Descarga la aplicación para disfrutar aún más
Lea materiales sin conexión, sin usar Internet. Además de muchas otras características!
Vista previa del material en texto
Universidad Abierta y a Distancia de México División de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales Ingeniería en Biotecnología Técnicas de laboratorio de biología Evidencia de Aprendizaje Seguridad en un Laboratorio 24 de Julio de 2020 Capturas de pantalla de desarrollo de simulación Resultados del cuestionario en línea. Lamentablemente cerré la página antes de tomar la captura y esta no me permitió visualizar nuevamente mi puntaje. Este fue de 21/30. Infografía de laboratorioa BSL3 Referencias. 1. Castellanos, C. (s.f.) Manual de procedimientos de bioseguridad. Instituto de investigaciones biomédicas UNAM. Recuperado de https://www.biomedicas.unam.mx/wp-content/pdf/laboratorio-de-alta-seguridad-bsl-3/manual-laboratorio-de-alta-seguridad-bsl-3.pdf?x22429 2. Espitia, C. (2015) Cuenta la UNAM con un laboratorio de bioseguridad nivel 3. Boletín UNAM. Recuperado de https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2015_387.html 3. Organización Panamericana de la Salud (s.f.) Laboratorio de contención de nivel 3 de seguridad biológica para la manipulación e inactivación de muestras de paciente sospechoso de ébola y otros agentes de alta patogenicidad. Organización Mundial de la Salud. Recuperado de https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=laboratorio-7416&alias=38791-laboratorio-contencion-nivel-3-seguridad-biologica-bsl-3-manipulacion-e-inactivacion-muestras-paciente-sospechoso-ebola-otros-agentes-alta-patogenicidad-791&Itemid=270&lang=es
Desafío México Veintitrés
Desafío México Veintitrés
Desafío México Veintitrés
Compartir