculos supra e 
infrahioideos y en el cuello lateral vamos a encontrar al mismo 
musculo esternocleidomastoideo y los músculos escalenos (los 
cuales hacían elevar las costillas, son músculos inspiratorios que 
están en este cuello lateral). 
A su vez, el músculo esternocleidomastoideo 
también nos subdivide (en esta misma región 
de cuello lateral) en una región 
esternocleidomastoidea que es todo lo que 
está entre el límite del borde posterior y 
anterior del esternocleidomastoideo. 
O sea que, tenemos este 
esternocleidomastoideo como contenido y, 
hacia profundo, si lo sacamos, nos 
encontramos con el paquete bajo nervioso del 
cuello y el plexo cervical entre otras cosas. 
Para eso usamos al 
musculo esternocleidomastoideo, 
que es un músculo aplanado cuyo 
nombre es descriptivo de sus 
inserciones: 
se inserta en el esternón, en la 
clavícula y en la apófisis mastoidea. 
M. platisma (músculo de la cara 
correspondiente a la mímica de este)
M. esternocleidomastoideo Bordes anteriores del 
esternocleidomastoideo 
Fascia cervical 
superficial 
Fascia 
pretraqueal 
Cuello 
anterior 
Región que está entre los bordes anteriores del músculo 
esternocleidomastoideo. 
Músculos de la región anterior del cuello: supra e infrahioideos. 
Los músculos suprahioideos 
son 4: 
1. Digástrico: con 2 vientres;
uno anterior y otro posterior,
unidos por un tendón intermedio
el cual está agarrado al hioides
a través de una polea
tendinosa. El vientre anterior
de inserta en la cara interna de
la mandíbula y el vientre
posterior se inserta en la
apófisis mastoidea.
2. Estilohioideo: su nombre es
descriptivo de su inserción, se
inserta en la apófisis estiloide y en el hueso hioides. 
3. Milohioideo: es el considerado “piso de la boca”, es el que
forma el límite inferior de la boca. En la línea media se une con el
contralateral formando un tendón.
4. Genihioideo (o geniohioideo): está profundo al milohioideo, es
decir está prácticamente dentro de la boca (por lo que no lo
podemos ver marcado en la siguiente imagen).
Con respecto a los músculos infrahioideos, podemos decir que 
son 4 pares. 
Para estudiarlos los separamos en dos planos; en un plano de dos 
músculos superficiales y en un plano de dos músculos 
profundos: 
- En el plano superficial, podemos ver el músculo esternohioideo
que va hacia al esternón desde el hioides.
- Más lateral tenemos otro músculo, que tiene dos vientres
conectados por un tendón, que se llama músculo homohioideo
(viene del omóplato [escápula] y el hioides)
Polea tendinosa 
Hueso hioides 
MENTÓN 
M. digástrico
M. estilohioideo
Apófisis 
mastoides 
M. milohioideo 
M. esternohioideo
M. homohioideo
M. tirohioideo
M. esternotiroideo
- En el plano más profundo, podemos ver al músculo tirohioideo
el cual se inserta en el cartílago tiroides y de ahí se va al hioides.
- Y más abajo podemos ver que también se inserta en el cartílago
tiroides pero ahí se dirige hacia el esternón, se denomina músculo
esternotiroideo.
Casi estos músculos infrahioideos van a estar inervados por el 
asa cervical. 
Los músculos suprahioideos tienen inervaciones diversas, por 
ejemplo: 
- El vientre posterior del digástrico y el estilohioideo están
inervados por el nervio facial (séptimo nervio craneal)
- El borde anterior del digástrico está inervado por el nervio del
milohioideo (que es el nervio que inerva también el milohioideo).
- El genihioideo está inervado por el nervio hipogloso (último
nervio craneal - par craneal número doce).
Los músculos suprahioideos se dedican a elevar el hioides, por 
ende, también la laringe. 
Los músculos infrahioideos hacen lo contrario, desciende en el 
hioides por ende también la laringe. 
Los suprahioideos también participan en el descenso de la 
mandíbula. 
En esta imagen lo que hacemos en 
retirar el músculo 
esternocleidomastoideo para poder 
ver los elementos vasculonerviosos 
que están en la región lateral del 
cuello, específicamente en la región 
esternocleidomastoidea, profundo al 
músculo esternocleidomastoideo. 
El paquete vasculonervioso del 
cuello va a estar conformado por una 
arteria, una vena y un nervio: la vena 
yugular interna, el nerviovago y la 
arteria carótida que, de acuerdo al 
nivel del cuello, puede ser arteria carótida común o carótida interna. 
Esto último depende de lo siguiente: 
La carótida común asciende hasta el nivel del hueso hioides, 
aproximadamente donde está la vértebra cervical 3ª y 4ª, y se divide 
en dos ramas terminales: la carótida externa y carótida interna; 
de éstas dos ramas, la carótida externa se va a dedicar a irrigar el 
cuello y la carótida interna es la que va a seguir su trayecto 
junto con la vena yugular interna y el nervio vago siguiendo la 
conformación del paquete vasculonervioso del cuello. Esto 
significa que: 
Por debajo de C3-C4, aproximadamente, vamos a tener que el 
paquete vasculonervioso del cuello va a estar conformado por 
arteria carótida común, nervio vago y vena yugular interna. 
Pero por arriba de C3-C4 cambia la arteria, lo que va a conformar 
el paquete vasculonervioso ahora va a ser: la arteria carótida 
interna, el nervio vago y la vena yugular interna. 
El nervio vago va a estar en el medio de los 2 vasos, se dice que va 
forma un ángulo diedro, es decir que va a estar bien profundo y 
entre ambos elementos vasculares. 
Por otro lado, vemos 
numerosos nervios 
que provienen de 
plexos nerviosos y 
algunos nervios 
craneales, por 
ejemplo, el nervio 
hipogloso (décimo 
nervio craneal, 
terminaba inervando 
al músculo 
genihioideo). También 
podemos ver el nervio 
vago (décimo nervio 
craneal) acompañando al paquete vasculonervioso del cuello. 
Podemos observar en la 1º imagen el asa cervical que es la unión 
del nervio hipogloso con el plexo cervical. Va dando ramos para 
Inervar a los músculos infrahioideos. Excepto uno, que es uno de 
los profundos de los infrahioideos: el tirohioideo que está inervado 
por un ramo directo del nervio hipogloso. 
*foto de referencia*
Plexo nervioso:
Tiene que ver con el origen de los nervios espinales, que son los 
que emergen en la médula espinal y, una vez que salen hacia 
afuera, se dividen en dos ramas: 
- Ramos posteriores: que se va a ir directo hacia atrás para
inervar los músculos del dorso
- Ramos anteriores: a nivel cervical y a nivel lumbar y sacro, van a
formar plexos nerviosos.
Un plexo nervioso es el resultado del entrecruzamiento o la 
unión de los ramos anteriores de nervios espinales. 
Tenemos plexos en el nivel cervical que tenemos plexo cervical y 
el plexo braquial y a nivel lumbar y sacro que tenemos los 
plexos lumbar y sacro. 
El fin de estos plexos: todo este entrecruzamiento de nervios lo 
que va a hacer es inervar a regiones más grandes, por ejemplo: 
- El plexo cervical va a terminar inervando muchos músculos a
nivel del cuello y la sensibilidad de la piel del cuello.
- El plexo braquial se va a dedicar a inervar al miembro superior;
lo que es hombro, brazo, antebrazo, mano.
- Los plexos más inferiores, que son el lumbar y el sacro, se van
a dedicar a inervar miembro inferior.
N. hipogloso
Asa 
cervical 
N. frénico
N. transverso 
del cuello
N. occipital menor 
N. auricular mayor 
N. supraclaviculares 
Siempre son ramos anteriores los que forman los plexos. 
El plexo cervical va a estar conformado por los ramos 
anteriores de los nervios cervicales C1, C2, C3 y C4. 
Y va a tener ramos: 
- Superficiales: van a ser, generalmente, ramos sensitivos que
van a irse a toda la piel del cuello.
- Profundos: son los que van a formar el asa cervical, que uno de
sus objetivos es inervar a los músculos infrahioideos
El plexo cervical va a generar un ramo terminal que es el llamado 
nervio frénico. Este es importante porque va desde el mismo 
plexo cervical, ubicado en el cuello, hasta la porción que une tórax 
y abdomen, es decir hasta el diafragma. 
El objetivo de este nervio frénico va a ser inervar al músculo 
diafragma. 
Ramos superficiales 
Arco C1 – C2 Ramo que se une al n. hipogloso 
Arco C2 – C3 
N. occipital menor (C2)
N. auricular mayor (C2 y C3)
N. transverso del cuello (C2 y C3)
Arco C3 – C4 N. supraclaviculares (C3 y C4)
Ramos profundos 
Asa cervical 
Raíz superior (N. hipogloso) 
Raíz inferior (C1, C2 y C3) 
N. frénico (C4 y recibe ramos de C3 y C5)
N. dorsal de la escápula (C4 y C5) (del plexo braquial)
N. torácico largo (C5, C6 y C7) (del plexo braquial)
Ramos para los músculos prevertebrales 
Ramos laterales (se unen con el nervio accesorio) 
 Plexo cervical 
► Ramas anteriores
► C1, C2, C3 y C4
► Ramos superficiales
► Ramos profundos
► NERVIO FRÉNICO!
 
 
 
 
- Es un órgano cartilaginoso.
- Al igual que la laringe,
participa en la vía aérea.
Es la continuación de la laringe,
es decir, se extiende desde la
laringe hasta dentro del tórax
donde se va a dividir en
bronquios principales:
derecho e izquierdo.
- Se extiende desde el nivel
vertebral C6 (vértebra cervical
sexta) que coincide justo donde
termina la laringe, hasta la
cuarta vertebra torácica (T4), aproximadamente, que donde existe 
el cartílago particular que se denomina carina. 
- La tráquea consta de 16 a 20 anillos cartilaginosos
incompletos: tienen una forma de “herradura”; porque hacia atrás
quedan abiertos y el espacio queda cubierto por tejido
fibromuscular. Excepto el último cartílago denominado carina
que tiene una forma determinada para dar origen a los
bronquios principales.
- Importante: la pared posterior de la tráquea tiene músculo liso
y está en íntima relación con el esófago.
La tráquea tiene relaciones muy importantes y todas estas 
relaciones fueron vistas en el mediastino: hacia adelante tenemos 
los grandes vasos y hacia atrás vamos a tener el esófago. 
► Continuación de la laringe
► Se extiende desde C6 a T4-T5
► 16 a 20 anillos cartilaginosos incompletos
► Cartílago Carina (T4-T5)
► A nivel de T4-T5 se bifurca en 2 bronquios
principales
► Pared posterior: músculo liso
 
 
Hacia arriba podemos ver la laringe, con una vista anterior del 
cartílago tiroides y el cricoides, entre los dos está la membrana 
cricotiroidea donde se realiza la cricotireoidostomía que es una 
maniobra de emergencia para liberar la vía aérea ante una 
obstrucción que haya por este sector. 
La tráquea tiene una serie incompleta de anillos que no terminan de 
cerrarse (de ahí la forma “herradura”) por lo que hay un tejido 
fibromuscular que une esos extremos de los anillos traqueales. Este 
tejido fibromuscular no sólo está en la tráquea sino también se 
continúa con los bronquios; es un tejido de músculo liso con función 
autónoma, nos permite dilatar o contraer la vía aérea. 
A nivel de T4, donde se 
encuentra el cartílago carina, 
la tráquea se relaciona con 
los grandes vasos que 
emergen y que llegan al 
corazón. Por un lado, el arco 
de la aorta, con sus ramas 
que salen de ella. Y la vena 
cava superior con las venas 
braquiocefálicas que son 
las que la forman. Estas son 
las relaciones anteriores de 
la tráquea en su porción más inferior. 
Por detrás como relación más importante se encuentra el esófago. 
Vista anterior 
de la tráquea 
Vista posterior 
de la tráquea 
Laringe 
Cartílago tiroides 
Cartílago cricoides 
Membrana 
cricotiroidea 
Arco de la aorta 
Vena cava superior Venas 
braquiocefálicas 
A partir de los bronquios principales podemos ver toda una 
subdivisión en bronquios para finalmente llegar a la unidad mínima 
que es el alveolo. Los alveolos, que son microscópicos, millones y 
están bien ubicados en el parénquima en el tejido pulmonar, es 
donde ocurre el intercambio gaseoso, es decir, la hematosis; 
donde el eritrocito puede intercambiar el O2 por el CO2. 
Segmentación broncopulmonar 
Siguiendo la vía aérea, desde la tráquea, 
podemos ver que luego del cartílago 
carina va a aparecer los bronquios 
principales: 
▪ Bronquio principal derecho; que va a
llegar al pulmón derecho.
▪ Bronquio principal izquierdo; que va
a llegar al pulmón izquierdo
El bronquio principal derecho se va a 
dividir en 3 bronquios lobulares, unbronquio lobular para cada lóbulo del 
pulmón. El pulmón derecho tiene 3 
lóbulos. A su vez, esos bronquios lobulares se van a subdividir en 
 
bronquios segmentarios y, finalmente, estos 
bronquios segmentarios van a dar lugar a los 
segmentos. Estos van a ser esas 
subdivisiones que se van a dar para formar un 
segmento de características funcionales que 
es independiente de los demás segmentos. 
Esto quiere decir que, en cada segmento 
pulmonar, nosotros podemos tener una 
patología bien localizada que sabemos que no va a alterar la 
función de los otros segmentos. De hecho, eso también sirve para 
poder abordar uno o dos segmentos, extraerlo, sin alterar la función 
de los demás. 
El objetivo es llegar a 10 segmentos de cada pulmón: 
Pulmón derecho:
▪ El bronquio lobar superior, se divide en 3 bronquios
segmentarios:
- Segmento apical
- Segmento posterior
- Segmento anterior
▪ El bronquio lobular medio, se va a dividir en 2 bronquios
segmentarios:
- Segmento lateral
- Segmento medial
▪ El bronquio lobular inferior, va a dar origen a 5 bronquios
segmentarios:
- Segmento basal o apical basal
- Segmento basal medial
- Segmento basal anterior
- Segmento basal lateral y
- Segmento basal posterior.
. 
(El término basal indica que estamos hablando del lóbulo basal 
inferior del pulmón derecho). 
Tenemos así los 10 segmentos que existen el pulmón derecho. 
Bronquio 
principal 
izquierdo 
Bronquio 
principal 
derecho 
Segmento 
Pulmón izquierdo: 
El bronquio principal izquierdo se va a dividir en 2 bronquios 
lobulares: un bronquio lobular superior y un bronquio lobular 
inferior. 
Funcionalmente en el pulmón izquierdo tiene una subdivisión que 
viene a compensar la falta de no tener ese bronquio lobular medio 
que tenía el pulmón derecho. Entonces, lo que sucede es lo 
siguiente: 
El bronquio lobular superior se subdivide en una porción 
superior (o culmen) o porción inferior (o língula); de esa 
manera, funcionalmente, vamos a ver que queda: culmen, língula, y 
el bronquio lobular inferior. 
Culmen:
Va a dar origen a un segmento llamado segmento apicoposterior, 
que va a tener ni más ni menos la fusión de un segmento llamado 
apical y un segmento llamado posterior. Y otro segmento 
anterior. 
En resumen, tiene dos segmentos: uno que está fusionado 
“Segmento apicoposterior” (segmento apical y segmento 
posterior) y otro que es el segmento anterior. 
Lingula:
Se va a dividir en dos segmentos: 
▪ Dos bronquios segmentarios que le dan origen a:
- un segmento superior
- un segmento inferior.
▪ Y, finalmente, el bronquio lobular inferior va a dar origen a 5
elementos segmentarios:
- Segmento basal apical;
- Segmento basal medial;
- Segmento basal anterior;
- Segmento basal lateral;
- Segmento basal posterior
 
 
Exactamente lo que pasaba en el lóbulo inferior del pulmón derecho. 
Los segmentarios basales son iguales en ambos pulmones. 
De esta manera tenemos como una 
especie de “mapa”. 
Cada segmento tiene su autonomía 
funcional. 
Pulmón derecho Pulmón izquierdo 
Lóbulo superior 
I Segmento apical Segmento 
apicoposterior 
 I + II 
II Segmento posterior 
III Segmento anterior III 
Lóbulo medio Língula 
IV Segmento lateral Segmento lingular 
superior 
IV 
V Segmento medial Segmento lingular 
inferior 
V 
Lóbulo inferior 
VI Segmento superior VI 
VII Segmento basal medial VII 
VIII Segmento basal anterior VIII 
IX Segmento basal lateral IX 
X Segmento basal posterior X 
Porción superior o culmen 
Porción inferior o língula 
Bronquio Lobular inferior 
Bronquio lobar superior 
Bronquio lobular medio 
Bronquio 
lobular 
superior 
La mayoría de las patologías respiratorias suelen comenzar por 
el pulmón derecho. ¿Por qué sucede esto? 
Vamos a poner el ejemplo del Mycobacterium tuberculosis, que es 
el agente causal de la tuberculosis (TBC). 
La TBC suele comenzar por el pulmón derecho, el motivo de esto 
es anatómico: una vez que la tráquea se divide en los bronquios 
principales, ellos no son exactamente iguales entre sí, tienen 
diferente morfología... 
- El bronquio principal derecho tiene gran diámetro, es más
corto y tiene un trayecto más longitudinal.
- El bronquio principal izquierdo tiene menor diámetro que el
derecho, es más largo y es más transversal.
Esta diferencia anatómica provoca que la mayoría de las cosas que 
nosotros inspiramos y que llegan a esta parte de la vía aérea, vayan 
más hacia el pulmón derecho. 
Configuración externa: 
Anatómicamente, le solemos dar a los pulmones una forma 
geométrica: 
Podemos decir que el pulmón tiene una especie de “vértice” 
hacia arriba y una “base” hacia abajo. Es parecido a un 
cono dividido en dos, o sea son dos emi-conos. 
Los pulmones tienen 3 caras: 
- una cara medial o mediastínica (que es la que está en contacto
con el mediastino),
- una cara lateral o costal (que va a estar en contacto con las
costillas) y
- una cara inferior o diafragmática (que va a estar en contacto con
el diafragma).
El pulmón entonces es un órgano macizo de 3 caras. 
Por lo general, los órganos macizos van a recibir su irrigación, 
inervación y todo lo que sea funcional, por un determinado lugar de 
su estructura. Es decir que no le llega la irrigación por todos lados, 
sino que hay un lugar determinado por donde que le van a ingresar 
todos los elementos vasculonerviosos. 
En el caso del pulmón, el lugar por donde van a ingresar los 
elementos vasculonerviosos va a ser en la cara mediastínica, la 
cara que está en contacto con el corazón. 
HILIO: lugar de un órgano por el cual salen o ingresan elementos 
vasculonerviosos y conductos 
. 
PEDÍCULO: elementos nobles que salen o ingresan por un hilio 
El hilio del pulmón va a estar ubicado en la cara mediastínica. 
El pedículo pulmonar va a estar conformado por bronquio, 
arteria, venas… 
Para saber que es un pulmón derecho debemos observar las 
cisuras, éste tiene 2 que terminan dividiendo al pulmón en 3 
lóbulos: superior, medio e inferior. 
Las cisuras tienen nombre y son: 
- La cisura oblicua, que es la más larga,
- La cisura transversa, que es la más corta.
En su cara mediastínica, donde está el hilio que es donde salen e 
ingresan los elementos vasculonerviosos, tiene huellas que están 
relacionadas con las estructuras del mediastino que contactan 
con esta. 
Podemos ver la huella de la vena ácigos que termina drenando en 
la vena cava superior. Y la otra que podemos ver es la huella 
impronta del atrio derecho, donde desemboca la vena cava 
superior. 
Cisura transversa 
Cisura oblicua 
Lóbulo 
superior 
Lóbulo 
medio Lóbulo 
inferior 
Hilio 
Huella de la vena ácigos 
Huella del atrio derecho 
Huella de la vena cava 
Cisura transversa 
Cisura oblicua 
Lóbulo 
superior 
Lóbulo 
medio Lóbulo 
inferior 
Bronquios 
Arterias pulmonares 
Venas pulmonares 
Superior 
Inferior 
Cara mediastínica del pulmón 
P 
O 
S 
T 
E 
R 
I 
O 
R 
Hay algo que diferencia a los pulmones, aparte de las cisuras y de 
esas huellas, que tienen que ver con el orden de los elementos del 
pedículo: 
Se van a ordenar de atrás hacia adelante; 
1) el bronquio
2) la arteria pulmonar
3) venas pulmonares
Tiene una sola cisura, eso nos divide a este pulmón en lóbulo 
superior y lóbulo inferior. También en su cara mediastínica vamos 
a tener el hilio y el pedículo ingresando. 
Las improntas de esta cara mediastínica del pulmón izquierdo 
tienen que ver con el gran ventrículo izquierdo y su gran 
hendidura, que se continúa con la hendidura que provoca la arteria 
aorta (con su arco de la aorta) y pasa a ser aorta descendente o 
torácica. 
regla BRAVO 
br = bronquio 
a = arteria 
vo = vena 
Cisura 
Lóbulo 
superior 
Lóbulo 
superior 
Lóbulo 
inferior 
Lóbulo 
inferior 
Hilio 
Huella del ventrículo izquierdo 
Huella de la arteria aorta 
Huella de la arteria aorta 
descendente o torácica 
Arteria pulmonar 
BronquiosVenas pulmonares 
P 
O 
S 
T 
E 
R 
I 
O 
R 
Lóbulo 
superior 
Lóbulo 
inferior 
Cisura 
Los elementos del pedículo izquierdo, de arriba hacia abajo, 
y de atrás hacia adelante, van a estar ordenados: 
1) Arteria pulmonar
2) Bronquio
3) Venas pulmonares
Es una membrana serosa. 
Nosotros tenemos 3 membranas serosas; 
 el peritoneo que cubre al abdomen, 
 el pericardio que cubre al corazón y 
 la pleura que recubre a los pulmones. 
Como toda serosa, la pleura, tiene 
dos hojas: 
visceral; 
parietal; 
La hoja visceral va a estar 
envolviendo íntimamente a la 
superficie del pulmón, mientras que 
la hoja parietal va a estar pegada a 
lo que es las paredes del 
tórax por dentro. 
Para entender cómo funcionan las serosas en 
general, podemos meter la mano en un globo y 
vemos como la serosa (que acá sería el globo) es una sola 
que se repliega hacia un lado (la muñeca en esta 
representación) y envuelve directamente a la mano. 
Lo que envuelve directamente a la mano es la hoja visceral 
y lo que está más alejado sería la hoja parietal. 
En el caso de la pleura, la hoja parietal va a estar bien 
adherida con la pared del tórax y la hoja visceral va a estar 
regla ABROVE 
a = arteria 
bro = bronquios 
ve = vena 
Hoja visceral 
Hoja parietal 
bien adherida al parénquima pulmonar, es decir, en la superficie del 
pulmón. 
Entre las dos hojas se va a formar un espacio que se llama espacio 
pleural. 
En el gráfico, en lo que parece ser un globo, no debería haber aire 
en realidad, porque el espacio pleural que se forma entre las dos 
hojas parietal y visceral, es un espacio potencial, que se considera 
virtual porque no hay nada (no debería haber nada). 
Las hojas están bien en contacto entre sí y casi están pegadas, es 
decir, que cualquier movimiento que haga nuestra caja torácica, 
también va a hacerlo nuestro pulmón porque está pegado. Acá hay 
una suerte de una presión negativa o subatmosférica que hace 
como una especie de vacío que mantiene las hojas pegadas. 
En este dibujo que vemos acá se ve el bronquio 
principal, el pulmón rodeado de la hoja visceral, 
y al nivel del hilio se repliega como hoja 
parietal. La hoja parietal está bien pegada a la 
pared del tórax, y la hoja visceral está bien 
pegada al pulmón. 
El espacio pleural es un espacio potencial, en 
condiciones normales no debería haber nada 
más que una secreción de líquido que provoca la 
misma pleura (pero es mínimo), que mantiene el 
rozamiento sin mantener una fricción que sea 
nociva para el órgano. 
En este dibujo podemos ver los 
pulmones y como la hoja visceral va a 
estar bien pegada a ellos, por lo que 
va a ser muy difícil sacarla. Mientras 
que la hoja parietal va a estar 
haciendo lo mismo, pero con la pared 
del tórax (también va a ser muy difícil 
sacarla). 
Por eso es que la relación de esta 
pleura es la que ayuda mucho cuando 
Hoja visceral 
Hoja parietal 
Espacio pleural 
Hilio 
Bronquio 
principal 
el tórax se expande y el pulmón acompaña 
esa expansión para que ingrese el aire. 
El espacio pleural tiene prolongaciones. Ya hacia donde los 
pulmones terminan, en las bases de este, ocurre que la hoja 
visceral que está bien pegada al pulmón, se queda ahí 
pegada al pulmón, mientras que la hoja parietal sigue un 
poco más abajo provocando ahora un pequeño receso 
llamado receso costodiafragmático (ubicado entre el 
músculo diafragma y la pared el tórax). 
Este receso es el punto más importante, porque es el 
punto más declive del espacio pleural. Esto significa que 
es el lugar donde van a caer todas las cosas que 
ingresen al espacio pleural, todo lo que sea líquido o 
sangre, va a terminar decantando en este receso. 
Si hay líquido, que puede ser sangre, líquido extracelular, o incluso 
aire (por ej.), es algo patológico. Entonces, hay que extraer 
inmediatamente ese líquido para que el pulmón se expanda como 
corresponde. La manera para poder ingresar al tórax tiene que ver 
con una técnica específica llamada toracocentesis (-acceso al 
tórax-). Puede ser a través de cánulas o agujas. Pero el objetivo de 
esto va a ser siempre ingresar causando el menor daño posible. 
 
 
Paquete 
vasculonervioso 
intercostal 
Acá se ven las costillas y lo que sería un 
espacio intercostal; nosotros podemos ingresar 
por acá porque vamos a encontrar músculos, 
pero hay un paquete vasculonervioso 
intercostal que se encarga de irrigar la pared 
del tórax, entonces, para no dañar estos vasos, 
la técnica consiste en ir directamente al borde 
superior de la costilla 
Entonces, no es casualidad que la toracocentesis se haga en el 
borde superior de las costillas porque eso garantiza NO lesionar 
al paquete vasculonervioso intercostal. Ese paquete 
vasculonervioso es muy importante porque irriga a la pared del 
tórax y está entre los músculos intercostales interno e íntimo. 
Es el músculo primario de la ventilación. 
Participa en la inspiración y espiración. 
Inserciones: 
► La apófisis xifoides del esternón
► Los bordes costales de la pared torácica
► Los extremos de la undécima y duodécima costilla
► Ligamentos que se extienden por la pared
abdominal posterior
► Las vértebras lumbares mediante dos pilares, el
derecho en el cuerpo de L1-L4 y el izquierdo en L1-L3
Se inserta en el orificio inferior del tórax, y hacia atrás se extiende a 
través de dos grandes pilares que son los pilares posteriores del 
diafragma, donde el pilar derecho se extiende mucho más 
abajo. Ambos pilares se insertan en las vértebras lumbares, pero el 
pilar derecho se inserta hasta el nivel de L4, mientras que el 
pilar izquierdo posterior se inserta a nivel de L3. 
El diafragma está inervado por el nervio frénico, que es el ramo 
terminal del plexo cervical. 
Va a estar irrigado por las arterias frénicas. 
Las ramas de la aorta se dividen en: 
arterias frénicas superiores y salen de la 
aorta a nivel torácico, de lo que llamamos 
aorta torácica, e irrigan el diafragma 
desde superior. Y, desde abajo, una vez 
que la aorta atravesó el diafragma se 
transforma en la aorta abdominal, que va 
a dar las arterias frénicas inferiores las 
cuales van a irrigar al diafragma desde 
abajo. 
Existen otras pequeñas arterias que no 
vienen de la aorta, sino que vienen de una 
arteria llamada arteria pericardiofrénica 
que va a dar unos ramos frénicos para el 
diafragma desde superior. 
El diafragma es el músculo que nos divide tórax de abdomen. 
Tiene orificios por los cuales permite el paso de elementos que van 
de tórax a abdomen y viceversa. Estos orificios son 3 los más 
importantes: 
Aorta 
abdominal 
Aorta torácica 
Foramen de la Vena Cava 
Hiato esofágico 
Hiato aórtico 
Éstos 3 agujeros tienen niveles 
vertebrales diferentes: 
○ El foramen de la vena cava va a
estar a nivel de la vértebra T8 y T9;
○ El hiato esofágico va a estar a
nivel de T10;
○ El hiato aórtico va a estar a nivel
de T12;
Elementos que pasan por cada 
foramen: 
○ El de la vena cava; va a pasar la
vena cava inferior y el nervio
frénico derecho.
○ El hiato esofágico; va a pasar el
esófago y los nervios vagos derecho e izquierdo. 
○ El hiato aórtico; va a pasar la arteria aórtica y el conducto
torácico, que es un conducto colector linfático.
Músculo diafragma 
ABERTURAS DEL DIAFRAGMA 
ABERTURA UBICACIÓN NIVEL CONTENIDO 
Hiato aórtico 
Entre los pilares derecho e 
izquierdo, por detrás del lig. 
arqueado mediano, por 
delante del lig. longitudinal 
anterior 
T12 ○ A. aorta
○ Conducto torácico
Hiato 
esofágico 
Porción muscular del pilar 
derecho de la porción lumbar 
T10 
○ Esófago
○ Tronco vagal anterior (n. vago
izquierdo)
○ Tronco vagal posterior (n. vago
derecho)
Foramen de 
la vena cava 
En el centro tendinoso, 
entre el foliolo derecho y 
folíolo anterior 
T8-T9 
○ Vena cava inferior
○ R. frenicoabdominal del n. frénico
derecho
Foramen de 
la vena cava 
Hiato 
esofágico 
Hiato aórticoDentro de la morfología del diafragma, vamos 
a ver que tiene cúpulas, una que es más alta 
que la otra: 
- La derecha es más alta por la presencia del
hígado
- La izquierda es más descendida porque no
tenemos un órgano voluminoso como en el
lado izquierdo; tenemos el bazo y parte del
estómago.
El diafragma, funcionalmente, lo que tiene es que cuando se 
contrae, las cúpulas descienden. Y cuando se relaja, las 
cúpulas ascienden. 
Significa que, cuando el diafragma desciende lo que sucede es 
que la cavidad torácica se expande y cuando el diafragma 
asciende la cavidad torácica se contrae. 
El pulmón es un órgano macizo y 
elástico. Que tiende (por su 
entretejido elástico y todas las 
estructuras que conforman el tejido 
pulmonar) a ser como una esponja. 
Una la cual tiramos y vuelve hacia su 
estado original. 
La caja torácica, en cambio, tiende a 
expandirse, es elástica, pero para 
afuera. Se produce ahí un 
enfrentamiento entre dos fuerzas que 
son contrarias: el tórax que se 
expande hacia afuera y el pulmón 
que tiende a contraerse. 
¿Como se logra que el pulmón pueda expandirse? 
Por un lado, lo hace el aire que vamos ingresando a través de la vía 
aérea y, por otro lado, la caja torácica que tiende a expandirse; esta 
es ayudada por músculos, principalmente el diafragma y luego los 
músculos accesorios de la ventilación (que son los músculos de 
la pared del tórax, esos músculos que elevan las costillas, los que 
provocan la inspiración forzada) 
Cúpula derecha Cúpula izquierda 
¿Como logran expandirse los pulmones junto a la caja torácica? 
El espacio pleural, que tiene una presión subatmosférica, produce 
como una especie de vacío que mantiene a estas dos estructuras 
(el pulmón por un lado y la cavidad torácica por el otro) 
adheridas/pegadas. Por eso que el espacio pleural es un espacio 
potencial, no hay nada; tienen que mantenerse las hojas pegadas. 
Durante la inspiración y espiración lo que vamos a ver es cómo 
trabaja el diafragma: 
El diafragma ayuda al denominado equilibrio toraco-pulmonar 
(equilibrio que hay entre pulmón y tórax) a que se den los estadios 
de inspiración y espiración. 
¿Qué sucede con el diafragma? 
Durante la inspiración, cuando ingreso aire, el pulmón se empieza 
a llenar gracias a que el tórax se empieza a expandir y es ayudado 
por los músculos. 
Cuando inspiro el diafragma desciende; esto significa que se 
contrae, por ende, desciende y aumenta su radio de curvatura 
Durante la espiración, en cambio, que es el momento donde 
exhalamos el aire, sucede lo contrario, el diafragma se relaja por 
ende asciende y disminuye su radio de curvatura. 
Esto no podría ser logrado si no actuaran los músculos inspiratorios, 
espiratorios y la pleura. 
Inspiración Espiración 
Diafragma: 
- Desciende
- Se contrae
- Aumenta radio de curvatura
Diafragma: 
- Asciende
- Se relaja
- Disminuye radio de curvatura
Diafragma: 
Se contrae ↔ cúpulas descienden 
Se relaja ↔ cúpulas ascienden 
Desciende ↔ cavidad torácica se expande 
Asciende ↔ cavidad torácica se contrae 
Si nos basamos que en el espacio pleural hay una presión 
subatmosférica, cualquier perforación en la caja torácica que llegue 
al espacio pleural va a provocar que el aire ingrese inmediatamente 
y se quede ahí adentro haciendo que el pulmón colapse. Y, ahora, 
el pulmón no se podría expandir porque ese espacio pleural que era 
potencial, ahora se hizo real, está lleno de aire. 
Entonces, lo que hay que hacer es una punción para poder sacar 
ese aire y permitir que el pulmón pueda expandirse devuelta. 
Esto sucede tanto con aire como con líquido. Si hubiese un 
derramamiento de líquido por una herida interna del pulmón o por 
una herida externa que produce un derramamiento de sangre 
dentro de la cavidad pleural, va a pasar lo mismo, el líquido va a 
ocupar ese espacio potencial, lo va a hacer real y el pulmón no va a 
poder expandirse. 
Para poder sacar líquido de este espacio pleural, accedemos con 
una toracocentesis al nivel del receso costodiafragmático, que 
era el punto más declive y es donde seguramente encontremos 
todo el líquido derramado. 
También podemos realizar una punción para analizarlo y ver de qué 
trata este líquido.

Continuar navegando

Materiales relacionados

29 pag.
45 pag.
40 pag.