Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Juan Sebastián Gómez
Angi Paola Carrascal
Santiago David Florez
Diagnostico: Embarazo adolescente en Leticia
El embarazo adolescente es una problemática que se presenta en muchas partes del mundo, en especial en las zonas más vulnerables, afectando el correcto proceso de desarrollo de muchos adolescentes como también el del niño(a) que nace. Es por eso que muchos gobiernos y las organizaciones buscan soluciones prontas para atacar esta situación. Sin embargo, los índices muestran que Colombia sigue estando afectado ya que, los planes de acción que hace el gobierno o las ONG no han abarcado tanta población como deberían y no han implementado políticas suficientes para que se de una disminución significativa de esta problemática.
Con el siguiente escrito se pretende realizar un diagnóstico del embarazo adolescente en el
municipio de Leticia, con el fin de participar en la III Convocatoria de Proyectos para la
Sociedad Civil del Fondo Especial Japonés de Reducción de la Pobreza, administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este diagnóstico y alternativas se darán teniendo en cuenta la zona geográfica, el contexto social, económico, cultural así como las
problemáticas identificadas en el área que se escogió.
Nosotros como Fundación Jóvenes por un Embarazo Responsable (JER), con personería
Jurídica Nro. 1152508608, buscamos que cada vez menos jóvenes, tanto mujeres como hombres, se vean involucrados en esta situación, sobre todo en comunidades más vulnerables donde hay cierto abandono del Estado. Para esto hemos construído un proyecto, que cumpla los requisitos exigidos por la convocatoria, el cual tendrá como base lo siguiente:
1. Trabajar en el grupo Nro. 1 de países elegibles (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú,
Venezuela). Enfocándonos en Colombia.
2. Sector elegido: Embarazo adolescente.
3. Lugar de aplicación; Leticia Amazonas.
El tema escogido, obedece a que es un tema de interés nacional, con miras a la reducción de la pobreza desde una perspectiva culturalista, por tanto habrá un empeño en brindar
soluciones que se ajusten al contexto geográfico, político y social del área de aplicación, para lo cual se tendrán en cuenta:
● Situación socioeconómica del Departamento del Amazonas:
“Superficie 109.665 kilómetros cuadrados; 76.243 habitantes (2015), El departamento del
Amazonas está formado por 2 municipios, Leticia, ciudad capital, y Puerto Nariño, y 8
corregimientos departamentales, La Chorrera, El Encanto, La Pedrera, Mirití Paraná, Puerto
Santander, Tarapacá, Puerto Arica, Puerto Alegría, y la Victoria; las inspecciones de policía
de Santa Sofía, Atacuari, Santa Isabel, Calderón; así como, numerosos caseríos y poblados
indígenas (194 aprox.). Sus municipios y corregimientos departamentales, están agrupados en un círculo notarial con una notaría en la capital, un círculo principal de registro con sede en Leticia; pertenece al distrito judicial de Cundinamarca y es cabecera de círculo judicial. El
departamento forma la circunscripción electoral del Amazonas” (Ministerio de Trabajo, s.f.).
Alrededor del 40% de la población del área urbana tiene sus necesidades básicas
insatisfechas, tales como educación, salud, saneamiento básico y agua potable, en la zona
rural las comunidades no satisfacen sus necesidades básicas, teniendo en cuenta que el 62% de la población es rural.
Según Comunicado de Prensa del Ministerio de Salud (2013) , se obtiene que: 1
▪ Una de cada cinco adolescentes entre 15 y 19 años ha estado alguna vez embarazada. De éstas, el 16% ya son madres y el 4% está esperando su primer hijo.
▪ El 13% de las mujeres menores de 15 años ya ha iniciado una vida sexual activa. Las
mujeres con menor educación inician en promedio a los 15 años, mientras que las de más
educación lo hacen a los 18 años.
▪ En promedio, la educación sexual inicia a partir de los 13 años de edad. Las mujeres que
reciben educación sexual se embarazan menos a edades tempranas.
▪ Los adolescentes no tienen hijos con otros adolescentes, de acuerdo con la información que reporta el DANE, sólo el 0.8 % de los adolescentes tienen relaciones con otros adolescentes. El restante, 99.2%, tienen hijos con adultos.
▪ Los Departamentos con mayor porcentaje de embarazo adolescente son: • Amazonas:
35.4% • Putumayo: 32% • Vichada: 31.3% • La Guajira: 25:8% • Chocó: 29.4% • Nariño:
21.8% • Cesar: 25.8% • Cauca: 23.8%.2
▪ Para prevenir el embarazo en la adolescencia, es fundamental tejer redes de apoyo,
comunicación y educación, es por ello que es necesario dimensionar el rol que cada uno de
los actores y comprender que es una responsabilidad compartida la que tenemos en la
Prevención del embarazo en la adolescencia.
▪ Las relaciones sexuales con menores de 14 años son un delito en Colombia.
● Leticia, Amazonas
➔ Localización
Leticia es una ciudad ubicada en el extremo sur de Colombia. Es la capital del Departamento
del Amazonas. A pesar de estar alejada de los principales centros urbanos del país, sin
comunicación por carretera, constituye un nexo comercial importante con Brasil debido a su
situación de ciudad limítrofe sobre el río Amazonas y cercana al hito tripartito con Perú y
Brasil. Leticia y Tabatinga acabaron por conformar un continuo urbano transfronterizo luego
de la ocupación física de espacios que se encontraban poco habitados al lado y lado de la
quebrada San Antonio. Para la primera década del siglo XXI estas dos ciudades junto con
Santa Rosa, la isla en litigio frente a Leticia, forman una aglomeración urbana trinacional que en la actualidad congrega a más de cien mil habitantes. El Municipio de Leticia, está situado sobre la margen izquierda del río Amazonas en el Sur del País, junto a la ciudad de Tabatinga (Brasil). El Municipio Leticia limita por el norte con el corregimiento de Tarapacá, al este con la República de Brasil (Estado de Amazonas, Municipio de Tabatinga), por el sur con la República de Perú (Provincia de Iquitos, Municipio de Santa Rosa) y por peste con el
municipio de Puerto Nariño. Cuenta con una extensión total de 5.442 Km2. Es centro
geopolítico importante junto con Manaos en Brasil a 1.700 km, Iquitos en Perú a 418 km.
Dista de Bogotá 1.140 km desde donde se llega por vía aérea en un recorrido de una hora y
cincuenta minutos.
➔ Densidad poblacional por kilómetro cuadrado
La densidad poblacional en el Municipio de Leticia para el año 2018 es de 7,76 habitantes
por cada kilómetro cuadrado, siendo 10,9 veces mayor que la densidad poblacional del
departamento (0,71 hab/km2).
➔ Distribución de la población
Tabla 1: Pirámide poblacional del municipio de Leticia 2005, 2018, 2020.