Logo Studenta

TRASTORNOS CIRCULATORIOS I PDF

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TRASTORNOS CIRCULATORIOS
1. Trastornos locales
Mg. Sc. Ivonne Salazar R.
TRASTORNOS DEL CRECIMEINTO
CONCEPTO
Consecuencias de defectos 
vasculares o del corazón
El corazón es el órgano que 
distribuye la sangre a todo el 
cuerpo
PUEDEN SER:
Locales, si afectan solo una parte 
del organismo.
Generales, cuando se originan en e 
sistema vascular o el corazón
LOCALES GENERALES
Congestión
Hiperemia
Edema
Embolo
Trombo
Hemorragia
Insuficiencia 
cardíaca 
congestiva
Choque
T
R
A
S
T
O
R
N
O
S
 
C
IR
C
U
L
A
T
O
R
I
A
S
 S
E
 
D
IV
ID
E
N
:
HIPEREMIA Y CONGESTIÓN
HPEREMIA
• Aumento del
contenido sanguíneo
de un órgano,
segmento de órgano o
tejido vascularizado
• La sangre que llega es
arterial
CONGESTIÓN
• Exceso de sangre que no
puede salir por la
circulación venosa.
• Es causada por un
obstáculo en la
circulación de regreso.
ILUSTRACIÓN DE HIPEREMIA Y 
CONGESTIÓN
CAUSAS DE HIPEREMIA
Mayores necesidades metabólicas. (O2)
Disminución de oxigeno. Los esfínteres 
precapilares se abren.
Sustancias vasodilatoras
Histamina
Dióxido de carbono
Acido láctico
Inflamación mediadores químicos
CONGESTIÓN
PRODUCE
• Aumento local de la presión 
hidrostática
• Disminución de O2 y nutrientes
CONSECUENCIAS
• Edema y hemorragia
• Hipoxemia daño celular 
necrosis a. Estado normalb. Hiperemia local 
c. Isquemia
d. congestión
DIFERENTES ESTADOS 
CIRCULATORIOS
a
d
c
b
EDEMA
CONCEPTO
Acumulación de 
líquido en espacios 
intersticiales y 
cavidades
COMPONENTES
Este líquido esta 
formado por agua, 
electrólitos y 
escasas proteínas.
También se le llama 
trasudado
CAUSAS
- Aumento de la 
presión hidrostática
- Disminución de la 
presión oncótica
- Aumento de la 
permeabilidad 
capilar.
- Bloqueo de 
linfáticos
EDEMA
Agentes biológicos 
Quemaduras 
Congelación 
Irritación química 
Alergia o anafilaxia
Aumento de la 
permeabilidad
Desequilibrio en la 
entrada y salida 
de los fluidos
EDEMA
Relación gasto 
cardíaco/diámetro 
capilar
Insuficiencia renal
Aldosterona y ADH
Hepatopatías
-Enteropatías 
con síndrome de 
malabsorción. 
-Hepatopatías 
destructivas 
-Ingestión 
disminuida de 
alimentos
Presión 
coloidosmótica
vascular
Traumatismo endotelial
Presión capilar
Liberación de 
histaminas 
(alergias) 
Liberación de 
toxinas 
bacterianas
Volumen plasmático
EDEMA
Es la acumulación de líquido en
los espacios intersticiales y las
cavidades.
Este líquido esta formado por
agua, electrolitos y muy pocas
proteínas
ASPECTO MACROSCÓPICO
El tejido edematoso aumenta 
de grosor, al cortarlo fluye 
trasudado.
El trasudado generalmente 
transparente, amarillento y 
por lo general no coagula.
Cuando se encuentra en
cavidades puede causar
según su localización
trastornos cardíacos,
pulmonares o digestivos.
Vaca con edema de pecho y papada
Clasificación según su localización
TIPO SITIO AFECTADO
Hidroperitoneo Cavidad peritoneal
Hidrotórax Cavidad torácica
Hidropericardio Saco pericárdico
Hidrocele Escroto
Anasarca Tejido subcutáneo (generalizado)
Hidrocéfalo Cavidad craneana (sistema ventricular, espacios 
meníngeos o ambos
TROMBOSIS
• Trombosis es la formación de una masa 
hemática sólida dentro de los vasos y 
durante la vida. La masa se llama 
trombo.
• Para poder entender como se forma un 
trombo hay que recordar como se forma 
un coagulo:
• La vía intrínseca
• La vía extrínseca
Etiología
La formación de un trombo puede ser 
causada por:
Lesión endotelial.
Traumatismos, 
infecciones
Alteración del flujo 
sanguíneo.
Estasis por contacto 
plaquetas–endotelio
Turbulencia con 
lesión del endotelio
Hipercoagulabilidad.
Perdida de plasma.
Aumento del 
fibrinógeno.
Lesión vascular
Liberación de tromboplastina tisular por 
las células endoteliales que se 
destruyen. Se inicia la cascada de la 
coagulación por la vía extrinsica
Vaso normal
Agrupación plaquetaria
Adhesión plaqueteria a la membrana 
basal libre. Se forma un agregado 
plaquetario
Formación de trombo
La fibrina formada por la vía extrinsica
forma una red que atrapa a hematíes y 
leucocitos formándose un tromboM
e
c
a
n
is
m
o
s 
d
e
 f
o
rm
a
c
ió
n
 d
e
 t
ro
m
b
o
Trombosis coronaria
Complicación de 
ateroesclerosis
Ocluye la luz del 
vaso.
Produce isquemia
Evolución del 
trombo
Resolución
Fibrinólisis 
total
Embolización Calcificación Canalización
EMBOLO
Concepto
• Es una partícula de 
origen orgánico o 
inorgánico que circula 
libremente en la 
sangre
• Este proceso recibe 
el nombre de embolia
Clases
• Sólidos
• Líquidos
• Gaseosos
• El émbolo
trombótico,
• La embolia
bacteriana
• La embolia de tejido
tumoral por
diseminación
hematógena.
SOLIDO
• Por descompresión, los
émbolos están
formados
principalmente de
nitrógeno, que se
separa de la sangre en
forma de burbujas al
disminuir bruscamente
la presión.
• Por ruptura de la
cavidad torácica.
GASEOSO
• La embolia grasosa.
Por fracturas en que
penetra grasa a las
venas proveniente de
células adiposas rotas.
• La embolia de líquido
amniótico en partos
complicados en que
ese material penetra a
las venas a través de
desgarros del
miometrio.
LÍQUIDO
T
ro
m
b
o 
y
 E
m
b
ol
o
Infografia Rowilsonh – elespectador.com 2012
HEMORRAGIA
CAUSAS
TRAUMATISMOS
TRASTORNOS DE LA 
COAGULACIÓN
LESIÓN EN LA 
PARED DEL VASOHIPOXIA
TOXINAS
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU 
LOCALIZACIÓN
TIPO SITIO AFECTADO
Hemotórax Cavidad torácica
Hemoperitoneo Cavidad peritoneal
Hemopericardio Saco pericardico
Hemoptisis Expulsión de sangre por la boca (pulmón)
Hematemesis Presencia en el vómito
Epistaxis Expulsión por la nariz
Melena Expulsión por el recto
Hematuria Presencia en orina
Hemosálpinx Trompa de Falopio
Hematocele Túnica vaginal del testículo S
E
G
Ú
N
 L
A
 P
A
T
O
G
E
N
I
A
Hemorragia por rexis cuando se debe a
la rotura de un vaso.
Hemorragia por diapédesis cuando se
debe a una mayor permeabilidad de la
pared vascular, sin que haya rotura de
esta.
SE CLASIFICAN SEGÚN SU MAGNITUD
PETEQUIAS
Pequeñas hemorragias
discoidales o anulares de hasta
2 mm de diámetro.
EQUIMOSIS
Pequeños focos hemorrágicos
circulares, con bordes más difusos
que las petequias.
SE CLASIFICAN SEGÚN SU MAGNITUD
SUFUSIÓN
Hemorragias laminares mayores, este
termino se emplea mas para las
mucosas
HEMATOMA
Acumulación de sangre en un tejido
a causa una hemorragia interna.
Suele ser por traumatismo, un
golpe fuerte, una contusión o una
operación quirúrgica
EVOLUCION DE LA HEMORRAGIA
Reabsorción sobre todo en hemorragias 
pequeñas.
Fibrosis de la zona lo que puede interferir 
con la función del órgano.
Organización cuando hay grandes 
colecciones hemática y se forma una 
capsula fibrosa.

Continuar navegando

Otros materiales