Logo Studenta

Módulo 10 Texto argumentativo - introducción

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TEXTO 
ARGUMENTATIVO: EL 
PÁRRAFO DE INICIO 
COMUNICACIÓN 2 
 
 
 
 
Módulo 10 
 
 
Comunicación 2 – Módulo 10 1 
 
 
 
Contenido 
2 Párrafo introductorio ................................................................................................................................. 2 
2.1 Una estructura, no una camisa de fuerza ......................................................................................... 2 
3 Estrategias para construir párrafos de introducción ................................................................................ 3 
3.1 Estrategia con breves datos .............................................................................................................. 3 
3.2 Estrategia con cita .............................................................................................................................. 3 
3.3 Estrategia interrogativa ..................................................................................................................... 3 
4 Conclusiones: ............................................................................................................................................. 4 
5 Material complementario ......................................................................................................................... 4 
6 Referencias ................................................................................................................................................. 4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Comunicación 2 – Módulo 10 2 
 
1 Párrafo introductorio 
Es el párrafo que inicia el texto argumentativo, cuyo propósito es despertar el interés del lector por 
el tema, entusiasmarlo (Carneiro, 2013). Para Serafini es un párrafo especialmente difícil y 
comprometido porque tiene un contenido importante: indicar el problema, plantear la tesis 
defendida por quien escribe; además, en este se evidencia el estilo del escritor (2002). Por ello, es 
necesario tener en claro cuáles son sus funciones, su estructura y qué estrategias se pueden usar 
para redactarlo adecuadamente. 
1.1 Una estructura, no una camisa de fuerza 
La organización de este párrafo suele estar configurada por dos partes fundamentales: la primera 
es la contextualización de la problemática, la cual sirve para especificar e identificar el tema con el 
lector; la segunda es la enunciación clara de la tesis argumental o postura. Sin embargo, la 
contextualización puede matizarse con el uso de algunas estrategias como: señalar breves datos 
y usar citas o interrogaciones, con la finalidad de conseguir el propósito motivador de este párrafo 
inicial del texto argumentativo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Observa el ejemplo: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El párrafo de inicio 
Funciones 
Presentar el 
tema polémico 
Impactar y 
atraer la 
atención del 
lector 
 
Estructura 
Contextualización 
Tesis 
argumental o 
postura 
Anticipación 
Estrategias 
Breves datos 
Uso de citas 
Interrogaciones 
Comer carne de vacuno es parte de nuestra costumbre, en 
especial los domingos familiares. Muchas veces se organizan 
grandes parrilladas para compartir un buen momento. Sin 
embargo, el exceso de la ingesta de carne roja es el hábito 
alimentario más nocivo. No cabe duda de que este tema 
genera una gran polémica y nosotros no estamos exentos de 
ello; por eso, a continuación, daremos las razones que 
sustenten por qué es perjudicial para el ser humano. 
Contextualización 
(problemática) 
Tesis 
argumen
tal o 
postura 
Anticipación 
 
 
Comunicación 2 – Módulo 10 3 
 
2 Estrategias para construir párrafos de introducción 
2.1 Estrategia con breves datos 
Este tipo de inicio puede estar compuesto por estadísticas, definiciones, situaciones políticas, 
económicas, hechos históricos, etc. Ejemplo: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.2 Estrategia con cita 
También es posible emplear una cita textual o parafraseo corto en el contexto. La cita puede ser 
tomada de un libro de literatura, ser un dicho popular o de una obra especializada. Ejemplo: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.3 Estrategia interrogativa 
A través de una o algunas interrogantes se pueden contextualizar el tema y al mismo tiempo 
motivar al lector a cuestionarse. Ejemplo: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Según el Diccionario de la RAE, plagiar es “copiar en lo sustancial obras 
ajenas, dándolas como propias”. Es decir, quien plagia no reconoce el aporte 
intelectual y rechaza el espíritu académico. Esta situación suele darse en la 
universidad, por eso constituye una actitud lamentable que atenta contra la 
formación profesional. A continuación, daremos a conocer nuestros 
argumentos que respaldan y sustentan nuestra postura a fin de evitar este 
tipo de prácticas. 
Datos: 
definición 
Tesis 
argumental 
Anticipación 
La felicidad siempre ha sido parte de la búsqueda del hombre. Así tenemos 
que para Aristóteles consiste en hacer la virtud, es decir, el hombre virtuoso 
es feliz. En cambio para San Agustín, la felicidad no es un elemento externo, 
sino algo que parte del interior, por eso dice “ama y haz lo que quieras”. 
Esta disyuntiva se ha presentado a través de la historia y se ha insertado en 
el dilema de saber si el hombre es bueno o malo por naturaleza. En las 
siguientes líneas argumentaré mi determinación por una postura realmente 
ontológica del ser humano. 
Citas: de 
paráfrasis y 
textual 
Tesis 
argum
ental 
Anticipación 
Postura 
Anticipación 
¿Sabes por qué existe la violencia familiar? ¿Has sido víctima de este mal? o 
¿Eres cómplice con tu silencio encubridor? La violencia familiar es la peor 
expresión del odio y de la frustración de una persona que algunos pretenden 
confundir con expresión de autoridad en el hogar. Es incomprensible cómo se 
puede tratar de justificar un acto violento con este tipo de pensamiento. Por 
eso, en los siguientes párrafos, daré algunas razones para demostrar la 
falsedad de este razonamiento. 
Interrogantes 
 
 
Comunicación 2 – Módulo 10 4 
 
3 Conclusiones: 
 
▪ Existen varios tipos de estrategias que se pueden usar para hacer más llamativos los 
párrafos introductorios: breves datos, con cita y con interrogante. 
▪ La estructura del párrafo de inicio no es una camisa de fuerza, pero se sugiere empezar 
por la contextualización de la problemática seguida de la postura y terminar con la 
anticipación. 
 
 
4 Material complementario 
 
A continuación, se presenta un enlace de YouTube para que refuerces tu aprendizaje sobre el 
texto argumentativo: 
El texto argumentativo: ejemplo y partes https://www.youtube.com/watch?v=FDbSHWSvZCU 
 
5 Referencias 
 
Carneiro, M. (2003). Manual de Redacción Superior. Lima: San Marcos. 
 
Serafini, M. (2002). Como se escribe. Barcelona: Paidós. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
https://www.youtube.com/watch?v=FDbSHWSvZCU
 
 
Comunicación 2 – Módulo 10 5 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2018 © UPN. Todos los derechos reservados

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

41 pag.
COMPRENSIÓN LECTORA I

SIN SIGLA

User badge image

juan castillo

12 pag.
FOLLETO-ELABORACION-DE-ENSAYOS

Gimn Comercial Los Andes

User badge image

Felipe Maestres

71 pag.
antologia-lectura-y-redaccion

UV

User badge image

Mucho Conocimiento

16 pag.
proceso de lectura

BUAP

User badge image

katterine serrano

4 pag.
CentroJavierianoDeEscritura

SIN SIGLA

User badge image

María muñoz

Otros materiales