Logo Studenta

Resumen-Filosofia-clases teoricas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Filosofía: Teórico Resumen 
La invención de la filosofía 
A diferencia de otras actividades, la filosofía es un caso especial ya que permite 
establecer su partida de nacimiento y esto le da una particularidad decisiva para 
comprender su razón de ser, nos permite establecer lazos con la cultura y el contexto 
en el que nació. Ésta comenzó en las ciudades griegas y fue monopolio de gente que 
pensaba en griego, hablaba griego y escribía griego. El nacimiento de la filosofía se 
produce en el siglo VII a.C. como producto cultural de una actividad filosófica 
pensada como un conjunto de conocimientos o un consuelo espiritual. 
¿Qué tipo de actividad desarrollaron los primeros que filosofaron? 
“Comenzaron a observar la realidad a partir de una perspectiva inédita con el 
objetivo de obtener ciertas certezas capaces de apoyar un cierto tipo de vida”. Esto 
no podría ser nunca una definición de filosofía, sino que esta se basa en cada etapa 
de existencia como aquello que los filósofos estaban haciendo, ni más ni menos. La 
filosofía nació ya adulta. 
“Todos los hombres desean naturalmente saber”
Aristóteles dirá esta frase adjudicando que si bien una caracterización de la filosofía 
tiene como meta la obtención de un saber capaz de fundamentar cierto 
comportamiento, el hombre no espero a la filosofía para dar los primeros saberes. 
Hay tres palabras que merecen nuestra atención. El verbo “desear” en griego 
“apetecer”, “gustar” como meta final de una cierta tentación; se “apetece un saber” 
porque éste no pertenece solo al ámbito que será llamado contemplativo sino es un 
alimento para vivir. Otro termino: “naturalmente” se usa el dativo de la palabra 
physis, otra traducción seria por naturaleza; así por naturaleza le apetece saber. El 
tercer término es “saber”, un saber no puramente contemplativo, sino que juega con 
la etimología del verbo eidénai cuya raíz significa “ver”, “contemplar”. Aristóteles 
justificara el apetito natural de “saber” mediante el placer que nos producen las
percepciones visuales. 
Las respuestas míticas 
Es un hecho innegable que, en todas las culturas, una vez alcanzado cierto grado de 
civilización, una serie de leyendas, agrupadas por comodidad bajo el rubro de 
“tradición mítica”, intentaron ofrecer respuestas a cuestiones fundamentales. La 
alusión al carácter descriptivo de las respuestas contenida en los mitos, nos permite 
demarcar un “pasaje del mythos al logos”
Aunque dada la especificidad de la tradición mítica en Grecia, no hay ningún pasaje, 
evolución, ruptura, continuidad o lo que fuere del mythos al logos. Así los mitos son 
orales, anónimos, variables, dan cuenta de los problemas y no formulan preguntas; 
en cambio, las respuestas filosóficas reconocen a un autor, están escritos en textos y 
formulan preguntas. 
Para Vernant, el pasaje del pensamiento mítico al racional se produce un debate con 
una continuidad a través de un pensamiento abstracto. En cambio, Cordero plantea 
una mezcla de las respuestas filosóficas y las mitológicas. 
La especificidad de la civilización griega 
Respecto del ámbito espiritual, no se inventa un mito para justificar algo banal o 
superficial, se forjan para responder a preguntas implícitas, no formuladas. Cada 
civilización ofreció sus explicaciones y, dado, que éstas conciernen a lo que podríamos 
llamar el “orden cósmico”, suele hablarse de “cosmologías” y, cuando éstas son 
presentadas según un esquema genético, se habla de “cosmogonías”.
En el caso de la civilización griega, dado que el lógos (=la filosofía) está ya en 
vigencia, estas respuestas mitológicas pretenden explicar aquello que la filosofía no 
es capaz de racionalizar. Nunca sabremos si había relatos cosmológicos realmente 
arcaicos entre los griegos, ni en que consistían, ya que no quedan testimonios escritos 
que nos permitan analizarlos, y, desde los que conocemos, esos relatos podrían estar 
ya “contaminados” por esquemas filosóficos. Aquí cordero nos plantea que durante el 
siglo VII a.C. los filósofos utilizan los mitos para sustentar sus teorías. Aunque luego 
de este siglo, se denotan mitos contaminados por esquemas filosóficos, 
Los poemas homéricos 
Nos queda un testimonio de valor incalculable sobre la mentalidad del pueblo griego 
desde por lo menos el siglo XVII a.C hasta el siglo VII, los poemas homéricos. El 
periodo de elaboración de estos coincide, en el tiempo, con el panorama que 
presentamos respecto de otras civilizaciones, que forjaron poemas cosmogónicos o 
cosmológicos, con abundante presencia de dioses o de entidades naturalmente 
divinizadas, para explicar el origen del “cosmo”, en el doble sentido que este término 
tiene: universo y orden o ritmo universal. 
¿Qué se encuentra en los poemas homéricos como equivalente de las narraciones 
míticas de otras culturas? Estos poemas cuentan la guerra de Troya denotando el 
conflicto económico estratégico por el control del mar negro, dan cuenta del conflicto 
social-económico, no responden a cosmologías ni cosmogonías, intentan narran una 
verdad histórica apelando a las Musas (hijas de la memoria) por autenticidad. Los 
dioses homéricos son muy especiales, no están nunca presentados ni como creadores 
ni como garantía de un cierto orden universal, no son responsables del orden cósmico; 
se representan como un cliché de lo que se repite en la sociedad. En efecto: ellos 
deben aceptar una instancia superior, anónima, que se les imponen, ya que son todos 
poderosos. Además, dentro de estos poemas se plantea la necesidad de una nueva 
perspectiva y denota la apetencia a resolver cuestiones que otros mitos no lo hacían. 
De esta apetencia, surge de manera inédita la filosofía. 
Es difícil encontrar descripciones coincidentes, coherentes entre sí, respecto del 
status de cada divinidad: su genealogía, su región de origen, sus atribuciones. Y esto 
se debe a que los griegos, nunca tuvieron un texto sagrado revelado. 
La necesidad de encontrar una nueva perspectiva 
Cuando ciertas circunstancias históricas se produzcan en la sociedad griega, la 
apetencia natural del ser humano por responder a aquellas cuestiones a las cuales 
los mitos no respondieron tendrá como consecuencia el surgimiento de una manera 
inédita de observar “todo”, que se llamará “filosofía”.
El detonador de la nueva manera de pensar será el cambio vertiginoso de las 
estructuras de la sociedad griega entre los siglos VIII y VII a.C. “la colonización 
griega”. El contacto con los fenicios lleva a la puesta por escrito de una rica tradición 
oral junto con un auge comercial en donde los comerciantes, nuevos creadores de 
riqueza, comienzan a compartir el poder con la antigua aristocracia, y los soberanos 
del pasado micénico dejan paso a una estructura social menos vertical. 
Así, se asiste paulatinamente al surgimiento de “ciudades anónimas” (polis. Una 
polis caracterizada por un conjunto de instituciones y por una cohesión social basada 
en leyes escritas, discutidas por grupos de ciudadanos. Cuando este proceso alcanza 
su plenitud se habla ya de democracia, que es un gobierno de los barrios (demos es 
barrios), los organismos de representación indirecta, en cada barrio se sortea un 
cierto porcentaje de representantes. Este poder político es impulsado mayormente 
por la palabra. Aquí surge el ciudadano y una isonomía desplazando a la jerarquía. 
Este fenómeno es exclusivamente griego, modifica no solo la organización política, se 
piensa de manera diferente. A partir de la discusión de las leyes, se dice para discutir 
hay que argumentar, razonar, y para acusa o defender a un reo en los tribunales. 
“surgimiento de las polis, nacimiento de la filosofía: entre los dos tipos de fenómenos 
los lazos son demasiado estrechos como para que el pensamiento racional no 
aparezca, en sus orígenes, de manera solidaria con las estructuras sociales y 
mentales propias de la ciudad griega” (Vernant)
Ciertos individuos, poseedores ya de conocimientos técnicos, aplicaron la 
argumentación para resolver los problemasque el apetito natural de saber de los 
griegos no había dejado en manos de las divinidades ni consolidado en relatos 
míticos, sugiriendo una nueva manera de observar la realidad. “todo” es objeto de 
estudio en tanto realidad existente, si existe es porque tiene un a razón de ser, un 
principio, un elemento constitutivo esencial, no se lo ve, claro está y tampoco lo 
detectan las ciencias. Por eso comienza a forjarse hipótesis que devienen tesis e 
incluso teorías, si se toma esta palabra en sentido estricto. Poco después se llamó 
“filosofía” a esta mirada inédita sobre “el todo”. Así las teorías fundamentadas serán
razón fundamentada. 
En el caso de Grecia, cuando nace la filosofía, las respuestas deben surgir del 
pensamiento libre y autónomo, la palabra religión es inexistente en griego, usan el 
termino analógicamente. Sin esta libertad de espíritu propia del mundo llamado 
“pagano”, la filosofía no hubiese nacido. Niko Kazantzakis nos dice: “no espero nada, 
no temo nada: soy libre.” La libertad de pensamiento ignora el paraíso y el infierno.
Hay libertad de elección, solo hay que fundamentar esa elección y los dioses son como 
garantes de las leyes haciendo cohesiva la vida en la polis 
El caso especial de Hesíodo, “ciudadano-mitógrafo”
Hemos establecido una relación directa entre la adopción de la polis como estructura 
social del pueblo griego y una manera inédita de encarar ciertos problemas 
fundamentales. 
El autor mas antiguo que aplico los nuevos esquemas, caracterizados por el 
razonamiento a la narración mítica: Hesíodo. Si se trata o no del primer filosofo, es 
una cuestión de definición. Hesíodo se expresó por escrito no en forma oral, y es el 
autor de sus textos, lo cual lo separa de la oralidad y del carácter anónimo de los 
mitos encontrados en otras culturas. Y si Hesíodo escribe es porque los griegos ya 
adoptaron la escritura, o sea que puede ubicarse su vida a mediados del siglo VII 
a.C., vive en Ascra, donde posee ya la estructura en función de una visión del 
universo personal, de la cual no están ausentes las preocupaciones que luego
llamarán “éticas.” En sus textos, este autor ofrece una descripción respecto a la vida 
griega, da razón de argumentar las elecciones, narra mitos que intentan racionalizar 
formas de conductas y comportamientos en los humanos e intenta dar razones de 
algo que acontece en un pasado cercano. En el texto Teogonía, las Musas le dan un 
relato sobre el Genesis de los dioses (genealogía) con la primera divinidad como el 
Caos, otras divinidades y el amor; la preocupación se basa en un mundo original 
basado en el amor que fue corrompido. 
Poco tiempo después del surgimiento de los primeros filósofos, ya en el ámbito de la 
polis griega, el apetito natural por dar razón de ciertos problemas fundamentales se 
traduce en explicaciones argumentadas de un pasado ausente de la tradición 
anterior. 
Mito y tragedia: Vernant 
En el desarrollo de este texto, encontramos un pensamiento filosófico como un 
pensamiento racional que le da matiz para ver el mundo. Al pasar de la monarquía 
a una democracia se cambia desde cómo se organiza la sociedad hasta como se ve el 
mundo. Se esparce un sentimiento de democracia que contrae una responsabilidad. 
A partir del cambio de percepción del mundo, Vernant lo llama tragedia y así el 
mundo griego se ve de forma trágica. 
¿Por qué dice Vernant esta forma trágica? Este cambio exige a los hombres pensar, 
fuera de los mitos, las preguntas no estipuladas por estos, se genera una distancia 
entre los hombres y el mito debido a la democracia y ésta implica poner las decisiones 
bajo los límites y pensamientos humanos, no en los dioses como dicen los mitos 
(genera un orden no evidente). Así en este contexto, la palabra toma el poder ya que 
es el centro de poder en las discusiones humanas de la plaza pública. Esto produce, 
por un lado, orgullo por decidir su futuro según aspectos humanos, la palabra y la 
razón dan lugar al logos; la contra parte de esto es la angustia por los límites de los 
aspectos porque se coloca la responsabilidad en los hombros de los griegos de decidir 
sobre como seria su vida. 
Vernant define a la tragedia como un movimiento en el que se ve el mito con los ojos 
de ciudadano de la polis, el mito se vuelve en valores y relatos de la antigüedad, se 
distancia el hombre y ve algo distinto. Los ciudadanos se habían educado según los 
valores homéricos como hombres individuales, aunque en el siglo V eran ajenos esos 
valores. 
La tragedia 
La tragedia es una representación gramática y teatral de la historia del occidente de 
textos dramaturgos que forman un género literario-dematurgico en el cual se 
anuncian las acciones. En su institución social, el teatro, las representaciones 
trágicas son fundamentales para el hombre ya que se la estimula como participación 
en la vida política. Una de las más conocidas son las realizadas en las fiestas de 
Dionisio, se presentaban 3 tragedias y un drama satírico. 
Por su parte, la representación trágica posee una estructura de poca naturaleza. En 
la parte posterior se observa el coro quienes danzan, cantan conformando el lenguaje 
lírico; en el escenario se encuentra el actor dramático y actores que lo acompañan y 
producen lo que se conoce como accionar dramático. Estos actores poseen grandes 
máscaras, vestuario y suecos que les otorga una forma inhumana buscando generar 
respeto y admiración. 
Los temas de la tragedia son antiguos, lejanos a los ojos del ciudadano actual de la 
polis, pero tradicionales, lo constituyen, por ejemplo, la guerra de troya que ocurrió 
800 años atrás pero aún se recuerda en la polis. 
Tragedias que recorre Vernant 
En el texto de Vernant en centramos la tragedia de Edipo, el cual es un mito de ciclo. 
Dentro de este tenemos el mito de Edipo Rey, Los Siete de Tebas (sus dos hijos 
hombre se mueren por una disputa sobre el trono de Tebas) y el mito de Antígona 
(entierra a Teocles y es condenada a muerte por Creonte, el hijo comprometido con 
Antígona se mata y la madre se mata, genera un suceso de muerto). 
En la tragedia de Edipo, Vernant nos produce un lineamiento respecto a la conciencia 
trágica a partir de ciertos elementos: 
-el hombre que puede decidir (hombre de acción) sobre lo justo o lo injusto, se
enfrenta al destino y quiere dominarlo.
-se confrontan valores importantes, contrapuestos
-se genera una expresión del marco jurídico.
Así, la única respuesta ante un mundo trágico es elaborar una palabra o razón que 
reduzca la tragedia. 
A través de la tragedia se toma conciencia de que el mito ya no sirve como respuesta 
a los problemas, sino que el hombre debe buscar la forma de resolverlos (filosofía) 
El filosofar, ¿incumbe a la psicología y el psicoanálisis? 
¿Qué es la filosofía? 
A lo largo del texto, se describen los distintos lugares que ha tomado la filosofía; 
primero comienza con algunas definiciones: 
-la imagen de un saber puro dado en una visión intelectual desprovista de pasiones
e intereses mundanos.
-no es sólo el ámbito de una fundamentación general del conocimiento verdadera,
sino el espacio en que la verdad se constituye como un problema incitante.
- podría describirse entonces como aquel equilibrio entre lo que se libra al
pensamiento y lo que en ese movimiento se determina.
-no es una cosa sino una práctica. No pertenece al pasado sino un modo de
relacionarnos con nuestro tiempo y nuestra propia historicidad.
- sin desconcierto no hay filosofía, pero bien puede haber desconcierto sin preguntas
y siempre estará al acecho la posibilidad de claudicar de la filosofía.
No lugares para la filosofía 
Aquí, el texto hace una crítica a los distintos lugares en los que se posiciono la 
filosofía a lo largo de la historia: 
-Primero: un lugar superlativo, hegemónico, cercano a los dioses, estatuto de un
saber que mira desde lo alto y juzga el resto de los saberes. En esta perspectiva, la
filosofía se propone como la custodia racional de la verdad y la develadoradel ser de
las cosas, configurando el gran triángulo metafísico que gobierna por siglos y
milenios el logos occidental: Ser – Saber –Verdad.
- en la época medieval y moderno contemporánea, el error más frecuente fue tomarla
como propedéutica, como un camino de inicio para otra cosa, se la ha usado como
suelo, sustrato para otros saberes, un saber valorado, pero como base y fundamento 
para elevarse luego hacia otros saberes y conocimiento de mayor jerarquía. 
-en el periodo medieval (s. XI-XV) tuvo un lugar de sumisión por la escolástica,
puesta como una servidora a un saber superior: la gran Teología.
-en la modernidad, la filosofía quedara subyugada a la actividad de las ciencias
modernas. La razón científica avanza con los estandartes del progreso, la ciencia, la
sociedad del orden y pretende erigirse como nuevo discurso de verdad indubitable.
La ciencia moderna campea y triunfa en el territorio de La Verdad.
- en el periodo contemporáneo (S XIX-XX), el filosofar cae desprestigio por parte del
discurso científico-positivista. Se ha querido posicionar a esta racionalidad científica
por encima, subsumiendo nuevamente a la filosofía.
Al final de esta sección, los autores nos dejan la siguiente reflexión: La/s psicología/s, 
cuanto más científico-positivista se pretendan, más distancia tomarán de la 
operatoria filosófica y de su actividad tan fecunda como crítica. A la luz de estos 
breves momentos de la historia del pensamiento es posible afirmar que, si bien la 
filosofía no es el amo histórico de la verdad, ni la única respuesta válida para los 
problemas de una época, tampoco es sierva de la teología ni vasalla de la ciencia, ni 
tiene por qué estar subordinada a otros saberes, esperando la aprobación de algún 
discurso científico o PSI en su conjunto. 
Lugares que retornan 
A través del pensamiento de Karl Jaspers, se nos presentan tres lugares donde la 
filosofía nace cada vez: 
-en la situación de asombro: se trata de la actitud de los primeros griegos que
comenzaron por abrirse a la admiración, a la sorpresa, el estupor, y a partir de esta
experiencia pudieron así interrogar el porqué del Kósmos, por qué este modo de la
Physis y no otro, cuál es la legalidad que sostiene los cambios y este bello equilibrio
en la naturaleza.
- frente a lo desconocido: cuando el humano se enfrenta a las incertidumbres, las
dudas auténticas y las interrogaciones. En este aspecto podríamos pensar al espíritu
del hombre moderno, con Descartes como representante, donde la cultura anterior
se desploma, se deshacen las verdades eternas y queda el hombre sin hacer pie en
certeza alguna, intentando dar respuestas que no han de ser sino provisorias.
-en momentos límite: donde el límite de la subsistencia misma no está asegurado.
Aquí podemos pensar la colonización de los pueblos originarios y su genocidio
encubierto, la explotación de las masas, las guerras mundiales, los campos de
concentración, los procesos de militarización, secuestro, tortura y desaparición en
América latina y Argentina, las situaciones actuales de millones de migrantes
indocumentados.
Vinculación con los sistemas psicológicos 
La teoría de las conductas: en su afán de otorgar objetividad y cientificidad a la 
investigación psicológica pone énfasis en la observación neutral como prolegómeno 
al método de conocimiento científico. Para lograr esto es necesario despojarse de todo 
vestigio filosófico, especulativo o de sentido. Esta teoría yuxtapone el intento de 
explicación casual de la realidad con la realidad misma, apostando a una objetividad 
y neutralidad como meta en el campo de la explicación psicológica y científica. 
Algunas preguntas que el pensamiento crítico-filosófico puede abrir en relación 
a 
esta teoría son, entre otras: ¿Es posible la traspiración de un individuo vivo a lo 
humano? ¿Es lo mismo hablar de individuo que de subjetividad? ¿Puede dar cuenta 
esta teoría, desde el estudio científico de las respuestas/conductas, de la cuestión 
subjetiva en su complejidad y hondura? ¿De qué modo se comprende la génesis del 
conductismo con el ascenso hegemónico de una sociedad mercantilista, capitalista, 
individualista y que se organiza en pos del culto al mercado? 
Teorías constructivistas: estas expresan que la realidad es una construcción, que en 
mayor o menor grado realiza el sujeto, singular o socialmente, quien observa, 
construye y da valor y sentido a partir de dicha construcción. Ésta halla su 
fundamentación en el gran filósofo Immanuel Kant, quien, tras producir una ruptura 
entre el noúmeno y el fenómeno, las cosas en sí y las cosas tal y como aparecen en la 
conciencia del sujeto, plantea que la realidad que representamos no se encuentra 
fuera del sujeto que observa, sino que es ordenada y construida por el mismo sujeto 
que conoce, con su gran aparato sensorial-perceptivo e intelectual-racional. 
El psicoanálisis Freud, cercano a Nietzsche, el anti-ilustre, derriba los gigantes 
monstruos que la modernidad ha creado, debajo del buen hombre racional y burgués, 
de la buena esposa y madre, pasiones y odios, pulsiones se dan cita, no sin malestares 
y angustias. Junto a Nietzsche, el psicoanálisis recupera el sentido de lo trágico, lo 
agónico y la potencia de lo “instintivo/pulsional”. Ambos cuestionan las buenas 
costumbres, la moral cultural, desnudan las supuestas bondades de las instituciones 
occidentales como las familias, las iglesias, las escuelas y sus métodos represivos, los 
internados, los ejércitos, y se mostrarán también con cauto escepticismo sobre la 
cuestión política. Lacan se propone realizar una anti-filosofía, mientras que la 
religión dictamina la moral y prohíbe, la ciencia genera lógicas de verdad y exclusión, 
la filosofía crea edificios-santuarios conceptuosos que olvidan el deseo y el vacío. 
Lacan, desde la anti-filosofía, denuncia a la filosofía, que oscila entre un discurso de 
saber y constituirse en el discurso de la verdad, ignorando la pasión, el odio y lo 
mortífero oculto detrás de la razón, dando valor a lo ignorado y a lo inconsistente. 
El logos sofistico, arte político y decir verdadero 
Contexto 
En el siglo V a.C. Atenas ya era considerada una polis, esta se encontraba en lo que 
se conoce como el siglo de oro, bajo la era de Pericles. Esta polis tiene un antecedente 
de la invasión persa sobre Grecia, ésta fue detenida gracias a la unión de ciudades 
atenienses bajo una metro-polis, así se la ve a Atenas como salvadora y exige tributos 
a cambio de protección (impuestos por seguridad). Además, se afirma la democracia 
a través de la necesidad de hombres bien formados. Es aquí donde una gran cantidad 
de mentes, intelectuales, son atraídas a la cuidad por sus luces. 
Los Sofistas 
Los sofistas fueron sin duda los primeros educadores, su presencia intelectual los 
presenta como generalistas del saber y proponen educar al cliente con precios 
variables según la condición social de cada uno; son sin duda bienvenidos en una 
sociedad que necesita educar al soberano para que adquiera argumentos que le 
permitan defender sus intereses en la asamblea a la cual todos los ciudadanos deben 
concurrir. 
La novedad sofistica consiste en afirmar que el discurso nada tiene que ver con la 
verdad, o si se prefiere, crea performativa mente su propia verdad. Hay tantas 
verdades como discurseadores, o sea, no hay una verdad absoluta. Esta posición se 
apoya sobre una concepción de la realidad del “ser” de las cosas; no hay un ser, sea 
permanente, sea cambiante, de las cosas, por detrás de los fenómenos, o sea, de las 
apariencias. Estos hombres no eran una escuela, sino que eran ambulantes y ofrecían 
al logos como una técnica persuasiva, quieren forjar el alma de los hombres para 
convencer. 
Protágoras (450a.C.) 
Este sofista plantea: 
-el hombre es la medida de todas las cosas (el homomedidas). Todo lo que se dice es
verdad
-el hombre le da sentido a las cosas en tanto las cosas que son como las que no son
(las cosas no tienen un sentido por sí solas)
-la habilidadde poder hacer un argumento fuerte, débil y uno débil, fuerte. Así se
dice que la justicia está conectada con el logos que es temporal y cambiante, y se
desvanece la justicia divina.
Georgias (427 a.C.) 
-el núcleo de su filosofía es el discurso.
-los fundamentos ontológicos de sus discursos son una suerte de ejercicios de retórica
apoyados en cierta concepción del lenguaje.
-era un representante de la tendencia que consiste en atacar los fundamentos de una
filosofía en función de la evolución posterior a ella.
-nos plantea: nada es de modo absoluto (eterno, no cambia) -perspectiva helenista-;
si es no puede ser conocido (el logos no puede conocer a fondo las cosas); si es
comunicado no puede ser transmitido, existen problemas al enseñar o de formación,
es incomunicable -aspecto relativista-
-con respecto a nada es, Georgias sigue un razonamiento absurdo: algo es porque ese
algo debe ser algo que es, algo que no es o una mezcla de ambos. Pero algo que no es,
no es; entonces ese algo que es tuvo que haber comenzado en algo sino no es. Ahora
bien, de la nada no comienza porque la nada nada es, por la tanto hay un nuevo algo,
pero ¿de dónde comenzó? ¿de la nada? Pero la nada nada es… así se genera un bucle 
imposible. 
- en la segunda tesis “si algo existe, es impensable” Georgias sostiene la inadecuación
entre ser y pensamiento, transforma la tesis de Parménides (solo lo que es, es 
pensable) pero se deduce que, si es así, también todo cuanto es pensable, es. No solo 
todo lo real es racional, sino que también todo lo que es racional, es real. Georgias 
ofrece un caso de algo pensable (autos que andan sobre el agua), si lo pensable no es 
real, lo real, aunque existe, no es pensable, que es lo que se quería demostrar. 
-en la tercera tesis, se admite que si, a pesar de sus argumentos, algo podrías llegar 
a ser pensado, ese contenido de pensamiento no podrá ser expuesto a otra persona.
Lo exterior (las cosas es percibido por las sensaciones, pero el “sentido” (logos) de las
cosas no entra por ningún órgano sensorial. Ese sentido, sin embargo, existe, pero se 
forja en el interior del individuo a partir de las sensaciones. Comunicamos a otro ese 
sentido, el logos deviene discurso. Pero ¿Qué es lo que comunicamos? “Nuestro” lógos, 
que no es exhibidor de lo exterior; al contrario, al logos lo fabricamos a partir de lo 
exterior, pero lo exterior nos llega por las sensaciones, estas son irremediablemente 
subjetivas. No hay dos personas que sientan lo mismo. Comunicamos palabras, no el 
sentido de las cosas. 
-revolución en el pensamiento filosófico: habrá que justificar la pertinencia del
discurso verdadero
-el discurso crea estados de ánimos al modificar la actitud del hablante.
Antifonte 
-se opone al relativismo que caracterizó al movimiento general. En el plano social,
este relativismo conduce al convencionalismo: toda ley es fruto de una convención y
es válida en tanto se la respete. Las leyes pueden variar en función de los factores y
ser remplazadas unas por otras.
-frente a este convencionalismo, coloca como modelo algo que no cambia, que se
impone, y que, si se quiere, hasta tiene sus propias leyes: la physis. 
-afirma que cuando en un compuesto has algo natural, la materia, y algo
convencional, la forma, es la materia la que se impone. Retoma la supremacía de la
materia, representada por naturaleza, pero fundamentalmente en el ámbito social.
- las leyes de la naturaleza son irrevocables, tienen consecuencias directas y uno debe
someterse a ellas. En cambio, las leyes de la polis son inestables, benefician a algunos
y tienen consecuencias si hay testigos.
-muestra que existe relativismo en la justicia.
- abre un lugar de curación de la palabra, precursando al psicoanálisis. “dime lo que
acoja tu sufrimiento y te curare con palabras” y analiza los sueños como actividad
del alma durmiente. 
El interrogas Socrático 
Sócrates 
Este polémico filosofo vive entre los años 470-399 a.C. al morir se lo ve como un 
ciudadano comprometido con la moral y la política de su tiempo. Poseía una actitud 
filosófica de interrogar a través del dialogo en presencia de dos interlocutores que a 
exponen opiniones y generan un vínculo. Algunos referentes de la existencia de 
Sócrates son Jenofonte quien marco el estilo irónico de Sócrates, Platón quien fue 
discípulo de Sócrates y en sus textos más jóvenes se ve la posición del maestro y 
Aristófanes que era un desafiador de este filosofo e intenta ridiculizarlo. Divide el 
alma en dos partes una racional y otra deseante. De aquí se dice que si se obra mal 
es por ignorancia ya que la parte racional le indica mal a la parte deseante (esto se 
conecta directamente con la idea de bien en Platón) 
El dialogar socrático 
En este proceso de búsqueda de Sócrates, éste decía que siempre iba acompañado de 
su daimon (su conciencia) que le indicaba quien merecía y debía ser interrogado. El 
manejar de esta interrogación siempre era desde una ironía (aunque él posee una 
verdad que los demás no poseen: el saber de su no saber) en la cual el interrogado 
expones aquellos de lo que cree que sabe y a través del interrogar irónico de socrático 
prepara el camino para develar la ignorancia del interlocutor quien creía saber en 
un principio. 
Los momentos del método socrático 
Se inicia el proceso de preguntas y respuestas manifestando la opinión del 
interlocutor que Sócrates luego refuta. Este momento se lo considera negativo ya que 
se produce la contradicción con lo que dice el interlocutor. 
Se continua con el momento positivo que se basa en la mayéutica, que través de un 
acuerdo, Sócrates ayuda a los demás a dar luz a sus conocimientos, pero él es estéril. 
La misión socrática 
Sócrates aspita a llegar a una definición universal fuera del plano de la opinión para 
ir a la definición colocando límites al termino y excluyendo lo que está por fuera. La 
definición se debe lograr por el consenso común. Además, dice que la vida sin examen 
no merece ser vivida, la vida virtuosa está ligada al saber de la sabiduría. El oráculo 
pone a Sócrates como el más sabio al saber de su ignorancia. 
La influencia de Sócrates 
Posee influencia en dos corrientes: racionalista, en la búsqueda del significado, 
definición, lo que hay en común, y pragmática, en ver como aparecen los conceptos 
en el lenguaje ordinario. 
Actividad filosófica de Sócrates 
Interpretaciones: 
-como critica: sin necesidad de resolución
-como interpretación ética: búsqueda de la virtud en la sabiduría
-como metafísico: invención del concepto que lleva a la verdad y a la esencia.
Ética, política y ontología en la republica de platón 
En este contexto, ocurre una crisis política en Atenas en la cual se debatía un 
problema entre la verdad y la política a raíz del enfrentamiento de los filósofos y los 
sofistas. Estos últimos, como dijimos, no creen en otra verdad que no sea la que surge 
del discurso (no verdad absoluta), en cambio los filósofos creen en la verdad como 
base que acompaña si un discurso es verdadero o no. 
En la Republica, Platón nos deja entrever su posición política, donde plantea que la 
mejor forma de organizar una polis es dividiendo a la población en dos. Por un lado, 
los trabajadores y, por otro, los guardianes y gobernantes. Estos últimos serán los 
responsables de observar las realidades intelectuales, a cargo de los filósofos. 
Estas realidades intelectuales se conectan con el pensamiento filosófico en que este 
es el ver con los ojos del alma que contemplan verdades y realidades existentes como 
las realidades más altas. 
En el Banquete, se resalta el dialogo que se utiliza a lo largo de este texto, se llama 
dialectico ascendente (utiliza la dialéctica y va desde la perspectiva más sensible a 
la más inteligible). En éste los conceptos tienen una polaridad abstracta de lo 
inteligible; se manifiesta la división de los dos mundos desarrollada por Platón, un 
mundo inteligible captado por los ojos del alma, más real, más jerárquico, y un 
mundo sensiblecaptado por los ojos del cuerpo. La solución platónica a la 
confiabilidad es que sujeta a la doxa (opinión) a las ideas del mundo inteligible 
abstracto. 
Así Platón busca formar al filósofo gobernante que posee la verdad de lo inteligible 
y, por lo tanto, está más capacitado que el resto. Utiliza la alegoría de la caverna 
para explicar cómo solo el filósofo posee esa verdad. Además, este filosofo nos plantea 
lo que se conoce como “el paradigma o símil de la línea”
A partir de este esquema que la idea del bien es aquello que debe perseguirse; la 
belleza, lo bello es algo del bien, la justicia, lo justo es lo bien, la verdad, lo verdadero 
es el bien, toto sigue la idea del bien. Ésta es comparada con el sol ya que las cosas 
existen gracias a la acción del sol y este ilumina las otras ideas y permite conocer 
mejor. También tenemos la idea del bien como causa de todo conocimiento y 
naturaleza ontológica, el filósofo es quien está más cercano a ella por eso es el 
indicado para gobernar. Aquel que hace el mal lo hace desde la ignorancia ya que no 
sabe que eso era el mal. (se obra mal por ignorancia) 
Aristóteles 
Aristóteles fue uno de los discípulos más reconocidos de Platón, a los 17 años entra 
a estudiar en la Academia con un fuerte tinte matemático. Fue apodado como el Potro 
y Nutrisdiatrimis (mente abierta). A lo largo de sus años de estudio manifestó un 
fuerte interés por lo saberes, panepistimia (todo- saberes) junto con un interés al 
SER (on) de las cosas y preocupaciones éticas y políticas. Tras la muerte de Platón, 
se va al este de Atenas y años más tarde recibe un llamado para educar a Alejandro 
Magno en Macedonia. 
Luego de cumplir esta tarea, regresa a Atenas y abre su propia escuela filosófica, El 
Liceo. Aquellos que concurrían a esta y eran seguidores de este filosofo se lo llamaba 
peripatéticos ya que caminaban alrededor de la escuela y la cuidad mientras 
filosofaban. Para este momento Atenas era un punto cultural, científico y teorético 
(actividad propia de la acción humana) pero luego de unos años reino el espíritu anti 
macedónico y Aristóteles era mal visto así que decide ir se de la ciudad con la 
siguiente frase “que Atenas no perpetre un segundo crimen contra la filosofía”. Se 
retira a Álcalis y muere. 
La filosofía aristotélica 
En una base de su filosofía, Aristóteles retoma a sus antecesores exponiendo lo que 
estos decían a modo de indagación del tema para poder terminar con su propia 
propuesta dándose así una razón argumental. El método aristotélico en si es 
muy 
variado ya que cuenta con pensamiento lógico, como premisas anteriores que llevan 
a una revelación nueva, y pensamiento argumentativo, el cual posee un fuerte 
sentido científica que según cual sea el ámbito se un método u otro; así se concluye 
que la lógica es primero y después el método sigue según lo que se esté analizando. 
Dentro de sus planteos, se distinguen los distintos saberes: 
-ciencia primera →Metafísica= saber sobre el ser y sus principios constitutivos
-Saber de entes ideales →Matemáticas
-Saber de entes físicos
La preocupación más recalcada de Aristóteles es la realidad de este ser, de estas 
cosas, de ese mundo (aquí diseñe de la división de mundos de platón). Para este 
filosofo debemos ver las cosas como sustancias por debajo de las apariencias (ousias) 
buscando así comprender este mundo de las ousias. (teoría hilemorfica) 
Sustancia=Ousias→entes compuestos de materia y forma= unidad del conjunto 
La materia es el sustrato (de que está constituido) y es principio expectante y pasivo. 
La forma es lo que lo específica y es principio activo, especifico, unidad y 
singularización. 
Aunque se produce un constante devenir y las cosas cambian y se mueven por lo cual 
se dividen dos categorías: serenata, lo que la sustancia es ahora, en acto qué es, y en 
potencia, posibilidad de la sustancia. En este último, también tenemos la potencia 
activa, lo que puede llegar a realizar, y la potencia pasiva, lo que puede llegar a 
sufrir. 
En torno a la preocupación del ser, se nos plantean dos modos de ser: 
-ser en si → compuesto hilemorfico
-ser en otro→necesitan de otros para ser, no existen por sí mismos.
Sobre las sustancias, Aristóteles nos expone 10 categorías que representan lo 
predicable de las sustancias: 
1.Sustancial
2.Cantidad
3.Cualidad
4.Relacion
5.Lugar
6.Accion
7.Pasion
8.Situacion
9. Condición
10.Tiempo
La primera hace referencia al qué es por lo tanto es la base de todas las demás así 
que estas son predicables del ser y la siguen. 
La ética 
En comparación con Platón quien manifestaba una ética intelectualista, Aristóteles 
plantea una ética eudemonista que busca ser feliz. Pero hay trampas para ser feliz 
si bien los placeres no son malos uno debe no hacerse ni amo ni esclavo de estos. Se 
presente el concepto de Eudemonía como felicidad donde no se puede depender de 
otros, el hombre de realiza cuando se ve virtuoso. 
Ahora bien, las virtudes se dividen en dé la razón y las éticas. A este primer grupo 
lo integran las dialoericas como el conocimiento, la sabiduría y los principios 
primeros; en el segundo grupo esta que el hombre debe tener en cuenta las 
situaciones y buscar un punto medio entre los extremos. 
Organización del hombre 
 En este filosofo se ve al hombre como un animal político y cuyo centro de la vida 
política está puesto en la familia como una aldea formando así una polis. Se dan 3 
modos de organizar la polis según monarquía (tiranía), aristocracia (oligarquía) y 
democracia (demagogia). Se debe buscar el bien común a través de la organización 
que se crea conveniente. 
El alma en los sistemas de Platón y Aristóteles 
Primero tenemos algunos antecedentes del alma platónica. Se la ve como principio 
que da origen al cuerpo, se la ve como un aliento que nos posee, una sombra que 
posee al cuerpo y el alma como resto o residuo de los cuerpos al pasar por la tierra. 
Planteando como un verdadero asimismo de doble materia que tenemos. 
Platón 
Concepción ontológica y antropológica: el orden de las ideas 
Visión valorativa→ el alma preexiste al cuerpo y puede reencarnar 
El alma como verdadero Yo y el cuerpo es un envase 
El verdadero lugar del alma es el mundo de las Ideas 
Lo más cercano en la vida, mientras el alma es prisionera, es el ser filosofo 
Conocimiento= este no es otra cosa que recordad lo que el alma vio en el mundo 
inteligible. 
En el caso de Aristóteles, se cambia la concepción de la realidad, no hay división del 
mundo sino una realidad única. En el interior de las cosas hay una división de 
materia y forma y las realidades individuales son las únicas. 
Aristóteles 
Concepción ontológica y antropológica: el orden de las sustancias 
Existir es pasar de potencia al acto 
Distintos tipos de alma: vegetal, animal y humana- se diferencian por las funciones 
que poseen- 
En el ser humano se va a desarrollar con sus capacidades y esto es vivir 
Es un cuerpo humando desarrollado en la polis 
Poner en acto la potencia del humano 
No hay alma cuando el cuerpo muere porque esta es algo que este realiza 
Alma como animador→algo que el cuerpo hace y no tanto lo que contiene 
“el realizar las actividades humanas hacen al ser humano”
Actualidad con las teorías psicológicas 
→ si el alma debe sustanciarse o no
→Platón: realidades generales (universales) que derivan en cuadros individuales→
atención a lo universal
→Aristóteles: analizar al paciente de forma individual → atención a lo particular.
De la antigüedad clásica a la modernidad 
Entre la muerte de Aristóteles y el nacimiento de Descartes se produce un bache 
histórico y filosófico que comprende lo que se conoce como periodo helenista. Este 
mismo comprende varias características: 
-Se encuentra la escuela de los Estoicos y de los Epicuro
- el pasaje de varios dioses a un solo dios es una operación teológica política (finales
del mundo antiguo)
-el latín es la lengua oficial
Este pasaje se da cuando surge el cristianismo como sectajudía, tiene una mayor 
expectación en una esperanza de vivir en el otro mundo, se organiza en comunidades 
y sus seguidores son perseguidos hasta que se hace una religión oficial (313). El estilo 
de vida cristiano del momento se basaba un anacoretismo, en el cual se retira de la 
cuidad y se van a vivir a las cuevas preparándose para la segunda venida de Cristo. 
Luego llega la Teología trinitaria en la cual Dios son 3, el padre, el hijo y el espíritu 
santo, el hombre se realiza a la imagen de dios y se impone la vida común, el hombre 
debe aprender a vivir en comunidad trayendo el concepto de vida conventual 
(monasterios). En el año 529, el emperador cristiano prohíbe la enseñanza en la 
Academia y esto da el final de la filosofía clásica griega y, además, se funda la Abadía 
Benedictina de Cristino y se arma el nuevo orden de la cristiandad permitiendo que 
el conocimiento se esparce en la vida conventual. 
Por otro lado, a nivel económico se produce un cambio en el cual se desplaza el 
esclavismo y comienza a instalarse el servismos dejando como consecuencia la 
economía feudal. En lo político cae el imperio romano de occidente y la creación de 
feudos y en lo ideológico, tenemos el teocentrismo típico del cristianismo. 
Por último, ya acercando al Renacimiento, en el Medioevo, tenemos la escolástica en 
la cual las dos tradiciones antiguas se vuelven a disputar colocando la tradición 
neoplatónica (estoicos) vs la tradición aristotélica, culturalmente la iglesia genera 
distintas escuelas, pero concentra el saber, el feudalismo se afirma, se produce 
epistémicamente en niveles de teología, creencia del ser (metafísica) y ciencia 
segunda y se fundan universidades que continúan hasta la actualidad. 
El fin de este periodo es marcado por la caída del feudalismo, el descubrimiento de 
América, la caída del teocentrismo (newton, Copérnico). Todo esto genera un nuevo 
orden mundial y da lugar a la Modernidad. 
Método científico y poder políticos. García orza 
El proceso de transformación de la sociedad feudal y el acrecentamiento y la posterior 
hegemonía de los sectores burgueses, se inicia en el siglo XV en las más importantes 
ciudades europeas y continua ininterrumpidamente hasta su florecimiento en el siglo 
XVIII. 
El modo de producción feuda comienza a ser remplazado por el sistema capitalista. 
La transformación comenzó a operarse en el conjunto de la esfera económica: en el 
campo, en la industria y en el comercio. En el campo se produce una fuerte 
desvalorización del precio de la tierra, lo que lleva a un cambo de dueños, la vieja 
nobleza y el clero por mercaderes e industriales. La compra de posesiones de la 
nobleza no se hacía con el solo fin de inversión de capitales, sino con la intención de 
una explotación más racional y productiva. Se introducen nuevas herramientas y 
técnicas para un incremento en la producción y ganancias. 
Luego, en el siglo XVII, hay un gran aumento en el precio de los campos lo que 
produce que el capital disponible se invierta en la industria, acelerando el 
crecimiento industrial y comercial. Esto a su vez, se relaciona con el incremento del 
tráfico marino con las colonias. Así, la industria y el comercio atrajeron para si la 
mayor cantidad de inversión de capitales por ser actividad que comenzó a generar la 
más alta tasa de ganancias. 
Además, se produce el debilitamiento de las corporaciones de artesanos, que se lleva 
a cabo por dos vías: la primera fue el sometimiento al sector de comerciantes que al 
actuar sobre el mercado y las colocaciones de los productos llegaron a dominar y a 
imponer condiciones al gremio; la segunda consistió en el surgimiento desde dentro 
de las corporaciones de un grupo de artesanos acaudalados que comenzaron a 
controlar una buena parte de la producción de mercancías. En el siglo XVII, los 
gremios comienzan a ser dominados por grupos de capitalistas poderosos de las 
mismas corporaciones. 
Estos nuevos capitalistas seguidos del seno de los gremios tenían como único interés 
y preocupación fundamental el incremento de la producción, la única perspectiva 
posible de desarrollo capitalista. Esta etapa es seguida por una concentración de 
mano de obra. 
Durante el siglo XVII, el modo de producción se afianza gracias a: el 
resquebrajamiento de las grandes agrupaciones de artesanos, la tendencia del 
capital estrictamente industrial a emanciparse del capital mercantil y los comienzos 
de una explotación capitalista del campo. Se percibe con claridad que el desarrollo 
de la industria necesita de los servicios del pensamiento científico y que los logros 
alcanzados por este último deben traducirse de aplicación. Su base técnica es, por lo 
tanto, revolucionar a través de la maquinaria, de los procesos de la química y de otros 
métodos, revoluciona constantemente la base técnica de la producción, y con ella las 
funciones de los obreros y las combinaciones sociales del proceso del trabajo, 
revolucionando la división del trabajo. 
Criticas a las rígidas estructuras medievales 
Paralelamente al desmoronamiento político y económico del feudalismo, en la esfera 
de pensamiento se lleva a cabo una crítica profunda a las ideas asociadas con ese 
régimen. 
El primer momento es en el Renacimiento donde la mirada esta puesta en el 
humanismo clásico como un nuevo modelo de hombre. Se opondrá vitalmente a la 
clásica división de trabajo medieval. Se sustituye el individuo parcial por el individuo 
desarrollado; la tradición ideológica debe provenir de la libre observación del sujeto, 
reindividicando la individualidad. También se teoriza sobre el origen del poder 
político, se plantea una organización más racional de la sociedad. La temática abarca 
la siguiente problemática: 
1.Observacion directa de la realidad
2.Desplazamienyo de la autoridad tradicional como criterio de verdad por la
subjetividad del individuo
3.Cuestionamiento de ordenamiento social: el derecho natural reemplaza como
fundamento del orden social, a la ontología social aristocratico-teologica de las castas
medievales.
El hombre no es solo un animal creyente, sino que también y por sobre todas las 
cosas, un animal racional. Se realiza una crítica de autoridad, despidiéndonos del 
dogma y de la vida contemplativa, el hombre es capaz de observar e interpretar por 
sí mismo. 
La nueva gnoseología se efectúa desde puntos de vista empiristas como racionalistas, 
desplazando el método aristotélico ya que no permitía nuevos conocimientos. 
Descartes a través de su duda metódica, podrá entre paréntesis no solo el 
conocimiento vulgar, sino todo aquel conocimiento que, aunque estructurado 
científicamente, respondiera a la cosmovisión filosófica de la época. El silogismo1 fue 
entonces considerado tautológico2 por naturaleza y, como instrumento, inadecuado 
para el ingreso de los conocimientos. 
Dos problemas generales de la modernidad 
La mayoría de los filósofos más destacados del siglo XVII no tuvieron oportunidad 
de impartir sus enseñanzas en las universidades europeas. La burguesía no estaba 
afirmada con suficiente fuerza en el poder, razón por la cual los filósofos fueron 
perseguidos, prohibidos sus libros, enjuiciados por la inquisición, etc. En esta época, 
los problemas centrales entraran en el campo gnoseológico y el problema del método. 
La nueva experiencia historicapolitica determinara en muchos aspectos la 
problemática filosófica, los cambios producidos en el nivel de la infraestructura 
económica, tienen su correspondencia en el nivel superestructural de la sociedad. El 
esfuerzo del conjunto de los sectores intelectuales estaba avocado más directamente 
a cuestiones de interés científico que en dialécticas sutiles acerca del orden divino. 
El carácter operativo de la ciencia favorece las posibilidades de domino real sobre la 
naturaleza que surge de las necesidades básicas de una clase social. Así, el método 
que ponga al descubierto esas posibilidades, se convierte entonces, en el centro de 
las preocupaciones filosóficasy científicas. La inducción (método que se opone al 
deductivo del silogismo) recorre un camino inverso: lo universal (las leyes), no puede 
ser postulado de antemano, sino que debe expresarse la generalidad del 
comportamiento de los objetos individualmente observados. 
La observación, la experimentación, la utilización del instrumento científico 
determinaran el modo de interrogar a la naturaleza propio del mundo, pero también 
para poder comprender sus respuestas que debe matematizar el universo. De este 
modo, el espacio natural, y los cuerpos, es homogéneo por definición, infinito, 
medible, capaz de ser expresado en ecuaciones inequívocas; se suprimen las 
diferencias cualitativas. 
También la filosofía (el pensar en general), si bien por un camino más especulativo, 
toma a partir de Descartes el modelo de las matemáticas. 
1 Razonamiento que está formado por dos premisas y una conclusión que es el resultado lógico 
que se deduce de las dos premisas. 
2 Repetición innecesaria de un pensamiento usando las mismas o similares palabras y que, por 
tanto, no avanza información 
Descartes de plantea, en última instancia, la justificación del mundo natural, y 
encuentra su fundamentación en la razón, facultad que es propia de la ciencia 
matemática. Se propone no aceptar como verdadero aquello que se le presentara con 
las notas de la claridad y distinción. Lo que es evidente (claro y distinto), no puede 
provenir de los sentidos. El análisis propio del método matemático, figura dentro de 
las cuatro reglas del método. Estas reglas nos guiarían hasta la verdad dirigiendo el 
uso de la razón: 
-regla de la evidencia: una idea se presenta con claridad a mi espíritu
-regla de dividir las dificultades: analizar por partes
-ir de lo simple a lo complicado
-revisión para buscar errores.
Este filosofo considera que hay dos caminos que nos permiten llegar al conocimiento 
verdadero de las cosas: la deducción y la intuición. En el primero el encadenamiento 
de razonamiento verdaderos asegura el avance del conocimiento, pero depende de la 
memoria; por lo cual existe el peligro siempre latente de caer en el error. 
Las matemáticas al ser un producto ejemplar del correcto de la razón, no pudo ser 
contaminada por ningún tipo de prejuicio y sirve como juez competente del 
pensamiento científico. 
Bacon nos dirá que el método de la inducción está incompleto ya que parte de la 
observación de fenómenos individuales a formar leyes generales. Por su parte, galileo 
plantea la observación y experimentación para generar hipótesis para terminar en 
verdades. 
En la gnoseología moderna es la subjetividad racional la que decide sobre lo objetivo; 
el sujeto se pone como fundamento de lo objetivo. El criterio de verdad está en el 
interior del sujeto no relacionado con las estructuras sagradas. 
A partir de todo esto, el uso apropiado de la razón permite descubrir verdades eternas 
(universales y necesarias). En la ciencia moderna, el hombre matematiza el mundo 
y los cuerpos son analizados con exactitud. 
Estatus científico de la filosofía moderna 
Los éxitos alcanzados en el ámbito de las ciencias naturales llevaron a los pensadores 
del siglo XVII a trasladar el método a la esfera de los fenómenos sociales otorgando 
de hecho status científico a la ciencia social. Es necesario pones a la sociedad bajo 
nuevos fundamentos, bajo una legislación que contemple los derechos naturales 
(esenciales) del individuo. 
Hobbes critica al dualismo cartesiano (sustancia pensante y sustancia extensa) y 
sigue un materialismo radical de la mano del nominalismo donde lo real es lo 
particular, se planta que la realidad es pensada como cuerpo, la sensación es la 
imagen del objeto, en el alma humana no es más que movimientos producidos por 
movimientos que son externos, el razonamiento de cálculos debe ser con fines 
prácticos, la sociedad civil es pensada como un mecanismo y partiendo del derecho 
natural, estructurará el funcionamiento del cuerpo político por medio del contrato 
social como el instrumento que regulará el conjunto de la maquinaria social. En una 
cosmovisión donde la vida es una práctica social eficaz, la filosofía social pone de 
manifestación las técnicas de la mecánica social. 
Para que el mecanismo de la sociedad civil funcione la organización debe constituirse 
de acuerdo con las leyes naturales propias del individuo social; el contrato político no 
es un instrumento externo al cual los hombres deban estar sometidos, sino que surge 
de la naturaleza (social) de los individuos y funciona para preservar dicha 
naturaleza. Así, el contrato se estatuye para proteger la naturaleza humana para 
asegurar la eficacia de la practica social, para permitir la reproducción del ciclo 
social. 
El derecho natural descubre científicamente los caracteres esenciales de la 
naturaleza humana. Hobbes nota dos exigencias de esta naturaleza: los apetitos 
naturales, cada cual requiere el uso de las cosas comunes para sí solo, la razón 
natural, cada cual trata de eludir la muerte violenta como máxima calamidad de la 
naturaleza. 
En razón de que los hombres de definen esencialmente por inclinaciones que se 
oponen entre sí, una organización social debe tender a regular dichas inclinaciones, 
tal es el objetivo del contrato. Ya que, si se diera el libre funcionamiento de los 
apetitos naturales, se llevaría una lucha desenfrenada. Este egoísmo natural pone 
en funcionamiento a la razón, la cual debe consentir el sometimiento para 
preservarse de lo que más teme: la muerte violenta, para salir del estado de 
esclavitud, los hombres deben asociarse políticamente por medio del contrato social 
que asegure la satisfacción de las necesidades básicas reguladas de acuerdo a un 
sistema jurídico. Esto da una regulación jurídica dentro de la sociedad 
contractualista. Todo esto constituye el contractualismo de Hobbes. 
Además, todo contrato supone una delegación de la autoridad en un estado que 
funcione como institución natural. Por su parte, Hobbes organiza su doctrina social 
en función de justificar los derechos de la antigua nobleza mediante la organización 
de una monarquía absolutista. En cambio. Locke lo hace para justificar la monarquía 
constitucional y a su vez, es ideólogo de la nueva clase en el poder. Ambos filósofos 
construyen los cuerpos de su filosofía social, de acuerdo con el modelo de la ciencia 
natural. 
Locke platea que no existen leyes innatas morales, sino que debe utilizarse una 
concepción moral, distingue leyes divinas, civiles y de la opinión pública, expone una 
tradición de jurisprudencia y revela que el rey está obligado a tutelar las leyes, en 
caso de no hacerlo se justifica una revolución. 
se trata el problema de la propiedad privada y el carácter del trabajo, esto es, la 
unidad de la política con la economía. Considera que el hombre en estado natural se 
halla en posesión de su absoluta libertad y en absoluta igualdad con todos sus 
semejantes, y descubre que la ley de la naturaleza humana consiste en que nadie 
prive a otro de su libertad. El hombre también puede pasar al estado de guerra qué 
sobreviene cuando alguno de los hombres intenta violentar a otros poniendo en 
peligro su libertad e igualdad. 
Como miembro de la sociedad civil el individuo cambia su libertad natural por la 
libertad civil. La sociedad civil consiste en no estar sometido a más poder legislativo 
que aquel se ha establecido por el asentimiento de la comunidad. 
Por otro lado, Locke justifica el derecho de la propiedad por medio del trabajo. Todo 
lo que el hombre le ha arrancado a la naturaleza por medio del trabajo, le pertenece. 
Es el trabajo acumulado, el origen de la propiedad privada y el que, además, otorga 
el valor a las posesiones. 
Gracias a las reflexiones de este personaje, se crean las condiciones para una 
reflexión moderna sobre el espíritu humano sin priori metafísicos. 
Ciencia y poder del S. XVII 
A partir de la etapa moderna, utilidad y servicio serán las notas que la sociedadliberal difundirá como específicas de la ciencia moderna. Las clases gobernantes 
siempre necesitaron para dominar con mejore resultados, de intermediarios. En la 
época del feudalismo, la iglesia desempeño ese papel; en la modernidad, la ciencia 
cumplirá el mismo rol en la sociedad moderna. La burguesía apoya esta ciencia y así 
obtiene el poder y garantiza el funcionamiento del mecanismo de poder. 
Kant: pensador de la modernidad 
Chatéele 
Kant tendrá como centro de su reflexión los grandes descubrimientos de Newton a 
fines del siglo XVII. En las obras de filosofía moral, de derecho y de historia, va a 
reflexionar acerca del estatuto de las sociedades y del destino de la humanidad. Se 
preocupa por las conductas individuales y colectivas en la realidad política. 
Kant se sitúa en el fin de una época, Aufklärung (iluminación- “edad de las luces”). 
En ésta se opone la luz sobrenatural, por consiguiente, a las explicaciones 
metafísicas. Los filósofos de las luces que solo confían en la experiencia, que se 
interesan en la ciencia teórica, en las técnicas, en la vida cotidiana, en las 
transformaciones de las costumbres. Se apoyan sobre la luz natural o sobre la 
reflexión nacida de la experiencia, para esclarecer el destino de la humanidad. Su 
principal objetivo es la libertad, es la liberación del hombre. 
Por su parte, este filosofo espera una transformación completa de la naturaleza 
humana. Cree que el hombre es perfectible bajo la idea del progreso que reina. Otro 
aspecto propiamente filosófico, se presenta a la vez como una administración y como 
un cuestionamiento de la herencia cartesiana. La naturaleza tal como la descubrimos 
a través de la experimentación es la que debe ordenar, y no un pensamiento previo, 
preconcebido. Se interroga por: 
- el estatuto del conocimiento, es decir cómo se regula el conocimiento a partir de una
visión del mundo mecanicista como la de Newton.
-las posibilidades de la libertad a partir de las luchas emprendidas por los
enciclopedistas contra todas las tiranías.
Kant, en suma, tiene la audacia excepcional de plantear la pregunta: ¿Cómo es 
posible que haya verdad? Los filósofos, en particular los grandes metafísicos clásicos 
habían tenido como evidente que la verdad existía. Para ellos, era una suerte de 
axioma previo a toda especie de ejercicio filosófico y, congruentemente, la única 
pregunta se refería al error. El filósofo de la racionalidad clásica de tipo cartesiano 
piensa que el hombre ha sido creado con la facultad de conocer, y el gran problema 
que se le plantea es el de saber cómo es posible que no conozca siempre como es 
necesario, cómo es posible que me engañe. Kant se plantea sobre cómo es posible que 
haya verdad. Para responder esto, adopta una actitud crítica; la crítica parte del 
hecho de que existe lo dado. 
En la Critica de la razón pura, se dice que los hombres han pensado que han 
elaborado disciplinas (la metafísica, la matemática, la física), que algunas de estas 
disciplinas se han estancado (para él la metafísica), que otras (como la matemática) 
muy rápidamente han alcanzado la perfección, y que la física por su parte progresa 
sin tregua. Este dato importa criticarlo para determinar las condiciones de 
posibilidad de ese dato. Esta es la actitud crítica: cuando algo ha sido dado, 
preguntarse cuales son las condiciones para que ese dato haya sido dado de tal 
manera más bien que de otra. Plantea la pregunta de cómo se debe concebir el 
estatuto del sujeto cognoscente parea que exista conocimiento. “¿Cómo se debe 
concebir la realidad?” La Critica de la razón pura es en suma una descripción de lo
que debe ser el sujeto cognoscente y el objeto conocido para que haya conocimiento. 
Con respecto a esto, Kant tiene razón en inspirarse en Hume.3 
¿Qué es necesario para que haya conocimiento del lado del sujeto cognoscente? 
En principio es necesario que exista una afección, es decir, es necesario que el sujeto 
cognoscente sea afectado. Aquí se evidencia la finitud humana por oposición a la 
infinitud de Dios. Dios no tiene necesidad de nada para conocer. El hombre, para 
conocer, tiene necesidad de que algo le sea dado. Kant dice que la primera facultad 
puesta en juego por el conocimiento es la sensibilidad. Hay un dato que afecta la 
sensibilidad humana. Este será material del conocimiento. Pero esta sensibilidad 
humana, aunque sea pasiva, no es neutra ya que está constituida como un espacio y 
un tiempo. La sensibilidad ya está informada, tiene formas, todo mensaje se da en la 
espacio-temporalidad. 
En la primera etapa del conocimiento el hombre es afectado, pero organiza, 
permaneciendo pasivo, estos mensajes según el espacio y el tiempo. Todo esto es 
“inconsciente”; se produce trascendentalmente (trascendental: condición a priori de
un conocimiento. A priori: independiente de la experiencia). Entonces no se puede 
responder a la cuestión de conocer a eso que afecta al sujeto cognoscente porque, en 
la medida en que todo mensaje es inmediatamente transformado por la sensibilidad, 
lo que sea la cosa en sí, es decir, lo que está fuera del conocimiento que de ella se 
tiene, es inaccesible. Kant concibe la primera etapa del conocimiento: una pasividad 
conformadora. La segunda etapa por su parte es activa. Kant declara que el yo 
cognoscente aplica las reglas del entendimiento a esta materia que es dada a la 
sensibilidad. A las reglas del entendimiento Kant las 
llama “categorías”
Las categorías son los principios generales que 
gobiernan a la vez nuestra concepción y nuestra 
percepción de la realidad sensible. Se puede decir el 
sujeto cognoscente es el yo que aplica las reglas o 
categorías del intelecto a la materia dada la 
sensibilidad. El objeto conocido se convierte en el 
resultado de esta operación. La realidad sensible es 
producida por el sujeto cognoscente. Kant declara que lo que conocemos es el mundo 
de los fenómenos y que este mundo está constituido por un material irreductible que 
no depende de ninguna manera del hombre. 
Existe una tercera facultad que se agrega a la sensibilidad y al entendimiento activo: 
la razón. Kant la llama la “facultad de los principios”. En ese sentido la razón es la 
facultad de los principios, al ser el principio lo que es puesto en primer lugar. Nos 
dice Kant, en el dominio del conocimiento (en su vocabulario, el dominio “teórico”), 
este uso es ilegitimo. El hombre no puede conocer la causa primera. El hombre no 
puede llegar a lo que él llama la “determinación integral”.
3 “fue la advertencia de Hume la primera que me despertó, hace años, de mi sueño dogmático…”
¿qué es una categoría? No podemos 
pensar la realidad sin pensar que existe 
algo permanente que nos permite 
percibir esas transformaciones. Se 
trata de una de las viejas categorías del 
pensamiento: la relación entre la 
sustancia y el accidente. 
Critica de la metafísica 
A partir de esto, desarrolla una crítica de la metafísica. Los metafísicos se han 
equivocado al hablar de sus tres objetos privilegiados: el alma, el mundo y Dios. Del 
alma no se puede decir nada. Del mundo no se puede decir que es finito ni que es 
infinito, ni que es eterno ni que no lo es. De Dios no se puede demostrar ni que existe 
ni que no existe. Estos son objetos que no pertenecen a la jurisdicción del 
conocimiento, porque son objetos respecto de los cuales no podemos tener ninguna 
experiencia. Cuando se quiere construir un saber respecto del alma, del mundo o de 
Dios, se cae en razonamientos falsos y contradicciones como que el mundo es infinito 
en el espacio y luego que es finito; en ambos argumentos encontramos razonamientos 
igualmente convincentes, lógicos y formalmente coherentes, pero, que, al no contar 
con experiencias posibles, no se puede decidir entre los dos. Para Kant está 
establecido que no se puede verificar a menos que sea dado en una experiencia 
criticada y controlada, es decir, en la experimentación. Por eso el título de Kant, 
pensador de la modernidad ya que funda elpensamiento experimental y, 
consiguientemente, el racionalismo crítico. 
La razón 
La razón no tiene más que un solo uso teórico, cognoscitivo, el de criticarse a sí 
misma, el de ser capaz de fijarme límites. La razón critica de Kant critica a la razón 
de la metafísica, que quisiera poder construir discursos exhaustivos que dirán todo 
sobre el ser. 
En la Critica de la razón pura Kant demuestra que el pensamiento humano debe 
renunciar a esa idea que en el fondo estaba en el origen de la empresa platónica: 
construir un saber absoluto. No hay saber absoluto. Todo saber es relativo a la 
estructura del hombre; no se pueden construir enunciados verdaderos más que en 
función de la experiencia. La idea del saber cómo totalidad es sustituida por la noción 
de sistema abierto (de conocimiento verificados experimentalmente). 
Para Kant, no es del orden del saber sino de la conducta, de lo que llama la “practica”,
donde la razón puede encontrar su uso pleno, en el dominio moral. La Critica de la 
razón práctica viene a articularse con la crítica de la razón pura. En la crítica de la 
razón práctica Kant decide criticar sistemáticamente sobre la moralidad humana. 
Para la crítica de la razón pura partía de la obra de los físicos: aquí el punto de 
partida es la conducta de los hombres en su vida cotidiana. Si es posible enunciar 
prescripciones sobre la manera de conducirse cuando uno es un hombre, esta moral 
no puede ser sino universal. La moral puede dar prescripciones válidas para todos, 
independientemente de las circunstancias. Esta para poder ser recibida, debe valer 
para todos los casos, para todos los hombres y en todas las circunstancias. Kant dice 
que la moral en caso de existir debe estar fundada sobre: “actúa siempre de tal modo 
que puedas erigir la máxima de tu acción en ley universal”. Las máximas son
particulares y debemos elevarnos a una ley válida universalmente 
Tomemos un ejemplo, admitir el engaño en ciertas circunstancias lo que implica en 
todas. Por consiguiente, Kant, con gran rigor, declara que no hay que mentir en 
ninguna circunstancia ya que de hacerlo toda la comunicación humana estaría 
comprometida. 
El hombre está sometido al determinismo, como el resto de la naturaleza, pero, nos 
dice Kant, está en la naturaleza inteligible del hombre poder, por una decisión, 
sustraerse a esta determinación, constituirse como sujeto libre, rechazar la pasión y 
querer solamente la realización de la ley moral, es decir, de la universalidad. Así, el 
hombre, que es pasión, puede quererse, como voluntad. Puede quererse portador de 
lo universal (lo moral). Puede quererse -empleo de formula kantiana- legislador y 
sujeto en un reino de fines hechos posibles por la autonomía de la voluntad. Puede 
asimismo aceptar la determinación. 
Ningún hombre había probablemente cumplido un acto moral en el sentido definido 
por este autor. Tuvo el prurito de precisar que esas perspectivas que abre deben ser 
concebidas como una tarea intima, como eso a lo que nosotros debemos apuntara a 
pesar de nuestro estatuto de seres pasionales. Lo esencial de la moral de Kant reside 
en el recordatorio de que la libertad es lo que hay de más precioso. El hombre se 
constituye como absoluto cuando se esfuerza por ser libre a pesar de todas las 
determinaciones que pesan sobre él. 
Los postulados de la razón práctica son proposiciones que no pueden ser demostradas 
desde la razón teórica pero que han de ser admitidas si se quiere entender el hecho 
moral. La imposibilidad de la metafísica como ciencia no implica que las cuestiones 
metafísicas carezcan de sentido o que el hombre pueda dejar de plantearse estos 
problemas. La ética nos muestra la conciencia moral (del deber) como algo 
incondicionado. La conciencia moral vuelve a abrirnos a la metafísica. 
La realidad existe exteriormente al pensamiento humano. La cosa en si existe. Kant 
dice esto del siguiente modo: contrariamente al Dios de los teólogos, el hombre no 
crea su objeto. Además, este autor muestra que el discurso que se funda sobre 
algunas experiencias perceptivas o sobre lo vivido, que pretende elaborar un saber 
de lo que es el ser en sí, este discurso es ciertamente ilegitimo. Lo que Kant establece 
con una gran firmeza es que, en lo referente a lo real, solamente la ciencia puede 
desarrollar enunciados verificables. Solamente de la ciencia, pues, puede decirse que 
puede producir enunciados verdaderos. Así, se puede decir que Kant sería el 
sostenedor de la idea de que las grandes metafísicas son grandes mitos de nuestra 
época. 
El filósofo declara que el hombre tiene la elección entre ser libre y ser determinada. 
Se debe, ante este dato irreductible, postular que el hombre es libre y comprobar al 
mismo tiempo que esta libertad está sin cesar amenazada. Jamás está del todo 
adquirida, siempre debe ser el objeto de una lucha corajuda. 
Conclusiones 
-Es un sujeto cognoscente capaz de dar leyes a la Naturaleza y que aspira a lo
absoluto.
-Es un sujeto moral autónomo tironeado entre las inclinaciones y el deber
determinado y libre.
-Es una persona, digna de respeto diferente de las cosas.
-Un integrante de la humanidad que va desarrollando sus potencialidades hasta su
máxima perfección moral
-Lo real solo existe en la medida en que se da lugar al pensamiento humano.
Síntesis de la modernidad: la crítica como ethos 
Desplazamiento antropológico 
A lo largo de los contenidos de la materia, se ha evidenciado un desplazamiento de 
la concepción del hombre a través de los distintos contextos. Se comenzó con 
un 
hombre griego quien encontraba su realización en el horizonte de la polis como 
sociedad política y presenciaba los aspectos teológicos de la vida. Luego con el 
helenismo, el hombre se piensa en el campo de la ética, viéndose en el horizonte 
cultural. Al caer la polis e ingresar al medioevo, surge lo que se llama “homo Viator”, 
es decir hombre caminante. Éste esta de paso por este mundo hacia el otro mundo. 
Aquí la gran teología será el cristianismo. Por ultimo se atraviesa el renacimiento y 
el humanismo lo que diluye a estos hombres y se finaliza en la modernidad. Aquí el 
sujeto moderno se ve anclado a la razón y se le impone al sujeto de la fe; el sujeta 
deja de ser algo con naturaleza divina, sino que pasa a ser algo político y racional. Se 
puede identificar dos corrientes respecto a la razón y el conocimiento: el racionalismo 
que se basa en el uso de la razón, y el empirismo, que propone al conocimiento ligado 
con la experiencia. 
La era de la critica 
Dentro de esta modernidad, tenemos un momento culminé que fue la iluminación. 
En esta se desarrolla lo que se llama la era de la crítica. Esta crítica se encontraba 
no solo afectando a la teología, sino que también a la razón, buscando establecer los 
limites de posibilidades que ésta otorga para no extralimitarse. Así, se persigue darle 
al conocimiento el trayecto dentro de ciertos límites y epistémicamente, a la ciencia 
moderna también. La critica conlleva lo que se conoce como una actitud critica en el 
hombre frente a la realidad, la sociedad, el mundo y el hombre mismo. Esto mismo 
lo hace estar alerta ante cualquier imposición que se quiera hacer sobre un 
conocimiento por parte de los tutores, quienes nos dicen que hacer si se lo 
permitimos. Se sale del escepticismo y se abre una nueva ética, una nueva forma de 
ser (critica) en la ilustración. Esta misma no acepta al dogma, le coloca límites de la 
razón a la religión. se cambia la forma de mirar, dejando el pasado y focalizándose 
en el presente como hombre critico que se pregunta desde la ética que hacer con lo 
propio, y años mas tarde se mezclara lo propio con lo social. 
En conclusión, dentro de esta ilustración se producen un cambio en la ontología, se 
pasa a pensar en nosotros mismos críticamente, haciendo la de cómo llegamos a esto 
y cuáles son los limites de posibilidad de nuestra existencia pensante, viviente y 
deseante. 
Maestros de la sospecha 
Bajo el texto deChatéele “el porvenir”, este autor nos narra el pasaje del siglo XIX 
al siglo XX, en el cual se produce una inflexión con el discurso previo. En el siglo 
XVII la filosofía no se podía alejar de la ciencia, en el siglo XIX no se puede visualizar 
lejos de la historia, una historia que tenia una basa en el progreso indefinido de 
mejoramiento sucesivo; en cambio en el siglo XX la filosofía se concebirá a través de 
los puntos diferenciales. Dentro del s XIX Hegel será el último filosofo que propone 
a la filosofía como un sistema total que da fundamento a todo y planta que la historia 
es la historia del desarrollo del espíritu (lo que actualmente se considera cultura). 
Para narrar este quiebre en el discurso que se produce en el siglo XX Chatéele elige 
a Marx, Nietzsche y Freud por ser autores emblemáticos. Esta nueva filosofía será 
llamada “Filosofía de la Sospecha” ya que su base esta en sospechar de lo que se 
encontraba constituido, se arrancan las mascaras de los fundamentos, y esto 
personajes serán los maestros de la sospecha. 
Marx 
Este autor se lo considera el responsable del desenmascaramiento de la realidad 
histórico-económica. El antecedente a su pensamiento esta en una historia en base 
al progreso; pero en cambio, él dirá que la historia es de quien posee los medios de 
producción y que el mundo se basa en las relaciones de producción. Así, arranca la 
mascara de la historia de las bellas ideas, de los grandes logros es en realidad la 
historia de la lucha por el poder y por los medios de producción. Llama a esta base 
un fondo de barro y sangre. 
Nietzsche 
Este autor acentúa que la historia de Occidente basada en esta idea del progreso 
como camino a la mejora es una completa mentira; es un personaje que marca 
verdaderamente la transición entre la razón y la situación en la cual nos 
encontramos. Este autor realiza una critica a la base de la sociedad occidental, 
diciendo que sus dos pilares son erróneos: la razón griega (platonismo)y el 
catolicismo. 
Respecto al primero, dirá que, al elegir la hipótesis de las Ideas, al aceptar el primado 
de este discurso racional unitario, masivo y autoritario, se pierde pura y simplemente 
la vida en nombre de la seguridad; la división del mundo, la división de cuerpo y 
alma es rechazar la esencia del hombre, la vida como las pasiones y el cuerpo. Esto 
sucede por la seguridad de ser aquí abajo un buen hombre y en el más allá, si lo hay, 
un elegido. Todo esto para él no tiene ninguna importancia, porque lo que entonces 
y desde ahora se pierde es la vida, la sensibilidad, la invención, todo lo que constituye 
el valor del hombre, una libertad activa, creadora. Para Nietzsche, el platonismo ha 
instaurado el reino del resentimiento; se gana seguridad, pero se pierde la exultación 
del cuerpo, esta especie de placer-sufrimiento que es la búsqueda de loca, aventurera. 
Sobre el cristianismo dirá que redobla el rechazo por el cuerpo, el desdén por éste, 
por la sensibilidad, por el placer. Declara que es la resolución cristiana de considerar 
el mundo como feo y malo lo que ha tornado al mundo feo y malo. Deriva así en una 
critica hacia la sociedad en la cual dice que la ciencia se ha puesto como la nueva 
religión y al igual que todas estas, hace del hombre un esclavo. Ataca lo que llamamos 
hoy la ideología de la ciencia. 
Proclama que en este mundo del egoísmo comercial todo es igual a todo, todo se 
intercambia por cualquier cosa. Esto es el “Nihilismo”. En este autor, todo se 
intercambia, todo puede convertirse en bueno o malo, valorizarse o desvalorizarse, 
todo depende de las circunstancias. También critica el egoísmo del estado al hacer 
de la democracia un poder que embrutece, que nivela, y al socialismo, la aniquilación 
“el aniquilamiento formal del individuo”.
Todo esto desemboca en una critica hacia la noción del progreso: “no hay según la 
cual desarrollarse seria forzosamente elevarse, crecer, fortificarse”. Así, rechaza la 
idea de verdad, la ve como una noción pobre. Lo primero es la valoración. Sustituye 
la idea de verdadero-falso por la idea de valoración afirmativa, que hace triunfar la 
vida, o desvalorización reactiva, que la disminuye y la torna mediocre. Este autor 
pone por delante la categoría de lo noble y de lo mediocre por oposición a la categoría 
de lo verdadero y lo falso. 
Freud 
Respecto a este autor, se recalca que es quien lleva a cabo la tercera herida 
narcisista, no se alinea con el dominio de las pasiones por la cultura, sino que para 
estar sobre estas hay que analizar el inconsciente del sujeto. Plantea a la historia 
como la historia de la renuncia hacia las pasiones, así se gana seguridad, pero se 
pierde disfrute. Además, al igual que los demás autores, descree la idea de progreso. 
¿La filosofía está muerta? 
Estos autores no operan revoluciones sino desplazamientos, nos brindan puntos de 
vista que nos obligan a fijar los ojos en otra parte, a mirar de otra manera. Se 
cuestiona el primado de la racionalidad filosófica por la existencia de otros saberes. 
La racionalidad filosofía encuentra su conclusión en el discurso hegeliano. Marx 
verifica que la clase obrera no está satisfecha y continúa luchando, que hay crisis 
económicas. Nietzsche verifica que lo que se impone es la mediocridad. Freud 
comprueba que hay enfermos, y que se trata de locos a gente que, después de todo, 
no tienen tal vez mas que otra forma de inteligencia, etc., He aquí lo que parece que 
tal vez la razón filosófica, la razón clásica global que pretende encerrar a la totalidad 
del ser entre la primera y la ultima pagina de un libro, es mentirosa; es una razón 
de poder. 
La muerte de la filosofía ocurre periódicamente. A partir de esto, lo que era tratado 
por la filosofía va a serlo de aquí en adelante por las ciencias sociales es algo que no 
está fundado en la realidad; es lisa y llanamente una operación política. Así, el papel 
de la filosofía está viva hoy allí donde se pone en relación con otras diciplinas. En 
conexión con las ciencias y las artes, los filósofos pueden aprender que la razón no es 
una, que la reflexión puede fijarse un objeto y con en agotarlo en la medida de lo 
posible, pero sin pretender que este objeto recubra la totalidad de lo real y de lo 
imaginario. 
Conclusiones 
Estos tres autores representan el pensar de la filosofía que se utilizara en el siglo 
XX. Sus conmociones son de tal magnitud que nos damos cuenta de que es necesario 
adoptar, respecto de lo que ha triunfado en nuestro mundo, un punto de vista 
diferencial. Nos inclina a adoptar frente a la racionalidad filosófica triunfante, un 
punto de vista cuestionador proveniente del exterior. Para que eso ocurriera se 
necesito que artistas e intelectuales manifestaran conmociones, haciendo que la 
realidad de la razón filosófica entrara en crisis.
El papel de la filosofía no será ni mentor, ni consejero, el filosofo debe esforzarse por 
comprender los efectos que se producen hoy día y plantearse esta pregunta: “¿esto 
vale la pena?”. Así se deja de ver a la cultura como el progreso indefinido y la filosofía 
será quien saque las máscaras a través de crítica. 
Nietzsche 
Es un autor que además de ser un moralista trata de interpretar la actividad filosofía 
y la declara como no objetiva. Ante esto, plantea la Teoría pragmática de la verdad 
como una doctrina que juzga la verdad según el éxito para organizar y anticipar la 
experiencia. también tenemos la teoría de la correspondencia donde se dice que todo 
es falso, aunque en realidad se planteaba una nueva perspectiva de la verdad. 
A lo largo de su vida se pueden denotar tres periodos. En el primero de eso tenemos 
los trabajos de interpretación y critica de la cultura. aquí se habal de una condición 
humana como fuerzas que se oponen; entre lo apolíneo (a claridad, la música y la 
poesía, identificado con la luz de la verdad) y lo dionisíaco (representaría la 
embriaguez, el desenfreno de los sentidos y el éxtasis), una diferencia que es 
resuelta

Continuar navegando