Logo Studenta

Características e Classificação dos Cordados

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Juan Esteban Cotrino. 201824368 
1) El filo de los cordados es un filo muy diverso y heterogéneo. Estos cuentan con 5 características 
diagnosticas (Notocorda, endostilo, hendiduras faríngeas o faringeotremia, cordón nervioso dorsal 
hueco y cola postanal). Este filo se subdivide en 3 subphylum que son: Urochordata, 
Cephalochordata y Vetebrata. Los cordados cuentan con adaptaciones únicas que les permitieron 
esparcirse por todos los nichos biológicos. 
2) Son el 4 filo más. Tienen simetría bilateral. Tienen 5 características diagnosticas; Notocorda 
(estructura con forma de bastón de origen mesodérmico, flexible, se extiende por toda la longitud 
corporal del organismo, sirve como punto de anclaje para la musculatura, en los grupos basales 
persiste toda la vida, en la mayoría de los vertebrados es reemplazada por la columna vertebral); 
Endostilo (solo en los cordados, se localiza en el piso de la cavidad de la faringe, en los grupos 
primitivos funciona en equipo con las hendiduras para promover la alimentación por filtración, 
ciertas células que componen el endostilo poseen la capacidad de secretar proteínas con yodo); 
Faringeotremia (corresponde a una porción del tracto digestivo localizada después de la boca, las 
paredes de dicha estructura adquirieron aberturas, en los grupos primitivos sirve para la 
alimentación, pueden aparecer en etapas muy tempranas del desarrollo antes de que el organismo 
nazca o salga del huevo); Cordón nerviosos dorsal hueco (se localiza en la porción dorsal del cuerpo 
y el interior del mismo es hueco, el origen del cerebro puede rastrearse al engrosamiento en la 
porción anterior de este cordón, embriológicamente la formación ocurre por el ectodermo, por 
encima de la notocorda, en los vertebrados los arcos neurales de las vértebras funcionan como 
estructuras protectoras del cordón, así como el cráneo protege el cerebro); Cola postanal 
(compuesta por musculatura, provee la motilidad necesaria para el desplazamiento en el agua de la 
larva de los tunicados y del anfioxo, su única función está relacionada con el mejoramiento del 
movimiento acuático. La eficiencia de la cola incrementa significativamente en grupos posteriores 
donde se añaden las aletas al cuerpo del organismo, en los humanos la cola se encuentra solamente 
como un pequeño vestigio, el coxis y una serie de vertebras muy reducido, sin embargo, muchos 
animales poseen una cola que pueden mover). Esta constituido por 3 subphilum; Urochordata 
(comúnmente se conocen como ascidias o tunicados, estos organismos son habitantes del océano, 
el nombre tunicado deriva de una especie de túnica que rodea al animal, de vida sésil a excepción 
de sus larvas); Cephalochordata (animales de 3 y 7 cm de longitud, de apariencia traslucida y 
comprimidos de manera lateral, existen 29 especies, su sistema circulatorio es sumamente 
complejo, a pesar de que no hay un corazón es un sistema similar al que se encuentra en los peces, 
el sistema nervioso se centra rodeando al cordón nervioso, los pares de nervios emergen en cada 
región de los segmentos musculares); Vetebrata (son los más diversos en términos de morfología y 
hábitat de los cordados, poseen las características diagnosticas de los cordados en al menos algunos 
estados de su ciclo de vida). El esqueleto está formado de una columna vertebral y un cráneo. En 
cuanto al sist. muscular se encuentran segmentos homiomeros que permiten el movimiento. El sist. 
Digestivo es del tipo muscular y existen ahora un hígado y un páncreas. El sist. Circulatorio está 
compuesto por de un corazón ventral con múltiples cámaras y un sistema cerrado compuesto por 
venas, arterias y capilares, los eritrocitos se caracterizan por poseer hemoglobina como pigmento 
para transportar el oxígeno. 
3) ¿Que estructura tiene el esqueleto de los mixines? 4) Notocorda y homiomeros.