Logo Studenta

preeclampsia y eclampsia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Preeclampsia y eclampsia
La preeclampsia es la hipertensión de reciente comienzo o el empeoramiento de una hipertensión preexistente con proteinuria después de las 20 semanas de gestación. 
La eclampsia es la presencia de convulsiones generalizadas inexplicables en pacientes con preeclampsia. El diagnóstico es clínico y mediante la evaluación de las proteínas en orina. En general, el tratamiento se realiza con sulfato de magnesio IV e inducción al parto en el momento del término.
La preeclampsia afecta al 3 a 7% de las mujeres embarazadas. La preeclampsia y la eclampsia aparecen después de las 20 semanas de gestación; hasta el 25% de los casos aparecen en el posparto, más a menudo dentro de los primeros 4 días, pero a veces hasta 6 semanas después del parto.
Por lo general, la preeclampsia no tratada aparece lentamente durante un tiempo y luego, de manera repentina, progresa a eclampsia, la cual ocurre en 1/200 pacientes con preeclampsia. Con frecuencia, la eclampsia no tratada es fatal.
Etiología
La etiología de la preeclampsia se desconoce.Sin embargo, los factores de riesgo incluyen los siguientes:
 Nuliparidad
 Hipertensión crónica preexistente
 Trastornos vasculares (p. ej., trastornos renales, vasculopatía diabética)
 Diabetes preexistente o gestacional
 Edad materna avanzada (> 35) o muy joven (p. ej., < 17)
 Antecedentes familiares de preeclampsia
 Preeclampsia o malos resultados en embarazos previos
 Embarazo multifetal
 Obesidad
 Trastornos trombóticos (p. ej., síndrome de los anticuerpos antifosfolipídicos)
Fisiopatología
La fisiopatología de la preeclampsia y la eclampsia no está bien comprendida. Los factores pueden incluir arteriolas espiraladas uterinoplacentarias mal desarrolladas una anomalía genética en el cromosoma 13, anomalías inmunitarias e isquemia o infarto placentario. La peroxidación lipídica de las membranas celulares inducida por radicales libres puede contribuir con la preeclampsia.
Complicaciones
Puede producirse una restricción del crecimiento fetal o la muerte fetal. El vasoespasmo difuso o multifocal puede producir isquemia materna, que finalmente daña varios órganos, en especial el cerebro, los riñones y el hígado. Los factores que pueden contribuir con el vasoespasmo incluyen la disminución de las prostaciclin un aumento de la endotelina (un vasoconstrictor derivado del endotelio) y un aumento del Flt-1 soluble (un receptor circulante para el factor de crecimiento del endotelio. Las mujeres que tienen preeclampsia están en riesgo de desprendimiento prematuro de placenta en el embarazo actual y en embarazos futuros, posiblemente debido a que ambos trastornos están relacionados con la insuficiencia útero-placentaria.
El sistema de coagulación está activado, posiblemente debido a la disfunción de las células endoteliales que produce activación plaquetaria. El síndrome HELLP aparece en el 10 al 20% de las mujeres con preeclampsia grave o eclampsia; esta incidencia es de 100 veces la de los embarazos normales (1 a 2/1.000). La mayoría de las mujeres embarazadas con síndrome HELLP tienen hipertensión y proteinuria, pero algunas no tienen ninguna de ellas.
Signos y síntomas
La preeclampsia puede ser asintomática o causar edema o un aumento importante del peso. El edema en los sitios no declive, como el rostro o las manos , es más específico que el edema en las regiones declive.
La actividad refleja puede estar aumentada, lo que indica irritabilidad neuromuscular, que puede progresar en convulsiones (eclampsia).
Pueden haber petequias y otros signos de coagulopatía.
 Comprobar si hay hinchazón en las manos (p. ej., un anillo que ya no cabe) o de la cara e hiperreflexia, que pueden ser algunos de los hallazgos más específicos en la preeclampsia.
La preeclampsia con características graves puede causar daño a los órganos; estas características pueden incluir
 Dolor de cabeza intenso
 Alteraciones visuales
 Confusión
 Dolor epigástrico o del cuadrante superior derecho del abdomen (que refleja isquemia hepática o distensión capsular)
 Náuseas y/o vómitos
 Disnea (reflejo de edema pulmonar, síndrome de dificultad respiratoria aguda [SDRA] o disfunción cardíaca secundaria a aumento de la poscarga)
 Accidente cerebrovascular (raramente)

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

285 pag.
Slides Final Patologia Md

UNINTER

User badge image

Samayane Kassiane

29 pag.
APUNTE ENDOCRINO

SIN SIGLA

User badge image

MORENA NAHIR SALMINI

74 pag.
25 pag.