Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Respiración en Frutos
Universidad Nacional Agraria La Molina
Centro de Investigación de Hidroponía
Lima, Perú
Profesor: Alfredo Rodríguez Delfín
ETILENO (C2H4)
 Hormona de la “maduración” por su papel en el
manejo de post cosecha de frutos y hortalizas
frescas
 Siglo XIX. Árboles cerca de las lámparas del
alumbrado público alimentadas con gas de
carbón, se desfoliaban mas rápidamente que otros
árboles.
 Dimitri Neljubov (1901): Plantas de arveja cultivadas
en oscuridad en laboratorio, presentaban reducido
elongación del tallo, crecimiento lateral y horizontal
anormal. Cuando las plantas crecían con aire
fresco, el crecimiento era normal.
Inhibición de la elongación y 
crecimiento horizontal del epicotilo
Control 10 ppm etileno
ETILENO (C2H4)
Compuesto volátil producido naturalmente por la
planta. Precursor: Metionina.
 Tiene rol en la mayoría de fases del crecimiento y
desarrollo de la planta: germinación, elongación
del tallo, orientación de la hoja, floración, desarrollo
de semillas, maduración de frutos y senescencia
 Producido por casi todas las partes de las plantas
superiores. La tasa de producción depende del
tipo de tejido y de la etapa de desarrollo.
 También Gimnospermas y plantas inferiores:
helechos, musgos, cianobacterias producen etileno
Metionina (Met)
Biosíntesis del Etileno
Promueve síntesis etileno:
Maduración frutos
Senescencia flores
IAA
Heridas
Daño por frío
Estrés hídrico
Inhibe síntesis etileno:
Cobalto
Anaerobiosis
Temperaturas >35º C 
Inhibe síntesis
etileno:
AVG
AOA 
 Regiones más activas en síntesis de etileno: meristemas y
entrenudos.
 Biológicamente activo a [muy bajas]: < 1 ppm ó 1 μL.L-1
 Las hojas en desarrollo producen más etileno (0.4 nL)
que las hojas totalmente expandidas (0.04 nL x g-1xh-1)
 Cualquier herida produce biosíntesis de etileno.
También cualquier condición de estrés fisiológico:
inundación, enfriamiento, sequía, temperatura
 La producción de etileno se incrementa durante la
abscisión de hojas, senescencia de flores y durante la
maduración del fruto ( >1.0 nL. g peso fresco. h-1).
 La [interna] de etileno en manzanas maduras puede
llegar a 2,500 μL.L-1
Frutos Climatéricos y No Climatéricos
▪ Maduración del fruto: cambios cuando el fruto está
listo para comerse:
▪ Suavidad debido a la ruptura enzimática de
paredes celulares
▪ Hidrólisis del almidón
▪ Acumulación de azúcares
▪ Degradación de la clorofila
▪ Desaparición de ácidos orgánicos, taninos,
compuestos fenólicos
▪ Todos los frutos que maduran en respuesta al
etileno exhiben una respiración elevada antes de
la maduración: Climatérico. Frutos Climatéricos
▪ Frutos climatéricos muestran actividad respiratoria
muy alta en las primeras etapas de su desarrollo, y
disminuye luego.
▪ Cuando frutos climatéricos inmaduros son tratados
con etileno, se acelera el inicio del climatérico.
▪ Frutos no climatéricos: No exhiben elevada
respiración y producción de etileno:
▪ Cuando los frutos no climatéricos son tratados con
etileno, la respiración aumenta en función de la
concentración de etileno, pero el tratamiento no
dispara la producción de etileno endógeno y no
acelera la maduración.
▪ Los frutos no climatéricos se deben cosechar
cuando están maduros.
Respiración y Producción de etileno
Climatéricos No climatéricos
Ciruela Arándano
Chirimoya Cereza
Kiwi Fresa
Manzana Lima
Mango Limón
Maracuyá Mandarina
Melocotón Melón
Níspero Naranja
Palta Pepinillo
Papaya Pimiento
Pera Piña
Plátano Sandia
Tomate Uva
Producción de etileno por diferentes tipos de 
productos frescos
Bajo Moderado Alto Muy alto
≤ 1 ml kg-1 h-1 1-10 ml kg-1 h-1 10-100 ml kg-1 h-1 >100 ml kg-1 h-1
Piña,
alcachofa,
coliflor, brócoli,
acelga,
espinaca,
betarraga,
cítricos,
espárrago,
apio, cebolla
Banano, 
mango, 
tomate, 
ciruela 
Albaricoque, 
nectarina, 
pera, 
melocotón
Manzana, 
palta, 
chirimoya, 
maracuyá 
Smith et al., 2009
Funciones del Etileno
 Maduración de frutos perecibles.
Estimula cambios en el color de la piel o cáscara
Produce ablandamiento del fruto
Mejora el sabor
 Induce la floración en Bromeliáceas (piña)
 Acelera la abscisión de flores y frutos
 Produce la caída de frutos como cereza, nuez
 Produce epinastia en hojas en condiciones de
inundación
 Estimula la tasa de senescencia de las hojas
 Estaría involucrado en la resistencia contra algunos
patógenos
Epinastia (tomate)
Tiosulfato de plata
Senescencia en claveles
Efectos Perjudiciales del Etileno
 Senescencia acelerada y amarillamiento en frutos
inmaduros
Maduración precoz durante la manipulación y
conservación de frutos
Manchas foliares
Caída de hojas
 Pardeamiento de la pulpa
 Acumulación de metabolitos secundarios debido al
estrés: isocoumarinas, terpenos, pisantina, etc

Más contenidos de este tema