Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

APARATO REPRODUCTOR DE 
HEMBRA
APARATO REPRODUCTOR DE APARATO REPRODUCTOR DE 
HEMBRAHEMBRA
Departamento de Producción Animal y Pasturas
Grupo Disciplinario Fisiología y Reproducción 
Dr. Carlos Rafael López Mazz
Estación Experimental Bernard Rosengurtt
Facultad de Agronomía
Consideraciones generales
Órganos que componen el aparato 
reproductor
Aparato Suspensor o Ligamento 
ancho
Irrigación
López-Mazz 2010Fac. AgronomFac. Agronomíía a -- EEBREEBR
Consideraciones generalesConsideraciones generalesConsideraciones generales
López-Mazz 2010Fac. Agronomía - EEBR
HIPOTALAMO
FOTOPERÍODO
FEROMONAS (ESTÍMULOS OLFATIVOS)NUTRICIÓN
STRESS
Frecuencia pulsátil de la GnRH
TEMPERATURA
HIPOFISIS ANTERIOR
Frecuencia pulsátil de la LH Frecuencia pulsátil de la FSH ?
Concentración de FSH constante
GONADAS
PRODUCCIÓN DE GAMETOSESTEROIDES SEXUALES
INHIBINA
La edad y el estado fisiológico afectan el desarrollo 
anatómico de los órganos reproductivos:
� Edad: Pubertad y Regresión por edad avanzada
� Cambios funcionales: Transitorios: Ciclo estral
Duraderos: Preñez y Parto 
Consideraciones generalesConsideraciones generalesConsideraciones generales
Fac. Agronomía - EEBR López-Mazz 2010
2 ovarios
2 oviductos
el útero
la vagina
el vestíbulo
la vulva
2 ovarios
2 oviductos
el útero
la vagina
el vestíbulo
la vulva
Órganos que componen el aparato reproductor ÓÓrganos que componen el aparato reproductor rganos que componen el aparato reproductor 
Fac. AgronomFac. Agronomíía a -- EEBREEBR López-Mazz 2010
Aparato Reproductor de la VacaAparato Reproductor de la VacaAparato Reproductor de la Vaca
Vejiga
Vagina
Recto
Vulva
Vestíbulo
Cervix
Ovario
Cuernos 
uterinos
Utero
Pelvis
Cuerpo del útero
Oviducto
Divertículo 
Suburetral Adaptado de: Salisbury 
Fac. AgronomFac. Agronomíía a -- EEBREEBR López-Mazz 2010
Aparato Reproductor de cerda
Fac. AgronomFac. Agronomíía a -- EEBREEBR López-Mazz 2010
OvariosOvariosOvarios
Son los órganos esenciales para la 
reproducción de la hembra. 
Son glándulas de secreción endócrina 
(hormonas) y exócrina (gametos). 
Se sitúan en la cavidad abdominal en la parte 
anterior de la cavidad pélvica.
López-Mazz 2010Fac. Agronomía - EEBR
BOVINOSBOVINOS OVINOSOVINOS SUINOSSUINOS
Número 2 2 2
Forma Ovoide Ovoide 
Racimo de 
uvas
Tamaño 3.5 x 2.5 x 1.5 1.5 x 1 x 1 4 x 2.5 x 2.5
Irrigación Arteria ovárica que es rama de la aorta y también recibe ramas de la arteria uterina
OvariosOvariosOvarios
Fac. AgronomFac. Agronomíía a -- EEBREEBR López-Mazz 2010
Fac. Agronomía - EEBR López-Mazz 2010
López-Mazz 2010Fac. Agronomía - EEBR
P.L.Senger 
Folículo dominante
AntroAntro
ll ííquido quido 
folicularfolicular
Túnica
albugínea
Epitelio
germinal
Folìculo antral
(Terciario)
Folículo
secundario
Folículo
primario
Zona pelúcida
Oocitos
Folículos
primordiales
Vasos sanguíneos,
linfáticos y
nervios
C
o
rt
e
z
a
C
or
te
za
Médula
Membrana
basal
Granulosa
Teca interna
Teca externa
Folículo
ovulando
Cuerpo
lúteo
Cuerpo
albicans
Hilio
P.L.Senger
Fac. Agronomía - EEBR López-Mazz 2010
www.unifesp.br/dimorfo/histologia/ensino
Fac. Agronomía - EEBR López-Mazz 2010
Corte histológico de ovario
Fac. Agronomía - EEBR López-Mazz 2010
http/www.webs.ulpgc.es/vethistologia
Gato Vaca
FolFolíículos primordiales y primariosculos primordiales y primarios
Fac. Agronomía - EEBR López-Mazz 2010
Fac. Agronomía - EEBR López-Mazz 2010
FolFolíículo preculo pre--antralantral
Máximo grado de desarrollo folicular en las hembras pre púberes 
FormaciFormacióón antro folicularn antro folicular
Fac. Agronomía - EEBR López-Mazz 2010
Proceso que se inicia a partir de que la hembra alcanza la pubertad
FormaciFormacióón antro folicularn antro folicular
Fac. Agronomía - EEBR López-Mazz 2010
Antro folicularAntro folicular
Fac. Agronomía - EEBR López-Mazz 2010
AntroAntro
Células granulosasCélulas granulosas
Células tecalesCélulas tecales
Membrana basalMembrana basal
-P.L.Senger 
Fac. Agronomía - EEBR López-Mazz 2010
FolFolíículo preovulatorioculo preovulatorio
Células granulosasCélulas granulosas
Células tecalesCélulas tecales
Vasos sanguíneos
rotos
Vasos sanguíneos
rotos
Membrana
basal
Membrana
basal
P.L.Senger 
Fac. Agronomía - EEBR López-Mazz 2010
Cuerpo hemorrCuerpo hemorráágicogico
Fac. Agronomía - EEBR López-Mazz 2010
VenasVenas
CapilaresCapilares
Células luteales
grandes
Células luteales
grandes
Células luteales
pequeñas
Células luteales
pequeñas
P.L.Senger
Fac. Agronomía - EEBR López-Mazz 2010
Cuerpo lCuerpo lúúteo teo 
OviductosOviductosOviductos
Son conductos sinuosos que llevan el ovocito del ovario respectivo al 
cuerno del útero, a la vez que sirven como lugar natural donde dicho 
óvulo puede ser fecundado por el espermatozoide.
La porción del oviducto adyacente al ovario se despliega en forma de 
embudo (infundíbulo). El borde del infundíbulo, en forma de fleco, se 
llama fimbria.
La luz del órgano presenta una mucosa con muchos pliegues, revestido 
por un epitelio cilíndrico ciliado simple. El resto de la pared comprende 
una submucosa de tejido conectivo, una capa de músculo liso circular, y 
superficialmente, otra capa conectiva cubierta de peritoneo.
Fac. Agronomía - EEBR López-Mazz 2010
BOVINOSBOVINOS OVINOSOVINOS SUINOSSUINOS
Numero 2 2 2
Forma Tubular Tubular Tubular
Tamaño 20 cm 17 cm 20 cm
Componentes Fimbrias, Infundíbulo, Ampolla, Istmo, Unión útero-tubárica
OviductosOviductos
Fac. AgronomFac. Agronomíía a -- EEBREEBR López-Mazz 2010
OviductoOviductoOviducto
Cuerno uterino
Ovario
Istmo
Ampolla
InfundíbuloFimbrias
Unión Utero-tubárica
Adaptado de Hafez (1989)
Ligamento Redondo
Fac. AgronomFac. Agronomíía a -- EEBREEBR López-Mazz 2010
Infundíbulo 
Fac. AgronomFac. Agronomíía a -- EEBREEBR López-Mazz 2010
Estructura HistolEstructura Histolóógica del Oviductogica del Oviducto
Ampolla Istmo
López-Mazz 2010Fac. AgronomFac. Agronomíía a -- EEBREEBR
www.fcv.unl.edu.ar/atlashisto/atlas18.htm
Composición:
• Iones de lactato, Piruvato, Sodio, Calcio y otros
Momento:
• Ovulación
• Concentración de estrógenos
Funciones:
• Mantienen los requerimientos del ovocito recién ovulado
• Favorece la capacitación espermática
• Favorece la fecundación
• Atiende necesidades metabólicas del embrión recién formado
Fac. AgronomFac. Agronomíía a -- EEBREEBR López-Mazz 2010
SecreciSecrecióón del oviducton del oviducto
El ovario expulsa en el momento de la ovulación un ovocito, 
el cual es captado por el infundíbulo y es llevado al 
interior del oviducto, donde normalmente tiene lugar la 
fecundación
Oocito
fertilizaciónCigoto
Estado de
2 células
Estado de
4 células
Estado de
8 células
Blastocisto
pequeño
Blastocisto
expandido
Infundíbulo
Oviducto
Unión
Útero-tubárica
P.L.Senger
Fac. AgronomFac. Agronomíía a -- EEBREEBR López-Mazz 2010
El útero de los animales domésticos consta de un cuello, un cuerpo y dos cuello, un cuerpo y dos 
cuernoscuernos. Las proporciones relativas de cada porción varían mucho en 
cada especie, así como la forma y disposición de los cuernos.
Como muchos órganos internos huecos, la pared uterina se reviste de 
una mucosa (glandular, endometrio), bajo la cual se extiende la capa de 
músculo liso (miometrio) y, encima, el revestimiento del peritoneo.
El cuello uterino o cérvix se proyecta en sentido caudal dentro de la 
cavidad de la vagina.
UteroUtero
Fac. AgronomFac. Agronomíía a -- EEBREEBR López-Mazz 2010
BOVINOSBOVINOS OVINOSOVINOS SUINOSSUINOS
Número 1 1 1
Forma Bicorne
Tamaño 31 a 54 cm 15 a 24 cm 53 a 169 cm
Componentes 2 Cuernos, un cuerpo y un cuello o cervix
Irrigacion Arteria uterina rama de la aorta
UteroUtero
Fac. AgronomFac. Agronomíía a -- EEBREEBR López-Mazz 2010
Adaptado de: Sorensen (1979)
VACA
OVEJA
CERDA
Fac. AgronomFac. Agronomíía a -- EEBREEBR López-Mazz 2010
Vista dorsal del Aparato Reproductor de la HembraVistadorsal del Aparato Reproductor de la Hembra
Infundíbulo
Oviducto
Unión
Útero-tubárica
Cuerno
uterino
Lu
z
ut
er
in
a
Mucosa
Submucosa
Glándulas
uterinas
Tejidos
uterinos
Capa circular
Capa longitudinal
M
io
m
et
ri
o
En
do
m
et
ri
o
Vasos
sanguíneos
Luz uterina
Secreción
glandular
P.L.Senger Fac. AgronomFac. Agronomíía a -- EEBREEBR López-Mazz 2010
http/www.webs.ulpgc.es/vethistologia
EndometrioEndometrio: epitelio simple : epitelio simple 
cilcilííndrico o cndrico o cúúbico.bico.
SubSub--mucosa: glmucosa: gláándulas simples ndulas simples 
y ramificadas. y ramificadas. 
Miometrio: capa muscular : capa muscular 
circular interna y una circular interna y una 
longitudinal externa separadas longitudinal externa separadas 
por un estrato vascular. por un estrato vascular. 
PerimetrioPerimetrio: es una capa serosa : es una capa serosa 
Estructura del cuerno uterinoEstructura del cuerno uterino
Fac. AgronomFac. Agronomíía a -- EEBREEBR López-Mazz 2010
http//www.uco.es/organiza/departanatom
CarCarúúnculas endometrialesnculas endometriales
Fac. AgronomFac. Agronomíía a -- EEBREEBR López-Mazz 2010
http://rehagronoticia.w3erp.com.br
http://fmvz.uat.edu.mx//bpleche/bpleche/BPL33
CarCarúúnculas endometriales en vacasnculas endometriales en vacas
Fac. AgronomFac. Agronomíía a -- EEBREEBR López-Mazz 2010
www:virtual.unal,edu.co/curso/veterinarios
CarCarúúnculas endometriales en ovejanculas endometriales en oveja
IrrigaciIrrigacióón del Ovario y Cuerno Uterinon del Ovario y Cuerno Uterino
Adaptado de: Austin & Short (1984)
Cuerno 
UterinoOviducto
Ovario
Venas 
Uterinas
Arteria 
Ovárica
Fac. AgronomFac. Agronomíía a -- EEBREEBR López-Mazz 2010
Sistema de difusiSistema de difusióón a contracorrienten a contracorriente
UOV = Vena UOV = Vena ÚÚtero ovtero ovááricarica
OA = Arteria ovOA = Arteria ovááricarica
UH = Cuerno uterinoUH = Cuerno uterino
O = OvarioO = Ovario
El El úútero produce tero produce 
PGFPGF22αα la cual ingresa la cual ingresa 
al torrente sangual torrente sanguííneo neo 
en alta en alta 
concentraciconcentracióón.n.
La PGFLa PGF22αα difunde difunde 
desde la UOV a la OA desde la UOV a la OA 
y es transportada y es transportada 
directamente al directamente al 
ovario y causa ovario y causa 
luteluteóólisis del CL.lisis del CL.
Ovario Arteria ovárica
UOV
P.L.Senger 
Fac. AgronomFac. Agronomíía a -- EEBREEBR López-Mazz 2010
BOVINOSBOVINOS OVINOSOVINOS SUINOSSUINOS
NNúúmeromero 11 11 11
FormaForma TubularTubular TubularTubular TubularTubular
TamaTamaññoo 2 a 4 cm2 a 4 cm 1 a 2 cm 1 a 2 cm 3 a 5 cm3 a 5 cm
Cuerpo del Cuerpo del úúterotero
Fac. AgronomFac. Agronomíía a -- EEBREEBR López-Mazz 2010
BOVINOSBOVINOS OVINOSOVINOS SUINOSSUINOS
NNúúmeromero 11 11 11
FormaForma Tubular con una luz tortuosaTubular con una luz tortuosa
TamaTamaññoo 5 a 10 cm5 a 10 cm 4 a 10 cm4 a 10 cm 10 a 24 cm10 a 24 cm
Diam. Ext.Diam. Ext. 2 a 4 cm2 a 4 cm 1 a 2 cm1 a 2 cm 3 a 5 cm3 a 5 cm
ConsistenciaConsistencia Dura ( Tejido conjuntivo rico en fibras colDura ( Tejido conjuntivo rico en fibras coláágenas)genas)
Extructura Extructura 
interna (Anillos)interna (Anillos)
3 3 –– 4 4 6 6 –– 7 7 EspiralEspiral
LocalizaciLocalizacióónn
Hembras jHembras jóóvenes y no gestantes: piso pelvisvenes y no gestantes: piso pelvis
Gestantes: anterior al borde de la pelvisGestantes: anterior al borde de la pelvis
CervixCervix
Fac. AgronomFac. Agronomíía a -- EEBREEBR López-Mazz 2010
CF = Pliegues cervicalesCF = Pliegues cervicales
CR = Trayecto del cervixCR = Trayecto del cervix
UB = Cuerpo uterinoUB = Cuerpo uterino
CV = Canal de vaginaCV = Canal de vagina
FV = Fornix FV = Fornix 
IP = Anillos cervicales IP = Anillos cervicales 
P.L.Senger 
VACAVACA OVEJAOVEJA
Fac. AgronomFac. Agronomíía a -- EEBREEBR
CERDACERDA
López-Mazz 2010
Estructura anatEstructura anatóómica interna del cervixmica interna del cervix
Cervix de vacaCervix de vaca
Epitelio escamoso
estratificado Tejido conectivo
Luz
Fac. AgronomFac. Agronomíía a -- EEBREEBR López-Mazz 2010
Es la porción del conducto del parto situada en la cavidad pelviana, 
entre el útero por delante y el vestíbulo caudalmente. 
Sirve como receptáculo para recibir el pene del macho durante la 
cópula.
La mucosa vaginal carece de glándulas, está formada de epitelio 
escamoso estratificado. Después de la submucosa laxa se extienden las 
capas musculares, una interna circular de fibras lisas y una externa 
longitudinal.
Los fondos de saco vaginales se deben a la proyección del cuello.
VaginaVagina
Fac. AgronomFac. Agronomíía a -- EEBREEBR López-Mazz 2010
Epitelio escamoso estratificado
Epitelio
Escamoso
estratificado
Fac. AgronomFac. Agronomíía a -- EEBREEBR López-Mazz 2010
El vestíbulo se localiza entre la vagina y la vulva. La unión de 
vagina y el vestíbulo se marca por la presencia del orificio uretral 
externo, así como un pliegue, inmediatamente craneal al orificio 
uretral externo, un vestigio del himen.
La vulva es la porción externa de los genitales de la hembra, 
extendidos desde el vestíbulo al exterior. 
VestVestííbulo y Vulvabulo y Vulva
Fac. AgronomFac. Agronomíía a -- EEBREEBR López-Mazz 2010
Vagina y VestVagina y Vestííbulobulo
Utero
SacroAorta
Vejiga
Pelvis Vagina
Vestíbulo
Vulva
Divertículo 
Suburetral
Adaptado de: Sorensen (1979)
Mesometrio o 
Ligamento Ancho
Fac. AgronomFac. Agronomíía a -- EEBREEBR López-Mazz 2010
El útero, el oviducto y los ovarios 
son sostenidos dentro de la cavidad 
abdominal por el ligamento ancho 
el cual recibe diferentes nombres 
según el órgano con el cual se 
relaciona (mesometrio, mesosálpinx 
y mesovario).
Anexos al Aparato ReproductorAnexos al Aparato Reproductor
BL= Ligamento anchoBL= Ligamento ancho
CX = CervixCX = Cervix
IcL = Ligamento intercornualIcL = Ligamento intercornual
O = OvarioO = Ovario
OD = OviductoOD = Oviducto
R = RectoR = Recto
UH = Cuerno uterinoUH = Cuerno uterino
OVEJAOVEJA
VACAVACA
P.L.Senger
Fac. AgronomFac. Agronomíía a -- EEBREEBR López-Mazz 2010
Fac. AgronomFac. Agronomíía a -- EEBREEBR López-Mazz 2010
Fin