Logo Studenta

PROCESO DE PAZ

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

BUZÓN VALENCIA KAROLAYN 
 
 
CATEDRA DE PAZ Y POSTCONFLICTO 
GRUPO 31 
 
 
 
OCTUBRE DEL 2021 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PROCESO 
DE PAZ 
¿QUÉ ES? 
Solución de 
conflictos 
 
Diálogos 
 
¿QUÉ SE 
OBTIENE? 
 
Paz y 
satisfacción 
de derechos 
Fin de las 
FARC como 
movimiento 
armado 
Entregar 
armas y 
reincorporar 
la vida civil 
Justicia, 
reparación y 
fortalecer la 
democracia 
AUTORES 
Gobierno 
Nacional Victimas 
Timochenko 
Raúl Castro 
Álvaro Uribe 
ETC 
¿EN QUÉ 
CONSISTE? 
ACUERDO 
FINAL 
Poner 
fin a la 
guerra 
Fin del 
conflicto 
Verdad y 
mejoraría 
¿Cómo se apropia de el para sus experiencias vividas según ejemplos de la cotidianidad para su crecimiento 
personal y profesional? 
Reconocer que existen transformaciones que se pueden inquirir en la cotidianidad a través de los procesos de paz que desde hace mucho 
tiempo se viene trabajando gracias al Gobierno Nacional Colombiano en conjunto con la ciudadanía; se adquiere suma importancia al 
tratar de estos temas que de alguna u otra manera se hacen evidentes y son la realidad de hoy como proceso a lograr con mucha franqueza. 
Si bien es cierto el proceso de paz describe cada uno de los esfuerzos de las partes interesadas en lograr una solución duradera a los 
conflictos generados en nuestra Colombia. Es muy claro e imprescindible comprender cada una de las situaciones a las que se enfrentan 
multitudes de guerrilleros, conflicto armado con las FARC que genera violencias siendo la más grande y la más conocida en Colombia. 
Un sin número de paradigmas se viven canalizando en nuestro país y sr conciben altos rasgos de enfrentamientos que generan conflictos 
armados que no dan cabida al logro de la paz, ahora bien ¿Cómo podríamos llegar a contribuir a este riguroso paradigma que hoy es 
llamado conflicto armado por las FARC? Es muy cierto e inevitable no pensar en lo que podríamos llegar a lograr dando paso a una 
pronta paz, sin embargo se sabe que es sumamente difícil pero no imposible, conseguir una pronta solución a estas fuertes situaciones 
que generan violencia a través de conflictos es la tarea que sigue siendo escrita en los procesos de paz que se dan. 
Hoy en día, entendemos que la tarea que nos rodea es importante y complicada y es allí donde comprendemos con mucha certeza que 
estos acuerdos que hoy se realizan después de más de 50 años de conflicto armado con las FARC buscan impedir que haya menos delitos 
de secuestro, extorsión o el reclutamiento de jóvenes menores y no solo eso, sino romper el vínculo con el narcotráfico y cesar los ataques 
con las fuerzas públicas y la población civil. El proceso de paz del cual hoy se habla no es más que un sin número de esfuerzos que se 
estipulan para lograr la paz que se busca hallar en Colombia, romper la violencia se hace el mayor de los logros a conseguir para que 
haya justicia por todas esas situaciones de las que desde hace muchísimo tiempo se evidencian. 
Un campo de paz con oportunidades legales y reales de desarrollo y fortalecimiento de la democracia y el fin de cada una de estos 
conflictos armados es la tarea que tenemos hoy. En mi diario vivir observo multitudes de situaciones que invaden mis pensamientos y 
me pregunto, ¿Cómo me apropió de todo ello para mí crecimiento personal y profesional? Darle respuesta a algo tan importante y difícil 
de explicar se hace necesario puesto qué es allí donde digo es hora de reflexionar y entender que soy Colombiana, que hago parte de esta 
hermosa patria y que soy estudiante en formación y como ciudadana y futura docente podría decir que es sumamente indispensable 
apropiarme de todo lo que hoy se hace llamar proceso de paz y no solo ello, sino enfrentarme a cada uno de los paradigmas y buscar 
lograr la paz. Cuánto más busquemos conseguir paz más esperanza tendremos para nuestro país, todos estos enfrentamientos, situaciones 
y demás me ayudan a entender con mayor rigurosidad que es importante avanzar y seguir, todo lo que sucede no es malo, todo es un 
propósito y seguir contribuyendo a la paz se hace muy necesario, por ello vivimos y nos preparamos a nivel profesional, porque es a 
partir de allí donde impartimos enseñanza a cada una de las generaciones venideras en mantener una sana integridad y una vida digna 
para Colombia. 
Por último, en un contexto personal y profesional abrazaría estás certidumbres que se hacen evidentes hoy y llevaría a cabo la realidad 
porque es importante apropiarse de lo negativo para verificar lo positivo y lo que sucede no es más que violencia y conflictos y de estás 
situaciones solo concebimos malos hábitos, daños que destruyen la humanidad, es por eso que apropiarse de esto nos deja una tarea y es 
seguir aportando y brindando mansedumbre porque el camino que se recorre es largo y para conseguir la paz es importante reconocer 
que los buenos ejemplos de la cotidianidad también aportan y brindan esperanza de vida para los que solo provocan daños y cada uno 
de los buenos ejemplos que se dan brindan esperanza para conseguir verdadera paz que solo conduce a la vida y la vida es Jesús por eso 
todo el que obra correctamente hallará paz. Apropiarse es brindar esperanza con nuestras acciones y a raíz de todo esto es necesario que 
a nivel personal y profesional busquemos razonar para: Afianzar valores compartidos, como el respeto, el reconocimiento de la diversidad, 
la autorregulación y la resolución pacífica de los conflictos a nivel general. ¡Todos somos constructores de paz!

Continuar navegando

Otros materiales