Logo Studenta

Foro Clasificación de Bienes Públicos - Amedd Sisalema

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Laboratorio de Administración Pública
Nombre: Amedd Sisalema	
Curso: AP10-1
Fecha: 08/03/2021
Tema: Explicar la clasificación de los Bienes y poner 15 ejemplos de cada clasificación.
· 15 bienes de propiedad planta y equipo
· 15 bienes sujetos a control administrativo
· 15 inventarios
El Reglamento de Administración Y Control De Bienes Del Sector Publico en su art. 25 nos menciona acerca de la clasificación de bienes y nos dice que “Art. 25.- Clases. - Para efectos de este instrumento y consistentemente con la clasificación contable expedida por el ente rector de las finanzas públicas, los bienes de propiedad de las entidades y organismos comprendidos en el artículo 1 del presente reglamento, se clasificarán en los siguientes:
a) Bienes de Propiedad, Planta y Equipo
b) Bienes de Control Administrativo
c) Inventarios.
(REGLAMENTO ADMINISTRACION Y CONTROL DE BIENES DEL SECTOR PÚBLICO)
BIENES DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO:
Son también conocidos como bienes de larga duración, ya que “Son aquellos destinados a las actividades de administración, producción, suministro de bienes, servicios y arrendamiento’’, es decir corresponden a la entidad y son quienes hacen parte de ella.
Dentro de esta clasificación tenemos una subclasificación 
· Depreciables: Los que con el pasar del tiempo van perdiendo su valor
· No depreciables: Los que con el pasar del tiempo no solo no pierden su valor, si no en muchos casos aumenta
· Agotables: Hacen referencia a los bienes que provienen de fuentes naturales y pueden agotarse si se da un uso inadecuado o por el pasar del tiempo
Pero así mismo nos mencionan que Dentro de los bienes de Propiedad, Planta y Equipo se incluirán aquellos bienes de Infraestructura; Patrimonio Histórico Artístico-Cultural; Biológicos; e Intangibles. (REGLAMENTO ADMINISTRACION Y CONTROL DE BIENES DEL SECTOR PÚBLICO)
EJEMPLOS:
1. Vehículos (Depreciable)
2. Terrenos (No Depreciable)
3. Bosques (Agotables)
4. Edificios (Depreciable)
5. Pozos petroleros (Agotables)
6. Equipo de computación (Depreciable)
7. Viales (Infraestructura pública)
8. Portuarias (Infraestructura pública)
9. Aeropuertos (Infraestructura pública)
10. Infraestructuras hidráulicas (Infraestructura pública)
11. Maquinaria (Depreciable)
12. Equipo de oficina (Depreciable)
13. Impresora y copiadora (depreciable)
14. Televisor (depreciable)
15. Infocus (depreciable) 
BIENES SUJETOS A CONTROL ADMINISTRATIVO
Según el reglamento administración y control de bienes del sector público en el Art. 28.- Definición. - Son bienes no consumibles de propiedad de la entidad u organismo, tendrán una vida útil superior a un año y serán utilizados en las actividades de la entidad. La clasificación de los bienes se realizará de acuerdo a la funcionalidad dependiendo de la naturaleza y misión institucional. Estos bienes no serán sujetos a depreciación ni revalorización. La responsabilidad en el uso de estos bienes corresponderá al Usuario Final al cual le hayan sido entregados para el desempeño de sus funciones. No se podrá hacer uso de estos bienes para fines personales o diferentes a los objetivos institucionales. El control, identificación y constatación física será el mismo dispuesto para el resto de bienes contemplados en este reglamento. (REGLAMENTO ADMINISTRACION Y CONTROL DE BIENES DEL SECTOR PÚBLICO)
Es decir: estos bienes no tienen una depreciación como los demás, estos son de responsabilidad exclusiva de la persona que lo use y depende de ellos su cuidado, ya que estos le permitirán realizar sus funciones al servidor.
EJEMPLOS:
1. Útiles de oficina: esferos, mochilas, cuadernos, libretas,
2. Sillas
3. Libros
4. Escaleras
5. Instrumental médico
6. Insumos y de laboratorio
7. Dispensador de agua
8. Material de apoyo, discos, flash
9. Utensilios de cocina
10. Vajilla
11. Grapadora 
12. Micrófono 
13. Parlantes pequeños 
14. Perforadora 
15. Cojines 
INVENTARIOS
Según (Contraloría General del Estado, 2017) Art. 29 Son activos identificados como materiales o suministros consumibles durante el proceso de producción, en la prestación de servicios o conservados para la venta o distribución, en el curso ordinario de las operaciones”. 
Para ser considerados inventarios deberán tener las siguientes características:
a) Ser consumibles, es decir, poseer una vida corta menor a un año; y,
b) Ser utilizados para el consumo en la producción de bienes, prestación de servicios y ser susceptibles de ser almacenados. (REGLAMENTO ADMINISTRACION Y CONTROL DE BIENES DEL SECTOR PÚBLICO)
Es decir que son bienes que su uso es frecuenta y así mismo en cualquier momento se puede dañar o se puede acabar, son de corta duración, sin embargo, son útiles y necesarios para ejecutar una actividad.
EJEMPLOS:
1. Botiquín
2. Materiales de oficina:
· Esferos 
· Borradores
· Separadores
· Carpetas, etc.
3. Repuestos y accesorios de maquinarias
4. Repuestos y accesorios de vehículos corporativos
5. Insumos, Bienes, Materiales y Suministros para la Construcción, Eléctricos, Plomería, Carpintería, Señalización Vial, Navegación y Contra Incendios (Tubería, Cables, enchufes, etc.) (MINISTERIO DE FINANZAS DEL ECUADOR, 2017)
6. Materiales de Impresión, Fotografía, Reproducción y Publicaciones
7. Herramientas
8. Vestuario
9. Materiales de aseo
10. Alimentos y bebidas
11. Resmas de papel bond 
12. Alcohol 
13. Tinta 
14. Toner 
15. Cinta adhesiva 
Bibliografía
REGLAMENTO ADMINISTRACION Y CONTROL DE BIENES DEL SECTOR PÚBLICO. (s.f.). telecomunicaciones.gob. Obtenido de telecomunicaciones.gob: https://www.telecomunicaciones.gob.ec/wp-content/uploads/2018/01/REGLAMENTO-DE-BIENES.pdf
 MINISTERIO DE FINANZAS DEL ECUADOR. (2017 ). CLASIFICADOR PRESUPUESTARIO DE INGRESOS Y GASTOS DEL SECTOR PÚBLICO. Quito : SUBSECRETARÍA DE PRESUPUESTO MEyF.
C., I. C. (2017 ). CONTROL Y ADMINISTRACIÓN DE BIENES EN EL SECTOR PÚBLICO. Quito: CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO.

Más contenidos de este tema