Logo Studenta

ESTRATEGIAS DEL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD-diapos 2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ESTRATEGIAS DEL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD
Presentado por : 
Escobar Jauregui Ráfferty
PROCESOS COGNITIVOS II
ESTRATEGIAS MENTALES BASICAS 
SUSPENSION DEL JUICIO
La pausa que se hace en el proceso creativo para analizar mejor nuestros puntos de vista o posibles soluciones.
Ejemplo:
“Mientras resolveos un problema matemática sin aparente solución lo mejo es detenerse y juzgar si la manera en la cual estamos abordando dicho problema es el adecuado”
PENSAR LIBREMENTE
PENSAR LIBREMENTE
Dejar de seguir una línea estructural al máximo rigor o pie de la letra, sino mas bien aportar algo a este , no ceñirse a esta guía de manera tan literal. (en algunos casos dejar los prejuicios de lado)
Ejemplo:
“Al buscar la el camino hacia un lugar desconocido, por que tomar siempre el mismo camino, por que no tomar atajos, si al fin al cabo todos los caminos llevan a Roma”
Buscar La Cantidad Máxima Posible
BUSCAR LA CANTIDAD MÁXIMA POSIBLE
Se entiende como abordar todos los problemas posibles mientras aplicamos el proceso creativo.
Ejemplo:
“Al ir de compras exclusivamente por ropa, en lugar de solo comprar ropa porque no también intentamos llenar de comprar nuestra dispensa de alimentos”.
Ciertamente el que mucho abarca poco aprieta pero es bueno correr riesgos de vez en cuando.
Buscar El Efecto Multiplicador
Buscar El Efecto Multiplicador
Se entiende por buscar el beneficio en muchas cosas o a gran escala al resolver un problema con nuestra creatividad.
Ejemplo:
“Si vamos a comprar verduras todos los fines de semana porque en lugar de seguir comprando cada semana, no sembramos nuestro huerto de verduras” Tendremos machismo en lugar de ir a comprar limitadamente.
PENSAMIENTO METAFÓRICO
Ejemplo
Por método u objetivo al que debemos imitar pero no de manera estricta ya que de eso se trata la creatividad .
Ejemplo:
“Si alguien construye una pequeña casa para su mascota en un tutorial en internet , podemos imitar eso pero podemos ademas agregarle algunas cosas para el agrado de nuestra mascota“.
Analogías
Analogías
Buscar la relación de semejanza con alguna otra solución ya dada en un problema similar o diferente, facilitara nuestra creatividad en gran medida pero no la va reemplazar.
Ejemplo:
“ Una persona en la edad antigüedad pudo pensar si se puede domesticar aun perro regalandole comida , ¿ se podrá hacer lo mismo con un gato ?“.
Eliminación de alternativas 
Eliminación de alternativas 
Ejemplo:
“ Si un método o formula en el caso de algebra ( clásico ,Ruffini, Horner) , no nos da una respuesta por mas que la utilizamos por que no usamos la otra quizás esa si tenga la respuesta que buscamos.
En cierta manera es la más sencilla de todas las estrategias ya que solo hay que discernir que nos sirve en el proceso creativo y que no, para la solución de un problema.
Cambio de representación de un problema
Cambio de representación de un problema
Ejemplo:
El típico problema de trigonometría donde tenias que cambiar la orientación de una de las caras del cubo u ortoedro para apreciar mejor en donde va la medida de dicho angulo.
Significa cambiar nuestra perspectiva para apreciar de otra forma el problema o quizás esa forma sea la correcta para aplicar la creatividad.
Atención a los estímulos sensoriales 
Atención a los estímulos sensoriales 
Ejemplo:
Una persona ciega tendrá la misma capacidad y apreciación de dimensiones en la pintura artística que una persona que es ciega pero no tiene brazos o una persona con todos sus sentidos ?? Pues no.
Quiere decir que no debemos limitar el uso de nuestros sentidos al momento de la resolución de cierto problemas mediante el proceso creativo.
Pensamiento divergente
Pensamiento divergente
Ejemplo:
Si queremos legar a la solución de una problemática social lo mejor será tener muchísimas perspectivas de este problemas para una posible solución y no solo asumir una perspectiva univariable.
Se define en grandes aspectos como la lluvia de ideas y que estas nos van ayudar por mas que no sean las idóneas.
Inversión lógica
Pensamiento divergente
Ejemplo:
Si queremos analizar el problema de la contaminación ambiental lo mas lógico en deducir que se da por la emoción de C02, pero si ahora aplicamos la inducción al “C02” y vemos cuales son las factores que propician esta emisión quizás encontremos soluciones creativas mas idóneas y en mayor cantidad.
Consiste en invertir los elementos de el problemas para su análisis, algo como “de atrás hacia adelantes” de hecho es un método analógico a la ingeniería inversa, o del método inductivo al deductivo, que ayuda a la creatividad en un mejor analisis.
División del problema
División del problema
Ejemplo:
En el ámbito universitario si queremos hacer una monografía correctamente lo mejor será avanzarlos por días ya que así podremos plantar mejor partes como la definición, problemática, etc., que hacerlo todo en un solo día ya que nos será muy difícil y aparte se puede malinterpretar los argumentos planteados por la saturación y falta de atención en los detalles.
Significa abordar el problema por partes y no todo de una sola vez, porque así nos permitirá hacer un mejor análisis de cada uno de sus componentes y su posterior resolución y pues de alguna no saturar a nuestro proceso creativo con muchas cantidad de tareas o problemas.
Marcha atrás
Marcha atrás
Ejemplo:
Si seguimos las indicaciones para armar una figura coleccionable pero a terminar el resultado es horrible o las piezas al parecer no están donde deberían estar, pues ahora volvamos a los pasos pero de atrás hacia adelante para un mejor análisis de en que pudimos fallar..
En simples palabras hacer un análisis de los pasos que tomaste en tu creatividad al resolver un problema pero de “atrás hacia adelante” o al revés.

Continuar navegando

Otros materiales