Logo Studenta

Historia_del_Teatro_Universal_-_Clase_2_virtual_2C - MILENA ANAHI RAMIREZ ANCHUNDIA (2)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

¿QUÉ ENTENDEMOS POR 
TEATRO?
▪ Vida (Manuel).
▪ Expresión (Milena).
▪ Sentimientos (Francisco).
▪ Juego (Jaila).
▪ Pasión (Cony).
▪ Destreza (Seba).
▪ Disciplina (Francisca).
▪ Empatía (Isidora).
▪ Movimiento (Anais).
▪ Historias (Diego).
▪ Creatividad (Francisco R).
▪ Magia (Marcela).
▪ Reunión (Javiera).
▪ Ritual (Francisca).
▪ Conexión (Isidora).
▪ Amor (Manuel).
▪ Arte (Anais).
▪ Libertad (Francisco/Nathalia).
▪ Energía (Sebastián).
▪ Trabajo (Tamara)
▪ Tiempo (Manuel).
▪ La raíz etimológica de Teatro viene del griego Theatron, que quiere decir lugar 
para la contemplación, es decir, hace referencia al edificio o espacio donde se 
desarrollan obras teatrales o diversos espectáculos como la danza o las orquestas, 
entre otros. 
▪ El concepto también es utilizado para referirse al género dramático, es decir, 
obras o piezas teatrales.
▪ Comprenderemos el término dramaturgia como el arte de componer y escribir 
obras de teatro para ser representadas.
▪ Los conceptos Teatro y Arte Dramático suelen utilizarse como sinónimos para 
hacer referencia al oficio del Actor.
▪ Utilizamos la palabra Teatro para hacer referencia, entre 
otras, a estas tres ideas mencionadas anteriormente. 
Según el Historiador Teatral Argentino Jorge Dubatti, el 
acontecimiento teatral tiene distintas capas o planos:
▪ Por una parte es lenguaje: expresión-comunicación-
recepción.
▪ También implica la reunión y convivio, es un acontecimiento 
de existencia. El teatro es un acontecimiento social, por lo 
tanto también es político.
PERO… ¿DÓNDE Y CÓMO
SE ORIGINA EL TEATRO?
Extraída de Historia del 
Teatro para 
principiantes, de Nerio
Tello y Alejandro 
Ravassi (Editorial Era 
Naciente. Buenos Aires, 
Argentina)
▪ Al preguntarnos por los inicios del Arte Teatral y buscar una respuesta, nos 
adentramos en una tierra misteriosa y desconcertante… Pero, el teatro como lo 
conocemos hoy no tiene un pasado realmente definido.
“No sabemos como empezó el arte, del mismo modo que ignoramos cual fue el 
comienzo del lenguaje. Si tomamos la palabra arte para significar actividades como 
construir templos y casas, realizar pinturas o esculturas o trazar esquemas, no existe 
pueblo alguno en el globo que carezca de arte.”
E. Gombrich, Historia del Arte.
Cuando en una película vemos 
recreadas las danzas rituales de 
los pueblos primitivos, de una 
manera u otra, nos aproximamos a 
una idea de lo que fue el teatro en 
su origen; sin embargo, no vemos 
el teatro en sí.
Debemos tener en cuenta que 
tanto el arte y sus distintas 
expresiones, así como el teatro 
tienen un origen en el ritual. 
(Escena película Le Guerre du Feu, de 
Jean-Jacques Annaud)
Extraída de Historia del 
Teatro para 
principiantes, de Nerio 
Tello y Alejandro 
Ravassi (Editorial Era 
Naciente. Buenos Aires, 
Argentina)
¿QUÉ ENTENDEMOS POR RITO?
“Rito es una palabra con origen en el término latino ritus. Se trata de una costumbre 
o ceremonia que se repite de forma invariable de acuerdo a un conjunto de normas 
ya establecidas. Los ritos son simbólicos y suelen expresar el contenido de algún 
mito.”
-https://definicion.de/rito/
https://definicion.de/rito/
¿QUÉ DIFERENCIAS ENCONTRAMOS ENTRE 
RITO Y TEATRO?
▪ Por una parte, el rito involucra la participación de la audiencia, es decir, todos 
forman parte del rito.
▪ Sobre los ritos inherentes al ser humano en su etapa primitiva, Oliva y Torres 
Monreal, en su Historia Básica del Arte Escénico plantean:
“[…]En esos rituales, los sistemas de comunicación eran intraficcionales, es decir, o 
todos bailaban, o todos se sumergían en el mismo espíritu participativo.”
▪ En el caso del teatro, el público 
contempla la representación, 
donde se construye una ficción. 
▪ De pronto, adquiere sentido su 
raíz etimológica del griego 
Theatrón (recordemos, lugar 
para la contemplación).
▪ Cuando nos preguntamos por el origen del teatro, 
comúnmente, la primera idea que se nos viene a la cabeza 
es que nace en Grecia. El teatro occidental, al igual que 
muchos aspectos de nuestra cultura, tiene su origen y su 
porque en el teatro griego. 
▪ Elementos y conceptos asociados al teatro tienen su raíz en 
el teatro griego, como lo son la figura del dramaturgo 
(poeta); estructuras dramáticas como el diálogo, acción, 
protagonista, antagonista; elementos escénicos como la 
máscara… 
▪ También debemos tener en consideración que el teatro es sólo un elemento 
cultural que tiene su origen en el mundo greco-latino. También son herencia de la 
cultura helénica y románica la arquitectura, el arte, el lenguaje, las matemáticas, la 
filosofía, el derecho, la democracia… 
▪ Nuestra actual cultura 
latinoamericana es prueba de esto. 
Podemos apreciar que existen 
marcadas diferencias entre oriente y 
occidente, y como su influencia esta 
latente en nosotros.
▪ Por obvio que parezca, debemos comenzar a ser específicos al hablar del origen 
del teatro. No es el teatro el que se origina en Grecia… Es el Teatro Occidental el 
que se origina en Grecia.
▪ En Egipto, hacia el siglo XIV A. C. también existieron ceremonias y expresiones 
teatrales ligados a su mitología y el culto a la muerte que profesaban.
▪ Las celebraciones de este tipo giraban entorno a la figura de Osiris, el dios de la 
resurrección.
▪ En sus representaciones teatrales se narra la 
historia de Osiris, su muerte y su resurrección. 
▪ La representación se realizaba en el desierto, 
delante o en el interior del templo.
▪ La celebración tenia una duración de 8 días, que 
correspondían a cada uno de los actos.
▪ El elenco estaba formado por sacerdotes y el 
pueblo.
▪ El teatro en China se desarrolló antes del nacimiento de Esquilo y Sófocles. Se han 
encontrado textos que datan desde 2000 A.C. los cuales describen que las 
funciones del actor estaban muy ligadas a la de los chamanes. Tiene más 
similitudes con la danza y la música que con el cine y el drama realista.
▪ La duración de los espectáculos es larga. Los espectadores no sólo contemplaban 
las obras, sino que también conversaban y compartían el té; el teatro configura un 
elemento más del ambiente 
▪ Los vestuarios son llamativos, de colores intensos; además de caros y lujosos.
▪ El Natyasastra es uno de los tratados de teatro más antiguos del mundo. Data del 
siglo III A.C. y su primer capítulo cuenta la historia del Nacimiento del Drama. 
▪ El quinto libro sagrado (Veda) de Brahma, estaba dedicado a la interpretación.
▪ Pero como los dioses no saben de teatro, le encargaron el quinto Veda a Bharata, un 
ser humano. Y Bharata, con la ayuda de sus cien hijos y algunos danzantes 
celestiales enviados por Brahma, montó la primera obra.

Continuar navegando

Otros materiales