Logo Studenta

BIOLOGIA 1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

BIOLOGÍA
SEMINARIO 1 /BIOLOGÍA 1
ACADEMIAS
Integral Turno Mañana 2016 - I
ITMPI2BIO S1
SEMINARIO 1
Célula
(unidad 
básica)
Asexual
(no hay 
variabilidad)
Sexual
(sí hay 
variabilidad)
Anabolismo
(sintetizar)
Catabolismo
(degradar)
Medio 
Ambiente
Estímulos
Constante
Temporal
Adaptación 
(respuesta)
Irritación 
(respuesta)
SER VIVO - GLUCIDOS Y LÍPIDOS
Desarrolo del Tema
ACADEMIAS
Seminario 1
 Biología
SEMINARIO 1 /BIOLOGÍA 2 Integral Turno Mañana 2016 - I
GLÚCIDOS
(CARBOHÍDRATOS O AZÚCARES)
I. TRASCENDENCIA BIOLÓGICA
A. Fuente de energía mediata, cotidiana: 1gr  4,2 kcal
Polisacárido
(Almidón)
Glucosa
(Dextrosa)
(moléculas biológicas)
(No C – C)INORGÁNICAS ORGÁNICAS (Si C – C )
* Glúcidos (1%): glucosa, fructuosa,
almidón, glucógeno, quitina 
* Lípidos (2-3%): Triglicéridos, fosfolípidos, colesterol
* Proteínas (10-20%): Queratinas, anticuerpos, enzimas
* Ácidos nucleicos: ARN y ADN
* Agua (75-85%) : H O2
* Acidos: HP O3 5
* Bases: Ca(OH)2
* Sales: NaHCO3
* Gases: CO , O2 2
(Química de la materia viva)
109 Elementos químicos
Primarios u organógenos
99 %
 Básicos (96%)
 C, H, O, N 
 Complementarios (3%)
S, P
Secundarios u oligoelementos
1%
Macroconstituyentes (0,8%)
Ca, K, Na, C, Mgl
Microconstituyentes (0,2%)
Zn, Co, F, I, Cu, Fe
BIOQUÍMICA
Ser vivo
27 Bioelementos
(Biogenésicos)
BIOMOLÉCULAS
ACADEMIAS
Integral Turno Mañana 2016 - I
Seminario 1
 Biología
SEMINARIO 1 /BIOLOGÍA 3
II. DEFINICIÓN
Son biomoléculas orgánicas ternarias porque presentan C, H y O. Aunque algunos Glúcidos derivados además de
estos presentan S y N
III. CLASIFICACIÓN
1. Monosacáridos:
Están formados por una sola molécula que presenta de 3 a 7 carbonos. Se caracterizan por ser dulces, hidrosolubles,
no hidrolizables, como: Ribosa, glucosa, fructuosa, galactosa, etc.
2. Disacáridos:
Formados por dos Monosacáridos unidos por el enlace “Glucosídico” que se forma mediante una reacción de
condensación (Liberación de agua).
Se caracterizan por ser dulces, hidrosolubles e hidrolizables como la maltosa, lactosa, sacarosa.
3. Polisacáridos:
Formados por más de 10 monosacáridos unidos por el enlace
“Glucosídico” y se caracterizan por ser insípidos, no hidrosolubles
e hidrolizables, como:
• Almidón: Almacena energía en vegetales.
• Glucógeno: Almacena energía en animales.
• Celulosa: Pared celular de vegetales.
• Quitina: Pared celular de hongos y exoesqueleto de
artrópodos.
GLÚCIDOS
OSAS
MONOSACÁRIDOS
(3–7 carbonos)
OSIDOS
UNIÓN DE
MONOSACÁRIDOS
– 
Y
– 
ALDOSA
CETOSA
– TRIOSA (C )3
– TETROSA (C )4
– PENTOSA (C )5
– HEXOSA (C )6
– HEPTOSA (C )7
HOLÓSIDOS
Formado
solo por
MONOSACARIDOS
HETERÓSIDOS
Formado por
MONOSACÁRIDOS
y otras sustancias
OLIGOSACÁRIDOS
2 – 10 MONOSA–
CARIDOS
POLISACÁRIDOS
> 10 MONOSA–
CÁRIDOS
GLUCOPROTEIDOS
GLUCOLÍPIDOS
– DISACÁRIDOS
– TRISACÁRIDOS
– HOMOPOLISACÁRIDOS
– HETEROPOLISACÁRIDOS
MAS
IMPORTANTE
 
POLISACÁRIDO (Generalmente glucosa)
MONOSACÁRIDO
ENLACE GLUCOSÍDICO
DISACÁRIDO
H2O
 
H2O H2O H2O (Condensación)
H2O
H2O
 
G
 
 
G
G
G
GGGGG GG
ACADEMIAS
Seminario 1
 Biología
SEMINARIO 1 /BIOLOGÍA 4 Integral Turno Mañana 2016 - I
LÍPIDOS
I. TRASCENDENCIA BIOLÓGICA
A. Reserva mediata de energía: 1gr 9,1 kcal
Piel
Grasa
GRASA
Oxida
(1 gr 9,1 KCal)(1 gr 9,1 KCal)
EoQEnergía
(Triglicéridos)
B. Estructural
II. DEFINICIÓN
Son Biomoléculas orgánicas ternarias, porque presentan C, H y O, siendo el oxígeno en menor proporción que los
glúcidos. Además son insolubles en el Agua, pero solubles en solventes orgánicos como: éter, acetona, bencina, etc.
III. FORMACIÓN
Se forman por condensación:
* Glicerol
ENLACE ÉSTER
* Ac. Linoleico
* Ac. Linolénico
ACADEMIAS
Integral Turno Mañana 2016 - I
Seminario 1
 Biología
SEMINARIO 1 /BIOLOGÍA 5
IV. CLASIFICACIÓN
De acuerdo a las moléculas que las constituyen son:
A. Lípidos simples
Formados:  Alcohol
 Ácidos grasos
Ejemplos:
(RESERVA ENERGÉTICA)
El más importante los
TRIGLICÉRIDOS, porque forman
las grasas y los aceites de
animales y vegetales
B. Lípidos complejos
Formados:  Alcohol
 Ácidos grasos
 Compuesto químico
Ejemplos:
* Fosfolípidos: Se encuentra formando parte de la estructura de los sistemas de membranas y químicamente
está formado por:
C. Lípidos derivados
Esteroides: Presentan el ciclo pentaperhidrofenantreno. Ejemplo: Colesterol, vitamina “D”, ácidos biliares,
hormonas sexuales, etc.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

69 pag.
BIOQUIMICA IMP

IPN

User badge image

vale Pelaje

7 pag.
BIOQUIMICA ESTRUCTURAL

User badge image

QUINTERO Loana

36 pag.
3-4 Carbohidratos - Diego Chavez

User badge image

Desafio Equador Veintitrés

Otros materiales