Logo Studenta

Fuerzas Dipolo-Dipolo y Fuerzas de London

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PRESENTATION
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FACULTAD DE INGENIERÍA
QUÍMICA INORGÁNICA II.
FUERZAS DE LONDON O DIPOLO TEMPORARIO O DIPOLO TRANSITORIO O DIPOLO INDUCIDO O FUERZAS DE DISPÉRSIÓN.
CÉSAR IVÁN RODRÍGUEZ RIVAS
¿Cuándo una molécula es un dipolo permanente?
“Las fuerzas dipolo–dipolo se encontrarán solamente entre moléculas polares.”
Cuando una molécula es un dipolo permanente se produce una atracción electrostática entre el extremo positivo de una molécula y el extremo negativo de la molécula vecina. Esta es la fuerza dipolo – dipolo.
2
“El movimiento de los electrones en un átomo o molécula, puede crear un momento dipolar instantáneo, suficiente para producir la atracción".
El primero en establecer qué tipo de fuerzas de atracción actuaban sobre los gases no polares, que les permitía licuarse, fue Fritz London (1930).
Fritz London
3
“A tiempos suficientemente cortos, se puede considerar que la nube electrónica fluctúa alrededor de un valor promedio”
Realmente un orbital es un volumen alrededor del átomo que encierra una determinada probabilidad de encontrar a los electrones. En promedio, la distribución de carga electrónica coincide con el orbital de que se trate, pero en un momento determinado los electrones se pueden encontrar en cualquier lugar del espacio definido por el orbital.
Fluctuación de la nube electrónica.
4
Este tipo de interacciones decaen rápidamente con la distancia (la energía es proporcional a ).
En principio, el campo eléctrico producido por u ión o por un dipolo próximos puede distorsionar la nube electrónica de una molécula sin momento dipolar, induciendo la formación de un dipolo que se asocia a la partícula inductora.
Dipolo inducido-dipolo inducido
5
Depende de la facilidad con que se polarizan los electrones de una molécula, y eso depende del número de electrones en la molécula y de la fuerza con que los sujeta la atracción nuclear.
En general, cuantos más electrones haya en una molécula más fácilmente podrá polarizarse. Así, las moléculas más grandes con muchos electrones son relativamente polarizables. En contraste, las moléculas más pequeñas son menos polarizables porque tienen menos electrones. Las fuerzas de London varían entre aproximadamente 0.05 y 40 kJ/mol.
Intensidad de las fuerzas de London
6
05
04
03
02
01
Energía
potencial
de interacción 
V: energía potencial de interacción
C:
R: radio 
05
04
03
02
01
Membranas con las que trabajará el simulador.
¿Qué 
hace el
Simulador?
05
04
03
02
01
Potencial electroquímico.
¿Qué 
hace el
Simulador?
05
04
03
02
01
Comparar eficiencia de motor
¿Qué 
hace el
Simulador?
05
04
03
02
01
Análisis económico. 
¿Qué 
hace el
Simulador?
Entrevista
@
Prueba del demo
@
Retroalimentación
SIMULADOR PEC
18
SIMULADOR PEC
19
Dra. Sandra Rivas Gándara
Dr. Arturo González Gutiérrez
Agradecimientos a:
Bibliografía:
Sergio Alejandro (2017) “Análisis del modelo matemático de una celda de combustible”, Fundación Universidades de las Américas.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

25 pag.
UNIDAD 3 - Laura Salazar

User badge image

Desafio PASSEI DIRETO

24 pag.
tema 34

User badge image

Cesar Rueda

20 pag.
TEMA 42

User badge image

Cesar Rueda

47 pag.
Química (PARCIAL I)

SIN SIGLA

User badge image

cadidi

Otros materiales