Logo Studenta

Tabla comparativa de Bandura, Skinner y Moscovici

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Facultad de Ciencias de la Comunicación
Psicología Social
Actividad 8: Tabla Comparativa
Alumno:
Mauricio Meléndez Morales 
Sección: 005
	CORRIENTE
	 AUTOR
	 ESCUELA DE PENSAMIENTO
	CONCEPTOS PRINCIPALES
	Aprendizaje social
	Albert Bandura: Es un psicólogo canadiense. Se centro en los estudios conductual-cognitiva. La teoría del aprendizaje social, autoeficacia y el experimento del muñeco Bobo.
	CONDUCTISTA: Los conductistas se caracterizaban por considerar que el objeto de estudio de la psicología debía ser la conducta, y no lo que suele entenderse por "procesos mentales"
	Afirma que una persona es capaz de aprender mediante la observación y la imitación. Esto mediante un modelo real o simbólico. Bandura estableció cuatro pasos en este aprendizaje. Atención, Retención, Reproducción y Motivación.
	Teoría del reforzamiento
	Burrhus Frederic Skinner: Nació en 1904 en la ciudad de Pensilvania. defendió el conductismo, que considera el comportamiento como una función de las historias ambientales de refuerzo
	CONDUCTISTA Se consolidó poco después del psicoanálisis, y apareció siendo una corriente d la psicología que se oponía a Freud.
	Intenta explicar la conducta humana en correspondencia con el medio ambiente o los estímulos que la rodean. Una persona tiene más probabilidades de repetir una conducta que es reforzada de manera positiva, así como será más probable que repita aquellas que estén asociadas a estímulos o refuerzos negativos. Aplica igual en animales.
	Representaciones sociales
	Serge Moscovici: Fue un psicólogo social rumano, reconocido por sus aportes sobre las reportaciones sociales.
	COGNITIVISTA Supuso una vuelta al estudio de los procesos mentales que no eran demasiado tenidos en cuenta por los conductistas, y esto hizo que apareciese una nueva preocupación por las creencias, las emociones, la toma de decisiones,
	Trata de explicar el papel que un individuo y una sociedad ejercen en la construcción de una representación. Condiciones históricas y socioeconómicas, estereotipos, creencias y afirmaciones, ayudan a que los individuos dominen su sociedad.
REFERENCIAS
Teoría del aprendizaje social de Bandura | RedSocial RedEduca. (s. f.). Recuperado 29 de octubre de 2020, de https://redsocial.rededuca.net/teor-del-aprendizaje-social-de-bandura#:%7E:text=Como%20podemos%20observar%2C%20Bandura%20a,de%20la%20motivaci%C3%B3n%20que%20tenga.
Triglia, A. (s. f.). ​Las 7 principales corrientes de la Psicología. Recuperado 29 de octubre de 2020, de https://psicologiaymente.com/psicologia/principales-corrientes-psicologia
Morales, J. F., Moya, M.. et.al. (2007) Psicología Social. Madrid. McGraw Hill, disponible en: https://www.academia.edu/15118572/Psicologia-Social-Morales
Rovira Salvador, I. (s. f.). La teoría del reforzamiento de B. F. Skinner. Recuperado 29 de octubre de 2020, de https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-reforzamiento-skinner

Continuar navegando

Otros materiales