Logo Studenta

Resumen Costos PT 6

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 
RESUMEN COSTOS PT 6 
 
HORAS EXTRAS 
 
Todo lo financiero 🡪 sacarlo del costo 
 
● Es el valor que se le liquida a un trabajador por realizar una tarea “fuera” del horario 
habitual de trabajo. 
El monto esta compuesto por el valor normal de la hora más un 100% o 50% 
adicional. 
Es decir que si cobra $100 por hora en horario Normal por cada hora extra cobraría 
$150 o $200 por cada hora según el día y el horario en que la realice. 
 
Todos los que trabajen fuera de horario 🡪 debe reconocérsele al trabajador otro valor por 
esa hora extra mas un adicional (50% o 100%) dependiendo el horario, dia, etc. 
 
*Suplementarias: 
 
-Programadas: Son costo. Criterio de lo accesorio sigue a lo principal. Horas programadas 🡪 
asumo que mi nivel de capacidad va a estar dada por lo habitual más otro más para 
fabricar lo extra que quiero 🡪 en el COSTO: lo accesorio sigue a lo principal 🡪 si las horas 
extras se las liquido a personal de producción 🡪 costos de producción (como las horas 
normales), si se las liquido a personal de administración 🡪 gasto administrativo 🡪 mismo 
comportamiento que las horas normales. (no diferencio hora normal con suplementaria) 
-No Programadas: No son costo son RESULTADO NEGATIVO (improductividad o capacidad 
ociosa) 
Si están justificadas puede considerarse costo (costos indirectos de fabricación) 
tengo que fabricar 100 escritorios por mes pero a fin de mes me doy cuenta que no llego 🡪 
horas extras para llegar a lo que quiero 🡪 no estaba programado como el anterior 🡪 analizar 
a que se debe esa improductividad 🡪 si no es defendible (improductividad o capacidad 
ociosa) 🡪 RESULTADO NEGATIVO , si es defendible (se rompió la maquina y no se reparó, 
covid y la gente no vino, etc) 🡪 COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION 
 
*Extraordinarias: necesito que vengan el sábado porque hay que poner las maquinas, 
ordenar, etc 🡪 no tiene que ver con el proceso productivo (Si es para poner la maquina se 
lo cargo a la maquina) y sino RESULTADO NEGATIVO (pérdida) 
No entendí cuando es resultado negativo y cuando no 
 
IMPRODUCTIVIDAD OCULTA 
SE CONSIDERAN RESULTADO NEGATIVO – PERDIDA 
 
Horas en fabricas vs horas netas productivas 
Improductividad 🡪 considerada como costos 🡪 resultado negativo 🡪 SEGREGAR la 
improductividad y registrarla en el periodo como un resultado negativo 
Cargas sociales generalmente lo accesorio sigue a lo principal 
o Producción 🡪 incidencia de costos 🡪 CIF 
2 
 
Costo de mano de obra 🡪 importa bruto adicionarle porcentaje de cargas sociales 
 
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION 
DEFINICION: 
“Son todos aquellos desembolsos de Produccion correspondientes a un periodo de costeo 
que no se consideren ni materiales directos ni mano de obra directa” 
 
Se caracteriza por la heterogeneidad de sus componentes, pues entran en su formación 
elementos disímiles como alquileres, fuerza motriz, amortizaciones, impuestos, teléfono, 
otros servicios, materia prima indirecta, mano de obra indirecta, etc. 
 
CIF = incidencia por los avances tecnológicos, reemplazo de mano de obra por estos avances 
🡪 aumentó la incidencia de estos CIF 
Problema de los costos indirectos 🡪falta de identificación con el producto terminado 🡪 en 
función a qué? 
 
CIF se componen de 3 conceptos: materiales indirectos, mano de obra indirecta y otros 
costos indirectos 
 
CIF: 
o Materiales indirectos 
o Mano de obra indirecta (supervisores, Capataces, peones, etc.) y cargas sociales 
o Otros costos: 
o Alquileres local devengado 
o Servicios de terceros (energia 
electrica, gas, agua, seguridad, 
limpieza, etc. 
o Amortizacion (maquinas, muebles, 
camiones, instalaciones, etc.) 
o Seguros (incendio local, Almacen 
M.P.) 
oGastos de mantenimiento y limpieza 
oSeguros de planta 
oProvisiones 
oPrevisiones 
 
 
 
Todos los costos de producción que no sean directos 🡪 indirectos 
Problema de los costos indirectos 🡪 como hacemos para identificarlo con el producto 
terminado, ¿en función a que? 
Esa falta de identificación nos origina el problema de saber cuánto cuesta cada producto 
 
Estado de costos 🡪 MD y MOD lo podemos saber, ¿pero cuanto para CIF? 
3 
 
🡪 primer problema de los costos indirectos de fabricación 🡪 falta de identificación en el 
producto terminado 🡪 no responde a ninguna lógica, responde a un criterio determinado 
que ponemos nosotros 
 
El segundo problema: uso de la aplicación de los costos para tomar decisiones, 
predeterminamos costos, presupuestamos costos 🡪 parte de estos son el CIF 🡪 si el periodo 
gasto mas en CIF, ¿a quien le hecho la culpa? ¿EN función a que? 
No nos sirve si no tenemos un proceso intermedio tomar una decisión respecto a los Costos 
indirectos 🡪 DEPARTAMENTALIZACION, o CENTRALIZACION o EL COSTEO POR 
ACTIVIDADES 
 
Necesidad de las empresas de trabajar con departamentos, centros de costos o por 
actividades para poder responder a esas preguntas. 
 
DEPARTAMENTALIZACION O CENTRALIZACION (centro de costos) 
Considerar los costos devengados en el periodo🡪 si pago alquiler de todos los meses, el que 
corresponde a costos es el de ese mes únicamente. 
 
“Segmento de la empresa, ya sea desde el punto de vista estructural como productivo, al 
que corresponde la asignación de costos” 
 
COSTOS INDIRECTOS 
¿Qué es la departamentalización? 
Es la división y el agrupamiento de las funciones y actividades en unidades 
específicas, con base en su similitud. 
 
¿Cuál es la diferencia entre un centro de costos y un departamento? 
CIF 🡪 falta identificación con el producto terminado. 🡪 ej: alquiler 🡪 cuanto del alquiler 
corresponde al producto 1 y 2 🡪 a efectos de poder efectuar un control mucho mas 
exhaustivos de los costos y ver los desvíos que podrían producirse con respectos a los 
distintos CIF que tengamos 🡪 utilizar departamentos o centro de costos. 
Costos clasificación: directo e indirecto 🡪 tiene que ver con el departamento 
Relación con el departamento 🡪 cargarle los costos a cada sector, a cada departamento 
 
Un departamento es un segmento de la empresa desde el punto de vista físico que se 
caracteriza por espacio propio, personal y maquinas propias, una unidad de mando (un jefe, 
alguien que mande) y que se desarrolle una actividad continua y homogénea en el tiempo. 
 
El departamento tiene que tener un espacio físico donde se desarrolle una actividad. 
 
Asignar los costos a los productos pero también analizar los desvíos que podrían pasar. 🡪 si 
no tuviéramos los departamentos no podríamos realizarlo. 
 
DEPARTAMENTOS 
∙ DEPARTAMENTOS PRODUCTIVOS (son aquellos donde efectivamente se fabrican 
los productos). Ejemplos: Corte, Armado, Fundición. 
 
4 
 
∙ DEPARTAMENTOS NO PRODUCTIVOS (son aquellos que no tienen nada que ver 
con la fabricación de los productos (no son costos, son gastos) Ejemplos: 
Facturación, Tesorería, área de administración, comercialización, financiación 
(dentro de ellos puede tener departamentos dentro) 
 
∙ DEAPARTAMENTOS DE SERVICIOS/APOYO (son aquellos que prestan atención 
[servicio] al resto de los departamentos de la empresa) Ejemplos: Almacenes, 
Mantenimiento, Personal. 
- De servicios generales: son los departamentos de servicio, le brinda servicio a 
todos los departamentos de la empresa, a toda la empresa (ej: 
mantenimiento, etc.) 
- De servicios productivos: estos departamentos solo le prestan servicio a los 
departamentos productivos. Ej: usina 🡪 fabrica su propia energía para 
alimentar a las maquinas 
 
DISTRIBUCION DE COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION 
PRIMERA ETAPA 🡪 DISTRIBUCION PRIMARIA: Análisis pormenorizado de los distintos costos 
comunes vinculándolos a los distintos departamentos o secciones en que se divide la 
empresa, tanto de producción como de servicio. – DISTRIBUCION DE LOS COSTOS A TODOS 
LOS DEPARTAMENTOS 
 
SEGUNDA ETAPA: 
 DISTRIBUCION SECUNDARIA: Reagrupar y ordenar estos datos ya clasificados y segregados, 
para ser atribuidos a costos de procesos o de productos. Métodos para ladistribución de los 
costos de los departamentos de servicio entre los de producción – DISTRIBUCION DE LOS 
DEPARTAMENTOS DE SERVICIOS AL RESTO DE LOS DEPARTAMENTOS 
DISTRIBUCION TERCIARIA: Métodos para el prorrateo del costo del departamento después 
de la distribución secundaria, entre los distintos centros de costo que lo integren. – 
DISTRIBUCION DE LOS DEPARTAMENTOS PRODUCTIVOS A LOS PRODUCTOS 
 
(DISTRIBUCION CUATERNARIA: métodos para la distribución del costo de los 
departamentos de producción o de los centros de costo entre los distintos productos 
elaborados en el período al que se refieren los costos) 
 
Ahora, además de poder controlar los costos indirectos en qué departamento se producen 
y como varían, también podemos cumplir con el principal objetivo que es cargar estos 
costos a los productos, ya que junto al costo de los componentes directos (materiales y 
mano de obra) por este procedimiento podremos obtener el costo de producción total. 
 
Se crea un departamento ficticio para la asignación de los costos que son comunes 🡪 en este 
caso: GASTOS COMUNES A PRORRATEAR 
 
🡪 Para cargar el costo a los productos debemos utilizar un módulo de aplicación: 
● PRODUCCION (EN UNIDADES) 
5 
 
● HORAS HOMBRE 
● HORAS MAQUINA 
● COSTOS DE MATERIALES DIRECTOS 
● COSTOS DE MANO DE OBRA DIRECTA 
● COSTO PRIMO 
 
 
Distribución primaria: todos los costos indirectos (MOD MPD 
alquiler, etc.) se sumaba y en función a una distribución base 
asignarle lo que a cada uno le correspondía 
Una vez hecha la distribución primaria 🡪 ya sabemos los costos propios de cada 
departamento. 
 
Los departamentos productivos todos los costos que se cargan ahí van al estado de costos 
(costos de producción) 
Todos los costos de los departamentos no productivos van al estado de resultados 
 
Tenemos que calcular por ejemplo: el costo de “seguridad” y lo distribuyo a cada 
departamento en función a una base de distribución 
Elegir la base de distribución adecuada. 🡪 “supongo” que … 
 
Principal problema de los costos indirectos 🡪 elegir la base de distribución 
Si la base que tengo que elegir es más costosa que el beneficio que me produce su correcta 
aplicación 🡪 elijamos otra base. 
 
Distribución secundaria: primero distribuimos los departamentos generales y después los 
productivos 🡪 empezar por aquel que departamento general que brinda servicios a la mayor 
cantidad de departamentos en la empresa. Si hay dos iguales 🡪 empiezo con el que tenga 
mayor costo propio 
 
Cuando un departamento de servicio se cerraba 🡪 no le vuelvo a cargar costos 🡪 porque sino 
es un desarrollo de distribución bastante continuo 🡪 una vez cerrado cada depto. 🡪 lo hago 
asi 🡪 pero si abro y cierro 🡪 DISTRIBUCIONES EN BASE RECÍPROCA 🡪 departamentos en 
común 🡪 se origina el CIRCULO VICIOSO 
 
Circulo vicioso, ¿Cómo cerrarlo? 🡪 Cuando el monto final a distribuir sea igual o inferior a un 
valor X 🡪 ese valor que quede se carga o al depto. Productivo de mayor costo propio o a 
otros por partes iguales 
 
Inconveniente que podría aparecer: los productos pueden ser fabricados en los dos 
departamentos 🡪 para distribuirlo 🡪 aparecen los módulos de aplicación 🡪 ejemplo: cantidad 
de unidades producida (el que mas produce mas costos recibe, pero problemas de la 
heterogeneidad porque no es lo mismo fabricar una puerta que una manija), horas 
hombre o horas maquinas. 
 
No son monetarios 
🡪 elegir el módulo más razonable 
Horas hombres y 
maquina son los mas 
recomendables 
6 
 
 
Cargar el costo al producto de manera más racional y ahora también un mejor control de 
gestión entre lo que presupuesto y lo que pasa realmente. 
 
Desvíos que pueden llegar a ver: 
*Monetarios 🡪 o presupueste más, o gaste más de lo que gané (cuantitativo, en pesos) 
*Nivel de actividad 🡪 dije que iba a ser tanta cantidad pero después hice otro 
Control presupuestario

Continuar navegando