Logo Studenta

Vitamina D - David

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Vitamina D - Nutrición humana
La vitamina D es una vitamina liposoluble que desempeña un papel crucial en el cuerpo humano. Aunque se la conoce como vitamina, en realidad funciona más como una hormona, ya que el organismo puede sintetizarla cuando la piel se expone a la luz solar. También se puede obtener a través de ciertos alimentos y suplementos.
La vitamina D tiene diversas funciones importantes en el organismo:
Absorción de calcio y fósforo: La vitamina D facilita la absorción intestinal de calcio y fósforo, dos minerales esenciales para el desarrollo y mantenimiento de huesos y dientes fuertes. Sin suficiente vitamina D, el cuerpo tiene dificultades para absorber adecuadamente estos minerales, lo que puede llevar a problemas de salud como debilidad ósea, raquitismo en niños y osteoporosis en adultos.
Regulación del metabolismo óseo: La vitamina D trabaja en conjunto con la hormona paratiroidea (PTH) para mantener el equilibrio adecuado de calcio en la sangre. Cuando los niveles de calcio en la sangre son bajos, la vitamina D estimula la liberación de calcio de los huesos, lo que ayuda a mantener la homeostasis del calcio.
Función muscular: La vitamina D también juega un papel en la función muscular. Se ha demostrado que niveles adecuados de vitamina D están asociados con una mejor fuerza muscular y función física general.
Sistema inmunológico: Se ha sugerido que la vitamina D puede tener un impacto en la función del sistema inmunológico. Algunos estudios han encontrado una asociación entre niveles bajos de vitamina D y un mayor riesgo de enfermedades autoinmunes y enfermedades infecciosas.
Además de la exposición al sol, la vitamina D se encuentra en alimentos como pescados grasos (salmón, caballa, sardinas), hígado de res, yema de huevo y alimentos fortificados, como la leche y los cereales. Sin embargo, es difícil obtener suficiente vitamina D solo a través de la alimentación, especialmente en regiones con menor exposición solar.
Es importante destacar que la deficiencia de vitamina D es común en ciertos grupos de población, como los adultos mayores, las personas con piel oscura, las personas que viven en regiones con poca exposición solar y aquellas con una ingesta limitada de alimentos ricos en vitamina D. Los niveles bajos de vitamina D pueden ser diagnosticados a través de análisis de sangre y, en caso de deficiencia, pueden ser corregidos mediante la exposición solar adecuada y la suplementación con vitamina D bajo supervisión médica.
En resumen, la vitamina D desempeña un papel esencial en la absorción de calcio y fósforo, la salud ósea, la función muscular y el sistema inmunológico. Obtener suficiente vitamina D a través de la exposición solar y una alimentación equilibrada es fundamental para mantener una buena salud ósea y general. En caso de deficiencia, es recomendable consultar a un profesional de la salud para evaluar la necesidad de suplementación.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

14 pag.
GUIA CONOCIMIENTOS VITAMINAS Y MINERALES

FCCFyD

User badge image

Gael Alberto Pérez López

291 pag.
UABP 3 2021

User badge image

Estudiando Medicina

2 pag.
Vitamina B12

SIN SIGLA

User badge image

Virusz

Otros materiales