Logo Studenta

Schiavetta Psicoanálisis Nociones fundamentales

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 
Universidad Nacional de San Luis 
Facultad de Ciencias Humanas 
Carreras: Lic. y Prof. de Educación Inicial 
Asignatura: Psicología del Desarrollo. 
Año 2020. 
 
 
Psicoanálisis. 
Nociones fundamentales. 
Esp. Laura Schiavetta 
 
Sigmund Freud y el Psicoanálisis. 
Sigmund Freud, de origen austríaco, nació el 6 de mayo de 1856 y falleció en septiembre de 1939. Fue un 
médico neurólogo, que se constituyó en figura trascendental del siglo XX. Se interesó por el origen psíquico 
de aquellas enfermedades mentales que no tenían explicación desde la medicina. Sus dedicadas y 
comprometidas investigaciones lo condujeron conceptualizar lo que denominó Inconsciente, y junto a ello dio 
lugar al surgimiento del Psicoanálisis. 
A partir de una beca que obtuvo 1886 para estudiar en París, se contactó con un reconocido neurólogo, el Dr. 
Charcot quien estudiaba la histeria en una institución que él dirigía. Este cuadro clínico dejaba sin respuesta 
a los médicos de la época ya que los síntomas no respondían a lesiones físicas u orgánicas. Por lo tanto, la 
concepción médica en esa época, con relación a los síntomas histéricos (entendiendo por ellos los desmayos, 
las parálisis, etc.), respondían a dos ideas: 
1) Por una parte, entendían que respondía a una irritación de los órganos sexuales femeninos. 
2) Por otra, entendían que la histeria respondía más a una escenificación de las mujeres, y menos a una 
enfermedad. 
Las investigaciones de Sigmund Freud estuvieron matizadas por la concepción médica del momento, y por 
las características de la época que lo orientan a preguntarse por las perturbaciones en las señoritas y señoras. 
Freud comenzó a ubicar que las razones causales de la histeria estaban vinculadas a lo psíquico. No 
presentaban ninguna vinculación con causalidades orgánicas o médicas. 
Su experiencia profesional lo acerca a Breuer, quien atendía una paciente histérica por medio del método 
catártico, es el caso conocido como Anna O. Dicho método consiste en que a medida que hablaba la paciente, 
contaba sus recuerdos reprimidos, sus fantasías, etc., y los síntomas que estaban ligados a estos recuerdos 
iban desapareciendo. El método permitía advertir la existencia de situaciones que no estaban formando parte 
de la conciencia, pero que tenían efectos sobre el comportamiento y la vida común de los sujetos. Se entendió 
así la existencia de vivencias traumáticas que la paciente reprimía, manifestándose a modo de síntomas. 
Pudo comprenderse que traía a la conciencia determinados recuerdos, y ello se relacionaba con la 
desaparición del síntoma. 
Freud va a decir que esos traumas son siempre de carácter sexual. 
Sobre la base de estas concepciones, es que Freud propone, en lugar de la hipnosis y el método catártico, la 
asociación libre del paciente para el recuerdo de los sucesos traumáticos. Un paciente no sabe lo que se 
encuentra reprimido, y sin embargo es únicamente él quien pude conducir al profesional a su descubrimiento 
y su consecuente alivio. 
2 
 
El descubrimiento del inconsciente. Aparato Psíquico. 
A las experiencias mencionadas, Freud sumó el análisis de otros fenómenos que lo llevaron a alcanzar un 
conocimiento sobre lo que no accede fácilmente a la conciencia, descubriendo el Inconsciente. De ese modo, 
se dedica a analizar los sueños, el chiste, los olvidos, los actos fallidos, razón a partir de la cual el psicoanálisis 
amplía sus conceptualizaciones partiendo de comprender lo patológico, pero también las diferentes 
manifestaciones conductuales en las que se desarrolla la vida cotidiana de un sujeto. 
A medida que avanzan sus investigaciones, puede ubicar que algunas experiencias muy tempranas no 
acceden a la conciencia. Aquello que se encuentra reprimido, lo que no accede a la conciencia fácilmente, 
sólo lo hace de modo desfigurado o disfrazado, es la única manera en la que pueden atravesar la barrera que 
impide el paso a la conciencia, ésta se denomina represión. 
 
Primera Tópica. 
Nociones que le van permitiendo delimitar conceptos y desarrollos teóricos. A partir de ello, Freud desarrolla 
la primera concepción de un Aparato Psíquico denominada Primera Tópica. Se encuentra conformado por 
instancias o sistemas dispuestos en un orden que guardan relación entre sí, una secuencia desde donde los 
sistemas son recorridos por una excitación. 
En este momento de sus investigaciones, Freud considera que la actividad psíquica parte de estímulos y 
termina en innervaciones. Por lo tanto, asigna al aparato psíquico un polo perceptivo (PP) y un polo motor 
(PM). El PP recibe las percepciones tanto externas como los estímulos provenientes del interior del cuerpo: 
éstas corresponden a necesidades básicas como por ejemplo hambre, como también aquellas que se separan 
de lo biológico, lo que Freud denomina: Pulsiones. Decimos que recibe las PP y luego el PM abre las exclusas 
a la motilidad, desde donde se produce la descarga de la estimulación provocada. 
El proceso psíquico es dinámico entonces, y transcurre desde el PP al PM. El PM es el responsable de las 
respuestas a los estímulos que ingresan por el PP. De este modo, en ese momento del desarrollo de la teoría 
de Freud, el aparato psíquico estaba constituido al modo de un aparato reflejo. 
De las percepciones que llegan, en el aparato psíquico se produce una marca, queda una huella, Freud la 
llama huella mnémica (Hm) y a la función vinculada a esa huella mnémica la denomina Memoria. 
El esquema con el que acerca una explicación a sus formulaciones es el que se ubica seguidamente, donde 
P constituye lo que denomina Polo Perceptivo, y M el Polo Motor, y las líneas intermedias constituyen las 
Huellas mnémicas, Hm. La flecha de abajo, indica la direccionalidad en la que se transmite la excitación 
recorriendo los sistemas: 
 Freud (1901:p.531) 
3 
 
Las Hm tienen una relación, se hallan enlazadas entre sí por una asociación. Es por ello, que a consecuencia 
de la reducción de la resistencia, desde uno de los elementos de las Hm, la excitación se propaga hacia un 
segundo elemento, luego hacia un tercero. 
Es importante ubicar, siguiendo a Freud, que los estados de conciencia son momentáneos, por lo tanto, una 
representación puede estar en la conciencia y desaparecer rápidamente, de este modo, los recuerdos no 
forman parte de la conciencia a menos que realicemos un esfuerzo de recuperación de esas 
representaciones, y luego de un intervalo puedan volver a aparecer en la conciencia. No obstante, no todas 
las representaciones que fueron grabadas como una Hm pueden acceder a la conciencia. En esta línea, las 
Hm de los primeros años prácticamente es imposible que devengan conscientes. 
Desde el punto de vista descriptivo los sistemas mnémicos son inconscientes. Mientras los recuerdos 
preconscientes pueden actualizarse seleccionando aquellos que pueden ser factibles de llegar a la conciencia 
(recuerdos sobre situaciones vividas recientemente, recordar a una persona que se ha conocido, etc.), las 
huellas propias del sistema inconsciente son incapaces de llegar como tales a la conciencia, si acceden lo 
realizan de modo desfigurado o disfrazado (contenidos que no podemos reconocer como recuerdos 
conscientes, al mismo estilo que los distintos elementos que pueden aparecer en un sueño, a los cuales es 
difícil encontrarles coherencia y continuidad en la reconstrucción que realizamos de un sueño) 
De este modo, Freud conforma la primera tópica del aparato psíquico (entre los años 1913 -1915) 
distinguiendo los sistemas: Inconsciente, Preconsciente, Consciente. Las características fundamentales de 
los mismos son: 
 
- Inconsciente. 
El inconsciente se caracteriza por: 
* Ausencia de negación y duda, pueden existir simultáneamente sucesos antiéticos. 
* Ausencia de cronología, no distingue pasado, presente, futuro. 
* Hay indiferencia por datos de la realidad. 
* Se encuentra regulado por el Principio de Placer.* Caracterizado por el Proceso Primario, donde el modo de funcionamiento se vincula a Desplazamiento 
(donde un término es representado por otro) y Condensación (una representación única implica varias 
cadenas asociativas). A su vez, los mecanismos de desplazamiento y condensación, junto al simbolismo (que 
consiste en la representación indirecta o figurada de una idea/conflicto); se combinan con otras formaciones 
del inconsciente tales como los olvidos, los actos fallidos, el chiste. 
* Sus contenidos son representaciones de las pulsiones. 
* El contenido que radica en el inconsciente es del orden de lo reprimido. 
* El sistema inconsciente, cargado de energía pulsional, busca retornar a la conciencia y a la acción, pero 
solo logra acceder al sistema preconsciente luego de haber sido sometido a la acción de la cesura que actúa 
deformando y/o disfrazando los contenidos, siendo éste el único modo en que algunos de ellos pueden 
acceder a la conciencia. 
4 
 
 
- Conciente. 
La conciencia se caracteriza por: 
*Constituir la superficie del aparato anímico. Se entiende como consciente a las percepciones, las 
sensaciones, y los pensamientos. 
*Se rige por el Principio de Realidad. Se adapta a las condiciones impuestas por el mundo externo, posterga 
la satisfacción procurando satisfacciones sustitutivas. 
*Rige el Proceso Secundario, donde la palabra y el pensamiento permiten ordenar modos de tramitar las 
mociones pulsionales, posibilitando hablar, comentar una situación, traer un recuerdo, explicar, etc. 
*Recibe información del mundo interno y el mundo externo a través de los sentidos. 
*Si lo explicamos desde la perspectiva descriptiva, la conciencia es una cualidad momentánea. 
 
- Preconsciente. 
Caracterizado por: 
*Situado entre el sistema inconsciente y el consciente, se encuentra separado del primero por la censura que 
intenta prohibir a los contenidos inconscientes acceder a preconsciente y la conciencia. En el lado próximo a 
la conciencia, el preconsciente controla el paso de los contenidos a la conciencia y la motilidad. Este pasaje 
implica el sometimiento a la segunda censura, pero a diferencia de la primera (inconsciente a preconsciente 
que prohíbe y deforma) se produce una selección, siendo su función la de evitar la aparición en la conciencia 
de preocupaciones perturbadoras. 
*En el Preconsciente la energía es: energía ligada; y se rige por el Proceso Secundario, desde donde las 
representaciones son catectizadas, envestidas libidinalmente, y por lo tanto posibles de recordar, asociar, o 
producir elaboraciones. 
* Se rige por el Principio de Realidad. 
*Una representación preconsciente se ligada al lenguaje verbal, a la posibilidad de la representación-palabra; 
los contenidos preconscientes no están presentes en el campo actual de la conciencia. Son inconscientes en 
el sentido descriptivo del término, pero (a diferencia de los que se hallan en el sistema inconsciente) pueden 
acceder a la consciencia (recordemos que este sistema se rige -al igual que en la conciencia- el principio de 
realidad y proceso secundario). 
 
Segunda Teoría del Aparato Psíquico: Segunda Tópica. 
A partir de 1920, Freud comienza a elaborar otra concepción de Aparato Psíquico. El motivo que centra su 
interés y atención fue la consideración de algunas situaciones vinculadas a comportamientos de la vida 
cotidiana que permitía advertir que la primera teoría no llegaba a explicar acabadamente lo que ocurría en la 
dinámica psíquica. Fue la consideración de las defensas inconscientes que parten del yo, lo que impedía 
comprender la relación no clara entre lo reprimido con lo inconsciente, y el yo con su relación al sistema de 
5 
 
precepción-conciencia. La dinámica allí advertida por Freud permite la reformulación de su teoría sin 
abandonar la primera tópica. Más bien, entendió que Inconsciente, Preconsciente y Consciente, dejan de ser 
instancias psíquicas, y pasan a ser cualidades de lo psíquico. 
El psicoanálisis delimita que la conciencia no es la esencia de lo psíquico, más bien pasa a ser una cualidad 
que puede sumarse a otras cualidades, o bien estar ausente. 
La teoría psicoanalítica entiende que del Yo depende la conciencia. Gobierna los accesos a la motilidad, y la 
descarga de la excitación en el mundo exterior. Pero, es muy importante considerar, que de este Yo también 
parten represiones a partir de las cuales ciertas representaciones quedan excluidas de la conciencia, como 
también de él parten las resistencias ante lo reprimido. 
Será necesario considerar que, si Represión y Resistencia parten del Yo, en este Yo algo es también 
inconsciente. Y, lo más importante, es que lo inconsciente del yo, en este punto, es diferente al sentido latente 
de lo preconsciente, porque no permite el acceso a la conciencia (mientras que lo preconsciente si lo permite, 
seleccionando qué contenidos pueden acceder). 
Freud distingue, de este modo, una segunda tópica del aparato psíquico integrada por tres sistemas: Ello, Yo, 
y Super yo. Y las tres cualidades psíquicas: inconsciente, preconsciente, y consciente formando parte de las 
primeras. El Ello vinculado al Inconsciente. Lo reprimido confluye con el Ello, pasando lo reprimido a ser 
segregado del Yo por las resistencias de la represión, pero permite o puede comunicar con el Yo a través del 
Ello. Una parte del inconsciente accede, en determinados momentos y de modo desvirtuado, deformado, al 
Yo, donde las tres cualidades conforman la dinámica de este, siendo lo consciente la que toma mayor 
prevalencia. El super yo, caracterizado mayoritariamente por lo preconsciente, pero también con presencia 
de inconsciente y consciente. Logrando así, a diferencia de la primera tópica, una distribución tópica circular, 
del Esquema del Peine invertido pasa a un esquema cerrado; con una relación a la estimulación Percepción-
Conciencia (P-Cc), que daría cuenta de las estimulaciones tanto externas como internas. 
Freud (1923:p.26) 
 
Lo expuesto precedentemente permite delimitar sintéticamente la conformación de la Segunda Tópica en la 
que se delimita ELLO, YO, SUPERYO. Cada uno de ellos, puede caracterizarse atendiendo a: 
- Ello: Se parte de comprender que a psiquis de un recién nacido es fundamentalmente Ello, compuesto 
por pulsiones. En su funcionamiento dominan los procesos primarios, no reconoce tiempo, ni 
relaciones de causa-efecto, o lógica; se encuentra sometido al principio de placer. 
- Yo: Surge y se desarrolla por diferenciación del aparato psíquico en contacto con la realidad exterior. 
La actividad del yo es consciente, preconsciente e inconsciente. Su estructura se encuentra dominada 
por el principio de realidad. Es una defensa del aparato psíquico a partir de lo cual puede adaptarse 
a la realidad (ya que primeramente es solo Ello). 
6 
 
- Superyó: Resulta de una modificación del yo causada por la internalización de las fuerzas represivas 
que han actuado sobre el sujeto en el cuso de su desarrollo. Frente a los conflictos, su actividad se 
manifiesta como sentimiento de culpabilidad, actitudes de autoconservación, autocrítica, prohibición. 
El Superyó es el que lleva al sujeto, todo el tiempo, a lo que debe ser, en base a las identificaciones 
finales del Complejo de Edipo. 
 
Bibliografía 
-Freud, S. (1900-1901) “La interpretación de los sueños”, en Obras completas Tomo V. Ed. Amorrortu. Ed. 
1994. 
-Freud, S. (1915) “Lo inconciente”, en Obras completas Tomo XIV. Ed. Amorrortu. Ed. 1993. 
-Freud, S. (1923) “El Yo y el Ello”, en Obras completas Tomo XIX. Ed. Amorrortu. Ed. 1993. 
-Ruiz, M. y otro. (s/f) Pulsiones - Fases de la libido – Complejo de Edipo. Documento de Psicología Evolutiva 
I. Facultad de Ciencias Humanas – Universidad Nacional de San Luis. 
-Sierra, N. (s/f) Documento de Psicología Evolutiva I. Aportes de la Teoría Psicoanalítica. Facultad de 
Psicología. Universidad Nacional de San Luis.

Continuar navegando